REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARCELONA
ESCUELA DE MECANICA
TASA DE INTERES
Realizado por:
González Moreno Vanessa Mercedes
CI: 23997094
Introducción
El fenómeno de préstamo de dinero a una tasa de interés fue una práctica
común en los más remotos pueblos de la antigüedad, pero no siempre fue
reconocido como un hecho legal. Es más, durante la Edad Media el cobro de
interés era catalogada como pecaminosa e inmoral. Posteriormente y a
medida que el dinero se acumulaba a manos de los usureros y prestamistas
quienes financiaba muchas actividades comerciales e industriales la filosofía
tuvo que dar paso a los hechos y se empezó a aceptar como licito el cobro de
un precio por el uso del dinero. El interés es aquel porcentaje que se aplica a
un capital inicial en un tiempo determinado. Además nace de las operaciones
que una persona realiza en cierta entidad, que pueden ser la de ahorrar o la de
pedir un préstamo o crédito, a los depositantes que quieren guardar su dinero
como medio de ahorro o para cubrir ciertas necesidades futuras y no quiere
que ese dinero pierda poder adquisitivo en el tiempo se les impone una tasa
de interés pasiva, de modo que en el futuro recibirá el capital más intereses y
a los prestatarios que necesitan dinero, para cubrir ciertas necesidades (como
comprar un auto, empezar un negocio, etc.) y pagará ese dinero en el futuro
con un cargo adicional es decir con una tasa de interés activa, la cual
compensa a quien le prestó el dinero (prestamista) por la pérdida de poder
adquisitivo del dinero en el tiempo, y le cubre los riesgos como los costos que
asume; Estas dos clases de tasas la explicare mas detalladamente en los
siguientes puntos. Ahora todo puede depender también del tiempo, si la tasa
de interés se pusiera muy baja el público querría poseer mayores cantidades
de efectivo, en cambio si la tasa de interés fuera muy alta, la gente trataría de
desprenderse del efectivo con el consecuente beneficio futuro por no gastar el
dinero en éste momento, pero las tasas de interés están regularizada por la
SBS (superintendencia de banca y seguros).
Tasa de interés
Es un monto de dinero que normalmente
corresponde a un porcentaje de la operación
de dinero que se esté realizando. Si se trata de
un depósito, la tasa de interés expresa el pago
que recibe la persona o empresa que deposita
el dinero por poner esa cantidad a disposición
del otro. Si se trata de un crédito, la tasa de
interés es el monto que el deudor deberá pagar
a quien le presta, por el uso de ese dinero.
Tasa de Rendimiento
Esta medida contable representa la razón de las
utilidades anuales promedio después de impuestos
respecto de la inversión en el proyecto. En el ejemplo
anterior sobre, la nueva máquina, las utilidades anuales
promedio en libros para el periodo de cinco años son $2
100, y la inversión inicial en el proyecto es de $18 000.
Por tanto, tenemos que la
Tasa promedio de rendimiento = 2100 /18000 = 11.67 %
(6.1)
Si el ingreso fuera variable durante los cinco años, se
calcularía un promedio que se utilizaría en el numerador.
Una vez que se ha calculado la tasa promedio de
rendimiento para una propuesta, se le puede comparar
con la tasa de rendimiento requerida para determinar si
se debe aceptar o rechazar una propuesta específica.
Cálculos de Intereses Simples y Compuestos
Intereses simple:
Es el que proporciona un capital sin agregar rédito vencido,
dicho de otra manera es el que devenga un capital sin tener
en cuenta los intereses anteriores.
Monto Simple (M): Se define como el valor acumulado del
capital. Es la suma del capital más el interés, su ecuación es:
M = C + I
Capital (C): También se le denomina valor actual o presente
del dinero, inversión inicial, hacienda.
Plazo o tiempo: Es el que normalmente se especifica en el
documento o contrato puede ser cualquier unidad de tiempo;
días, meses, años, etc.
Intereses compuesto:
Se le conoce como interés sobre interés, se define
como la capitalización de los intereses al término de su
vencimiento.
Periodo de capitalización: Es el intervalo de tiempo
convenido y se calcula mediante la siguiente ecuación:
n = ma.m
Dónde:
n= número de periodos
Ma = número de años
m= frecuencia de capitalización
Frecuencia de capitalización: Es el número de veces en un año que de
interés se suma al capital
Monto compuesto: Es el total, el capital, incluyendo los interés,
capitalizables; dicho de otra forma es el capital más los intereses
capitalizados
Monto compuesto de interés fraccionado: Existen dos formas para
calcularlo:
a) Utilizando el cálculo del monto compuesto más el monto simple
b) El segundo método es calculándolo de manera fraccionaria
Tasa nominal: Es aquella que denota un crecimiento en el monto de
dinero, sin ajustar la moneda por inflación.
Tasa efectiva: Es cuando el interés se capitaliza en forma semestral,
trimestral o mensual, la cantidad efectivamente pagada o ganada es
mayor que si se compone en forma anual.
Tasa equivalente: Cuando dos tasas de interés anuales con diferentes
periodos de capitalización producen el mismo interés compuesto al cabo
de un año. Son las que se pagan al final del periodo, las que teniendo
diferente convertibilidad producen un mismo monto.
Equivalencias
La definición de tantos equivalentes es la misma que
la vista en régimen de simple, esto es, dos tantos
cualesquiera, expresados en distintas unidades de
tiempo, son tantos equivalentes cuando aplicados a
un mismo capital inicial y durante un mismo período
de tiempo producen el mismo interés o generan el
mismo capital final o montante. Como ya se comentó
cuando se hablaba del interés simple, la variación en
la frecuencia del cálculo (y abono) de los intereses
suponía cambiar el tipo de interés a aplicar para que
la operación no se viera afectada finalmente.
Diagramas de flujo de efectivos, su estimación y
representación gráfica.
Es una herramienta utilizada para observar de una
mejor manera los movimientos de efectivo (Ingresos
y Egresos) en un periodo. Es útil para la definición,
interpretación y análisis de los problemas financieros
y generalmente es definida como: "El
comportamiento del dinero a medida que transcurren
los periodos de tiempo. “Se dibuja una línea
horizontal, la cual se divide en unidades de tiempo
(periodos). Sobre esta se dibujan líneas verticales
hacia arriba que representan los ingresos y líneas
verticales hacia abajo que representan los egresos.
Tasa de interes
Es muy importante siempre definir el periodo o unidad de tiempo
(dias, semanas, meses, años, semestres, trimestres).
El número cero se conoce como el presente o como el hoy.
La magnitud de las flechas que se plasman en el grafico depende
del valor ($) que tenga ese ingreso o egreso.
Cuando se realizan varias transacciones en un mismo periodo, se
pueden sumar o restar para sacar el flujo neto del periodo.
Solamente se pueden realizar estas operaciones a movimientos en
el mismo periodo, no se pueden combinar con transacciones de
periodos diferentes.
IMPORTANTE: existe el supuesto de que todos los flujos de
efectivo ocurren al final del periodo, para simplificar el gráfico.
El efectivo gana interés (%) con el tiempo, así que cuando
depositas en un banco cierta cantidad de dinero, lo más probable
es que cuando retires tu dinero, tengas una cantidad mayor a la
depositada (igualmente cuando te presta dinero un banco, debes
pagar el monto que te prestaron, además de cierto porcentaje de
interés).
Tasa de interes
Conclusión
La tasa de rendimiento, o tasa de interés, es un término de uso muy
común entendido casi por todos. Sin embargo, la mayoría de la gente
puede tener gran dificultad para calcular correctamente una tasa de
rendimiento para todas las secuencias de un flujo de efectivo. Para
algunos tipos de series es posible más de una posibilidad de TR. La
tasa interna de retorno también es conocida como la tasa de
rentabilidad producto de la reinversión de los flujos netos de efectivo
dentro de la operación propia del negocio y se expresa en porcentaje.
También es conocida como Tasa crítica de rentabilidad cuando se
compara con la tasa mínima de rendimiento requerida (tasa de
descuento) para un proyecto de inversión específico. La evaluación de
los proyectos de inversión cuando se hace con base en la Tasa Interna
de Retorno, toman como referencia la tasa de descuento. Si la Tasa
Interna de Retorno es mayor que la tasa de descuento, el proyecto se
debe aceptar pues estima un rendimiento mayor al mínimo requerido,
siempre y cuando se reinviertan los flujos netos de efectivo. Por el
contrario, si la Tasa Interna de Retorno es menor que la tasa de
descuento, el proyecto se debe rechazar pues estima un rendimiento
menor al mínimo requerido.
Bibliografía
TARQUIN, Anthony. Ingeniería Económica. 6ª ed. México:
Mcgraw-Hill Interamericana, 2006.
Baca Urbina, Gabriel. Fundamentos de Ingeniería
Económica. 2da ed. México: Macgraw Hill, 2001.
1898 - Knut Wicksell, La tasa de interés y el nivel de los
precios, Knut Wicksell, Madrid, Aosta, 2000, ISBN 84-
88203-07-1

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas electiva 3
PDF
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
DOCX
Tasas de intereses y tasas de rendimientos
PPTX
Presentación ingenieria economica
PPTX
Tasas de interes y rendimiento
PPTX
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
PPTX
Diapositiva de ing.economica
PPTX
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
Diapositivas electiva 3
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
Tasas de intereses y tasas de rendimientos
Presentación ingenieria economica
Tasas de interes y rendimiento
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
Diapositiva de ing.economica
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja

La actualidad más candente (20)

DOCX
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
DOCX
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
PPTX
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
PPTX
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
PPTX
Presentacion tasas de intereses
PPS
Ingeniería Económica parte 1
PPTX
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
PDF
Unidad I
PPTX
Interes simple y diagrama de flujo de caja
PPT
TIPOS DE INTERES
DOCX
Unidad uno ingenieria ec
PPTX
Valor del dinero en el tiempo
PPTX
Presentacion ingenieria economica 1
PPTX
Valor del dinero en el tiempo
PDF
Unidad i diapositiva
PDF
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
PPTX
Matemáticas Financieras
PPTX
Fundamentos de ing economica
PPT
El costo del dinero final
DOCX
Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
Presentacion tasas de intereses
Ingeniería Económica parte 1
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
Unidad I
Interes simple y diagrama de flujo de caja
TIPOS DE INTERES
Unidad uno ingenieria ec
Valor del dinero en el tiempo
Presentacion ingenieria economica 1
Valor del dinero en el tiempo
Unidad i diapositiva
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Matemáticas Financieras
Fundamentos de ing economica
El costo del dinero final
Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero
Publicidad

Similar a Tasa de interes (20)

DOCX
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
PPTX
Economica
PPTX
Vicente gomez diapositivas
PDF
Fundamentos ingeniería económica
PPTX
TASAS DE INTERES
PPTX
Interes simple, compuesto y diagrama de flujo
PPTX
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
PPTX
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO
PPTX
Interes simple y compuesto ppt
PPTX
Pp tasas de intereses
PPTX
Presentacion sobre el interes simple y compuesto
DOCX
Ing economica
PPTX
fundamentos de ing. economica
PPTX
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
PPTX
Electiva 3
PPTX
Orina Rotceh (Interés Simple, Compuesto y Diagramas)
DOCX
Monografia de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
PPTX
Diagram de flujo
PDF
Trabajo ingenieria economica
PPTX
Saia presentacion 1
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
Economica
Vicente gomez diapositivas
Fundamentos ingeniería económica
TASAS DE INTERES
Interes simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO
Interes simple y compuesto ppt
Pp tasas de intereses
Presentacion sobre el interes simple y compuesto
Ing economica
fundamentos de ing. economica
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Electiva 3
Orina Rotceh (Interés Simple, Compuesto y Diagramas)
Monografia de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Diagram de flujo
Trabajo ingenieria economica
Saia presentacion 1
Publicidad

Último (20)

PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
INFORME N° 3 MERCADO FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES EXPOSICION.pptx
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PPTX
teoría de función de transferencia de ing.
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INFORME N° 3 MERCADO FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES EXPOSICION.pptx
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
teoría de función de transferencia de ing.
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...

Tasa de interes

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARCELONA ESCUELA DE MECANICA TASA DE INTERES Realizado por: González Moreno Vanessa Mercedes CI: 23997094
  • 2. Introducción El fenómeno de préstamo de dinero a una tasa de interés fue una práctica común en los más remotos pueblos de la antigüedad, pero no siempre fue reconocido como un hecho legal. Es más, durante la Edad Media el cobro de interés era catalogada como pecaminosa e inmoral. Posteriormente y a medida que el dinero se acumulaba a manos de los usureros y prestamistas quienes financiaba muchas actividades comerciales e industriales la filosofía tuvo que dar paso a los hechos y se empezó a aceptar como licito el cobro de un precio por el uso del dinero. El interés es aquel porcentaje que se aplica a un capital inicial en un tiempo determinado. Además nace de las operaciones que una persona realiza en cierta entidad, que pueden ser la de ahorrar o la de pedir un préstamo o crédito, a los depositantes que quieren guardar su dinero como medio de ahorro o para cubrir ciertas necesidades futuras y no quiere que ese dinero pierda poder adquisitivo en el tiempo se les impone una tasa de interés pasiva, de modo que en el futuro recibirá el capital más intereses y a los prestatarios que necesitan dinero, para cubrir ciertas necesidades (como comprar un auto, empezar un negocio, etc.) y pagará ese dinero en el futuro con un cargo adicional es decir con una tasa de interés activa, la cual compensa a quien le prestó el dinero (prestamista) por la pérdida de poder adquisitivo del dinero en el tiempo, y le cubre los riesgos como los costos que asume; Estas dos clases de tasas la explicare mas detalladamente en los siguientes puntos. Ahora todo puede depender también del tiempo, si la tasa de interés se pusiera muy baja el público querría poseer mayores cantidades de efectivo, en cambio si la tasa de interés fuera muy alta, la gente trataría de desprenderse del efectivo con el consecuente beneficio futuro por no gastar el dinero en éste momento, pero las tasas de interés están regularizada por la SBS (superintendencia de banca y seguros).
  • 3. Tasa de interés Es un monto de dinero que normalmente corresponde a un porcentaje de la operación de dinero que se esté realizando. Si se trata de un depósito, la tasa de interés expresa el pago que recibe la persona o empresa que deposita el dinero por poner esa cantidad a disposición del otro. Si se trata de un crédito, la tasa de interés es el monto que el deudor deberá pagar a quien le presta, por el uso de ese dinero.
  • 4. Tasa de Rendimiento Esta medida contable representa la razón de las utilidades anuales promedio después de impuestos respecto de la inversión en el proyecto. En el ejemplo anterior sobre, la nueva máquina, las utilidades anuales promedio en libros para el periodo de cinco años son $2 100, y la inversión inicial en el proyecto es de $18 000. Por tanto, tenemos que la Tasa promedio de rendimiento = 2100 /18000 = 11.67 % (6.1) Si el ingreso fuera variable durante los cinco años, se calcularía un promedio que se utilizaría en el numerador. Una vez que se ha calculado la tasa promedio de rendimiento para una propuesta, se le puede comparar con la tasa de rendimiento requerida para determinar si se debe aceptar o rechazar una propuesta específica.
  • 5. Cálculos de Intereses Simples y Compuestos Intereses simple: Es el que proporciona un capital sin agregar rédito vencido, dicho de otra manera es el que devenga un capital sin tener en cuenta los intereses anteriores. Monto Simple (M): Se define como el valor acumulado del capital. Es la suma del capital más el interés, su ecuación es: M = C + I Capital (C): También se le denomina valor actual o presente del dinero, inversión inicial, hacienda. Plazo o tiempo: Es el que normalmente se especifica en el documento o contrato puede ser cualquier unidad de tiempo; días, meses, años, etc.
  • 6. Intereses compuesto: Se le conoce como interés sobre interés, se define como la capitalización de los intereses al término de su vencimiento. Periodo de capitalización: Es el intervalo de tiempo convenido y se calcula mediante la siguiente ecuación: n = ma.m Dónde: n= número de periodos Ma = número de años m= frecuencia de capitalización
  • 7. Frecuencia de capitalización: Es el número de veces en un año que de interés se suma al capital Monto compuesto: Es el total, el capital, incluyendo los interés, capitalizables; dicho de otra forma es el capital más los intereses capitalizados Monto compuesto de interés fraccionado: Existen dos formas para calcularlo: a) Utilizando el cálculo del monto compuesto más el monto simple b) El segundo método es calculándolo de manera fraccionaria Tasa nominal: Es aquella que denota un crecimiento en el monto de dinero, sin ajustar la moneda por inflación. Tasa efectiva: Es cuando el interés se capitaliza en forma semestral, trimestral o mensual, la cantidad efectivamente pagada o ganada es mayor que si se compone en forma anual. Tasa equivalente: Cuando dos tasas de interés anuales con diferentes periodos de capitalización producen el mismo interés compuesto al cabo de un año. Son las que se pagan al final del periodo, las que teniendo diferente convertibilidad producen un mismo monto.
  • 8. Equivalencias La definición de tantos equivalentes es la misma que la vista en régimen de simple, esto es, dos tantos cualesquiera, expresados en distintas unidades de tiempo, son tantos equivalentes cuando aplicados a un mismo capital inicial y durante un mismo período de tiempo producen el mismo interés o generan el mismo capital final o montante. Como ya se comentó cuando se hablaba del interés simple, la variación en la frecuencia del cálculo (y abono) de los intereses suponía cambiar el tipo de interés a aplicar para que la operación no se viera afectada finalmente.
  • 9. Diagramas de flujo de efectivos, su estimación y representación gráfica. Es una herramienta utilizada para observar de una mejor manera los movimientos de efectivo (Ingresos y Egresos) en un periodo. Es útil para la definición, interpretación y análisis de los problemas financieros y generalmente es definida como: "El comportamiento del dinero a medida que transcurren los periodos de tiempo. “Se dibuja una línea horizontal, la cual se divide en unidades de tiempo (periodos). Sobre esta se dibujan líneas verticales hacia arriba que representan los ingresos y líneas verticales hacia abajo que representan los egresos.
  • 11. Es muy importante siempre definir el periodo o unidad de tiempo (dias, semanas, meses, años, semestres, trimestres). El número cero se conoce como el presente o como el hoy. La magnitud de las flechas que se plasman en el grafico depende del valor ($) que tenga ese ingreso o egreso. Cuando se realizan varias transacciones en un mismo periodo, se pueden sumar o restar para sacar el flujo neto del periodo. Solamente se pueden realizar estas operaciones a movimientos en el mismo periodo, no se pueden combinar con transacciones de periodos diferentes. IMPORTANTE: existe el supuesto de que todos los flujos de efectivo ocurren al final del periodo, para simplificar el gráfico. El efectivo gana interés (%) con el tiempo, así que cuando depositas en un banco cierta cantidad de dinero, lo más probable es que cuando retires tu dinero, tengas una cantidad mayor a la depositada (igualmente cuando te presta dinero un banco, debes pagar el monto que te prestaron, además de cierto porcentaje de interés).
  • 13. Conclusión La tasa de rendimiento, o tasa de interés, es un término de uso muy común entendido casi por todos. Sin embargo, la mayoría de la gente puede tener gran dificultad para calcular correctamente una tasa de rendimiento para todas las secuencias de un flujo de efectivo. Para algunos tipos de series es posible más de una posibilidad de TR. La tasa interna de retorno también es conocida como la tasa de rentabilidad producto de la reinversión de los flujos netos de efectivo dentro de la operación propia del negocio y se expresa en porcentaje. También es conocida como Tasa crítica de rentabilidad cuando se compara con la tasa mínima de rendimiento requerida (tasa de descuento) para un proyecto de inversión específico. La evaluación de los proyectos de inversión cuando se hace con base en la Tasa Interna de Retorno, toman como referencia la tasa de descuento. Si la Tasa Interna de Retorno es mayor que la tasa de descuento, el proyecto se debe aceptar pues estima un rendimiento mayor al mínimo requerido, siempre y cuando se reinviertan los flujos netos de efectivo. Por el contrario, si la Tasa Interna de Retorno es menor que la tasa de descuento, el proyecto se debe rechazar pues estima un rendimiento menor al mínimo requerido.
  • 14. Bibliografía TARQUIN, Anthony. Ingeniería Económica. 6ª ed. México: Mcgraw-Hill Interamericana, 2006. Baca Urbina, Gabriel. Fundamentos de Ingeniería Económica. 2da ed. México: Macgraw Hill, 2001. 1898 - Knut Wicksell, La tasa de interés y el nivel de los precios, Knut Wicksell, Madrid, Aosta, 2000, ISBN 84- 88203-07-1