Técnicas de expresión oral: primera impresión y nerviosismo inicial -La primera impresión:  La primera impresión que recibirán de nosotros será la que se desprenda de nuestra imagen externa que hemos de procurar que sea positiva. Nuestra actitud debe rezumar sinceridad, energía y convicción.  -El nerviosismo inicial:  Pocas personas se escapan del molesto nerviosismo previo a una intervención en público, ¿qué se puede hacer para controlarlo?. Ante todo ten presente lo siguiente: Primero.  Es necesario aprender a convivir con los nervios. Aun los más consagrados oradores, actores, cantantes, etc., presentan un cierto grado de nerviosismo antes de enfrentarse al público.  Segundo.  Cada vez que hables en público te costará un poco menos que la vez anterior, sobre todo si es ante el mismo público (por ejemplo tus compañeros de trabajo).  Tercero.  Los nervios desaparecerán por sí mismos en el momento que empieces a hablar.  Cuarto.  En la mayoría de los casos el auditorio no se fija en sus reacciones corporales: temblor en la voz, sudoración de las manos etc. Por lo tanto, no les des pistas del tipo: "perdonad que me tiemble la voz", "qué nervioso estoy". Quinto.  No evites la mirada o el contacto visual con el auditorio, es una señal evidentes de nerviosismo.
Técnicas de expresión oral: 6 indicios que toda audiencia desea captar   -UNO: NO VOY A HACEROS PERDER EL TIEMPO. Es necesario dar muy pronto este indicio, a ser posible en los primeros diez segundos:"Me gustaría empezar (indicio) esta exposición (se refuerza el indicio) preguntando cómo debe ser la educación de los jóvenes en una sociedad con tasas de desempleo juvenil….“ -DOS: SÉ QUIENES SOIS. Es fundamental conocer bien a la audiencia y también hacérselo saber: «El profesorado sabe por propia experiencia que la formación del alumnado sería incompleta si … -TRES: ESTOY BIEN ORGANIZADO.   Estructuraré mi exposición de la siguiente forma:….
Técnicas de expresión oral: 6 -CUATRO: CONOZCO A FONDO EL TEMA QUE VOY A EXPONER. Debemos demostrar nuestro dominio del tema, nuestra propia programación, porque la hemos elaborado en un proceso de reflexión que nos ha ocupado un tiempo y un esfuerzo considerables. Vamos a destacar las ideas esenciales de cada uno de sus apartados. -CINCO: ESTA ES MI IDEA MÁS IMPORTANTE.   Hay que avisar cuando vamos a decir lo fundamental: “Una de las principios metodológicos de mi programación es la necesidad de poner todos los medios para despertar la motivación del alumnado. Sin motivación no hay aprendizaje. Y ésta no depende sólo del alumno, nuestro enfoque didáctico debe contribuir para interesar al alumnado y conseguir que se esfuerce por aprender conceptos, teorías y leyes que le ayudarán a comprender mejor la realidad… -SEIS: HE TERMINADO. "Antes de finalizar, y agradeciendo la atención que me han prestado, me gustaría decir/ terminar con una frase de un famoso escritor/pedagogo/poeta…
Técnicas de expresión oral: empezar y acabar bien Empezar bien:   La primera y la última frase  de una intervención son fundamentales. Hay que captar la atención del público desde el principio y concluir dejando una buena sensación. Debemos comenzar con un  párrafo introductorio general  que resuma lo que se va a decir y por qué les va a interesar al tribunal nuestra programación. Este párrafo ha de tener la virtud de  captar la atención del tribunal e indicar el hilo de nuestro pensamiento . Algunas maneras son : -Haciendo referencia al auditorio con alguna forma de identificación:  "Los profesores de Servicios a la Comunidad, FOL …que conozco..." -Pregunta retórica sobre el tema: "¿Realmente es útil la programación de la actividad docente?  -Cita oportuna (extraída de los medios de comunicación):"Aparecido en la prensa de ayer, la calidad de la enseñanza en España…..
Técnicas de expresión oral: empezar y acabar bien -Acabar bien: El final de la intervención debe ser un compendio de lo que se ha dicho y, en la mayoría de los casos, debe incluir los siguientes elementos: - Un resumen , concentrado en una o dos frases, del contenido principal del discurso. -Alguna propuesta o resolución que se deduzca del cuerpo del discurso. -Un llamamiento de apoyo a lo que se ha expuesto o unas palabras de agradecimiento.  Uniendo las partes final e inicial de un discurso, ambas tendrían que contener los puntos esenciales de la exposición. La apertura indica lo que se va a decir; la conclusión resume lo que se ha dicho.
Técnicas de expresión oral: elementos físicos en la comunicación oral : voz .   Hay que saber  modular la voz : subir y bajar el volumen, cambiar el ritmo, acentuar las palabras; todo ello ayuda a captar la atención del tribunal.  Hay que  jugar con la voz  para enfatizar los puntos importantes del discurso, destacar ideas, introducir nuevos argumentos, contar anécdotas, resaltar las conclusiones, etc.  Por ejemplo, si se realiza una afirmación hay que hablar con determinación (voz firme, alta, sin titubeos); en otras partes del discurso (una explicación, una anécdota, etc.) se puede utilizar un tono más distendido, más relajado.  Hay que hablar claro , esforzarse en vocalizar con mayor precisión que de costumbre, remarcar los finales de palabra, etc.
Técnicas de expresión oral: elementos físicos en la comunicación oral : voz .   Un aspecto que hay que cuidar especialmente es el  volumen :  En la  vida ordinaria  uno suele hablar con personas muy próximas, lo que determina que uno se acostumbre  a hablar bajo.  Cuando se  habla en público  hay que hacer un  esfuerzo por hablar más alto  (aspecto que hay que cuidar en los ensayos).  Hay que conseguir que la voz llegue con claridad a toda la sala.  Un fallo que se suele cometer es empezar las frases con un volumen elevado e ir disminuyéndolo  a medida que se avanza, de modo que el final de la frase parece como si careciese de importancia.  En los ensayos hay que vigilar este problema y tratar de corregirlo.  También es muy frecuente  hablar demasiado rápido , tendencia que se intensifica cuando se habla en público (debido a los nervios).  Dificulta la comprensión  y proyecta una imagen de  nerviosismo .   En los ensayos hay que vigilar este aspecto . Hablar lento facilita la comprensión, proyecta una imagen de seguridad y ayuda a calmar los nervios.
Técnicas de expresión oral: elementos físicos en la comunicación oral : lenguaje corporal.   Durante la exposición es conveniente moverse por delante de la pizarra,  no quedarse inmóvil, pero controlando los movimientos, evitando deambular sin ton ni son. La movilidad rompe la monotonía y ayuda a captar la atención del tribunal   Los  gestos de la cara deben ser relajados : una sonrisa sirve para ganarse al público, mientras que una expresión crispada provoca rechazo.  El  movimiento de las manos debe estar ensayado . Tan mala impresión producen unas manos que no paran de moverse, como unas manos inmóviles. Los movimientos deben ser sobrios . Las manos se utilizarán para enfatizar aquello que se está diciendo, de manera que voz y gestos actúen coordinadamente, remarcando los puntos cruciales del discurso.
Técnicas de expresión oral: elementos físicos en la comunicación oral: mirada  .   Cuando se habla en público  la mirada juega un papel fundamental.   Es un  excelente medio de conexión  entre la persona que habla y cada uno de los miembros del tribunal.  Al tribunal le gusta  que la persona que le habla  le dirija la mirada .  El  opositor/a que no mira al tribunal  puede dar la impresión de tener  miedo  o de  falta de interés.  Cuando mires al tribunal  intenta presentar una  imagen abierta , agradable, optimista, sonriente.   A veces, de manera inconsciente, se comete el  fallo de dirigir la mirada preferentemente a algún miembro del tribunal; el resto  puede llegar a pensar que no se le está prestando la debida atención.   Mientras  alguien formule una pregunta se le dirigirá la mirada , pero  cuando se responda se mirará a todos los miembros del tribunal  (todos estarán  interesados en conocer la respuesta).
Técnicas de expresión oral: elementos físicos en la comunicación oral: medios de apoyo  visual.   Pizarra Permite  desarrollar una explicación paso a paso .  Cuando se utiliza hay que  tener en cuenta :  Escribir con  letra clara y grande , que sea fácil de entender.  Es conveniente utilizar varios  colores : por ejemplo azul y rojo (uno para escribir y otro para subrayar).  Mientras se escribe, hay que situarse en un lateral para  tapar lo menos posible.  Ir leyendo  lo que se vaya escribiendo (facilita su seguimiento).  Una vez que se  termine de escribir , uno  se volverá  rápidamente  hacia el tribunal audiencia , colocándose al lado de la pizarra.

Más contenido relacionado

DOC
Técnicas de comunicación oral
PPT
Presentación Oral Efectiva
PPS
Clase 13 Presentaciones Orales Efectivas
PDF
Tips para Oratoria Efectiva
PDF
Formas de exposicion oral
PPTX
Oratoria
Técnicas de comunicación oral
Presentación Oral Efectiva
Clase 13 Presentaciones Orales Efectivas
Tips para Oratoria Efectiva
Formas de exposicion oral
Oratoria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Exposicion tecnicas oral
PPTX
Técnicas de presentacion y oratoria
PPT
Discurso efectivo
PDF
Rubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oral
PPTX
Tecnicas de exposicion oral
DOC
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
PDF
Presentaciones Eficaces
PPTX
COMUNICACIÓN ORAL
PPT
Como hablar en publico
PPT
Oratoria Y Presentaciones Eficaces
PPT
Guia para hablar en público
PPTX
Miedo a hablar en público
PPT
Curso Conferencia Oratoria Y Presentaciones Eficaces
PPTX
Actividad 7
PPT
Curso de oratoria 2011
PDF
Análisis del discurso
PDF
Tecnicas para hablar en público
PPT
Clase hablar en publico retocado
PPTX
Cómo comenzar una exposición oral
Exposicion tecnicas oral
Técnicas de presentacion y oratoria
Discurso efectivo
Rubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oral
Tecnicas de exposicion oral
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Presentaciones Eficaces
COMUNICACIÓN ORAL
Como hablar en publico
Oratoria Y Presentaciones Eficaces
Guia para hablar en público
Miedo a hablar en público
Curso Conferencia Oratoria Y Presentaciones Eficaces
Actividad 7
Curso de oratoria 2011
Análisis del discurso
Tecnicas para hablar en público
Clase hablar en publico retocado
Cómo comenzar una exposición oral
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Exposición oral
PDF
Presentación tarea exposición oral
PPT
Tecnicas de exposicion
PPTX
Exposicion tecnicas comunicacion oral
PPTX
Exposicion oral. Relación entre Indicadores
PPT
Oratoria: La expresión oral en público.
PPTX
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
PPTX
Elementos de la exposición oral
PPTX
Técnicas de exposición
PPT
La ExposicióN y El Argumento
PPTX
Tecnicas de exposicion. Diapositivas
PPTX
Tecnicas de exposicion oral
PPT
Cómo preparar una exposición oral
DOCX
tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
PDF
Actividades de expresión oral
PPTX
La exposición oral
DOCX
Rubrica para evaluar la exposicion oral
PPT
La exposición oral en el Aula
PDF
Exposición oral
Exposición oral
Presentación tarea exposición oral
Tecnicas de exposicion
Exposicion tecnicas comunicacion oral
Exposicion oral. Relación entre Indicadores
Oratoria: La expresión oral en público.
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Elementos de la exposición oral
Técnicas de exposición
La ExposicióN y El Argumento
Tecnicas de exposicion. Diapositivas
Tecnicas de exposicion oral
Cómo preparar una exposición oral
tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
Actividades de expresión oral
La exposición oral
Rubrica para evaluar la exposicion oral
La exposición oral en el Aula
Exposición oral
Publicidad

Similar a Técnicas de expresión oral (20)

PPTX
Técnicas de-expresión-oral (1)
DOC
Tecnicas de Expresión Oral
DOC
Tecnicas de Expresión Oral
PPTX
Comunicación Oral. María Nava I semestre. IUP "Santiago Mariño"
PDF
Tecnicas de estudio 2
PPT
Comopresentarydialogarconelpublico
PPTX
1. La oratoria SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PPT
Expresión Oral
PPTX
Comunicación oral y sus características. Nestor Castillo, I Semestre, III Corte.
PPTX
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
PPTX
Liliana chanca villazana
PDF
Hablar en publico proyectos
PDF
Tecnicas expo oral
PPTX
Pautas para la exposición oral
PPTX
El proceso comunicativo y el orador
PDF
Oratoria para médicos
PPTX
Exposicion tecnicas oral
PDF
La presentacion oral de una tesis
DOCX
Actividad de aprendizaje 8
Técnicas de-expresión-oral (1)
Tecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión Oral
Comunicación Oral. María Nava I semestre. IUP "Santiago Mariño"
Tecnicas de estudio 2
Comopresentarydialogarconelpublico
1. La oratoria SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Expresión Oral
Comunicación oral y sus características. Nestor Castillo, I Semestre, III Corte.
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Liliana chanca villazana
Hablar en publico proyectos
Tecnicas expo oral
Pautas para la exposición oral
El proceso comunicativo y el orador
Oratoria para médicos
Exposicion tecnicas oral
La presentacion oral de una tesis
Actividad de aprendizaje 8

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
50000 mil words en inglés más usados.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Área transición documento word el m ejor
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Didáctica de las literaturas infantiles.
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.

Técnicas de expresión oral

  • 1. Técnicas de expresión oral: primera impresión y nerviosismo inicial -La primera impresión: La primera impresión que recibirán de nosotros será la que se desprenda de nuestra imagen externa que hemos de procurar que sea positiva. Nuestra actitud debe rezumar sinceridad, energía y convicción. -El nerviosismo inicial: Pocas personas se escapan del molesto nerviosismo previo a una intervención en público, ¿qué se puede hacer para controlarlo?. Ante todo ten presente lo siguiente: Primero. Es necesario aprender a convivir con los nervios. Aun los más consagrados oradores, actores, cantantes, etc., presentan un cierto grado de nerviosismo antes de enfrentarse al público. Segundo. Cada vez que hables en público te costará un poco menos que la vez anterior, sobre todo si es ante el mismo público (por ejemplo tus compañeros de trabajo). Tercero. Los nervios desaparecerán por sí mismos en el momento que empieces a hablar. Cuarto. En la mayoría de los casos el auditorio no se fija en sus reacciones corporales: temblor en la voz, sudoración de las manos etc. Por lo tanto, no les des pistas del tipo: "perdonad que me tiemble la voz", "qué nervioso estoy". Quinto. No evites la mirada o el contacto visual con el auditorio, es una señal evidentes de nerviosismo.
  • 2. Técnicas de expresión oral: 6 indicios que toda audiencia desea captar -UNO: NO VOY A HACEROS PERDER EL TIEMPO. Es necesario dar muy pronto este indicio, a ser posible en los primeros diez segundos:"Me gustaría empezar (indicio) esta exposición (se refuerza el indicio) preguntando cómo debe ser la educación de los jóvenes en una sociedad con tasas de desempleo juvenil….“ -DOS: SÉ QUIENES SOIS. Es fundamental conocer bien a la audiencia y también hacérselo saber: «El profesorado sabe por propia experiencia que la formación del alumnado sería incompleta si … -TRES: ESTOY BIEN ORGANIZADO. Estructuraré mi exposición de la siguiente forma:….
  • 3. Técnicas de expresión oral: 6 -CUATRO: CONOZCO A FONDO EL TEMA QUE VOY A EXPONER. Debemos demostrar nuestro dominio del tema, nuestra propia programación, porque la hemos elaborado en un proceso de reflexión que nos ha ocupado un tiempo y un esfuerzo considerables. Vamos a destacar las ideas esenciales de cada uno de sus apartados. -CINCO: ESTA ES MI IDEA MÁS IMPORTANTE. Hay que avisar cuando vamos a decir lo fundamental: “Una de las principios metodológicos de mi programación es la necesidad de poner todos los medios para despertar la motivación del alumnado. Sin motivación no hay aprendizaje. Y ésta no depende sólo del alumno, nuestro enfoque didáctico debe contribuir para interesar al alumnado y conseguir que se esfuerce por aprender conceptos, teorías y leyes que le ayudarán a comprender mejor la realidad… -SEIS: HE TERMINADO. "Antes de finalizar, y agradeciendo la atención que me han prestado, me gustaría decir/ terminar con una frase de un famoso escritor/pedagogo/poeta…
  • 4. Técnicas de expresión oral: empezar y acabar bien Empezar bien: La primera y la última frase de una intervención son fundamentales. Hay que captar la atención del público desde el principio y concluir dejando una buena sensación. Debemos comenzar con un párrafo introductorio general que resuma lo que se va a decir y por qué les va a interesar al tribunal nuestra programación. Este párrafo ha de tener la virtud de captar la atención del tribunal e indicar el hilo de nuestro pensamiento . Algunas maneras son : -Haciendo referencia al auditorio con alguna forma de identificación: "Los profesores de Servicios a la Comunidad, FOL …que conozco..." -Pregunta retórica sobre el tema: "¿Realmente es útil la programación de la actividad docente? -Cita oportuna (extraída de los medios de comunicación):"Aparecido en la prensa de ayer, la calidad de la enseñanza en España…..
  • 5. Técnicas de expresión oral: empezar y acabar bien -Acabar bien: El final de la intervención debe ser un compendio de lo que se ha dicho y, en la mayoría de los casos, debe incluir los siguientes elementos: - Un resumen , concentrado en una o dos frases, del contenido principal del discurso. -Alguna propuesta o resolución que se deduzca del cuerpo del discurso. -Un llamamiento de apoyo a lo que se ha expuesto o unas palabras de agradecimiento. Uniendo las partes final e inicial de un discurso, ambas tendrían que contener los puntos esenciales de la exposición. La apertura indica lo que se va a decir; la conclusión resume lo que se ha dicho.
  • 6. Técnicas de expresión oral: elementos físicos en la comunicación oral : voz . Hay que saber modular la voz : subir y bajar el volumen, cambiar el ritmo, acentuar las palabras; todo ello ayuda a captar la atención del tribunal. Hay que jugar con la voz para enfatizar los puntos importantes del discurso, destacar ideas, introducir nuevos argumentos, contar anécdotas, resaltar las conclusiones, etc. Por ejemplo, si se realiza una afirmación hay que hablar con determinación (voz firme, alta, sin titubeos); en otras partes del discurso (una explicación, una anécdota, etc.) se puede utilizar un tono más distendido, más relajado. Hay que hablar claro , esforzarse en vocalizar con mayor precisión que de costumbre, remarcar los finales de palabra, etc.
  • 7. Técnicas de expresión oral: elementos físicos en la comunicación oral : voz . Un aspecto que hay que cuidar especialmente es el volumen : En la vida ordinaria uno suele hablar con personas muy próximas, lo que determina que uno se acostumbre a hablar bajo. Cuando se habla en público hay que hacer un esfuerzo por hablar más alto (aspecto que hay que cuidar en los ensayos). Hay que conseguir que la voz llegue con claridad a toda la sala. Un fallo que se suele cometer es empezar las frases con un volumen elevado e ir disminuyéndolo a medida que se avanza, de modo que el final de la frase parece como si careciese de importancia. En los ensayos hay que vigilar este problema y tratar de corregirlo. También es muy frecuente hablar demasiado rápido , tendencia que se intensifica cuando se habla en público (debido a los nervios). Dificulta la comprensión y proyecta una imagen de nerviosismo . En los ensayos hay que vigilar este aspecto . Hablar lento facilita la comprensión, proyecta una imagen de seguridad y ayuda a calmar los nervios.
  • 8. Técnicas de expresión oral: elementos físicos en la comunicación oral : lenguaje corporal. Durante la exposición es conveniente moverse por delante de la pizarra, no quedarse inmóvil, pero controlando los movimientos, evitando deambular sin ton ni son. La movilidad rompe la monotonía y ayuda a captar la atención del tribunal Los gestos de la cara deben ser relajados : una sonrisa sirve para ganarse al público, mientras que una expresión crispada provoca rechazo. El movimiento de las manos debe estar ensayado . Tan mala impresión producen unas manos que no paran de moverse, como unas manos inmóviles. Los movimientos deben ser sobrios . Las manos se utilizarán para enfatizar aquello que se está diciendo, de manera que voz y gestos actúen coordinadamente, remarcando los puntos cruciales del discurso.
  • 9. Técnicas de expresión oral: elementos físicos en la comunicación oral: mirada . Cuando se habla en público la mirada juega un papel fundamental. Es un excelente medio de conexión entre la persona que habla y cada uno de los miembros del tribunal. Al tribunal le gusta que la persona que le habla le dirija la mirada . El opositor/a que no mira al tribunal puede dar la impresión de tener miedo o de falta de interés. Cuando mires al tribunal intenta presentar una imagen abierta , agradable, optimista, sonriente. A veces, de manera inconsciente, se comete el fallo de dirigir la mirada preferentemente a algún miembro del tribunal; el resto puede llegar a pensar que no se le está prestando la debida atención. Mientras alguien formule una pregunta se le dirigirá la mirada , pero cuando se responda se mirará a todos los miembros del tribunal (todos estarán interesados en conocer la respuesta).
  • 10. Técnicas de expresión oral: elementos físicos en la comunicación oral: medios de apoyo visual. Pizarra Permite desarrollar una explicación paso a paso . Cuando se utiliza hay que tener en cuenta : Escribir con letra clara y grande , que sea fácil de entender. Es conveniente utilizar varios colores : por ejemplo azul y rojo (uno para escribir y otro para subrayar). Mientras se escribe, hay que situarse en un lateral para tapar lo menos posible. Ir leyendo lo que se vaya escribiendo (facilita su seguimiento). Una vez que se termine de escribir , uno se volverá rápidamente hacia el tribunal audiencia , colocándose al lado de la pizarra.