2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Permite la rectificación, porque si los
interlocutores están presentes, tienen una
oportunidad constante de hacerlo.
Necesidad de existencia (espacial y temporal)
del interlocutor.
Es de naturaleza social, es decir, conecta a los
interlocutores y les permite establecer
conexiones
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Definición
La comunicación oral es la transmisión de información
entre dos o más individuos a través del habla
y del código contemplado en un idioma.
Su elemento fundamental es el habla, que consiste en el
empleo de nuestro aparato fonador (y parte
del respiratorio) para producir una cadena de sonidos.
Características
Implica la interacción entre el emisor y el receptor, lo
que significa que se establece una comunicación
bidireccional.
Emplea ondas sonoras
Utiliza el lenguaje verbal y no verbal
Puede ser formal o informal
Damaris Bustamante
Tipos de comunicación oral
-Comunicación oral espontánea
Capacidad de expresarse verbalmente de
manera natural, sin una planificación previa o
estructuración del discurso.
Comunicación Oral
Utiliza modismos, dichos, etc.
Se repiten las palabras.
Rompe la sintaxis.
Utiliza nuevos significados.
Ejemplos
-Un discurso político en el que se presentan propuestas y
argumentos de manera organizada y persuasiva para
convencer a la audiencia.
-Presentación de un proyecto en el trabajo en la que se
exponen objetivos, resultados y conclusiones de manera clara
y estructurada.
Ejemplos
-Una conversación informal con amigos.
-Charla improvisada en la que se explica un
tema concreto a un grupo de personas
-Discusión en pareja o en familia en la que se
intercambian opiniones.
Comunicación oral planificada
Tipo formal de manera estructurada y
organizada, previamente preparada para una
audiencia específica y con un objetivo definido. Es
decir, es la habilidad de hablar de forma clara,
coherente y persuasiva utilizando una estructura
lógica y un lenguaje apropiado al público objetivo
Si la persona que envía el mensaje trabaja regularmente, la
relación será beneficiosa. Si la conversación es una noticia, los
clientes deben responder a ella. Noticias, dicen las fuentes.
significa trabajar Escuche, comprenda y escuche solo la
información presentada en la conversación.
Los más destacados.
El debate.
El discurso.
El diálogo.
La entrevista.
M0do de escuchar
Dependiendo de la situación, hay diferentes
formas de escuchar las conversaciones, la
comprensión se puede ver en cada
conversación y cada conversación muestra que
él es un buen oyente, recuerde la última
conversación y averigüe qué sucedió.
Escucha activa
|Escuchar es un estilo de comunicación que transmite ideas claras sin
interrupción. Firme: tener en cuenta las opiniones de los demás. El tipo de
comunicación que se puede ver en acción. Hablante significa escuchar,
analizar, pensar y comprender bien el tema. información transmitida por
uno o más medios de comunicación,
APRECIATIVA
ANALÍTICA ACTIVA
SELECTIVA
SINTETIZADA
EMPÁTICA
DISCERNITIVA
Definición
La comunicación oral debe constar de una emisión
de información o mensaje, por medio de un
comunicador/a (emisor), y una reacción/respuesta
al mensaje o información recibida por parte del
comunicando (receptor).
Si queremos conseguir que nuestro discurso, mensaje
o exposición sea comprendido de una forma sencilla.
Debemos tener en cuenta una serie de principios:
Claridad. Evitar palabras rimbombantes,
expresiones técnicas, etc., y emplear párrafos y
frases cortas.
Brevedad. Es importante centrarse en el tema.
Repetición. Conviene ahondar y repetir todas
aquellas palabras y frases que nos ayuden a captar la
atención.
Sencillez. Procuraremos exponer nuestras ideas de la
forma más clara y sencilla y utilizar el vocabulario
más accesible.
Técnicas de Comunicación Oral
Individual
Definición. Debemos indicar brevemente el motivo
de nuestra exposición antes de comenzarla.
Estructura. Tenemos que procurar en todo momento
que el mensaje que tratamos de emitir esté bien
ordenado.
Énfasis. Trataremos de ensalzar aquellas palabras o
frases que refuerzan nuestra exposición, aplicando
estrategias como elevar un poco más el tono de voz
o realizar pequeñas pausas.
Recomedaciones
Además de los principios anteriormente señalados,
debemos intentar que el
mensaje que tratamos de emitir posea las siguientes
características:
Cortesía. Hay que saludar y presentarse antes
de comenzar a hablar, mantener una actitud
positiva durante la exposición.
Cercanía. Se debe utilizar expresiones en
primera persona y evitar el tratamiento
impersonal del receptor.
Charla
Reunión de personas donde un expositor dialoga con
otras personas
Objetivo : Reunión de personas donde un expositor
proporciona información y dialoga con el resto.
Organización
En algunos casos no requiere preparación escrita ya que el
publico la guía mediante sus preguntas, la persona que esta
dando la charla puede desplazarse por toda la sala, puede
er presentado al público o auto presentarse, si no existen
preguntas durante la charla el expositor debe motivar al
público para que las haga o si no debe hacerlas el mismo y
culminar agradeciendo al público por su colaboración.
Técnicas de Participación Oral
Individual
Características
Es Informal
Se hace en tono de conversación
El público puede interrumpir y hacer preguntas.
No debe ser leida
Normalmente el publico conoce del tema
Se usa frases de buen humor
El expositor puede realizar preguntas al público
no debe durar mas de una hora
El expositor ´puede desplazarse por toda la sala
Definición:
La presentación de un tema oral frente a un grupo de personas puede hacer de
forma individual o colectiva. El realizar la comunicación de forma oral puede
tener varias procedimientos para realizarlos tanto informal o formal
dependiendo del objetivo, tema, contexto, publico, entre otros. Estas tecnicas
se agrupan en: Charla; Conferencia; Discurso
Recomedaciones
Este recurso es adecuado con grupos pequeños en los
cuales el expositor puede interactuar con ellos de igual
forma el expositor puede empezar su charla con una
pregunta al auditorio
Conferencia
Reunión de personas que escuchan frente a frente la
información que otra proporciona.
Objetivo: Presentar información de manera formal y
directa. Plantear información especializada.
Identificar una problemática general o un aspecto
de ésta. Motivar a un grupo.
Compartir Las experiencias de una persona.
Proporcionar información experta con continuidad.
Organización
Requiere de preparación por parte del expositor. Se inicia
saludando brevemente al auditorio. Al finalizar la exposición
el conferenciante debe indicar al público que pueden hacer
preguntas.
Discurso
Razonamiento oral persuasivo de alguna extensión,
dirigido a un público por una sola persona.
Técnicas de Participación Oral
Individual
Características
• Técnica formal: La comunicación, durante la exposición,
se da en solo un sentido.
• Los oyentes, al final de la exposición pueden hacer uso
de la palabra en forma oral o escrita, aclarar puntos,
dudas o hacer un planteamiento distinto.
• El expositor puede hacer uso de ayudas audiovisuales.
• El expositor puede desplazarse por el estrado.
• La exposición no debe sobrepasar de la hora ni ser
menor de veinte minutos.
Recomedaciones
Es adecuada una conferencia cuando: Los asistentes no tienen
suficiente información o experiencia con respecto a
determinado tema. Se desea transmitir información a grupos
grandes. Hay disposición de personas expertas que poseen
información de importancia y que tienen aptitud y deseos de
impartirla
Características
• Es formal.
• Debe llevar (saludo individual o encabezamiento
colectivo en orden jerárquico).
• El hablante requiere ser presentado por otro individuo.
• General mente el expositor se mantiene en un solo lugar.
• No deben utilizarse ayudas audiovisuales.
• Los gestos deben ser muy significativos.
Organización
Redactarse con anterioridad. Introducción debe reunir tres
condiciones: Captar la atención Asegurar el favor y el
respeto hacia el orador Preparar el auditorio
Recomedaciones
El expositor inicia su discurso Haciendo
referencia al tema o a la ocasión. Formulando una pregunta
retórica. Presentando una declaración sorprendente. Citando
una frase o el fragmento de un texto. Algunas formas de
terminar un discurso son Lanzar un reto o exponer una
petición. Presentar un resumen del contenido. Reproducir o
citar un texto. Aportar una
frase persuasiva, ya sea para inducir a las creencias, o a la
acción
webgrafía:
Webgrafía:
https://definicion.de/comunicacion/
https://importanciade.com/la-comunicacion/
https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/
convicciones/article/view/272
https://economipedia.com/definiciones/escucha-
activa.html
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/a
rticle/view/3283/4650
https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-
comunicacion-oral.html
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/
8448148479.pdf
https://ikastaroak.birt.eus/edu/argitalpen/backu
pa/20200331/1920k/es/ADFI/CAC/CAC02/es_ADFI_
CAC02_Contenidos/website_6_formas_de_comunic
acin_oral.htm
https://www.grupoice.com/wps/wcm/connect/e2
56d874-1c8e-41fd-a808-5087f331afe7/2.pdf?
MOD=AJPERES&CVID=l1EvZ9z
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/
8448148479.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
El plenario
PPTX
-Exposicion-academica.pptx
DOCX
Técnicas de participación grupal
PPTX
El discurso
PPT
Discurso publico ppt
PDF
Tecnicas de expresión oral
PPTX
Estructura de la carta del lector
El plenario
-Exposicion-academica.pptx
Técnicas de participación grupal
El discurso
Discurso publico ppt
Tecnicas de expresión oral
Estructura de la carta del lector

La actualidad más candente (20)

PPTX
Simposio
PPTX
La mesa redonda copia
PPT
El discurso
PPTX
El debate
PPTX
Importancia de la buena redaccion
PPT
El panel de discusión
PPTX
Seminario como tecnica de expresion oral
ODP
Textos argumentativos
PPT
PDF
Oratoria Sesión 2
PPTX
Panel
PDF
PPTX
Tecnicas de comunicación grupal
PPTX
Técnicas de expresión oral
PPTX
PPTX
Los textos periodísticos
PPTX
Mapa Conceptual del Foro
DOCX
MESA REDONDA (PASOS A SEGUIR)
Simposio
La mesa redonda copia
El discurso
El debate
Importancia de la buena redaccion
El panel de discusión
Seminario como tecnica de expresion oral
Textos argumentativos
Oratoria Sesión 2
Panel
Tecnicas de comunicación grupal
Técnicas de expresión oral
Los textos periodísticos
Mapa Conceptual del Foro
MESA REDONDA (PASOS A SEGUIR)
Publicidad

Similar a Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf (20)

PPT
Técnicas de participación oral
PDF
COMUNICACIÓN ORAL (PRESENTACIÓN )
PPTX
ACTIVIDAD 09.pptx
PDF
Comunicación Oral, técnicas y características.
PPTX
Características de la comunicación oral
PDF
comunicacion oral
PDF
01. PRESENTACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL
PPTX
Com. oral
PPTX
Actividad: la comunicación oral
PDF
La Comunicación Oral
PPTX
Comunicación Oral y Escrita
PDF
Proceso de la comunicación iccs
PDF
comunicacion oral
PPTX
Comunicación oral
PPTX
ROLES HABLANTE-OYENTE
PPTX
Comunicacion oral
PDF
Actividad de comprensión y producción de textos.
PPTX
PPT
TECNICAS DE EXPOSICIÓN
PPT
Comunicación
Técnicas de participación oral
COMUNICACIÓN ORAL (PRESENTACIÓN )
ACTIVIDAD 09.pptx
Comunicación Oral, técnicas y características.
Características de la comunicación oral
comunicacion oral
01. PRESENTACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL
Com. oral
Actividad: la comunicación oral
La Comunicación Oral
Comunicación Oral y Escrita
Proceso de la comunicación iccs
comunicacion oral
Comunicación oral
ROLES HABLANTE-OYENTE
Comunicacion oral
Actividad de comprensión y producción de textos.
TECNICAS DE EXPOSICIÓN
Comunicación
Publicidad

Más de DamarisBustamante8 (13)

PPTX
hidroxidos Damaris Bustamante .pptxQuímica
PPTX
hudrurosxd-Damaris Bustamante .pptx Química
PPTX
Oxidos peroxidos y salinos Damaris Bustamate .pptx
PPTX
nomenclaturainorganicapowerpoint-Damaris_Bustamate .pptx
PPTX
óxido básico- Damaris Bustamante UCE .pptx
PPTX
Ácido Hidrácidos. Damaris Bustamantepptx
PPTX
Ácidos Oxacidos Damaris Bustamante Química
PPTX
numerosdeoxidaciónDamarisBustamanteQUÍMICA .pptx
PPTX
tablaperiodica-Damaris BustamanteQuímica ptx
PDF
Obras de arte de Oswaldo Guayasamín .pdf
PDF
NORMAS APA . COE-UCE- Lengua y literatura df
PDF
El átomo y su estructura-química UCE .pdf
PDF
Oxidos Básicos.pdf Quimica y Biología Uce
hidroxidos Damaris Bustamante .pptxQuímica
hudrurosxd-Damaris Bustamante .pptx Química
Oxidos peroxidos y salinos Damaris Bustamate .pptx
nomenclaturainorganicapowerpoint-Damaris_Bustamate .pptx
óxido básico- Damaris Bustamante UCE .pptx
Ácido Hidrácidos. Damaris Bustamantepptx
Ácidos Oxacidos Damaris Bustamante Química
numerosdeoxidaciónDamarisBustamanteQUÍMICA .pptx
tablaperiodica-Damaris BustamanteQuímica ptx
Obras de arte de Oswaldo Guayasamín .pdf
NORMAS APA . COE-UCE- Lengua y literatura df
El átomo y su estructura-química UCE .pdf
Oxidos Básicos.pdf Quimica y Biología Uce

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Didáctica de las literaturas infantiles.
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf

Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf

  • 1. Permite la rectificación, porque si los interlocutores están presentes, tienen una oportunidad constante de hacerlo. Necesidad de existencia (espacial y temporal) del interlocutor. Es de naturaleza social, es decir, conecta a los interlocutores y les permite establecer conexiones UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Definición La comunicación oral es la transmisión de información entre dos o más individuos a través del habla y del código contemplado en un idioma. Su elemento fundamental es el habla, que consiste en el empleo de nuestro aparato fonador (y parte del respiratorio) para producir una cadena de sonidos. Características Implica la interacción entre el emisor y el receptor, lo que significa que se establece una comunicación bidireccional. Emplea ondas sonoras Utiliza el lenguaje verbal y no verbal Puede ser formal o informal Damaris Bustamante Tipos de comunicación oral -Comunicación oral espontánea Capacidad de expresarse verbalmente de manera natural, sin una planificación previa o estructuración del discurso. Comunicación Oral Utiliza modismos, dichos, etc. Se repiten las palabras. Rompe la sintaxis. Utiliza nuevos significados.
  • 2. Ejemplos -Un discurso político en el que se presentan propuestas y argumentos de manera organizada y persuasiva para convencer a la audiencia. -Presentación de un proyecto en el trabajo en la que se exponen objetivos, resultados y conclusiones de manera clara y estructurada. Ejemplos -Una conversación informal con amigos. -Charla improvisada en la que se explica un tema concreto a un grupo de personas -Discusión en pareja o en familia en la que se intercambian opiniones. Comunicación oral planificada Tipo formal de manera estructurada y organizada, previamente preparada para una audiencia específica y con un objetivo definido. Es decir, es la habilidad de hablar de forma clara, coherente y persuasiva utilizando una estructura lógica y un lenguaje apropiado al público objetivo Si la persona que envía el mensaje trabaja regularmente, la relación será beneficiosa. Si la conversación es una noticia, los clientes deben responder a ella. Noticias, dicen las fuentes. significa trabajar Escuche, comprenda y escuche solo la información presentada en la conversación. Los más destacados. El debate. El discurso. El diálogo. La entrevista. M0do de escuchar Dependiendo de la situación, hay diferentes formas de escuchar las conversaciones, la comprensión se puede ver en cada conversación y cada conversación muestra que él es un buen oyente, recuerde la última conversación y averigüe qué sucedió. Escucha activa |Escuchar es un estilo de comunicación que transmite ideas claras sin interrupción. Firme: tener en cuenta las opiniones de los demás. El tipo de comunicación que se puede ver en acción. Hablante significa escuchar, analizar, pensar y comprender bien el tema. información transmitida por uno o más medios de comunicación, APRECIATIVA ANALÍTICA ACTIVA SELECTIVA SINTETIZADA EMPÁTICA DISCERNITIVA
  • 3. Definición La comunicación oral debe constar de una emisión de información o mensaje, por medio de un comunicador/a (emisor), y una reacción/respuesta al mensaje o información recibida por parte del comunicando (receptor). Si queremos conseguir que nuestro discurso, mensaje o exposición sea comprendido de una forma sencilla. Debemos tener en cuenta una serie de principios: Claridad. Evitar palabras rimbombantes, expresiones técnicas, etc., y emplear párrafos y frases cortas. Brevedad. Es importante centrarse en el tema. Repetición. Conviene ahondar y repetir todas aquellas palabras y frases que nos ayuden a captar la atención. Sencillez. Procuraremos exponer nuestras ideas de la forma más clara y sencilla y utilizar el vocabulario más accesible. Técnicas de Comunicación Oral Individual Definición. Debemos indicar brevemente el motivo de nuestra exposición antes de comenzarla. Estructura. Tenemos que procurar en todo momento que el mensaje que tratamos de emitir esté bien ordenado. Énfasis. Trataremos de ensalzar aquellas palabras o frases que refuerzan nuestra exposición, aplicando estrategias como elevar un poco más el tono de voz o realizar pequeñas pausas. Recomedaciones Además de los principios anteriormente señalados, debemos intentar que el mensaje que tratamos de emitir posea las siguientes características: Cortesía. Hay que saludar y presentarse antes de comenzar a hablar, mantener una actitud positiva durante la exposición. Cercanía. Se debe utilizar expresiones en primera persona y evitar el tratamiento impersonal del receptor.
  • 4. Charla Reunión de personas donde un expositor dialoga con otras personas Objetivo : Reunión de personas donde un expositor proporciona información y dialoga con el resto. Organización En algunos casos no requiere preparación escrita ya que el publico la guía mediante sus preguntas, la persona que esta dando la charla puede desplazarse por toda la sala, puede er presentado al público o auto presentarse, si no existen preguntas durante la charla el expositor debe motivar al público para que las haga o si no debe hacerlas el mismo y culminar agradeciendo al público por su colaboración. Técnicas de Participación Oral Individual Características Es Informal Se hace en tono de conversación El público puede interrumpir y hacer preguntas. No debe ser leida Normalmente el publico conoce del tema Se usa frases de buen humor El expositor puede realizar preguntas al público no debe durar mas de una hora El expositor ´puede desplazarse por toda la sala Definición: La presentación de un tema oral frente a un grupo de personas puede hacer de forma individual o colectiva. El realizar la comunicación de forma oral puede tener varias procedimientos para realizarlos tanto informal o formal dependiendo del objetivo, tema, contexto, publico, entre otros. Estas tecnicas se agrupan en: Charla; Conferencia; Discurso Recomedaciones Este recurso es adecuado con grupos pequeños en los cuales el expositor puede interactuar con ellos de igual forma el expositor puede empezar su charla con una pregunta al auditorio
  • 5. Conferencia Reunión de personas que escuchan frente a frente la información que otra proporciona. Objetivo: Presentar información de manera formal y directa. Plantear información especializada. Identificar una problemática general o un aspecto de ésta. Motivar a un grupo. Compartir Las experiencias de una persona. Proporcionar información experta con continuidad. Organización Requiere de preparación por parte del expositor. Se inicia saludando brevemente al auditorio. Al finalizar la exposición el conferenciante debe indicar al público que pueden hacer preguntas. Discurso Razonamiento oral persuasivo de alguna extensión, dirigido a un público por una sola persona. Técnicas de Participación Oral Individual Características • Técnica formal: La comunicación, durante la exposición, se da en solo un sentido. • Los oyentes, al final de la exposición pueden hacer uso de la palabra en forma oral o escrita, aclarar puntos, dudas o hacer un planteamiento distinto. • El expositor puede hacer uso de ayudas audiovisuales. • El expositor puede desplazarse por el estrado. • La exposición no debe sobrepasar de la hora ni ser menor de veinte minutos. Recomedaciones Es adecuada una conferencia cuando: Los asistentes no tienen suficiente información o experiencia con respecto a determinado tema. Se desea transmitir información a grupos grandes. Hay disposición de personas expertas que poseen información de importancia y que tienen aptitud y deseos de impartirla Características • Es formal. • Debe llevar (saludo individual o encabezamiento colectivo en orden jerárquico). • El hablante requiere ser presentado por otro individuo. • General mente el expositor se mantiene en un solo lugar. • No deben utilizarse ayudas audiovisuales. • Los gestos deben ser muy significativos.
  • 6. Organización Redactarse con anterioridad. Introducción debe reunir tres condiciones: Captar la atención Asegurar el favor y el respeto hacia el orador Preparar el auditorio Recomedaciones El expositor inicia su discurso Haciendo referencia al tema o a la ocasión. Formulando una pregunta retórica. Presentando una declaración sorprendente. Citando una frase o el fragmento de un texto. Algunas formas de terminar un discurso son Lanzar un reto o exponer una petición. Presentar un resumen del contenido. Reproducir o citar un texto. Aportar una frase persuasiva, ya sea para inducir a las creencias, o a la acción webgrafía: Webgrafía: https://definicion.de/comunicacion/ https://importanciade.com/la-comunicacion/ https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/ convicciones/article/view/272 https://economipedia.com/definiciones/escucha- activa.html https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/a rticle/view/3283/4650 https://economipedia.com/definiciones/tipos-de- comunicacion-oral.html https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/ 8448148479.pdf https://ikastaroak.birt.eus/edu/argitalpen/backu pa/20200331/1920k/es/ADFI/CAC/CAC02/es_ADFI_ CAC02_Contenidos/website_6_formas_de_comunic acin_oral.htm https://www.grupoice.com/wps/wcm/connect/e2 56d874-1c8e-41fd-a808-5087f331afe7/2.pdf? MOD=AJPERES&CVID=l1EvZ9z https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/ 8448148479.pdf