SlideShare una empresa de Scribd logo
Rubén Darío Fonseca B
Medicina Universidad Tecnológica de Pereira
                                     2012
   es la exploración que se realiza con mayor
    frecuencia
   es la exploración básica y tiene un gran
    rendimiento en pacientes con sospecha de
    patología torácica, ya que la mayor parte de
    estas    enfermedades     tienen   expresión
    radiográfica.
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
   dos radiografías con el paciente en bipedestación
   una en proyección posteroanterior (PA) y otra
    lateral izquierda (L) con una distancia foco-
    película de dos metros. Se realizan en máxima
    inspiración y con la respiración totalmente
    suspendida.
   se realizan con un kilovoltaje moderadamente
    alto (120-140 kVp), lo que permite una adecuada
    penetración de los tejidos, pero tiene el
    inconveniente de aumentar la radiación dispersa
    con la consiguiente disminución del contraste,
    que se mitiga con la utilización de rejillas
    antidispersoras
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
   las estructuras mediastínicas y el diafragma
    “oscurecen” parte del parénquima pulmonar,
    motivo que resalta y justifica la importancia
    de la proyección lateral en la detección y
    localización de patologías en áreas concretas
    del    parénquima.    Esta    proyección      es
    indispensable para la localización de lesiones
    mediastínicas, retrocardiacas, hiliares y en los
    senos costofrénicos posteriores.
Radiografía
posteroanterior normal.
1. Tráquea. 2. Carina
traqueal. 3. Bronquios
principales. 4. Arterias
pulmonares y ramas
principales. 5. Venas
pulmonares. 6. Botón
aórtico. 7. Aurícula
derecha. 8. Ventrículo
izquierdo. 9. Aorta
descendente. 10. Vena
cava superior. 11. Cisura
menor. 12. Diafragma
derecho. 13. Diafragma
izquierdo. 14. Burbuja
gástrica. 15. Clavículas.
16. 1ª costilla. 17.
Escápula. 18. Pliegues
axilares.
Radiografía lateral normal.
1. Tráquea.
2. Hilio.
3. Aorta.
4. Cisura mayor derecha.
5. Cisura mayor izquierda.
6. Cisura menor.
7. Ventrículo derecho.
8. Aurícula izquierda.
9. Vasos braquio-cefálicos.
10. Escápula.
11. Diafragma derecho.
12. Diafragma izquierdo.
13. Burbuja gástrica.
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
   Proyecciones complementarias que ayuden a
    resolver o confirmar la duda diagnóstica
   Proyecciones oblicuas: son útiles para localizar
    una lesión, visualizar sus bordes y separar las
    estructuras vecinas. Así, permite confirmar la
    presencia de un nódulo o aclarar lesiones óseas o
    imágenes de vasos normales superpuestos que
    pueden simular un nódulo en la radiografía
    estándar
   Estas proyecciones oblicuas están siendo
    sustituidas     por     la   Tomografía     Axial
    Computarizada (TAC)
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Silueta oblicua derecha del tórax. VD, ventrículo derecho; AD, aurícula
derecha; AA, arteria aorta; Al, aurícula izquierda; VI, ventrículo izquierdo
   Radiografías realizadas con bajo kilovoltaje (60-80 kVp):
    para detectar calcificaciones y lesiones en la parrilla costal
   Proyección     lordótica:   se    realiza   en    proyección
    anteroposterior con angulación del tubo hacia arriba o
    bien colocando al paciente hacia atrás con la columna
    hiperextendida. Las clavículas se proyectan por encima del
    pulmón y las costillas están más o menos paralelas, por lo
    que su parte anterior y posterior se superponen. En esta
    proyección, una lesión anterior se proyecta hacia arriba y
    una lesión posterior se proyecta hacia abajo.
   visualizar lesiones en los campos pulmonares superiores,
    especialmente vértices, libres de estructuras óseas, y para
    confirmar lesiones del lóbulo medio y língula
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
   Proyección en decúbito supino o decúbito
    lateral con rayo horizontal: para detectar
    pequeños derrames pleurales o valorar su
    movilidad.
   Radiografía en espiración: su indicación
    fundamental es la confirmación de pequeños
    neumotórax y atrapamiento aéreo.
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
se realiza cuando no se pueden obtener en bipedestación. Es difícil su
valoración debido a que existe un aumento normal del flujo pulmonar
sanguíneo que, unido a la ausencia de efectos gravitatorios produce una
distribución homogénea del flujo desde el vértice a la base. Magnifica el
tamaño de la silueta cardiaca y, además, el aumento del retorno venoso
sistémico hacia el corazón ensancha el mediastino superior. No se pueden
valorar en ellas signos como la redistribución vascular.
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
   Penetración: la columna torácica debe
    visualizarse a través de la silueta cardiaca, Si
    la placa está poco penetrada, el diafragma y
    las bases pulmonares no se harán visibles
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
   Inspiración: deben de ser visibles por encima
    del diafragma el arco anterior de la 6ª costilla
    o los arcos posteriores de la 9ª en el
    hemitórax derecho. Una inspiración escasa
    hace que se agrupen las estructuras
    pulmonares y puede simular una lesión
    alveolar
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
   Rotación: no debe haber rotación y, para ello,
    las apófisis espinosas vertebrales deben estar
    equidistantes de los extremos mediales de
    ambas clavículas. La rotación severa hace que
    las arterias pulmonares se vean más grandes
    de lo habitual.
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
   Angulación: la clavícula debe proyectarse
    sobre el tercer arco costal. Como se ha citado
    previamente, en la proyección lordótica el
    rayo está angulado hacia la cabeza y en ella
    las   estructuras    anteriores,   como     las
    clavículas, se verán en la placa más altas que
    las posteriores y el contorno cardiaco estará
    alterado y magnificado y no se distinguirá el
    diafragma.
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
   Efecto de la Magnificación: en una placa PA,
    el corazón está más cerca de la película y se
    amplía menos (es la placa estándar). En una
    placa AP, el corazón está más lejos de la
    película y se amplía más (es la habitual en
    portátiles).
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
   http://www.faardit.com.ar/conf/001_RxTora
    x/player.html
   Radiología de Tórax para Atención primaria,
    2 edición. C. Melero Moreno, A. Bayo Berzosa,
    L. Sanchez Hernandez
   http://www.slideshare.net/DabertoMD/tecnic
    a-exploracion-torax-presentation

Más contenido relacionado

PPTX
Imagenología del tórax clase
PPTX
Proyecciones Radiologicas
PPT
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
PPTX
Taponamiento cardíaco
PPT
Torax normal en Imagenología
PDF
Calidad imagen en Resonancia Magnética
PPTX
Asincronías.pptx
PPTX
Choque Cardiogénico
Imagenología del tórax clase
Proyecciones Radiologicas
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
Taponamiento cardíaco
Torax normal en Imagenología
Calidad imagen en Resonancia Magnética
Asincronías.pptx
Choque Cardiogénico

La actualidad más candente (20)

PDF
EL SIGNO DE LA SILUETA
PPTX
Radiografia torax CATEDRA
PPTX
TAC de tórax
PPTX
4. imagenología de abdomen clase
PPT
Radiografía de tórax
PPT
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
PPTX
Radiografia ap y lateral del torax 2018
PPTX
Neumotorax
PPT
Patrones radiológicos pulmonares
PPTX
Broncograma aereo
PPTX
Tomografía computarizada
PPT
Atelectasias
PPT
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
PPT
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
PPT
Radiologia 1 Atelectasia
PPTX
Luis tac abdomen
PPTX
Patologías de esófago en Imagenología
PDF
ARBPCE Bronquiectasias
PPTX
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
PPS
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
EL SIGNO DE LA SILUETA
Radiografia torax CATEDRA
TAC de tórax
4. imagenología de abdomen clase
Radiografía de tórax
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
Radiografia ap y lateral del torax 2018
Neumotorax
Patrones radiológicos pulmonares
Broncograma aereo
Tomografía computarizada
Atelectasias
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Radiologia 1 Atelectasia
Luis tac abdomen
Patologías de esófago en Imagenología
ARBPCE Bronquiectasias
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Rx Torax torax normal lo basico
PPT
Generalidades de la Radiología De Tórax
DOCX
Calidad en radiología torax
PPTX
Rx torax
PDF
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
PPTX
Semiologia radiológica del tórax normal
PPT
Anatomía del tórax por radiografía simple
PPT
RADIOGRAFIA DE TORAX Dr.Luis Troncoso Castro
PPTX
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
PPTX
PREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIAS
DOC
Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005
PPTX
Unidades y dosis de radiacion ionizante
PPT
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
PDF
Calculo de dosis1
PPTX
Aire en localizaciones anomalas RX Torax
PDF
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
PPT
Radiografia de torax
PDF
Rx de torax
PPTX
Caracteristicas basicas de los aparatos de rayos x
PPTX
Fundamentos fisicos de ecografia
Rx Torax torax normal lo basico
Generalidades de la Radiología De Tórax
Calidad en radiología torax
Rx torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Semiologia radiológica del tórax normal
Anatomía del tórax por radiografía simple
RADIOGRAFIA DE TORAX Dr.Luis Troncoso Castro
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
PREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIAS
Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005
Unidades y dosis de radiacion ionizante
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
Calculo de dosis1
Aire en localizaciones anomalas RX Torax
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
Radiografia de torax
Rx de torax
Caracteristicas basicas de los aparatos de rayos x
Fundamentos fisicos de ecografia
Publicidad

Similar a Técnica realización de realización de una radiografía de Torax (20)

PDF
Radiologia_de_Torax_para_Atencion_Primar.pdf
PDF
radiografia basica.pdf
DOC
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
PDF
GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
PPTX
Radiografia cardiologia2
PDF
2-RADIOLOGIA_TORAX-Neumologia-3_ed_230715_084447.pdf
PDF
Calificacion de la calidad de la radiografia de torax
PDF
Conceptos básicos imagenología torax
PPTX
Anatomía radiológica del tórax
PPTX
Sobre Anatomía y Radiografía de Tótax.pptx
PPTX
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
PPT
Seminario De Torax Pediatrico
PPTX
ESTUDIANTE DE MEDICINA
PDF
Conceptos básicos: Imagenología
PPSX
Torax alumnos
PPTX
Radiología de tórax
PPTX
rxtxnormal (1).pptx
PDF
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
PPTX
Anatomia de una radiografia normal en medicina .pptx
Radiologia_de_Torax_para_Atencion_Primar.pdf
radiografia basica.pdf
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
Radiografia cardiologia2
2-RADIOLOGIA_TORAX-Neumologia-3_ed_230715_084447.pdf
Calificacion de la calidad de la radiografia de torax
Conceptos básicos imagenología torax
Anatomía radiológica del tórax
Sobre Anatomía y Radiografía de Tótax.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Seminario De Torax Pediatrico
ESTUDIANTE DE MEDICINA
Conceptos básicos: Imagenología
Torax alumnos
Radiología de tórax
rxtxnormal (1).pptx
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Anatomia de una radiografia normal en medicina .pptx

Más de Ruben Dario Fonseca Barrios (16)

PPTX
Hemorragias 3 trimestre embarazo
PDF
Invaginación Intestinal
PPTX
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
PPT
Pruebas maduracion pulmonar fetal
PPTX
Ruben dario fonsec ainfecciones gineco
PDF
Sx bronco obstructivo
PPTX
PPTX
Sindrome de dificultadrespiratoria
PPTX
Anatomia genital inferior femenina
PPTX
Genu varo, genu valgo
PPTX
Alteraciones benignas de la mama
PPTX
Infecciones de tejidos blandos
PDF
Primeros auxiliosbasicos
PPTX
El sistema inmune y los mecanismos de defensa
PPTX
Ventajas de la lactancia materna
PPTX
Medicamentos y embarazo
Hemorragias 3 trimestre embarazo
Invaginación Intestinal
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Pruebas maduracion pulmonar fetal
Ruben dario fonsec ainfecciones gineco
Sx bronco obstructivo
Sindrome de dificultadrespiratoria
Anatomia genital inferior femenina
Genu varo, genu valgo
Alteraciones benignas de la mama
Infecciones de tejidos blandos
Primeros auxiliosbasicos
El sistema inmune y los mecanismos de defensa
Ventajas de la lactancia materna
Medicamentos y embarazo

Técnica realización de realización de una radiografía de Torax

  • 1. Rubén Darío Fonseca B Medicina Universidad Tecnológica de Pereira 2012
  • 2. es la exploración que se realiza con mayor frecuencia  es la exploración básica y tiene un gran rendimiento en pacientes con sospecha de patología torácica, ya que la mayor parte de estas enfermedades tienen expresión radiográfica.
  • 4. dos radiografías con el paciente en bipedestación  una en proyección posteroanterior (PA) y otra lateral izquierda (L) con una distancia foco- película de dos metros. Se realizan en máxima inspiración y con la respiración totalmente suspendida.  se realizan con un kilovoltaje moderadamente alto (120-140 kVp), lo que permite una adecuada penetración de los tejidos, pero tiene el inconveniente de aumentar la radiación dispersa con la consiguiente disminución del contraste, que se mitiga con la utilización de rejillas antidispersoras
  • 7. las estructuras mediastínicas y el diafragma “oscurecen” parte del parénquima pulmonar, motivo que resalta y justifica la importancia de la proyección lateral en la detección y localización de patologías en áreas concretas del parénquima. Esta proyección es indispensable para la localización de lesiones mediastínicas, retrocardiacas, hiliares y en los senos costofrénicos posteriores.
  • 8. Radiografía posteroanterior normal. 1. Tráquea. 2. Carina traqueal. 3. Bronquios principales. 4. Arterias pulmonares y ramas principales. 5. Venas pulmonares. 6. Botón aórtico. 7. Aurícula derecha. 8. Ventrículo izquierdo. 9. Aorta descendente. 10. Vena cava superior. 11. Cisura menor. 12. Diafragma derecho. 13. Diafragma izquierdo. 14. Burbuja gástrica. 15. Clavículas. 16. 1ª costilla. 17. Escápula. 18. Pliegues axilares.
  • 9. Radiografía lateral normal. 1. Tráquea. 2. Hilio. 3. Aorta. 4. Cisura mayor derecha. 5. Cisura mayor izquierda. 6. Cisura menor. 7. Ventrículo derecho. 8. Aurícula izquierda. 9. Vasos braquio-cefálicos. 10. Escápula. 11. Diafragma derecho. 12. Diafragma izquierdo. 13. Burbuja gástrica.
  • 14. Proyecciones complementarias que ayuden a resolver o confirmar la duda diagnóstica  Proyecciones oblicuas: son útiles para localizar una lesión, visualizar sus bordes y separar las estructuras vecinas. Así, permite confirmar la presencia de un nódulo o aclarar lesiones óseas o imágenes de vasos normales superpuestos que pueden simular un nódulo en la radiografía estándar  Estas proyecciones oblicuas están siendo sustituidas por la Tomografía Axial Computarizada (TAC)
  • 17. Silueta oblicua derecha del tórax. VD, ventrículo derecho; AD, aurícula derecha; AA, arteria aorta; Al, aurícula izquierda; VI, ventrículo izquierdo
  • 18. Radiografías realizadas con bajo kilovoltaje (60-80 kVp): para detectar calcificaciones y lesiones en la parrilla costal  Proyección lordótica: se realiza en proyección anteroposterior con angulación del tubo hacia arriba o bien colocando al paciente hacia atrás con la columna hiperextendida. Las clavículas se proyectan por encima del pulmón y las costillas están más o menos paralelas, por lo que su parte anterior y posterior se superponen. En esta proyección, una lesión anterior se proyecta hacia arriba y una lesión posterior se proyecta hacia abajo.  visualizar lesiones en los campos pulmonares superiores, especialmente vértices, libres de estructuras óseas, y para confirmar lesiones del lóbulo medio y língula
  • 22. Proyección en decúbito supino o decúbito lateral con rayo horizontal: para detectar pequeños derrames pleurales o valorar su movilidad.  Radiografía en espiración: su indicación fundamental es la confirmación de pequeños neumotórax y atrapamiento aéreo.
  • 24. se realiza cuando no se pueden obtener en bipedestación. Es difícil su valoración debido a que existe un aumento normal del flujo pulmonar sanguíneo que, unido a la ausencia de efectos gravitatorios produce una distribución homogénea del flujo desde el vértice a la base. Magnifica el tamaño de la silueta cardiaca y, además, el aumento del retorno venoso sistémico hacia el corazón ensancha el mediastino superior. No se pueden valorar en ellas signos como la redistribución vascular.
  • 26. Penetración: la columna torácica debe visualizarse a través de la silueta cardiaca, Si la placa está poco penetrada, el diafragma y las bases pulmonares no se harán visibles
  • 28. Inspiración: deben de ser visibles por encima del diafragma el arco anterior de la 6ª costilla o los arcos posteriores de la 9ª en el hemitórax derecho. Una inspiración escasa hace que se agrupen las estructuras pulmonares y puede simular una lesión alveolar
  • 32. Rotación: no debe haber rotación y, para ello, las apófisis espinosas vertebrales deben estar equidistantes de los extremos mediales de ambas clavículas. La rotación severa hace que las arterias pulmonares se vean más grandes de lo habitual.
  • 35. Angulación: la clavícula debe proyectarse sobre el tercer arco costal. Como se ha citado previamente, en la proyección lordótica el rayo está angulado hacia la cabeza y en ella las estructuras anteriores, como las clavículas, se verán en la placa más altas que las posteriores y el contorno cardiaco estará alterado y magnificado y no se distinguirá el diafragma.
  • 39. Efecto de la Magnificación: en una placa PA, el corazón está más cerca de la película y se amplía menos (es la placa estándar). En una placa AP, el corazón está más lejos de la película y se amplía más (es la habitual en portátiles).
  • 41. http://www.faardit.com.ar/conf/001_RxTora x/player.html  Radiología de Tórax para Atención primaria, 2 edición. C. Melero Moreno, A. Bayo Berzosa, L. Sanchez Hernandez  http://www.slideshare.net/DabertoMD/tecnic a-exploracion-torax-presentation