6
Lo más leído
12
Lo más leído
13
Lo más leído
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Sede Barcelona
Ingeniería Económica
Bachiller:
Loudes Mendez
C.I: 21.581.697
Barcelona, Septiembe del 2019
Introducción
Las tasas de Interés son una de las variables económicas que más a
despertado interés general. Diversos economistas han teorizado sobre
la materia, no solo para definir su contenido sino también para explicar
importantes eventos económicos
Tasa de interés nominal
anualmente que genera intereses varias veces al año.
Para saber los intereses generados realmente
necesitaremos cambiar esta tasa nominal a una efectiva.
no tiene en cuenta otros gastos de la operación como
pueden ser las comisiones o las vinculaciones que
conlleva el producto.
La tasa de interés nominal es una tasa expresada
Tasa de interés efectivo
las tasas efectivas son las que capitalizan o actualizan
un monto de dinero. En otras palabras, son las que
utilizan las fórmulas de la matemática financiera.
Ahora bien, las tasas de interés efectivas pueden
convertirse de un periodo a otro, es decir, se pueden
hallar sus tasas de interés efectivas equivalentes.
En otras palabras, toda tasa de interés efectiva de un
periodo determinado de capitalización tiene su tasa de
interés efectiva equivalente en otro periodo de
capitalización.
Formulas de interés nominal
El interés (I) dado un tipo de interés nominal R1 y un capital C se
calcula:
I = C x R1.
Para calcular cuál será el capital total resultante de una
operación que se realiza con una tipo de interés nominal, se
utiliza la siguiente expresión:
Cn = C0 (1+n.i)
Formula interés efectivo
El interés efectivo anual es la diferencia del valor
pagado al final de un año respecto al valor inicial.
Tasa de Interés Efectiva:
i= (1+j/m)n -1
ie = (VF - V) / V
ie es el interés efectivo
VF es valor final
V es valor inicial
Relación entre tasa nominal y efectiva
La tasa de interés efectiva es aquella que se utiliza en la
fórmulas de la matemática financiera. En otras palabras, las
tasas efectivas son aquellas que forman parte de los procesos
de capitalización y de actualización.
En cambio, una tasa nominal, solamente es una definición o
una forma de expresar una tasa efectiva. Las tasas nominales
no se utilizan directamente en las fórmulas de la matemática
financiera. En tal sentido, las tasas de interés nominales
siempre deberán contar con la información de cómo se
capitalizan.
Ecuaciones equivalentes
Generalmente las tasas de interés vienen expresadas en términos
anuales; en la realidad no siempre se presentan así, en la
mayoría de veces, la acumulación de los intereses al capital
inicial es en períodos más pequeños (meses, trimestres,
semestres, semanas, días, etc.).
Las ecuaciones equivalentes nos sirven para conocer el monto
del capital, invertido en un tiempo especifico y con una cierta
tasa de interés. El valor total de las operaciones de adeudo debe
ser igual a las operaciones de pago. De las cuales tres de las
operaciones serán las que se conocerán su valor y uno
permanecerá en incógnita la cual será despejada, después de esto
se conocerá su valor y se equilibrará la ecuación.
Relaciones de equivalencias: comparación entre
la duración del período de capitalización (PP versus PC):
En los cálculos de equivalencia con porcentajes altos la frecuencia de
los flujos de efectivo no es igual a la frecuencia de la capitalización de
los intereses. Resulta esencial que se utilice el mismo período para el
período de capitalización y periodo de pago y en consecuencia la tasa
de interés se ajuste.
Cuando sólo existen pagos únicos, no hay período de pago PP
definido en si por los flujos de efectivo, la duración del PP por lo
tanto, queda definida por el período T del enunciado de la tasa de
interés.
Relaciones de equivalencias:
pagos únicos con PP=PC
La situación en la cual el periodo de pago (por ejemplo un año) es
igual que el periodo de capitalización (por ejemplo un mes). Puede
ocurrir:
Los flujos de efectivo requieren del uso de factores de pago único.
Para esta condición debemos satisfacer dos requisitos: 1) Debe
utilizarse la tasa periódica para i, y 2) las unidades en n deben ser las
mismas que aquéllas en i.
Luego, las ecuaciones de pago único pueden generalizarse de la
siguiente forma:
VA = VF (VA/VF), i periódica, número de períodos
VF = VA (VF/VA), i periódica, número de períodos.
Relaciones de equivalencias:
series con PP=PC
Cuando utilizamos uno o más factores de serie uniforme o
gradiente, debemos determinar la relación entre el período de
capitalización, PC, y el período de pago, PP. Encontramos esta
relación en cada uno de los 3 casos:
1. El período de pago es igual al período de capitalización, PP = PC
2. El período de pago es mayor que el período de capitalización, PP
> PC
3. El período de pago es menor que el período de capitalización, PP
< PC
Ejemplo 1: Tasa de interés efectiva nr1
Convertir 5% efectivo anual a mes vencido. Para esto usamos la
fórmula anunciada:
Ejemplo 2: Tasa de interés nominal
¿A cuánto ascenderá un préstamo de UM 1,000 al cabo de un año si el
interés del 36% capitaliza mensualmente? ¿Cuál es la TEA?
Solución:
VA = 1,000; i = 0.03 (36/12); n = 12; VF = ?; TEA = ?
Luego la TEA del préstamo es:
Como vemos el préstamo de UM 1,000 ganó 42.58% de interés en un
año. Esto es, a la tasa nominal del 36%, el Banco en un año ganó la
tasa efectiva del 42.58%, la misma que representa la tasa efectiva
anual
Capitalización continua con
tasas efectivas
Las fórmulas del interés continuo simplifican frecuentemente la solución de
modelos matemáticos complejos. Cuando el interés capitaliza en forma
continua, m se acerca al infinito, la fórmula puede escribirse de forma
diferente. Pero antes es necesario, definir el valor de la constante de Neper (e)
o logaritmo natural que viene programada en la mayoría de calculadoras
representado por ex.
Ecuación que define la constante de Neper:
Cuando m se acerca a infinito, el límite de la fórmula [43] lo obtenemos
utilizandoj/m = 1h, lo que hace m = hj.
Ejemplo 3: Capitalización
continua
Para la tasa nominal del 18%, la tasa efectiva anual continua será:
j = 0.18; e = 2.71828; i =?
i = (2.71828)0.18 - 1 = 0.1972 TEA
Calcular la tasa efectiva anual y mensual continua (TEAC) para la tasa de
interés de 21% anual compuesto continuamente.
i =( 2.71828)0.0175-1 = 0.01765 tasa efectiva mensual continua
i = (2.71828)0.21 - 1 = 0.233678 TEAC
Conclusión
Una diferencia notoria con la tasa de interés nominal es que la
efectiva no se divide ni se multiplica. Las tasas nominales pueden
ser transformadas a otras proporcionalmente pero el periodo de
capitalización sigue siendo el mismo.
La tasa de interés nominal es una tasa expresada anualmente que
genera intereses varias veces al año. Para saber los intereses
generados realmente necesitaremos cambiar esta tasa nominal a
una efectiva. No tiene en cuenta otros gastos de la operación
como pueden ser las comisiones o las vinculaciones que conlleva
el producto.
Bibliografia
https://www.solocontabilidad.com/interes-
compuesto/calculo-de-la-tasa-de-interes-tasa-
nominal-y-tasa-efectiva
http://www.asobancaria.com/sabermassermas/com
o-calcular-la-tasa-de-interes/
http://www.eleconomista.es/diccionario-de-
economia/tipo-de-interes-nominal
http://www.eumed.net/libros-
gratis/2006b/cag3/2g.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
PDF
2 ecuaciones de valor
DOCX
Importancia del interés
PPTX
Sistemas de amortización
PDF
Matematicas financieras libro 1
PPT
razones financieras
PDF
Amortizacion
PPTX
La amortizacion
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
2 ecuaciones de valor
Importancia del interés
Sistemas de amortización
Matematicas financieras libro 1
razones financieras
Amortizacion
La amortizacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
PPTX
Interés Compuesto
DOCX
Anualidades Ciertas Ordinarias
PPTX
Valor del dinero en el tiempo
PDF
Diapositivas matematica financiera
PPT
Valor Presente
DOC
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
PPTX
Amortizaciones
PPTX
PDF
Ejercicio de contabilidad (razones financieras)
PPTX
Métodos de depreciacion
PPTX
PPT
Interes
PPT
TIPOS DE INTERES
PPT
2. tipos de interes
PPTX
DOC
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
DOC
FÓRMULAS RELATIVAS AL INTERÉS SIMPLE
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
Interés Compuesto
Anualidades Ciertas Ordinarias
Valor del dinero en el tiempo
Diapositivas matematica financiera
Valor Presente
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizaciones
Ejercicio de contabilidad (razones financieras)
Métodos de depreciacion
Interes
TIPOS DE INTERES
2. tipos de interes
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
FÓRMULAS RELATIVAS AL INTERÉS SIMPLE
Publicidad

Similar a tasas de Interes nominal y efectivo (20)

PPTX
Tasa de interes
PPTX
Tasa de interes
PPTX
Tasa de interes efectiva y nominal renovada.
PPTX
Tasa de interes efectiva y nominal
PPTX
Tasa de interes nominal y efectiva
PPTX
Ingeconomicaalfredo
PPTX
Tasa de intereses efectiva y nominal
PPTX
Tasas de interés Nominal y Efectivo
PPTX
Daniel lozada
PPTX
Tasa de interés: Efectiva y Nominal
PPTX
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
PPTX
Tasa de interes efectiva y nominal
PPTX
Tasa de interes nominal y efectiva
PPTX
Kellymorenopresentcion
PPTX
Steffany
PDF
Tasas de interes
PPTX
Presentacion economica22
PPTX
Maguiber lopez
PPTX
Jesus guzman ingeniería económica
PPTX
Nominal y efectiva
Tasa de interes
Tasa de interes
Tasa de interes efectiva y nominal renovada.
Tasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes nominal y efectiva
Ingeconomicaalfredo
Tasa de intereses efectiva y nominal
Tasas de interés Nominal y Efectivo
Daniel lozada
Tasa de interés: Efectiva y Nominal
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Tasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes nominal y efectiva
Kellymorenopresentcion
Steffany
Tasas de interes
Presentacion economica22
Maguiber lopez
Jesus guzman ingeniería económica
Nominal y efectiva
Publicidad

Último (20)

PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.

tasas de Interes nominal y efectivo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Sede Barcelona Ingeniería Económica Bachiller: Loudes Mendez C.I: 21.581.697 Barcelona, Septiembe del 2019
  • 2. Introducción Las tasas de Interés son una de las variables económicas que más a despertado interés general. Diversos economistas han teorizado sobre la materia, no solo para definir su contenido sino también para explicar importantes eventos económicos
  • 3. Tasa de interés nominal anualmente que genera intereses varias veces al año. Para saber los intereses generados realmente necesitaremos cambiar esta tasa nominal a una efectiva. no tiene en cuenta otros gastos de la operación como pueden ser las comisiones o las vinculaciones que conlleva el producto. La tasa de interés nominal es una tasa expresada
  • 4. Tasa de interés efectivo las tasas efectivas son las que capitalizan o actualizan un monto de dinero. En otras palabras, son las que utilizan las fórmulas de la matemática financiera. Ahora bien, las tasas de interés efectivas pueden convertirse de un periodo a otro, es decir, se pueden hallar sus tasas de interés efectivas equivalentes. En otras palabras, toda tasa de interés efectiva de un periodo determinado de capitalización tiene su tasa de interés efectiva equivalente en otro periodo de capitalización.
  • 5. Formulas de interés nominal El interés (I) dado un tipo de interés nominal R1 y un capital C se calcula: I = C x R1. Para calcular cuál será el capital total resultante de una operación que se realiza con una tipo de interés nominal, se utiliza la siguiente expresión: Cn = C0 (1+n.i)
  • 6. Formula interés efectivo El interés efectivo anual es la diferencia del valor pagado al final de un año respecto al valor inicial. Tasa de Interés Efectiva: i= (1+j/m)n -1 ie = (VF - V) / V ie es el interés efectivo VF es valor final V es valor inicial
  • 7. Relación entre tasa nominal y efectiva La tasa de interés efectiva es aquella que se utiliza en la fórmulas de la matemática financiera. En otras palabras, las tasas efectivas son aquellas que forman parte de los procesos de capitalización y de actualización. En cambio, una tasa nominal, solamente es una definición o una forma de expresar una tasa efectiva. Las tasas nominales no se utilizan directamente en las fórmulas de la matemática financiera. En tal sentido, las tasas de interés nominales siempre deberán contar con la información de cómo se capitalizan.
  • 8. Ecuaciones equivalentes Generalmente las tasas de interés vienen expresadas en términos anuales; en la realidad no siempre se presentan así, en la mayoría de veces, la acumulación de los intereses al capital inicial es en períodos más pequeños (meses, trimestres, semestres, semanas, días, etc.). Las ecuaciones equivalentes nos sirven para conocer el monto del capital, invertido en un tiempo especifico y con una cierta tasa de interés. El valor total de las operaciones de adeudo debe ser igual a las operaciones de pago. De las cuales tres de las operaciones serán las que se conocerán su valor y uno permanecerá en incógnita la cual será despejada, después de esto se conocerá su valor y se equilibrará la ecuación.
  • 9. Relaciones de equivalencias: comparación entre la duración del período de capitalización (PP versus PC): En los cálculos de equivalencia con porcentajes altos la frecuencia de los flujos de efectivo no es igual a la frecuencia de la capitalización de los intereses. Resulta esencial que se utilice el mismo período para el período de capitalización y periodo de pago y en consecuencia la tasa de interés se ajuste. Cuando sólo existen pagos únicos, no hay período de pago PP definido en si por los flujos de efectivo, la duración del PP por lo tanto, queda definida por el período T del enunciado de la tasa de interés.
  • 10. Relaciones de equivalencias: pagos únicos con PP=PC La situación en la cual el periodo de pago (por ejemplo un año) es igual que el periodo de capitalización (por ejemplo un mes). Puede ocurrir: Los flujos de efectivo requieren del uso de factores de pago único. Para esta condición debemos satisfacer dos requisitos: 1) Debe utilizarse la tasa periódica para i, y 2) las unidades en n deben ser las mismas que aquéllas en i. Luego, las ecuaciones de pago único pueden generalizarse de la siguiente forma: VA = VF (VA/VF), i periódica, número de períodos VF = VA (VF/VA), i periódica, número de períodos.
  • 11. Relaciones de equivalencias: series con PP=PC Cuando utilizamos uno o más factores de serie uniforme o gradiente, debemos determinar la relación entre el período de capitalización, PC, y el período de pago, PP. Encontramos esta relación en cada uno de los 3 casos: 1. El período de pago es igual al período de capitalización, PP = PC 2. El período de pago es mayor que el período de capitalización, PP > PC 3. El período de pago es menor que el período de capitalización, PP < PC
  • 12. Ejemplo 1: Tasa de interés efectiva nr1 Convertir 5% efectivo anual a mes vencido. Para esto usamos la fórmula anunciada:
  • 13. Ejemplo 2: Tasa de interés nominal ¿A cuánto ascenderá un préstamo de UM 1,000 al cabo de un año si el interés del 36% capitaliza mensualmente? ¿Cuál es la TEA? Solución: VA = 1,000; i = 0.03 (36/12); n = 12; VF = ?; TEA = ? Luego la TEA del préstamo es: Como vemos el préstamo de UM 1,000 ganó 42.58% de interés en un año. Esto es, a la tasa nominal del 36%, el Banco en un año ganó la tasa efectiva del 42.58%, la misma que representa la tasa efectiva anual
  • 14. Capitalización continua con tasas efectivas Las fórmulas del interés continuo simplifican frecuentemente la solución de modelos matemáticos complejos. Cuando el interés capitaliza en forma continua, m se acerca al infinito, la fórmula puede escribirse de forma diferente. Pero antes es necesario, definir el valor de la constante de Neper (e) o logaritmo natural que viene programada en la mayoría de calculadoras representado por ex. Ecuación que define la constante de Neper: Cuando m se acerca a infinito, el límite de la fórmula [43] lo obtenemos utilizandoj/m = 1h, lo que hace m = hj.
  • 15. Ejemplo 3: Capitalización continua Para la tasa nominal del 18%, la tasa efectiva anual continua será: j = 0.18; e = 2.71828; i =? i = (2.71828)0.18 - 1 = 0.1972 TEA Calcular la tasa efectiva anual y mensual continua (TEAC) para la tasa de interés de 21% anual compuesto continuamente. i =( 2.71828)0.0175-1 = 0.01765 tasa efectiva mensual continua i = (2.71828)0.21 - 1 = 0.233678 TEAC
  • 16. Conclusión Una diferencia notoria con la tasa de interés nominal es que la efectiva no se divide ni se multiplica. Las tasas nominales pueden ser transformadas a otras proporcionalmente pero el periodo de capitalización sigue siendo el mismo. La tasa de interés nominal es una tasa expresada anualmente que genera intereses varias veces al año. Para saber los intereses generados realmente necesitaremos cambiar esta tasa nominal a una efectiva. No tiene en cuenta otros gastos de la operación como pueden ser las comisiones o las vinculaciones que conlleva el producto.