TÉCNICASDE ESTUDIO
ORIENTACIÓN CEPA
ITACA
¿QUÉ SON TÉCNICAS DE ESTUDIO?
Son un conjunto de herramientas
fundamentalmente lógicas,
que ayudan a mejorar el rendimiento y
facilitan el proceso de memorización y estudio
TÉCNICASDE ESTUDIO
EL ESTUDIO ES TU TRABAJO DIARIO.
LA LECTURA Y COMPRENSIÓN
LECTORA ES UN PILAR DEL ESTUDIO
IMPORTANCIA DEL ESFUERZO
PERSONAL Y LA MEMORIA
TU PROFESOR TE APORTARÁ
PRÁCTICAS CONCRETAS
CONDICIONESAMBIENTALES
Lugar fijo y Personalizado
Que facilite tu concentración
Mesa amplia y ordenada
Silla cómoda
Control del espacio
Adecuada iluminación
Coloca un panel de corcho
Temperatura agradable
IMPORTANTE
 Estudiar siempre en el mismo lugar y a la
misma hora
 Cuida tu postura de estudio.
 Espalda recta
 Cabeza ligeramente inclinada
 Distancia ojos – libro unos 30 cm.
 Habitación ventilada
Haz un plano de tu habitación de estudio
Horario-planificación
Tienes que crear un
horario
Intenta
memorizarlo
Busca ese tiempo
para ti.
HORARIO
REALISTA (No poner cosas que no vas a cumplir)
 FLEXIBLE (Se pueda responder a imprevistos)
 PERSONALIZADO (Según tus gustos,
obligaciones,.)
 REVISABLE (Introducir ajustes necesarios)
MOTIVACIONES
- Eres un estudiante que tienes un primer
objetivo en común con todos tus
compañeros: conseguir el título
- El estudio es una actividad difícil, que
puede ser pesada y tediosa, por lo que en
muchas ocasiones tratamos de “dejarlo
para más tarde”.
- Cuesta mucho ponerse a estudiar. Hay
otras muchas actividades que te llaman
más la atención... y las prefieres.
- Los profesores esperan de ti unos
buenos resultados.
¿Por qué estoy estudiando?
Por que lo necesito para
poder seguir estudiando y/o
trabajar.
Cada persona tiene sus
propias motivaciones
HIGIENE MENTAL
Beneficios del deporte
Descansa de 8 –9 horas
Levántate con tiempo suficiente
Cuida tus hábitos alimenticios
Desayuna fuerte.
ESTUDIA-APRENDE
Una idea importante que tienes que tener presente: DEBEMOS
ESTUDIAR NO PARA APROBAR, SINO PARA APRENDER. Y,
desde luego, si lo aprendes vas a aprobar.
PORQUE…..
Ten en cuenta que el alumno que estudia “para aprobar” va a lo mínimo y
fija los conocimientos “con alfileres”, con mayor o menor suerte para el
examen inminente, pero luego eso se olvida con extrema facilidad.
NO SIRVE PARA….
Adquirir conocimientos posteriores.
CONSEJOS
1 Para ser buen estudiante no hace falta tener buena memoria. Pero sí es cierto que la memoria es una
herramienta útil para el estudiante. ¡Desarróllala!
2 La memoria es como la musculatura: Cuanto más practicas, más se desarrolla.
3 Se memoriza mucho mejor si se comprende. Es más, si no comprendes, te servirá de poco memorizar.
4 Visualizar el significado de la palabra a recordar, ayuda bastante. Es más fácil recordar la imagen de una
escoba que la palabra escoba. Algunas técnicas se basan es esta idea.
5 La asociación suele ser útil. Trata de asociar lo que quieres recordar con algo fácil de recordar. Ejemplo:
si tu amigo vive en el piso 9º, letra b; lee junto 9ºb : noveno be, que es como decir no ve, no ve.
6 Puedes aprovechar la etimología (origen) de la palabra. Por ejemplo equilátero: equi (igual) - látero (lados)
: que tiene los lados iguales.
7 La repetición es frecuentemente la forma más fácil de memorizar. Puede ser oralmente, por escrito,
repitiendo un dibujo, diagrama...
8 El interés (o motivación) en lo que se memoriza es fundamental. Por ejemplo, un niño que dice tener mala
memoria es capaz de aprenderse de memoria el nombre y características de muchos jugadores de
fútbol. Todos conocemos personas con estudios universitarios que son incapaces de retener en la
memoria durante un tiempo varios números de teléfono.
MÁS CONSEJOS
9 Entender y practicar. Lo que se entiende tarda en olvidarse. Lo que se practica tarda en olvidarse mucho más.
10 Lo que estudiamos por la noche, antes de acostarnos, no se olvida durante el sueño. De hecho, se piensa que el
sueño sirve para afianzar la memoria. Estudia cuando mejor te vaya, de noche o de día, pero en cualquier caso
respeta las horas de sueño.
11 La memoria fotográfica es útil. Permite recordar gran cantidad de información de un vistazo. A la hora de
recordar, evocas en tu mente la imagen y de esa evocación extraes información, que puede ser, por ejemplo,
la estructura de un tema. Puedes favorecerla, preparando tus apuntes, esquemas... de forma visual.
12 Para memorizar se necesita concentración. Por ello, cuando vayas a estudiar, aparca tus problemas, y si no
puedes, fíjate un momento para resolverlos
13 Trata de convencerte de que lo que estás memorizando te interesa realmente. Es conocida la influencia de la
actitud ante lo que se estudia sobre la cantidad de información recordada.
14 Si quieres que lo estudiado permanezca en la memoria, por ejemplo después del examen tendrás que
programarte unas sesiones de repaso. Si no, después de un tiempo puede que se te olvide.
LA MEMORIA
Es la capacidad que nos permite
recordar datos e ideas precisas
en el momento adecuado.
Capacidad a EJERCITAR Y
CULTIVAR.
TIPOS DE MEMORIA
TIPOS
AUDITIVA
VISUAL
TÁCTIL
OLFATIVA
ESPACIAL
....
TIPOS
CORTO PLAZO
LARGO PLAZO
MÉTODO PULSERA
Pre-lectura Urgente
Lectura detenida
Subrayado
Esquema
Resumen
Autocontrol (memorización)
PRELECTURA URGENTE
 Su fin es explorar de qué va el
tema
Prepara el libro por el tema
Mira su título y epígrafes
Observa dibujos, gráficos y pies
de foto
Duración 5-6 minutos.
LECTURA DETENIDA
Su fin es obtener una información
clara y precisa.
Lectura atenta y comprensiva de
cada apartado.
Detente en las palabras
desconocidas.
Pide su aclaración ó usa
diccionario.
SUBRAYADO
Entresacar las palabras-
clave, ideas y datos más
importantes.
Lo subrayado debe
mantener sentido en sí
ESQUEMA
Es una
síntesis del
tema
Es algo
muy personal
y creativo
RESUMEN
Consiste en reelaborar
con tus palabras el tema ,
sin que falten las ideas
principales.
Debemos cuidar la
expresión escrita y la
ortografía.
AUTOCONTROL( MEMORIZACIÓN )
Memorizar es el proceso
de interiorizar los datos e
ideas principales del tema.
Ser capaz de dar
respuesta a las preguntas
que te hagan del tema.
VENTAJAS
Te ayuda a
organizar y
comprender
Focaliza tu
atención
Ayuda al repaso
Con la práctica
mejora
REQUISITOS
Dominar la lectura
Distinguir lo
fundamental de lo
accesorio.
Capacidad localizar
las ideas principales
del texto
SUBRAYADO
ESQUEMATIZACIÓN
 Extensión
máx. 1 folio
Contiene ideas
principales.
Limpio, claro y
organizado.
Usa tipos letras
 Muy personal
Implica
entender el texto
Hace ACTIVO
el estudio
Da visión
global del tema
EL RESUMEN
Es condensar en
pocas frases la
“sustancia” del texto,
conservando su
estructura argumental.
Supone un 25-35 %
de la extensión.
Potencia tu atención.
Refuerza tu capacidad
de organización.
Facilita los repasos
ANTESDEL ÉXAMEN
ORGANÍZATE
No los dejes para el último día.
Empieza el mismo día que lo ponen.
La víspera repasa tranquilamente.
Descansa lo suficiente.
Los nervios te acompañarán la víspera.
Prepara en casa el material necesario.
DURANTE EL ÉXAMEN
Rellena tus datos personales.
Escucha las instrucciones.
Lee todas las preguntas.
Empieza por las que mejor conoces.
Haz una exposición clara, precisa, ordenada, con
buena letra y cuida la ortografía.
Distribuye bien el tiempo.
Repasa antes de entregarlo.
DESPUÉS DEL ÉXAMEN
Aprende de los posibles errores.
Cuando lo devuelvan corregido no mires sólo la
nota.
Compara lo que has puesto con los apuntes:
Lo que te faltó
Lo que fallaste.
Como te organizaste.
La exposición fue clara?

Más contenido relacionado

PPTX
Fichas de lectoescritura cepa castuera
PPT
2 ova ever alexander castro cordero
PPTX
¿Cómo y cuándo aprender a leer y escribir¿
PPT
Técnicas de estudio
PDF
Guia para aprender a escribir
PPT
Tutoriaaula 111015061729-phpapp01
PPT
Nueva plantilla de wepquest
Fichas de lectoescritura cepa castuera
2 ova ever alexander castro cordero
¿Cómo y cuándo aprender a leer y escribir¿
Técnicas de estudio
Guia para aprender a escribir
Tutoriaaula 111015061729-phpapp01
Nueva plantilla de wepquest

La actualidad más candente (20)

PPT
Aprender a estudiar
DOCX
Blanca carrillo. proyecto integrador.p.3.6 s.
PPTX
Técnicas de estudio docentes-canapro-26-04-2017
PPTX
Metodo doman
PPT
El pizarrón
PPTX
La pizarra
PPT
Destrezas de estudio
PPS
Explicación del método "Palabra generadora"
PPTX
Marta.Técnicas estudio
PPTX
Método global
PPTX
El por qué de la lectura en familia
PPTX
Hábitos y destrezas de estudio
PPT
El Proceso De Lectura Y Escritura En El
PPTX
Organizate para repasar
PDF
Soy escritor soy escritora
DOCX
Cuestionario
DOCX
Ficha didáctica
PPT
02 presentacion ejercicio_metodologico_rev
Aprender a estudiar
Blanca carrillo. proyecto integrador.p.3.6 s.
Técnicas de estudio docentes-canapro-26-04-2017
Metodo doman
El pizarrón
La pizarra
Destrezas de estudio
Explicación del método "Palabra generadora"
Marta.Técnicas estudio
Método global
El por qué de la lectura en familia
Hábitos y destrezas de estudio
El Proceso De Lectura Y Escritura En El
Organizate para repasar
Soy escritor soy escritora
Cuestionario
Ficha didáctica
02 presentacion ejercicio_metodologico_rev
Publicidad

Similar a Técnicas de estudio (20)

DOCX
Técnicas sobre memoria
PPT
Tecnicas De Estudio
PPT
Tecnicas de trabajo intelectual profesorado
PPTX
Técnicas y estrategias de estudio
PPT
Tecestudio 1
PPT
Tecestudio 1
PPT
Tecestudio 1
PPT
Tecestudio 1
PPT
Tecestudio 1
PPS
Slideshare version seguridad
PPT
Tecnicas de trabajo intelectual eso
PPT
Tecnicas de trabajo intelectual eso
PPT
Tecnicas de estudio[1]
PDF
TéCnicas De Estudio
PPTX
Mejorado hábitos estudio
PDF
Material de estudio
PPTX
Estretegias de aprendizaje y técnicas de estudio uned fit
PDF
Métodos y técnicas de estudio pdf
PPTX
T E C N I C A S D E E S T U D I O
DOCX
Técnicas sobre memoria
Tecnicas De Estudio
Tecnicas de trabajo intelectual profesorado
Técnicas y estrategias de estudio
Tecestudio 1
Tecestudio 1
Tecestudio 1
Tecestudio 1
Tecestudio 1
Slideshare version seguridad
Tecnicas de trabajo intelectual eso
Tecnicas de trabajo intelectual eso
Tecnicas de estudio[1]
TéCnicas De Estudio
Mejorado hábitos estudio
Material de estudio
Estretegias de aprendizaje y técnicas de estudio uned fit
Métodos y técnicas de estudio pdf
T E C N I C A S D E E S T U D I O
Publicidad

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Área transición documento word el m ejor
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf

Técnicas de estudio

  • 2. ¿QUÉ SON TÉCNICAS DE ESTUDIO? Son un conjunto de herramientas fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio
  • 3. TÉCNICASDE ESTUDIO EL ESTUDIO ES TU TRABAJO DIARIO. LA LECTURA Y COMPRENSIÓN LECTORA ES UN PILAR DEL ESTUDIO IMPORTANCIA DEL ESFUERZO PERSONAL Y LA MEMORIA TU PROFESOR TE APORTARÁ PRÁCTICAS CONCRETAS
  • 4. CONDICIONESAMBIENTALES Lugar fijo y Personalizado Que facilite tu concentración Mesa amplia y ordenada Silla cómoda Control del espacio Adecuada iluminación Coloca un panel de corcho Temperatura agradable
  • 5. IMPORTANTE  Estudiar siempre en el mismo lugar y a la misma hora  Cuida tu postura de estudio.  Espalda recta  Cabeza ligeramente inclinada  Distancia ojos – libro unos 30 cm.  Habitación ventilada Haz un plano de tu habitación de estudio
  • 6. Horario-planificación Tienes que crear un horario Intenta memorizarlo Busca ese tiempo para ti.
  • 7. HORARIO REALISTA (No poner cosas que no vas a cumplir)  FLEXIBLE (Se pueda responder a imprevistos)  PERSONALIZADO (Según tus gustos, obligaciones,.)  REVISABLE (Introducir ajustes necesarios)
  • 8. MOTIVACIONES - Eres un estudiante que tienes un primer objetivo en común con todos tus compañeros: conseguir el título - El estudio es una actividad difícil, que puede ser pesada y tediosa, por lo que en muchas ocasiones tratamos de “dejarlo para más tarde”. - Cuesta mucho ponerse a estudiar. Hay otras muchas actividades que te llaman más la atención... y las prefieres. - Los profesores esperan de ti unos buenos resultados. ¿Por qué estoy estudiando? Por que lo necesito para poder seguir estudiando y/o trabajar. Cada persona tiene sus propias motivaciones
  • 9. HIGIENE MENTAL Beneficios del deporte Descansa de 8 –9 horas Levántate con tiempo suficiente Cuida tus hábitos alimenticios Desayuna fuerte.
  • 10. ESTUDIA-APRENDE Una idea importante que tienes que tener presente: DEBEMOS ESTUDIAR NO PARA APROBAR, SINO PARA APRENDER. Y, desde luego, si lo aprendes vas a aprobar. PORQUE….. Ten en cuenta que el alumno que estudia “para aprobar” va a lo mínimo y fija los conocimientos “con alfileres”, con mayor o menor suerte para el examen inminente, pero luego eso se olvida con extrema facilidad. NO SIRVE PARA…. Adquirir conocimientos posteriores.
  • 11. CONSEJOS 1 Para ser buen estudiante no hace falta tener buena memoria. Pero sí es cierto que la memoria es una herramienta útil para el estudiante. ¡Desarróllala! 2 La memoria es como la musculatura: Cuanto más practicas, más se desarrolla. 3 Se memoriza mucho mejor si se comprende. Es más, si no comprendes, te servirá de poco memorizar. 4 Visualizar el significado de la palabra a recordar, ayuda bastante. Es más fácil recordar la imagen de una escoba que la palabra escoba. Algunas técnicas se basan es esta idea. 5 La asociación suele ser útil. Trata de asociar lo que quieres recordar con algo fácil de recordar. Ejemplo: si tu amigo vive en el piso 9º, letra b; lee junto 9ºb : noveno be, que es como decir no ve, no ve. 6 Puedes aprovechar la etimología (origen) de la palabra. Por ejemplo equilátero: equi (igual) - látero (lados) : que tiene los lados iguales. 7 La repetición es frecuentemente la forma más fácil de memorizar. Puede ser oralmente, por escrito, repitiendo un dibujo, diagrama... 8 El interés (o motivación) en lo que se memoriza es fundamental. Por ejemplo, un niño que dice tener mala memoria es capaz de aprenderse de memoria el nombre y características de muchos jugadores de fútbol. Todos conocemos personas con estudios universitarios que son incapaces de retener en la memoria durante un tiempo varios números de teléfono.
  • 12. MÁS CONSEJOS 9 Entender y practicar. Lo que se entiende tarda en olvidarse. Lo que se practica tarda en olvidarse mucho más. 10 Lo que estudiamos por la noche, antes de acostarnos, no se olvida durante el sueño. De hecho, se piensa que el sueño sirve para afianzar la memoria. Estudia cuando mejor te vaya, de noche o de día, pero en cualquier caso respeta las horas de sueño. 11 La memoria fotográfica es útil. Permite recordar gran cantidad de información de un vistazo. A la hora de recordar, evocas en tu mente la imagen y de esa evocación extraes información, que puede ser, por ejemplo, la estructura de un tema. Puedes favorecerla, preparando tus apuntes, esquemas... de forma visual. 12 Para memorizar se necesita concentración. Por ello, cuando vayas a estudiar, aparca tus problemas, y si no puedes, fíjate un momento para resolverlos 13 Trata de convencerte de que lo que estás memorizando te interesa realmente. Es conocida la influencia de la actitud ante lo que se estudia sobre la cantidad de información recordada. 14 Si quieres que lo estudiado permanezca en la memoria, por ejemplo después del examen tendrás que programarte unas sesiones de repaso. Si no, después de un tiempo puede que se te olvide.
  • 13. LA MEMORIA Es la capacidad que nos permite recordar datos e ideas precisas en el momento adecuado. Capacidad a EJERCITAR Y CULTIVAR.
  • 15. MÉTODO PULSERA Pre-lectura Urgente Lectura detenida Subrayado Esquema Resumen Autocontrol (memorización)
  • 16. PRELECTURA URGENTE  Su fin es explorar de qué va el tema Prepara el libro por el tema Mira su título y epígrafes Observa dibujos, gráficos y pies de foto Duración 5-6 minutos.
  • 17. LECTURA DETENIDA Su fin es obtener una información clara y precisa. Lectura atenta y comprensiva de cada apartado. Detente en las palabras desconocidas. Pide su aclaración ó usa diccionario.
  • 18. SUBRAYADO Entresacar las palabras- clave, ideas y datos más importantes. Lo subrayado debe mantener sentido en sí
  • 19. ESQUEMA Es una síntesis del tema Es algo muy personal y creativo
  • 20. RESUMEN Consiste en reelaborar con tus palabras el tema , sin que falten las ideas principales. Debemos cuidar la expresión escrita y la ortografía.
  • 21. AUTOCONTROL( MEMORIZACIÓN ) Memorizar es el proceso de interiorizar los datos e ideas principales del tema. Ser capaz de dar respuesta a las preguntas que te hagan del tema.
  • 22. VENTAJAS Te ayuda a organizar y comprender Focaliza tu atención Ayuda al repaso Con la práctica mejora REQUISITOS Dominar la lectura Distinguir lo fundamental de lo accesorio. Capacidad localizar las ideas principales del texto SUBRAYADO
  • 23. ESQUEMATIZACIÓN  Extensión máx. 1 folio Contiene ideas principales. Limpio, claro y organizado. Usa tipos letras  Muy personal Implica entender el texto Hace ACTIVO el estudio Da visión global del tema
  • 24. EL RESUMEN Es condensar en pocas frases la “sustancia” del texto, conservando su estructura argumental. Supone un 25-35 % de la extensión. Potencia tu atención. Refuerza tu capacidad de organización. Facilita los repasos
  • 25. ANTESDEL ÉXAMEN ORGANÍZATE No los dejes para el último día. Empieza el mismo día que lo ponen. La víspera repasa tranquilamente. Descansa lo suficiente. Los nervios te acompañarán la víspera. Prepara en casa el material necesario.
  • 26. DURANTE EL ÉXAMEN Rellena tus datos personales. Escucha las instrucciones. Lee todas las preguntas. Empieza por las que mejor conoces. Haz una exposición clara, precisa, ordenada, con buena letra y cuida la ortografía. Distribuye bien el tiempo. Repasa antes de entregarlo.
  • 27. DESPUÉS DEL ÉXAMEN Aprende de los posibles errores. Cuando lo devuelvan corregido no mires sólo la nota. Compara lo que has puesto con los apuntes: Lo que te faltó Lo que fallaste. Como te organizaste. La exposición fue clara?