SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Pediatría-Puericultura
Nutrición Clínica
Consejera en Lactancia Materna
Febrero 2015
Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento
CONFERENCIA:
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
El amamantamiento es la forma natural de alimentacion del
bebé, pero hay que aprender la técnica adecuada para
hacerlo.
Para producir la leche materna que cada niño necesita
para su adecuado crecimiento, se requiere de un vaciado
eficiente de la mama y un agarre óptimo.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Las mamas son unas verdaderas fábricas de leche
materna que trabajan sobre la base de oferta y
demanda, por lo tanto hay que vaciarlas y estimularlas
correctamente, para que se vuelvan a llenar.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Colocación al pecho
• La madre se coloca en la posición que le sea más
cómoda, siempre y cuando tenga la espalda y la
cabeza apoyadas
• Se acerca el niño al pecho
• Se coloca al niño perpendicular a la orientación del
pezón
• Se enfoca la nariz hacia el pezón, sin ladear, doblar o
girar el cuello del amamantado
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
• La madre y el hijo deben estar frente a frente (barriga
con barriga)
• Cuando el niño abre la boca, acercar el bebé con
rapidez y decisión al pecho
• El pezón debe quedar apuntando hacia el paladar del
niño
Colocación al pecho
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
• Nunca el pecho debe ir hacia el niño, es el niño quien va
hacia el pecho de la madre
• La cabeza se debe sujetar con el pliegue del codo de la
madre, el resto del brazo aguanta la espalda y nalgas
del bebé
• La madre debe sostener la mama en forma de “c”
Colocación al pecho
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Mamá y bebé barriga con barriga
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Buen agarre
• El mentón y la nariz del bebé están cerca del pecho de la
madre.
• Los labios del bebé están evertidos, sobre todo el inferior
bien doblado hacia abajo.
• La boca del bebé está bien abierta.
• Se observa más areola por encima de la boca del bebé
que por debajo (agarre asimétrico).
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Clásica acostada
Posiciones para amamantar
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Clásica sentada
Posiciones para amamantar
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Invertida
Posiciones para amamantar
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Balón o patilla
Posiciones para amamantar
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Sentada o de caballito
Posiciones para amamantar
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Acostada
Posiciones para amamantar
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Acostada invertida
Posiciones para amamantar
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
“Utilizando la técnica correcta
todas podemos amamantar”
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Lactancia materna
PPTX
Tipos de lactancia materna
PPT
Rotafolio lactancia materna
PPTX
Lactancia Materna
DOCX
Tríptico de extracción de leche materna
PDF
Lactancia materna exclusiva
PPTX
Ablactacion
PDF
Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
Lactancia materna
Tipos de lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
Lactancia Materna
Tríptico de extracción de leche materna
Lactancia materna exclusiva
Ablactacion
Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...

La actualidad más candente (20)

PPT
Contacto temprano y alojamiento conjunto
PPT
Lactancia Materna para MF
PPTX
Atencion prenatal
PPT
PUERPERIO INMEDIATO
PPTX
PPTX
Tecnica correcta para lactancia materna smlm 21
PDF
PUERPERIO
PPTX
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
PPTX
Lactancia materna
PPTX
signos de alarma en el ambarazo
DOCX
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PPTX
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
PPTX
Recepción del recién nacido
PPT
Recien nacido prematuro
PPTX
Recepción del recién nacido
PPTX
Tecnicas de amamantamiento y extraccion
PPTX
Hipo e hiperglucemia..pptx
PPT
Presentación de la guia de lactancia materna
PPTX
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Lactancia Materna para MF
Atencion prenatal
PUERPERIO INMEDIATO
Tecnica correcta para lactancia materna smlm 21
PUERPERIO
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Lactancia materna
signos de alarma en el ambarazo
PAE DE SEPSIS NEONATAL
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Recepción del recién nacido
Recien nacido prematuro
Recepción del recién nacido
Tecnicas de amamantamiento y extraccion
Hipo e hiperglucemia..pptx
Presentación de la guia de lactancia materna
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Lactancia materna
PPTX
Lactancia materna
DOCX
resume (abhishek singh)
PPTX
Lactancia materna
PPTX
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
PPT
Técnicas y posiciones para el amamantamiento
Lactancia materna
Lactancia materna
resume (abhishek singh)
Lactancia materna
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
Técnicas y posiciones para el amamantamiento
Publicidad

Similar a Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor (20)

PPTX
Tecnica Mamar1
PPTX
Técnica de amamantamiento
PPTX
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
PPTX
6 TECNICA ADECUADA PARA AMAMANTAR CORRECTO 04 02 21 - copia.pptx
PPTX
COMO_AYUDAR_CON_LA_LACTANCIA maternapptx
PPTX
Lactancia materna didáctica
PDF
Tecnica amamantamiento correcto
PPT
Técnicas de Lactancia Materna Exitosas.ppt
PPTX
lactancia materna en las americas, mexico y el caribe.pptx
PPTX
7.- Tecnica de la lactancia y agarre del R:N:.pptx
PDF
Tecnica-Correcta-de-Lactancia-Materna.pdf
PPTX
Habilidades de la Comunicación lactancia
PPTX
técnicas de amamantamiento en una mujer.
PPTX
Técnicas de amamantamiento y cómo evaluar una mamada.pptx
PDF
Posturas mamatorias
PPTX
PDF
Apoyo en lactancia desde el Embarazo. Lcda. Claudia C. Goncalves P.
PPT
PASOS 5,6,7,Y 9 IAMN LACTANCIA MATERNA.ppt
PPTX
posturas lactancia y señales de hambre.pptx
Tecnica Mamar1
Técnica de amamantamiento
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
6 TECNICA ADECUADA PARA AMAMANTAR CORRECTO 04 02 21 - copia.pptx
COMO_AYUDAR_CON_LA_LACTANCIA maternapptx
Lactancia materna didáctica
Tecnica amamantamiento correcto
Técnicas de Lactancia Materna Exitosas.ppt
lactancia materna en las americas, mexico y el caribe.pptx
7.- Tecnica de la lactancia y agarre del R:N:.pptx
Tecnica-Correcta-de-Lactancia-Materna.pdf
Habilidades de la Comunicación lactancia
técnicas de amamantamiento en una mujer.
Técnicas de amamantamiento y cómo evaluar una mamada.pptx
Posturas mamatorias
Apoyo en lactancia desde el Embarazo. Lcda. Claudia C. Goncalves P.
PASOS 5,6,7,Y 9 IAMN LACTANCIA MATERNA.ppt
posturas lactancia y señales de hambre.pptx

Más de SOSTelemedicina UCV (20)

PDF
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
PDF
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
PDF
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
PDF
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
PDF
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
PDF
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
PDF
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
PDF
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
PDF
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
PDF
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
PDF
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
PDF
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
PDF
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
PDF
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
PDF
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
PDF
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
PDF
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
PDF
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
PDF
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
PDF
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal

Último (20)

PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
intervencio y violencia, ppt del manual
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA

Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor

  • 1. Pediatría-Puericultura Nutrición Clínica Consejera en Lactancia Materna Febrero 2015 Dra. Magaly González Fuenmayor Técnicas de amamantamiento CONFERENCIA:
  • 2. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina El amamantamiento es la forma natural de alimentacion del bebé, pero hay que aprender la técnica adecuada para hacerlo. Para producir la leche materna que cada niño necesita para su adecuado crecimiento, se requiere de un vaciado eficiente de la mama y un agarre óptimo.
  • 3. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Las mamas son unas verdaderas fábricas de leche materna que trabajan sobre la base de oferta y demanda, por lo tanto hay que vaciarlas y estimularlas correctamente, para que se vuelvan a llenar.
  • 4. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Colocación al pecho • La madre se coloca en la posición que le sea más cómoda, siempre y cuando tenga la espalda y la cabeza apoyadas • Se acerca el niño al pecho • Se coloca al niño perpendicular a la orientación del pezón • Se enfoca la nariz hacia el pezón, sin ladear, doblar o girar el cuello del amamantado
  • 5. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina • La madre y el hijo deben estar frente a frente (barriga con barriga) • Cuando el niño abre la boca, acercar el bebé con rapidez y decisión al pecho • El pezón debe quedar apuntando hacia el paladar del niño Colocación al pecho
  • 6. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina • Nunca el pecho debe ir hacia el niño, es el niño quien va hacia el pecho de la madre • La cabeza se debe sujetar con el pliegue del codo de la madre, el resto del brazo aguanta la espalda y nalgas del bebé • La madre debe sostener la mama en forma de “c” Colocación al pecho
  • 7. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Mamá y bebé barriga con barriga
  • 8. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Buen agarre • El mentón y la nariz del bebé están cerca del pecho de la madre. • Los labios del bebé están evertidos, sobre todo el inferior bien doblado hacia abajo. • La boca del bebé está bien abierta. • Se observa más areola por encima de la boca del bebé que por debajo (agarre asimétrico).
  • 9. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina
  • 10. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina
  • 11. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Clásica acostada Posiciones para amamantar
  • 12. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Clásica sentada Posiciones para amamantar
  • 13. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Invertida Posiciones para amamantar
  • 14. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Balón o patilla Posiciones para amamantar
  • 15. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Sentada o de caballito Posiciones para amamantar
  • 16. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Acostada Posiciones para amamantar
  • 17. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Acostada invertida Posiciones para amamantar
  • 18. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina “Utilizando la técnica correcta todas podemos amamantar” Gracias