ITU
UP TO DATE
MD. J. Franck Quispe Pari
Infectologo
2022
Clasificación:
• Por el Lugar:
▫ Uretritis
▫ Cistitis
▫ Pielonefritis
▫ SEPSIS
Debemos enfocar:
• Lugar anatómico de la infección
• Severidad de la infección
• Factores de riesgo personales
• Hallazgos microbiológicos.
tbc renal.DIAPOSITIVAS  Y RESUMEN DE ITU, TBC RENL
Fisiopatología:
• Formas de ingreso:
▫ Vía hematógena -> s. aureus, cándida sp (infrec), TBC,
salmonella
▫ Vía Linfática
▫ ASCENSO DE MICROORGANISMOS.
 Enterobacterias.
 Mayor frecuencia en mujeres
 Mayor frecuencia en instrumentación
▫ 1 procedimiento (1-2% mayor frecuencia)
▫ Catéter de sistemas abiertos (100% de frecuencia – 3 a 4 días)
▫ Secreción del catéter con la uretra
Diagnóstico:
• Criterio clínico
• Laboratorio
▫ Exámenes basales
▫ Cultivos
▫ Biopsia ( actinomicosis, TBC)
Diagnóstico
ITU
• Microbiológico:
▫ >1 000 ufc/ml de chorro intermedio en mujeres
con cistitis no complicada
▫ >10 000 ufc/ml de chorro intermedio en mujeres
con pielonefritis no complicada
▫ >100 000 ufc/ml de chorro intermedio en resto
de los casos incluyendo ITU complicada.
 >10 000 ufc/ml en varones.
▫ x ufc/ml para muestras esteriles.
tbc renal.DIAPOSITIVAS  Y RESUMEN DE ITU, TBC RENL
Gradación diagnostica:
Epidemiología:
• Todas las mujeres presentan al menos un episodio de ITU
durante su vida.
• 1 de 3 mujeres menores de 24 años tuvo ITU.
• En varones esta frecuencia es muy baja.
Factores de riesgo:
ITU complicada.
• Factores de Riesgo:
• Clínica similar a ITU no complicada
• Microbiología.
▫ >100 000 ufc/ml mujeres
▫ >10 000 ufc/ml varones
▫ Uroanalisis
 Leucocitos >10 cel/ml
 Nitritos
 Sangre --- x
▫ Situaciones especiales
 Litiasis: E. coli, enterococos, proteus.
 Productores de ureasa: proteus, providencia, morganella,
corynebacterium (cálculos coraliformes)
ITU complicada.
Manejo: Hospitalario
• 3 pilares
▫ Manejo de anormalidades urológicas
▫ Adecuada terapia antimicrobiana
▫ Adecuada terapia de soporte si es necesaria.
• Complicaciones:
▫ Nefritis bacterial local
▫ Absceso renal
▫ Absceso perinefrico
▫ Pielonefritis enfisematosa
Tratamiento:
tbc renal.DIAPOSITIVAS  Y RESUMEN DE ITU, TBC RENL
tbc renal.DIAPOSITIVAS  Y RESUMEN DE ITU, TBC RENL
PIELONEFRITIS AGUDA Y
CRÓNICA
tbc renal.DIAPOSITIVAS  Y RESUMEN DE ITU, TBC RENL
Clínica
• Fibras simpáticas de t12
▫ Dolor referido a genitales externos
tbc renal.DIAPOSITIVAS  Y RESUMEN DE ITU, TBC RENL
Diagnóstico
• TEM sin contraste
▫ S del 100% para litiasis > de 3mm
Diagnóstico:
tbc renal.DIAPOSITIVAS  Y RESUMEN DE ITU, TBC RENL
tbc renal.DIAPOSITIVAS  Y RESUMEN DE ITU, TBC RENL
tbc renal.DIAPOSITIVAS  Y RESUMEN DE ITU, TBC RENL
tbc renal.DIAPOSITIVAS  Y RESUMEN DE ITU, TBC RENL
Litiasis renal
Pielonefritis Crónica
Tuberculosis Renal
• Entre las tres primeras causas de
tbc extra pulmonar
• Dentro de la TBC genitourinaria
▫ Renal- vía hematógena
▫ Próstata - epidídimo
tbc renal.DIAPOSITIVAS  Y RESUMEN DE ITU, TBC RENL
tbc renal.DIAPOSITIVAS  Y RESUMEN DE ITU, TBC RENL
Clasificación
Clínica
tbc renal.DIAPOSITIVAS  Y RESUMEN DE ITU, TBC RENL
tbc renal.DIAPOSITIVAS  Y RESUMEN DE ITU, TBC RENL
Gracias:
Bacteriuria Asintomática
• Definición:
▫ Asintomática
▫ Colonización
 2 cultivos con 100 000 ufc/ml del mismo germen,
tomados con 24 horas de separación
▫ Tto si existe beneficio
• Epidemiología:
▫ Población general 1 a 5 %
▫ Diabéticos 1 a 27 %
▫ Ancianos 4 a 19 %
▫ Gestantes 2 a 10 %
▫ Ancianos (institucional) 15 a 50 %
▫ Vejiga neurogenica 23 a 89 %
Bacteriuria Asintomática
Manejo:
• Si ya se hizo el diagnóstico:
▫ No se recomienda screening ni tratamiento.
• ITU recurrente: No se recomienda tratar a
pacientes con bacteriuria asintomática.
• Gestantes: la guías recomiendan tratar, aunque
los estudios no sean concluyentes (costumbre)
• Procedimientos urológicos: el tratamiento está
justificado.
• Pctes inmunocomprometidos: valorar
beneficio.
Cistitis no complicada:
• Incluimos
▫ Diabéticos sin neuropatía
▫ Insuficiencia renal sin daño estructural de vías uri.
• Diagnóstico:
▫ Clínica de síntomas urinarios bajos. No descarga o
irritación vaginal.
▫ Cultivo.
 1000 ufc/ml
Tratamiento: 3 a 5 días mujeres y 7 días
varones
• Fosfomicina
• Nitrofurantoina
• Cotrimoxazol
• Quinolonas
• Aminopenicilinas no recomendadas.
FALLA RENAL
• No nitrofurantoina, combinar cefalosporinas con
furosemida, aminoglucosidos.
tbc renal.DIAPOSITIVAS  Y RESUMEN DE ITU, TBC RENL
Uro- SEPSIS: >en varones
Consideraciones:
ITU asociado a catéter:
• Manejo adecuado del catéter.
Profilaxis preoperatoria:
CISTITIS Y PIELONEFRITIS EN ADULTOS
• Definición
▫ Cistitis y pielonefritis no complicada
Pielonefritis no complicada:
• Definición:
▫ Fiebre
▫ Dolor lumbar
▫ Náuseas y vómitos
▫ Puede además presentarse síntomas de cistitis.
• Descartar que sea complicada
▫ Imágenes: ecografía, TAC, RM, urografia.
▫ Factores de riesgo.
Diagnóstico:
• Uroanalisis: leucocitos, sangre, nitritos.
• >10 000 ufc/ml
Recurrente ITU no complicada
• Manejo
▫ Eliminar factores de riesgo
▫ No usar ATB
▫ Profilaxis.
 Remplazo hormonal
 Inmunoactiva
 pro bióticos: lactobacilus 1 a 2 v/s
 Arándano
 D-manosa
 Instilación endovesical: acido hyaluronico y condroitin
sulfato

Más contenido relacionado

PDF
Infecciones de vias urinarias
PPT
ITU Pielonefritis
PPTX
(2018-02-01) ITU en varones (PPT)
PPTX
Manejo de infeción urinaria
PPT
018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt
PPTX
ITU seminario renal maldonado
PPT
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
PPTX
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx
Infecciones de vias urinarias
ITU Pielonefritis
(2018-02-01) ITU en varones (PPT)
Manejo de infeción urinaria
018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt
ITU seminario renal maldonado
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx

Similar a tbc renal.DIAPOSITIVAS Y RESUMEN DE ITU, TBC RENL (20)

PPTX
Infecciónes del tracto urinario
PPTX
PPTX
Infección de vías urinarias
PPTX
ITU_Presentacion_Completa_Bruno_Barreto.pptx
PDF
Infección urinaria no complicada pdf
PDF
Caso completo
PPTX
563165200-Presentacion-Infeccio-n-del-tracto-urinario-2.pptx
PDF
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdf
PPTX
Infecciones de vías urinarias en pediatría
PPTX
PPTX
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
PPTX
Infecciones Urinarias
PPTX
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
PPTX
Infección de Vías Urinarias en el Adulto Mayor
PPT
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
PPTX
Infecciones puerperal PRESENTACION.pptx
PPTX
INFECCION_TRACTO_URINARIO_pediatriapptx.pptx
PPTX
Infecciones de las Vías Urinarias en Рeditaría.pptx
PPT
2.infecciones urinarias 16 150609
PPT
Infeccion de vias urinarias jpa
Infecciónes del tracto urinario
Infección de vías urinarias
ITU_Presentacion_Completa_Bruno_Barreto.pptx
Infección urinaria no complicada pdf
Caso completo
563165200-Presentacion-Infeccio-n-del-tracto-urinario-2.pptx
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdf
Infecciones de vías urinarias en pediatría
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
Infecciones Urinarias
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
Infección de Vías Urinarias en el Adulto Mayor
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones puerperal PRESENTACION.pptx
INFECCION_TRACTO_URINARIO_pediatriapptx.pptx
Infecciones de las Vías Urinarias en Рeditaría.pptx
2.infecciones urinarias 16 150609
Infeccion de vias urinarias jpa
Publicidad

Más de ElsaLucindaSullcaray1 (16)

PPTX
LEUCEMIAS AGUDAS y crónicas en hematologia
PDF
CANCER DE PRÓSTATA,UROLOGIA CORUGIA TRES
PPTX
exploracinfsicaenreumatologa-130324072824-phpapp01.pptx
PDF
LABORATORIO DE _LA PRIMERA CLASE DEREUMATOLOGÍA
PDF
LABORAORIO EN _REUMATOLOGÍA CLASE 01 .pdf
PPTX
arritmias bradicardia , cardiovascular-2022
PPTX
MANEJO DE DRENES Y SONDAS EN CIRUGIA 1, RESUMEN Y DIAPOSITIVAS.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE RIÑON Y ENFERMEDADES SISTEMICAS.pptx
PDF
NEUROLOGIA FLASHCARDS DE TODOS LOS TEMAS .pdf
PPTX
EPOC_EXACERBADO (2)...DIAGNOSTICO, CLINICA, TRATAMIENTOpptx
PPTX
FISTULAS INTESTINALES.ultimo diagnostico y tratamiento pptx
PPTX
Peritonitis 2024-DIAGNOSTICO MENEJO CLINICApptx
PPTX
FISTULAS INTESTINALES, DIAGNOSTICO Y MANEJO-CIRUGIA I
PPTX
CISTOISOSPORODIASIS ULTIMO RESUMEN PUNTUAL
PPTX
CANCER DE PULMON-resumen importante y puntual
PPTX
SEMIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO DE ERRAME PLEURAL
LEUCEMIAS AGUDAS y crónicas en hematologia
CANCER DE PRÓSTATA,UROLOGIA CORUGIA TRES
exploracinfsicaenreumatologa-130324072824-phpapp01.pptx
LABORATORIO DE _LA PRIMERA CLASE DEREUMATOLOGÍA
LABORAORIO EN _REUMATOLOGÍA CLASE 01 .pdf
arritmias bradicardia , cardiovascular-2022
MANEJO DE DRENES Y SONDAS EN CIRUGIA 1, RESUMEN Y DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RIÑON Y ENFERMEDADES SISTEMICAS.pptx
NEUROLOGIA FLASHCARDS DE TODOS LOS TEMAS .pdf
EPOC_EXACERBADO (2)...DIAGNOSTICO, CLINICA, TRATAMIENTOpptx
FISTULAS INTESTINALES.ultimo diagnostico y tratamiento pptx
Peritonitis 2024-DIAGNOSTICO MENEJO CLINICApptx
FISTULAS INTESTINALES, DIAGNOSTICO Y MANEJO-CIRUGIA I
CISTOISOSPORODIASIS ULTIMO RESUMEN PUNTUAL
CANCER DE PULMON-resumen importante y puntual
SEMIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO DE ERRAME PLEURAL
Publicidad

Último (20)

PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PDF
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
Introducción a la fisiopatologia ...
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento

tbc renal.DIAPOSITIVAS Y RESUMEN DE ITU, TBC RENL

  • 1. ITU UP TO DATE MD. J. Franck Quispe Pari Infectologo 2022
  • 2. Clasificación: • Por el Lugar: ▫ Uretritis ▫ Cistitis ▫ Pielonefritis ▫ SEPSIS Debemos enfocar: • Lugar anatómico de la infección • Severidad de la infección • Factores de riesgo personales • Hallazgos microbiológicos.
  • 4. Fisiopatología: • Formas de ingreso: ▫ Vía hematógena -> s. aureus, cándida sp (infrec), TBC, salmonella ▫ Vía Linfática ▫ ASCENSO DE MICROORGANISMOS.  Enterobacterias.  Mayor frecuencia en mujeres  Mayor frecuencia en instrumentación ▫ 1 procedimiento (1-2% mayor frecuencia) ▫ Catéter de sistemas abiertos (100% de frecuencia – 3 a 4 días) ▫ Secreción del catéter con la uretra
  • 5. Diagnóstico: • Criterio clínico • Laboratorio ▫ Exámenes basales ▫ Cultivos ▫ Biopsia ( actinomicosis, TBC)
  • 6. Diagnóstico ITU • Microbiológico: ▫ >1 000 ufc/ml de chorro intermedio en mujeres con cistitis no complicada ▫ >10 000 ufc/ml de chorro intermedio en mujeres con pielonefritis no complicada ▫ >100 000 ufc/ml de chorro intermedio en resto de los casos incluyendo ITU complicada.  >10 000 ufc/ml en varones. ▫ x ufc/ml para muestras esteriles.
  • 9. Epidemiología: • Todas las mujeres presentan al menos un episodio de ITU durante su vida. • 1 de 3 mujeres menores de 24 años tuvo ITU. • En varones esta frecuencia es muy baja. Factores de riesgo:
  • 11. • Clínica similar a ITU no complicada • Microbiología. ▫ >100 000 ufc/ml mujeres ▫ >10 000 ufc/ml varones ▫ Uroanalisis  Leucocitos >10 cel/ml  Nitritos  Sangre --- x ▫ Situaciones especiales  Litiasis: E. coli, enterococos, proteus.  Productores de ureasa: proteus, providencia, morganella, corynebacterium (cálculos coraliformes) ITU complicada.
  • 12. Manejo: Hospitalario • 3 pilares ▫ Manejo de anormalidades urológicas ▫ Adecuada terapia antimicrobiana ▫ Adecuada terapia de soporte si es necesaria.
  • 13. • Complicaciones: ▫ Nefritis bacterial local ▫ Absceso renal ▫ Absceso perinefrico ▫ Pielonefritis enfisematosa
  • 19. Clínica • Fibras simpáticas de t12 ▫ Dolor referido a genitales externos
  • 21. Diagnóstico • TEM sin contraste ▫ S del 100% para litiasis > de 3mm
  • 29. Tuberculosis Renal • Entre las tres primeras causas de tbc extra pulmonar • Dentro de la TBC genitourinaria ▫ Renal- vía hematógena ▫ Próstata - epidídimo
  • 37. Bacteriuria Asintomática • Definición: ▫ Asintomática ▫ Colonización  2 cultivos con 100 000 ufc/ml del mismo germen, tomados con 24 horas de separación ▫ Tto si existe beneficio
  • 38. • Epidemiología: ▫ Población general 1 a 5 % ▫ Diabéticos 1 a 27 % ▫ Ancianos 4 a 19 % ▫ Gestantes 2 a 10 % ▫ Ancianos (institucional) 15 a 50 % ▫ Vejiga neurogenica 23 a 89 % Bacteriuria Asintomática
  • 39. Manejo: • Si ya se hizo el diagnóstico: ▫ No se recomienda screening ni tratamiento. • ITU recurrente: No se recomienda tratar a pacientes con bacteriuria asintomática. • Gestantes: la guías recomiendan tratar, aunque los estudios no sean concluyentes (costumbre) • Procedimientos urológicos: el tratamiento está justificado. • Pctes inmunocomprometidos: valorar beneficio.
  • 40. Cistitis no complicada: • Incluimos ▫ Diabéticos sin neuropatía ▫ Insuficiencia renal sin daño estructural de vías uri. • Diagnóstico: ▫ Clínica de síntomas urinarios bajos. No descarga o irritación vaginal. ▫ Cultivo.  1000 ufc/ml
  • 41. Tratamiento: 3 a 5 días mujeres y 7 días varones • Fosfomicina • Nitrofurantoina • Cotrimoxazol • Quinolonas • Aminopenicilinas no recomendadas. FALLA RENAL • No nitrofurantoina, combinar cefalosporinas con furosemida, aminoglucosidos.
  • 43. Uro- SEPSIS: >en varones
  • 44. Consideraciones: ITU asociado a catéter: • Manejo adecuado del catéter.
  • 46. CISTITIS Y PIELONEFRITIS EN ADULTOS • Definición ▫ Cistitis y pielonefritis no complicada
  • 47. Pielonefritis no complicada: • Definición: ▫ Fiebre ▫ Dolor lumbar ▫ Náuseas y vómitos ▫ Puede además presentarse síntomas de cistitis. • Descartar que sea complicada ▫ Imágenes: ecografía, TAC, RM, urografia. ▫ Factores de riesgo.
  • 48. Diagnóstico: • Uroanalisis: leucocitos, sangre, nitritos. • >10 000 ufc/ml
  • 49. Recurrente ITU no complicada • Manejo ▫ Eliminar factores de riesgo ▫ No usar ATB ▫ Profilaxis.  Remplazo hormonal  Inmunoactiva  pro bióticos: lactobacilus 1 a 2 v/s  Arándano  D-manosa  Instilación endovesical: acido hyaluronico y condroitin sulfato