SlideShare una empresa de Scribd logo
TAXONOMÍA y CLASIFICACIÓN ZOOLÓGICA Primera unidad Biología de los recursos pesqueros y acuícolas, UABCS
Objeto de la ZOOLOGÍA   ESTUDIO CIENTÍFICO DE LOS ANIMALESLOS ZOÓLOGOS PRETENDEN:Descubrir todas las especies existentes.
Reconstruir las relaciones filogenéticas entre los grupos.
Hacer grupos de acuerdo con las relaciones filogenéticas.RESPUESTA: Más de un millón y medio de especies ……descritas
Ya que:Se supone que estas son solo el 20% de los que en realidad existen.
Y que solo representan el 1% de   debieron de haber existido desde la aparición del primer animal en la tierra.
Cada año se describen nuevos tipos (especies).Erwin 1990 estudiando los insectos que viven en las copas de los árboles estima: 30x106 Artrópodos. (1árbol Perú=650 especies) Imagen de la flora de Tambopata, El Gran Árbol, Madre de Dios., fuente: http://www.sumaqperu.com/es/gallery/madre_de_dios/arbol_en_tambopata
¿Cuánto tiempo tardaríamos en estudiar todas las especies conocidas? 721 años (Meglitsch)¿Cómo se pueden estudiar?  SISTEMA DE CLASIFICACIÓN1,604,000http://www.cbs.dtu.dk/staff/dave/roanoke/bio101ch20.htm
¿Que es clasificar?Es hacer GRUPOS   ORDENADOS entre sí. EJEMPLO: En una biblioteca, un LIBRO tiene una situación determinada.Salas, librerías , pasillos, estantes, orden de fila...1- DESCRIBIR  el grupo diferenciándolo de otro. Ejemplo: Animales de sangre caliente, con pelo, incisivos de continuo crecimiento....2-  DENOMINAR el grupo, con un nombre propio para cada uno.   Ejemplo: Roedores.3-  CLASIFICAR el grupo, con referencia a los demás. Ejemplo: Vertebrado, mamífero INTENTOS DE CLASIFICACIÓNLos egipcios primitivos  Los filósofos griegos:  Comestibles y NO   ARISTÓTELES  (384-322 a. C    Historia animalium.  ..."De lo simple e imperfecto a lo complejo y más perfecto".PLINIO, (23-79 d. C.)  La Historia Natural "...   varias clases de animales ..." John RAY   (1626-1705) .... "con patas", y "sin patas".
CLASIFICACIÓN ARTIFICIAL DE LOS ANIMALES9
¿Como inició esto?…LINNEO Y LA CLASIFICACIÓN. Karl von LINNÉ ( 1707-1778).  Systema Naturae1735. (10ª Ed.)9.000 plantas4.500 animalesResalta la importancia de los caracteres morfológicosNomenclatura binomial.Nombre genérico.Nombre específico/ epíteto (botánica)Intenta una clasificación natural.Ordenación jerárquica  de los grupos (taxones).CATEGORÍAS TAXONÓMICAS CLÁSICAS. REINO	Animales (Metazoos)PHYLUM	CordadosCLASE	 MamíferosORDEN	 Primates FAMILIA	HomínidosGÉNEROHomoESPECIEHomo sapiens
DEL MODELO LINNEANO DE CLASIFICACIÓNSE  CONSERVA: Utilización de  los CARACTERES MORFOLÓGICOS.Nomenclatura binomial. Los NOMBRES de los principalestaxones
CLASIFICACIÓN Y JERARQUÍACada taxón tiene asociado una categoría y un conjunto de atributos.
Son taxones jerarquizados que incluyen otros de rango inferior.
Los grupos se llaman inclusivos (Diagramas de Venn)CLASIFICACIÓN NATURAL DE LOS ANIMALES13
LA TAXONOMIA“ La teoría y la práctica de CLASIFICAR organismos.“ La Taxonomía es una parte de la sistemática que forma o constituye  grupos (=TAXON).
 Para definir los grupos o taxones se emplean criterios tipológicos, es decir buscan similitud de caracteres morfológicos
 Criterios tipológicos.
 Caracteres similares : morfológicos
 Son características diagnósticas del grupo.
 Compartir más entre sí  que con otro taxón.
 Características de distinto rango: definitorias  ESENCIALES / NO ESENCIALES, lo que puede ser rango jerárquico o subordinado.La taxonomía debe de considerarse mas como un arte que como una cienciaG.G. Simpson 1961.
Ejemplo: Taxón AVESCaracteres esenciales:  PLUMAS/PICO
Caracteres subordinados:      OJOS EN CÁMARA			    VÉRTEBRAS. VERTEBRADOS		    PULMONES			    EXTREMIDADESUÑASSe basa en una ordenación de los seres vivos Aristotélica.
 Subordinación de los caracteres.
 Diferencia caracteres generales y particulares.
 Los taxones tienen orden jerárquico.
 No contempla aspectos evolutivos.SISTEMÁTICASiglo XIX:  Idea de la evoluciónDEFINICIÓN:Es la ciencia que estudia la diversidad de los seres vivos y realiza una interpretación evolutiva de las relaciones existentes entre los animales para reconstruir la filogenia.Tiene como objetivo reconstruir el árbol evolutivo de los animales
DIVERSIDADOBJETIVOFILOGENIAÁRBOL EVOLUTIVO DE LOS ANIMALESReconstrucción parentesco evolutivoSimilitud  caracteresparentesco filogenéticoANTEPASADO COMÚN.18TIENE COMO HERRAMIENTA LA TAXONOMÍA.
EjemploEn el curso del desarrollo del linaje, se observa entre los primates una tendencia evolutiva hacia una capacidad de manipulación más delicada.
Un árbol filogenético tentativo de los primates.
 La  Sistemática Usa como FUENTES:todo lo que se conoce del mundo animal. Morfología / Fisiología/Bioquímica comparada
 Embriología /Histología  comparada
 Paleontología.SE OCUPADescubrir todas las especies animales existentes.
Reconstruir sus relaciones filogenéticas.
Clasificarlas de acuerdo con estas relaciones.TIENE COMO HERRAMIENTA LA TAXONOMÍA.
Cladograma basado en el análisis de datos morfológicos y moleculares aportados por el grupo de Bailey, en 1991, y por el de Shoshani, en 1996
Concepto de ESPECIE.  “Es la unidad taxonómica elemental”el Único taxón natural, perfectamente definible y real sobre el cual actúa la evolución.
CONCEPTO TIPOLÓGICO  DE ESPECIEEJEMPLAR TIPO u HOLOTIPO: Sobre que se describe  especie.Criterio   conceptual rechazado   / sin embargo en la práctica se sigue utilizando  para la denominación de los tipos en muestras biológicas.Consultar un ejemplo en:http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=5102&-Find
 DESCRIPCIÓN DE UNA ESPECIE Sobre una serie de individuos de una población.
 Caracteres son la media de lo observado en la población.
 Se asocia a un EJEMPLAR TIPO = HOLOTIPO.
 Depositado en un museo.LOCALIDAD TIPO: Lugar de procedencia del holotipo.SERIE TÍPICA:  individuos de la población  holotipo.REDESCRIPCIONES: Sobre  ejemplares de la serie típica
CONCEPTO BIOLÓGICO DE  ESPECIE  Se define a la especie como grupo de poblaciones en las que los individuos pueden variar morfológica y fisiológicamente en mayor o menor grado
La idea de discontinuidad de características morfológicas para la separación de las especies es remplazada por el aislamiento reproductivo… “Comunidad REPRODUCTORA de poblaciones (aislada de otras reproductivamente) que ocupa un NICHO específico en la naturaleza”Especie es un grupo de poblaciones naturales, real o potencialmente interfecundas y aisladas reproductivamente de otros grupos análogos Mayr 1983
Sin embargo existen agunas ObjecionesBasadas en:Animales de reproducción vegetativa o asexualAnimales hermafroditas autosuficientes y constantesAlgunos Rotíferos La interfecundidad natural es difícil de comprobar En laboratorio suele haber hibridación
ALTERNATIVAS AL CONCEPTO BIOLÓGICO.Simpson 1940 añade al concepto biológico una dimensión evolutiva temporal  definiendo  la especie como:“”Un  ÚNICO LINAJE de poblaciones ancestro-descendientes que mantiene su IDENTIDAD frente a otros linajes  y posee sus propias TENDENCIAS EVOLUTIVAS y destino histórico”
Willey 1981 considerando los organismos que exhiben reproducción asexual en los que no existe hibridación propone  una definción complementaria:Estirpe singular de antecedentes y descendientes, que mantienen su identidad frente a otras especies y conservan sus propias tendencias evolutivas y destino histórico

Más contenido relacionado

PPTX
PHYLUM PLATYHELMINTHES
PDF
14.clase de basidiomycota
PPT
Clase: Hexapoda (insectos).
PDF
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
DOC
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
PPT
Rotíferos
PPT
Inc29 13-i
PPTX
Tegumento de los peces.
PHYLUM PLATYHELMINTHES
14.clase de basidiomycota
Clase: Hexapoda (insectos).
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Rotíferos
Inc29 13-i
Tegumento de los peces.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clase Chelicerata
PPTX
Piel, glándulas de los anfibios
PPT
Liquenes
PPTX
Condrictios
PPT
Dipnoos
PPTX
Nemertinos
PPT
Orden Tetraodontiformes.
PDF
CODIFICACIÓN DE CARACTERES
PPTX
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
PPTX
Peces: Orden Myxiniformes (Peces Bruja)
PDF
Monocotiledoneas
PDF
Morfologia de los Insectos
PPTX
Importancia de los hemípteros y su valor taxonómico
PPTX
Clase insecta
PPTX
Tejido tegumentario Aves
PPTX
Orden Hemíptera
DOCX
IDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDES
PPTX
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
DOCX
Peces óseos del Ecuador
PPT
Clase 7 bacillariophyta
Clase Chelicerata
Piel, glándulas de los anfibios
Liquenes
Condrictios
Dipnoos
Nemertinos
Orden Tetraodontiformes.
CODIFICACIÓN DE CARACTERES
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
Peces: Orden Myxiniformes (Peces Bruja)
Monocotiledoneas
Morfologia de los Insectos
Importancia de los hemípteros y su valor taxonómico
Clase insecta
Tejido tegumentario Aves
Orden Hemíptera
IDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDES
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Peces óseos del Ecuador
Clase 7 bacillariophyta
Publicidad

Similar a Taxonomía y clasificación zoológica (20)

PPT
Clasificacion de los seres vivos 2
PPT
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
PDF
Clasificación de los seres vivos
DOCX
2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx
PPT
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
PPT
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
PPT
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
PPT
Clasificacion de los seres vivos
PDF
clasificaciondelosseresvivostaxonomia-120425044111-phpapp01 (1).pdf
PPT
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
PPT
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
PPTX
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.pptx
PDF
35660-Texto del artículo-35675-1-10-20110613.PDF
PPT
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
PPT
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
PPT
Power point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
PPT
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
PPT
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
PPT
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
PPT
Anexo4Biologia9Marzo.ppt
Clasificacion de los seres vivos 2
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
Clasificacion de los seres vivos
clasificaciondelosseresvivostaxonomia-120425044111-phpapp01 (1).pdf
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.pptx
35660-Texto del artículo-35675-1-10-20110613.PDF
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
Power point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
Anexo4Biologia9Marzo.ppt
Publicidad

Más de Carlos Cáceres (20)

PPTX
Introducción
PPTX
Taller de realidad aumentada su uso en educación
PPTX
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
PPTX
Segundo nivel de realidad aumentada
PPTX
Primer nivel de realidad aumentada 0
PPTX
Taller de realidad aumentada & educación
PDF
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
PDF
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
PPTX
Taller 32 Newton y el movimiento
PDF
Salida de campo 3 el rifle
PPTX
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
PDF
PDF
Práctica 11 homeostásis
PDF
Práctica 10
PDF
Práctica 9
DOC
Práctica 7 y 8 Bioelementos
PDF
Uso del microscopi practica6
PDF
Salida de campo 2
PPTX
Como se deben presentar los reportes de prácticas
PDF
Criterios de evaluación laboraotrio
Introducción
Taller de realidad aumentada su uso en educación
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Segundo nivel de realidad aumentada
Primer nivel de realidad aumentada 0
Taller de realidad aumentada & educación
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Taller 32 Newton y el movimiento
Salida de campo 3 el rifle
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Práctica 11 homeostásis
Práctica 10
Práctica 9
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Uso del microscopi practica6
Salida de campo 2
Como se deben presentar los reportes de prácticas
Criterios de evaluación laboraotrio

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Taxonomía y clasificación zoológica

  • 1. TAXONOMÍA y CLASIFICACIÓN ZOOLÓGICA Primera unidad Biología de los recursos pesqueros y acuícolas, UABCS
  • 2. Objeto de la ZOOLOGÍA ESTUDIO CIENTÍFICO DE LOS ANIMALESLOS ZOÓLOGOS PRETENDEN:Descubrir todas las especies existentes.
  • 3. Reconstruir las relaciones filogenéticas entre los grupos.
  • 4. Hacer grupos de acuerdo con las relaciones filogenéticas.RESPUESTA: Más de un millón y medio de especies ……descritas
  • 5. Ya que:Se supone que estas son solo el 20% de los que en realidad existen.
  • 6. Y que solo representan el 1% de debieron de haber existido desde la aparición del primer animal en la tierra.
  • 7. Cada año se describen nuevos tipos (especies).Erwin 1990 estudiando los insectos que viven en las copas de los árboles estima: 30x106 Artrópodos. (1árbol Perú=650 especies) Imagen de la flora de Tambopata, El Gran Árbol, Madre de Dios., fuente: http://www.sumaqperu.com/es/gallery/madre_de_dios/arbol_en_tambopata
  • 8. ¿Cuánto tiempo tardaríamos en estudiar todas las especies conocidas? 721 años (Meglitsch)¿Cómo se pueden estudiar? SISTEMA DE CLASIFICACIÓN1,604,000http://www.cbs.dtu.dk/staff/dave/roanoke/bio101ch20.htm
  • 9. ¿Que es clasificar?Es hacer GRUPOS ORDENADOS entre sí. EJEMPLO: En una biblioteca, un LIBRO tiene una situación determinada.Salas, librerías , pasillos, estantes, orden de fila...1- DESCRIBIR el grupo diferenciándolo de otro. Ejemplo: Animales de sangre caliente, con pelo, incisivos de continuo crecimiento....2- DENOMINAR el grupo, con un nombre propio para cada uno. Ejemplo: Roedores.3- CLASIFICAR el grupo, con referencia a los demás. Ejemplo: Vertebrado, mamífero INTENTOS DE CLASIFICACIÓNLos egipcios primitivos Los filósofos griegos: Comestibles y NO ARISTÓTELES (384-322 a. C Historia animalium. ..."De lo simple e imperfecto a lo complejo y más perfecto".PLINIO, (23-79 d. C.) La Historia Natural "... varias clases de animales ..." John RAY (1626-1705) .... "con patas", y "sin patas".
  • 11. ¿Como inició esto?…LINNEO Y LA CLASIFICACIÓN. Karl von LINNÉ ( 1707-1778). Systema Naturae1735. (10ª Ed.)9.000 plantas4.500 animalesResalta la importancia de los caracteres morfológicosNomenclatura binomial.Nombre genérico.Nombre específico/ epíteto (botánica)Intenta una clasificación natural.Ordenación jerárquica de los grupos (taxones).CATEGORÍAS TAXONÓMICAS CLÁSICAS. REINO Animales (Metazoos)PHYLUM CordadosCLASE MamíferosORDEN Primates FAMILIA HomínidosGÉNEROHomoESPECIEHomo sapiens
  • 12. DEL MODELO LINNEANO DE CLASIFICACIÓNSE CONSERVA: Utilización de los CARACTERES MORFOLÓGICOS.Nomenclatura binomial. Los NOMBRES de los principalestaxones
  • 13. CLASIFICACIÓN Y JERARQUÍACada taxón tiene asociado una categoría y un conjunto de atributos.
  • 14. Son taxones jerarquizados que incluyen otros de rango inferior.
  • 15. Los grupos se llaman inclusivos (Diagramas de Venn)CLASIFICACIÓN NATURAL DE LOS ANIMALES13
  • 16. LA TAXONOMIA“ La teoría y la práctica de CLASIFICAR organismos.“ La Taxonomía es una parte de la sistemática que forma o constituye grupos (=TAXON).
  • 17. Para definir los grupos o taxones se emplean criterios tipológicos, es decir buscan similitud de caracteres morfológicos
  • 19. Caracteres similares : morfológicos
  • 20. Son características diagnósticas del grupo.
  • 21. Compartir más entre sí que con otro taxón.
  • 22. Características de distinto rango: definitorias ESENCIALES / NO ESENCIALES, lo que puede ser rango jerárquico o subordinado.La taxonomía debe de considerarse mas como un arte que como una cienciaG.G. Simpson 1961.
  • 23. Ejemplo: Taxón AVESCaracteres esenciales: PLUMAS/PICO
  • 24. Caracteres subordinados: OJOS EN CÁMARA VÉRTEBRAS. VERTEBRADOS PULMONES EXTREMIDADESUÑASSe basa en una ordenación de los seres vivos Aristotélica.
  • 25. Subordinación de los caracteres.
  • 26. Diferencia caracteres generales y particulares.
  • 27. Los taxones tienen orden jerárquico.
  • 28. No contempla aspectos evolutivos.SISTEMÁTICASiglo XIX: Idea de la evoluciónDEFINICIÓN:Es la ciencia que estudia la diversidad de los seres vivos y realiza una interpretación evolutiva de las relaciones existentes entre los animales para reconstruir la filogenia.Tiene como objetivo reconstruir el árbol evolutivo de los animales
  • 29. DIVERSIDADOBJETIVOFILOGENIAÁRBOL EVOLUTIVO DE LOS ANIMALESReconstrucción parentesco evolutivoSimilitud caracteresparentesco filogenéticoANTEPASADO COMÚN.18TIENE COMO HERRAMIENTA LA TAXONOMÍA.
  • 30. EjemploEn el curso del desarrollo del linaje, se observa entre los primates una tendencia evolutiva hacia una capacidad de manipulación más delicada.
  • 31. Un árbol filogenético tentativo de los primates.
  • 32. La Sistemática Usa como FUENTES:todo lo que se conoce del mundo animal. Morfología / Fisiología/Bioquímica comparada
  • 34. Paleontología.SE OCUPADescubrir todas las especies animales existentes.
  • 35. Reconstruir sus relaciones filogenéticas.
  • 36. Clasificarlas de acuerdo con estas relaciones.TIENE COMO HERRAMIENTA LA TAXONOMÍA.
  • 37. Cladograma basado en el análisis de datos morfológicos y moleculares aportados por el grupo de Bailey, en 1991, y por el de Shoshani, en 1996
  • 38. Concepto de ESPECIE. “Es la unidad taxonómica elemental”el Único taxón natural, perfectamente definible y real sobre el cual actúa la evolución.
  • 39. CONCEPTO TIPOLÓGICO DE ESPECIEEJEMPLAR TIPO u HOLOTIPO: Sobre que se describe especie.Criterio conceptual rechazado / sin embargo en la práctica se sigue utilizando para la denominación de los tipos en muestras biológicas.Consultar un ejemplo en:http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=5102&-Find
  • 40. DESCRIPCIÓN DE UNA ESPECIE Sobre una serie de individuos de una población.
  • 41. Caracteres son la media de lo observado en la población.
  • 42. Se asocia a un EJEMPLAR TIPO = HOLOTIPO.
  • 43. Depositado en un museo.LOCALIDAD TIPO: Lugar de procedencia del holotipo.SERIE TÍPICA: individuos de la población holotipo.REDESCRIPCIONES: Sobre ejemplares de la serie típica
  • 44. CONCEPTO BIOLÓGICO DE ESPECIE Se define a la especie como grupo de poblaciones en las que los individuos pueden variar morfológica y fisiológicamente en mayor o menor grado
  • 45. La idea de discontinuidad de características morfológicas para la separación de las especies es remplazada por el aislamiento reproductivo… “Comunidad REPRODUCTORA de poblaciones (aislada de otras reproductivamente) que ocupa un NICHO específico en la naturaleza”Especie es un grupo de poblaciones naturales, real o potencialmente interfecundas y aisladas reproductivamente de otros grupos análogos Mayr 1983
  • 46. Sin embargo existen agunas ObjecionesBasadas en:Animales de reproducción vegetativa o asexualAnimales hermafroditas autosuficientes y constantesAlgunos Rotíferos La interfecundidad natural es difícil de comprobar En laboratorio suele haber hibridación
  • 47. ALTERNATIVAS AL CONCEPTO BIOLÓGICO.Simpson 1940 añade al concepto biológico una dimensión evolutiva temporal definiendo la especie como:“”Un ÚNICO LINAJE de poblaciones ancestro-descendientes que mantiene su IDENTIDAD frente a otros linajes y posee sus propias TENDENCIAS EVOLUTIVAS y destino histórico”
  • 48. Willey 1981 considerando los organismos que exhiben reproducción asexual en los que no existe hibridación propone una definción complementaria:Estirpe singular de antecedentes y descendientes, que mantienen su identidad frente a otras especies y conservan sus propias tendencias evolutivas y destino histórico
  • 49. Código Internacional de Nomenclatura Zoológica OBJETIVODenominación CLARAy UNIVERSAL de las especiesTérminos latinos =CURSIVAo SUBRAYADO
  • 50. NOMENCLATURA BINOMIALEl primer término: coincide con el GéneroInicial mayúscula. Es un sustantivo latinizadoEl segundo término: siempre en minúscula Adjetivo que concuerda gramaticalmente género y número Nombre específico(zoólogos) /epíteto*(botánica)Un epíteto (del griego ἐπίθετον, agregado) es un adjetivo o participio, que resalta las características intrínsecas de un sustantivo (el frío en la nieve, el calor en el fuego, la humedad en el agua, etcétera).
  • 51. Particulariza una especie dentro de un géneroSitta carolinensis (Pechialbo de Carolina)Parus carolinensis (Gorrión de Carolina)Anolis carolinensis (Iguana de Carolina)
  • 52. NOMBRE del Autor FECHA descripción Ejemplo:Homo sapiensLinneo 1758 H. sapiensL. 1758
  • 53. NEMOTÉCNIALa nemotecnia o mnemotecniaes el procedimiento de asociación de ideas, esquemas, ejerciciossistemáticos, repeticiones, etc. parafacilitar el recuerdo de algo.Describen la morfología o color Sciurusvulgaris= ardillaComportamiento Pica pica= urraca Nombre latíno o griego Ursusarctos= oso Nombres mitológicos Parnasiusapolo; InachisioDedicadas a un científicoSiegesbeckiaorientalis(es una maleza dedicada a Siegesbeck, botánico opuesto a Darwin)Indican su hábitat : Rosalia alpina. (Coleóptero, cerambícido)Procedencia geográfica Rana ibericaAnagramas letras de un nombre:Cirolane, Lenocira( Carolina)
  • 54. DOBLE CITACIÓN O USO DEL PARÉNTESIS:Transferencia de una especie a otro géneroStaphylinumdiscoideusGravenhorstPhilonthusdiscoideus (Gravenhorst) Nordmann SINÓNIMOSEl C.I.N.Z. NO REGULA más que taxones a nivel de especie, género y familia.CATEGORÍAS INFERIORES A LA ESPECIENOMENCLATURA TRINOMIAL : SubespecieZona geográfica de distribución de la subespecie Ejemplo: Apis mellificacaucasica / Apis mellificaligustica
  • 55. OTRAS CATEGORÍAS NO AMPARADAS POR EL C.I.N.Z.VARIEDAD (var.) FORMA (f.) RAZA (r.) ABERRACIÓN (ab.)
  • 56. CATEGORÍAS SUPERIORES A LA ESPECIEUninomialesInicial mayúsculaSubgénero: TroxTroxscaberSuperfamilia- OIDEA ApoideaFamilia - IDAE ApidaeSubfamilia - INAEApinaeTribu - INI BombiniSubtribu -INAhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_Internacional_de_Nomenclatura_Zool%C3%B3gica
  • 57. LEYES1- IRREPETIBILIDAD.Dos especies no pueden tener el mismo nombre.2- UNIVOCIDAD.Aplicar un solo nombre a cada especie.Ninguna especie puede tener más de un nombre exacto y válido.3- PRIORIDAD. “Es válido el nombre usado en la primera descripción adecuada” SINÓNIMOS: MacropipuspuberLiocarcinuspuberNecorapuber- SUSPENSIÓN DE LA REGLA. HOMÓNIMOS:Eulalia viridiso bien Eulalia viridula Odontomyiameigen.
  • 58. Una figura simple que resume lo que debemos de recordar para nombrar a los seres vivos…
  • 64. Los retos actuales sonmeteorito ALH-84001, hallado el 27 de diciembre de 1984 al pie de las montañas Allan Hills en la AntártidaLa vida en otros planetas???http://www.infoastro.com/200107/21meteorito.htmlhttp://www.espacial.org/planetarias/exobiologia/alh84001.htm
  • 65. Symbion pandora"Un parásito de complicada vida sexual inaugura una nueva categoría de seres vivos"Henry Gee, en El País, 14-12-1995 (...) El descubrimiento de Symbion pandora marca un hito en zoología. Peter Funch y ReinhardtMobjergKristensen, de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, proponen para él el nuevo fílumCycliophora en su informe en la revista Nature.Nuevos conjuntos de tentáculos crecen a medida que se gastan los antiguos, y algunos de ellos se desprenden para convertirse en criaturas independientes denominadas larvas pandora. El nombre procede de la apariencia del progenitor, transparente y lleno de protuberancias a punto de estallar, como la caja de Pandora de la mitología griega. Las larvas son capaces de nadar distancias cortas y se enganchan cerca en la boca de la misma langosta, hasta convertirse en adultos. Pero esto es sólo la mitad de la historia. La muda del crustáceo supone la muerte para la colonia de Symbion y eso actúa de disparador para un cambio drástico: surge el sexo. Cuando llega la muda, en vez de larvas, los animales engendran diminutos machos y hembras. El macho se desprende de su progenitor, y, cargado de esperma, busca otras criaturas en las que se estén desarrollando hembras y se engancha a su cuerpo. No se sabe bien como se acoplan machos y hembras, aunque los machos parecen disponer de pene. En todo caso, la hembra fertilizada escapa de su progenitor, al que está enganchado el minúsculo macho y coloniza otro lugar de la misma langosta para incubar un único descendiente. Al poco tiempo, la hembra degenera en un mero cascarón, repleto de otro tipo de larvas móviles, las cordoides, que se alejan nadando. Estas larvas son más resistentes que las anteriores y pueden alejarse más , hasta encontrar una nueva cigala que no esté mudando para establecer una nueva colonia.
  • 66. Fin del primer capítuloAlgunas diapositivas fueron tomadas del trabajo del Biol. Armando López Ramírez de la Universidad Veracruzana.