SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de estudio
• No soy capaz de…
• Soy capaz de…
• Me es difícil…
• Me gusta…
Contesta estas frases incompletas
• Condiciones ambientales
• Condiciones físicas
• Condiciones psicológicas
• Condiciones afectivas
• Automotivación
• Habilidades lectoras
• Reproducción de ideas (resúmenes, mapas mentales, mapas
conceptuales, esquemas)
• Administración del tiempo
• Trabajo colaborativo
Aspectos clave que debemos considerar de las
técnicas de estudio
Condiciones ambientales
¿Tus condiciones ambientales, lo que te rodea, te motiva para ponerte a estudiar?,
¿o te genera desgano o aversión?
Técnicas de estudio grupo psicopedagogico
Condiciones físicas
¿Qué descuido o cuidado físico atiendes de tu persona que te permite o te limita
para disponerte a estudiar?
Técnicas de estudio grupo psicopedagogico
Condiciones psicológicas
Abarca conductas y procesos mentales y considera en ello percepciones de las cosas,
atención, motivación, emoción, funcionamiento cerebral, inteligencia,
personalidad, relaciones personales, acciones conscientes volitivas e inconscientes.
Condiciones afectivas
La emoción y las reacciones están vinculadas al cuerpo, los sentimientos están en la
mente y cuando la perturban difícilmente nos concentramos en el ahora y en lo que
aprendemos en ese momento.
Automotivación
Estado interno que “mueve” a una persona a realizar
determinadas conductas.
Habilidades lectoras
Leer no es detener la mirada palabra por palabra, es captar
visualmente grupos de palabras e interpretar su significado y el
contenido de las ideas que nos trasmite un texto.
Técnicas de estudio grupo psicopedagogico
Interpretación:
• Formarse Una opinión.
• Inferir significados por el contexto.
• Sacar ideas centrales y reconocer el apoyo
que ofrecen las ideas secundarias a la idea
principal.
• Deducir conclusiones.
• Relacionar datos.
• Predecir unas consecuencias.
Retención:
• Conceptos fundamentales
• Datos para responder a preguntas.
• Detalles aislados.
• Detalles coordinados.
Organización:
• Formular hipótesis y predicciones.
• Establecer consecuencias.
• Seguir instrucciones.
• Secuencial izar hechos.
• Esquematizar a partir del modelo quinario.
• Resumir y generalizar.
• Encontrar datos concretos en la relecturas
Valoración:
• Captar el sentido de lo leído
• Establecer relaciones.
• Deducir relaciones de causa-efecto.
• Separar hechos de opiniones.
• Diferenciar lo verdadero de lo falso.
• Diferenciar hechos de opiniones.
• Diferencial lo real de lo
• Secuenciación de hechos.
• Diferenciación de personajes.
• Interpretación de intencionalidades o
proyectos de personajes.
Habilidades comprensivas según los tipos de presentación de
la información escrita
NarrativosDescriptivos
• Retener datos.
• Establecer relaciones.
• Esquematizar relaciones entre idea
principal y secundaria.
• Sacar las ideas centrales.
• Inferir significados
Expositivos
• detalles aislados y coordinados.
• Seguir instrucciones.
• Resumir y generalizar.
• Establecer relaciones de causa-efecto.
Argumentativos
• Diferenciar hechos de opiniones.
• Interpretar intencionalidades.
Poéticos
• Deducir el significado de imágenes, metáforas.
• Interpretar sentimientos, intencionalidades
Científicos
• Establecer relaciones.
• Formular predicciones
Periodísticos
•Obtener las ideas principales.
• Captar el sentido global a partir de relaciones
idea principal e ideas secundarias
Unidad de un discurso escrito conformado por varias oraciones que
expresan una idea y terminan con un punto y aparte. Las oraciones que lo
conforman suelen compartir la misma temática y una de ellas es la que
expresa la principal idea.
Párrafo
Argumentativo
Contiene una idea con la que se busca convencer al receptor sobre
algo que se niega o afirma.
Conceptual
Se especifica el pensamiento de algún autor o la definición de un término, que
será utilizado a lo largo de todo el texto, por lo que resulta imprescindible su
comprensión. Estos párrafos, están presentes en textos científicos y técnicos.
Cronológico Se expresa, en el orden en que sucedieron, una serie de acontecimientos.
De enumeración
Compuesto por una serie de características que aluden a un mismo
hecho, objeto o sujeto y una frase organizadora que permite
comprender qué es lo que se está ordenando.
Descriptivo
Describe, siguiendo un criterio lógico, un objeto, persona o acontecimiento.
Explicativo Ampliar o especificar la temática que está siendo tratada.
Expositivo Se presenta de manera ordenada determinada información.
Narrativo Estos se presentan hechos o acciones ocurridas de manera ordenada.
http://www.tiposde.org/lengua-y-literatura/67-tipos-de-parrafos/#ixzz35lsMdNiv
Comparativo Se presentan similitudes y diferencias entre dos o más objetos,
sucesos, o cualquier fenómeno.
Causa-efecto Presentan un hecho y aquello que lo ha causado o bien las
consecuencias que de este pueden devenir.
Deductivo
Inductivo
Conclusivo
Cierre
la idea principal se coloca al principio que, para construirla se
parte de una generalización para luego presentar casos
específicos.
en estos párrafos la idea principal se coloca al final. En estos se
parte de casos específicos para llegar a una generalización que
concluye lo que se afirmó.
estos párrafos expresan el cierre de un apartado o un
determinado tema.
en estos párrafos se redondea la idea general del texto y un
resumen de este. Estos pueden incluir motivaciones para que el
receptor se una a las ideas planteadas, conclusiones del texto o
sugerencias.
Estrategias de lectura
1. Hallar la idea principal (identifica tema y plantea la idea más importante sobre él: ¿de
qué trata el párrafo?)
2. Hechos y detalles: explican quién-qué-cuándo-dónde-por qué-cómo de la idea
principal, describe una persona, lugar o cosa, cuenta el orden en que ocurren las cosas,
explica cómo hacer algo. Ayuda a imaginar el contexto de la historia y ayudan a describir
personajes.
3. Comprender la secuencia: palabras como a principio, a continuación, luego, por último,
finalmente, antes y después… las pistas sobre el tiempo indican secuencia, como día de la
semana, hora del día…
4. Reconocer causa-efecto: palabras como así, de manera que, como, porque, por lo tanto y
a razón de indican causa y efecto. A veces un efecto tiene más de una causa, a veces las
causas y efectos son aparte de una cadena de sucesos.
5. Comparar (en qué se parecen) y contrastar (en qué se diferencian): palabras como
ambos, iguales, semejante a, se parecen, sin embargo, mientras que y en lugar de. Busca
metáforas o comparaciones.
6. Hacer predicciones: pensar en lo que podría ocurrir a continuación de algo, la pista está
en alguna ilustración, el título, los hechos, los detalles, preguntante: qué cosa ya sé de lo
que estoy leyendo?
7. Hallar el significado de palabras por contexto: descifrar el significado de una palabra
desconocida a partir de otras palabras y frases que rodean a ésta; pueden ser sinónimos,
antónimos y/o la comparación.
8. Buscar conclusiones y hacer inferencias: buscar relación entre las declaraciones.
9. Distinguir entre hecho y opinión: cuando pruebas una declaración como verdadera es
un hecho, si describe lo que alguien piensa o siente es una opinión (pienso, siento,
considero, creo y parece).
10. Identificar el propósito del autor: identificar por qué escribió lo que escribió (describir,
entretener, informar, persuadir).
11. Lenguaje figurado:
comparaciones, metáforas,
personificaciones, expresiones
idiomáticas.
12. Resumir: declaración breve que
refleja puntos principales o ideas
más importantes de una selección,
responde a las preguntas quién, qué,
cuándo, dónde, porqué y cómo.
Reproducción de ideas de forma
organizada
Técnicas de estudio grupo psicopedagogico
Trabajo colaborativo
¿Cómo estoy participando en el trabajo
colaborativo? ¿aporto?¿resto fuerzas?
Reglas
Estructura
Cohesión
Normas
Metas
Objetivos
Roles
Comunicación

Más contenido relacionado

DOCX
Procesos Mentales
PPTX
Modelos grupo 90
PDF
Sp Pensamientoanal%C3%A Dtico
PPTX
Sintesis y analisis
PPTX
Cómo pensamos presentacion de sandra
DOC
Capacidades y sus procesos cognitivos
PPTX
Cómo pensamos
PPTX
Habilidades del pensamiento
Procesos Mentales
Modelos grupo 90
Sp Pensamientoanal%C3%A Dtico
Sintesis y analisis
Cómo pensamos presentacion de sandra
Capacidades y sus procesos cognitivos
Cómo pensamos
Habilidades del pensamiento

La actualidad más candente (11)

PPTX
Estructura del análisis
PPTX
Cómo pensamos
PPTX
Como pensamos 2
PPTX
Cómo pensamos
PPTX
Como pensamos Unidad 2
PPTX
Como pensamos
PPTX
Modelo de kolb
DOC
Habilidades del pensamiento
PPTX
Componentes del proyecto yizeth devia rodriguez.
PPT
Mentefacto precategorial
PPT
Estructura del análisis
Cómo pensamos
Como pensamos 2
Cómo pensamos
Como pensamos Unidad 2
Como pensamos
Modelo de kolb
Habilidades del pensamiento
Componentes del proyecto yizeth devia rodriguez.
Mentefacto precategorial
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
Met estudio j_sassin
PPTX
Métodos y técnicas de estudio
PPT
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
PPTX
Condiciones ambientales para el estudio
PPTX
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
PPTX
Métodos y técnicas de estudio
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
Metodos y tecnicas de estudio
Met estudio j_sassin
Métodos y técnicas de estudio
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
Condiciones ambientales para el estudio
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
Métodos y técnicas de estudio
Publicidad

Similar a Técnicas de estudio grupo psicopedagogico (20)

PPT
Estrategias de lectura
PPT
Estrategias de lectura (1)
PPTX
El Texto
PDF
Buscar e investigar
PPTX
lenguaje
PPT
Presentacion del marco teorico
PPT
Estrategias de lectura
PDF
Presentacion 27 Mayo.pdf - seminario enseñanza de las ciencias sociales
PPTX
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
PPTX
Estrategías de enseñanza/aprendizaje
PPT
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
PPT
Comprension de textos valle del am
PPTX
Diccionario final
PPTX
Liquidos corporales (f)
PPTX
Estrategias de enseñanza - aprendizaje
PPTX
Sesión 2 - Seminario de Investigación I.pptx
PPTX
Marco teorico
PDF
Razonamiento y juicios 3
PDF
24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura (1)
El Texto
Buscar e investigar
lenguaje
Presentacion del marco teorico
Estrategias de lectura
Presentacion 27 Mayo.pdf - seminario enseñanza de las ciencias sociales
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
Estrategías de enseñanza/aprendizaje
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
Comprension de textos valle del am
Diccionario final
Liquidos corporales (f)
Estrategias de enseñanza - aprendizaje
Sesión 2 - Seminario de Investigación I.pptx
Marco teorico
Razonamiento y juicios 3
24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf

Último (20)

PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Técnicas de estudio grupo psicopedagogico

  • 2. • No soy capaz de… • Soy capaz de… • Me es difícil… • Me gusta… Contesta estas frases incompletas
  • 3. • Condiciones ambientales • Condiciones físicas • Condiciones psicológicas • Condiciones afectivas • Automotivación • Habilidades lectoras • Reproducción de ideas (resúmenes, mapas mentales, mapas conceptuales, esquemas) • Administración del tiempo • Trabajo colaborativo Aspectos clave que debemos considerar de las técnicas de estudio
  • 4. Condiciones ambientales ¿Tus condiciones ambientales, lo que te rodea, te motiva para ponerte a estudiar?, ¿o te genera desgano o aversión?
  • 6. Condiciones físicas ¿Qué descuido o cuidado físico atiendes de tu persona que te permite o te limita para disponerte a estudiar?
  • 8. Condiciones psicológicas Abarca conductas y procesos mentales y considera en ello percepciones de las cosas, atención, motivación, emoción, funcionamiento cerebral, inteligencia, personalidad, relaciones personales, acciones conscientes volitivas e inconscientes.
  • 9. Condiciones afectivas La emoción y las reacciones están vinculadas al cuerpo, los sentimientos están en la mente y cuando la perturban difícilmente nos concentramos en el ahora y en lo que aprendemos en ese momento.
  • 10. Automotivación Estado interno que “mueve” a una persona a realizar determinadas conductas.
  • 11. Habilidades lectoras Leer no es detener la mirada palabra por palabra, es captar visualmente grupos de palabras e interpretar su significado y el contenido de las ideas que nos trasmite un texto.
  • 13. Interpretación: • Formarse Una opinión. • Inferir significados por el contexto. • Sacar ideas centrales y reconocer el apoyo que ofrecen las ideas secundarias a la idea principal. • Deducir conclusiones. • Relacionar datos. • Predecir unas consecuencias. Retención: • Conceptos fundamentales • Datos para responder a preguntas. • Detalles aislados. • Detalles coordinados. Organización: • Formular hipótesis y predicciones. • Establecer consecuencias. • Seguir instrucciones. • Secuencial izar hechos. • Esquematizar a partir del modelo quinario. • Resumir y generalizar. • Encontrar datos concretos en la relecturas Valoración: • Captar el sentido de lo leído • Establecer relaciones. • Deducir relaciones de causa-efecto. • Separar hechos de opiniones. • Diferenciar lo verdadero de lo falso. • Diferenciar hechos de opiniones. • Diferencial lo real de lo
  • 14. • Secuenciación de hechos. • Diferenciación de personajes. • Interpretación de intencionalidades o proyectos de personajes. Habilidades comprensivas según los tipos de presentación de la información escrita NarrativosDescriptivos • Retener datos. • Establecer relaciones. • Esquematizar relaciones entre idea principal y secundaria. • Sacar las ideas centrales. • Inferir significados Expositivos • detalles aislados y coordinados. • Seguir instrucciones. • Resumir y generalizar. • Establecer relaciones de causa-efecto. Argumentativos • Diferenciar hechos de opiniones. • Interpretar intencionalidades. Poéticos • Deducir el significado de imágenes, metáforas. • Interpretar sentimientos, intencionalidades Científicos • Establecer relaciones. • Formular predicciones Periodísticos •Obtener las ideas principales. • Captar el sentido global a partir de relaciones idea principal e ideas secundarias
  • 15. Unidad de un discurso escrito conformado por varias oraciones que expresan una idea y terminan con un punto y aparte. Las oraciones que lo conforman suelen compartir la misma temática y una de ellas es la que expresa la principal idea. Párrafo Argumentativo Contiene una idea con la que se busca convencer al receptor sobre algo que se niega o afirma. Conceptual Se especifica el pensamiento de algún autor o la definición de un término, que será utilizado a lo largo de todo el texto, por lo que resulta imprescindible su comprensión. Estos párrafos, están presentes en textos científicos y técnicos. Cronológico Se expresa, en el orden en que sucedieron, una serie de acontecimientos.
  • 16. De enumeración Compuesto por una serie de características que aluden a un mismo hecho, objeto o sujeto y una frase organizadora que permite comprender qué es lo que se está ordenando. Descriptivo Describe, siguiendo un criterio lógico, un objeto, persona o acontecimiento. Explicativo Ampliar o especificar la temática que está siendo tratada. Expositivo Se presenta de manera ordenada determinada información. Narrativo Estos se presentan hechos o acciones ocurridas de manera ordenada.
  • 17. http://www.tiposde.org/lengua-y-literatura/67-tipos-de-parrafos/#ixzz35lsMdNiv Comparativo Se presentan similitudes y diferencias entre dos o más objetos, sucesos, o cualquier fenómeno. Causa-efecto Presentan un hecho y aquello que lo ha causado o bien las consecuencias que de este pueden devenir. Deductivo Inductivo Conclusivo Cierre la idea principal se coloca al principio que, para construirla se parte de una generalización para luego presentar casos específicos. en estos párrafos la idea principal se coloca al final. En estos se parte de casos específicos para llegar a una generalización que concluye lo que se afirmó. estos párrafos expresan el cierre de un apartado o un determinado tema. en estos párrafos se redondea la idea general del texto y un resumen de este. Estos pueden incluir motivaciones para que el receptor se una a las ideas planteadas, conclusiones del texto o sugerencias.
  • 18. Estrategias de lectura 1. Hallar la idea principal (identifica tema y plantea la idea más importante sobre él: ¿de qué trata el párrafo?) 2. Hechos y detalles: explican quién-qué-cuándo-dónde-por qué-cómo de la idea principal, describe una persona, lugar o cosa, cuenta el orden en que ocurren las cosas, explica cómo hacer algo. Ayuda a imaginar el contexto de la historia y ayudan a describir personajes. 3. Comprender la secuencia: palabras como a principio, a continuación, luego, por último, finalmente, antes y después… las pistas sobre el tiempo indican secuencia, como día de la semana, hora del día… 4. Reconocer causa-efecto: palabras como así, de manera que, como, porque, por lo tanto y a razón de indican causa y efecto. A veces un efecto tiene más de una causa, a veces las causas y efectos son aparte de una cadena de sucesos. 5. Comparar (en qué se parecen) y contrastar (en qué se diferencian): palabras como ambos, iguales, semejante a, se parecen, sin embargo, mientras que y en lugar de. Busca metáforas o comparaciones.
  • 19. 6. Hacer predicciones: pensar en lo que podría ocurrir a continuación de algo, la pista está en alguna ilustración, el título, los hechos, los detalles, preguntante: qué cosa ya sé de lo que estoy leyendo? 7. Hallar el significado de palabras por contexto: descifrar el significado de una palabra desconocida a partir de otras palabras y frases que rodean a ésta; pueden ser sinónimos, antónimos y/o la comparación. 8. Buscar conclusiones y hacer inferencias: buscar relación entre las declaraciones. 9. Distinguir entre hecho y opinión: cuando pruebas una declaración como verdadera es un hecho, si describe lo que alguien piensa o siente es una opinión (pienso, siento, considero, creo y parece). 10. Identificar el propósito del autor: identificar por qué escribió lo que escribió (describir, entretener, informar, persuadir).
  • 20. 11. Lenguaje figurado: comparaciones, metáforas, personificaciones, expresiones idiomáticas. 12. Resumir: declaración breve que refleja puntos principales o ideas más importantes de una selección, responde a las preguntas quién, qué, cuándo, dónde, porqué y cómo.
  • 21. Reproducción de ideas de forma organizada
  • 23. Trabajo colaborativo ¿Cómo estoy participando en el trabajo colaborativo? ¿aporto?¿resto fuerzas?