SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA
RECOGIDA DE INFORMACIÓN
Tema 2: Características técnicas de los instrumentos de medida
(Parte II)
Asignatura Obligatoria (OB) de 2º curso
Grado en Pedagogía
Comprender la utilidad de la medición en educación
Saber calcular la dificultad, discriminación/homogeneidad y análisis
de los distractores de un ítem; y fiabilidad y validez de un test
Saber calcular la unidimensionalidad de un test
Diferenciar la TCT de la TRI
Calcular los parámetros de un ítem desde laTRI
Interpretar la información de los parámetros y características de un
ítem desde la TRI
Objetivos
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
Características técnicas de los instrumentos de medida
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
Hablaremos de las características técnicas de los
instrumentos de medida, sobre todo en lo referente a
los ítems que los componen
Teoría Clásica de los
Test (TCT)
Los resultados
dependen de la
muestra elegida
Los resultados
se expresan en
relación al grupo
normativo
Teoría de Respuesta al
Ítem (TRI)
Los resultados
son invariantes a
la muestra
elegida
Pero exige un
importante
tamaño de
muestra (n>300)
Teoría de Respuesta al Ítem (TRI)
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
“La Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) intenta brindar
una fundamentación probabilística al problema de medir
constructos latentes (no observables) y considera al ítem
como unidad básica de medición (…)
(…) La puntuación de una prueba en el modelo clásico
(TCT) estima el nivel de un atributo (aptitud, rasgo de
personalidad, interés, etc…) como la sumatoria de
respuestas a ítems individuales, mientras que la TRI se
centra exclusivamente en el ítem”
Teoría Clásica de losTest (TCT) vs.Teoría de Respuesta al Ítem (TRI)
Tanto la TCT como la TRI abordan el mismo problema:
tratar de calcular el error cometido al medir variables de
naturaleza psicopedagógica, pero…
TCT
• PuntajeVerdadero (V)
• Lineal  X=V+e
• Las características métricas
(fiabilidad y validez) son del
test en su conjunto, y están
referidas al grupo
normativo.
• A posteriori.
TRI
• Aptitud (θ)
• Exponencial
• Las características métricas
son de cada ítem, y son
invariantes a la muestra
elegida. Basta comprobar el
ajuste al modelo con una
muestra grande (n>300).
• A priori.
Supuestos y Postulados de laTRI
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
• La respuesta al ítem está determinada
exclusivamente por una variable,
denominada rasgo latente (modelos
unidimensionales)
Unidimensionalidad
• La probabilidad de responder
correctamente a un ítem es
independiente de la probabilidad de
responder a otro cualquiera.
Independencia Local
Supuestos y Postulados de laTRI
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
Postulados
básicos de
laTRI
El resultado de un individuo en un ítem es
explicado por un rasgo latente o aptitud
(θ).
A medida que la aptitud (θ) aumenta,
también aumenta la probabilidad (P) de
responder correctamente el ítem.
La función que relaciona ambas cosas P(θ)
se llama función característica del ítem o
curva característica del ítem (CCI).
P(θ) es una función monótona creciente.
Modelos desde laTRI
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
Nos centraremos en los modelos donde la CCI obedece a una función logística
En concreto veremos el modelo de Rasch de 1, 2 y 3 parámetros
Modelo de Rasch de 1 parámetro
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
El parámetro θ se expresa estandarizado (media 0, desviación 1), y su recorrido
fundamental va desde -3 a +3.
El parámetro b viene expresado en la misma escala que θ, y en este modelo el
valor de b se corresponde al valor de θ para el cual P(θ) = 0,5.
Modelo de Rasch de 1 parámetro
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
b=0
Ejercicio 1. Supuesto un modeloTRI de Rasch de un solo parámetro, y dado un
ítem con b=0. ¿Cuál es la probabilidad de acertar dicho ítem para un sujeto con
una aptitud θ = -1? ¿Y con θ = 0? ¿Y con θ = 2? [Tomamos D=1,7]
Modelo de Rasch de 1 parámetro
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
Ejercicio 2. Supuesto un modeloTRI de Rasch de un solo parámetro. La CCI de
la izquierda corresponde al “ítem 1”, y la CCI de la derecha corresponde al “ítem
2”. ¿Cuál de los dos ítems tiene un mayor índice de dificultad?
Modelo de Rasch de 2 parámetros
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
a = índice de discriminación del ítem
b=0,75 a=0,4 b=0,75 a=2,4
Modelo de Rasch de 2 parámetros
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
b=0,75 a=0,4 b=0,75 a=2,4
Ejercicio 3. Supuesto un modeloTRI de Rasch de dos
parámetros. Para un sujeto con un nivel de aptitud θ = 1 ¿Cuál
es la probabilidad de acertar el ítem de la izquierda? ¿Y el ítem
de la derecha? [Tomamos D=1,7]
Modelo de Rasch de 3 parámetros
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
En este modelo se añade el parámetro “c”, que
representa la probabilidad de acertar el ítem por azar, es
decir la probabilidad que tienen de acertar el ítem sujetos
con θ −∞
Modelo de Rasch de 3 parámetros
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
Ejercicio 4. ¿Cuál de los tres ítems cuyas CCI se
representan tiene una mayor probabilidad de ser
acertado por azar?
Ítem A
Ítem B
Ítem C
Modelo de Rasch de 3 parámetros
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
Ejercicio 5. Supuesto un modeloTRI de tres
parámetros. Dado un sujeto con un nivel de aptitud θ=0,
¿cuál es su probabilidad de acertar un ítem si a=1,5;
b=0,5; y c=0,1? ¿y si “c” se eleva hasta c=0,3?
[Tomamos D=1,7]
Calibración y Ajuste al ModeloTRI
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
Al proceso de estimación de los parámetros de los modelos TRI se
le denomina calibración, y necesita de muestras muy grandes
(n>300).
Para realizar el proceso de calibración:
1. Se debe optar por un modelo determinado (p.e., Rasch de 1, 2 ó
3 parámetros).
2. Se deben estimar los parámetros correspondientes a cada ítem
(se hace por procedimientos informático-matemáticos complejos,
que quedan fuera de la asignatura).
3. Calcular-confirmar la precisión de dichas estimaciones mediante,
por ejemplo, la bondad de ajuste de las curvas CCI construidas a
los datos.
Calibración y Ajuste al ModeloTRI
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
RE = Residuos estandarizados
Conforme RE aumente peor será el ajuste de las curvas a los datos.
Normalmente se fija un valor máximo de RE = 1,96 a partir del
cual se rechazaría el ajuste y, por tanto, la CCI construida
Calibración y Ajuste al ModeloTRI
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
Ejercicio 6 (p. 79-80 del libro)
En la tabla adjunta se muestran los resultados de 60
escolares en un ítem de comprensión lectora.
Los resultados se han agrupado en 6 intervalos según
su puntuación en la variable latente θ.
Los parámetros estimados para un modelo logístico
de tres parámetros fueron: a=0,5; b=0,6; c=0,1
[Se considera D=1,7].
Se toma criterio de ajuste que ningún residuo
estandarizado supere en valor absoluto a 1,96.
¿Se ajusta el modelo construido del ítem a los datos
recogidos?
Aplicaciones de laTRI
Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
• Construcción de conjuntos de ítems de
propiedades métricas conocidas.
• Luego escoges los ítems en función de tu
objetivo de medición (p.e., evaluación de
aprendizajes, selección de personal, detección
de altas capacidades…)
Bancos de
ítems
• Se adaptan al nivel de aptitud del sujeto.
• Maximizan la precisión de la información que
da el test sobre el sujeto (minimizan el error).
• Dicho de otra manera, pueden conseguir la
misma precisión que otros test no adaptativos,
pero a través de un menor número de ítems.
Test
adaptativos

Más contenido relacionado

PPTX
Psicoterapia Psicológica
PPTX
16 pf curso introduccion prueba
PPTX
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
PPTX
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
PPTX
Confiabilidad y Validez
PDF
Diseño n = 1 uca
PPSX
Evidencia 2 desensibilizacion sistematica
PPT
Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Psicoterapia Psicológica
16 pf curso introduccion prueba
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
Confiabilidad y Validez
Diseño n = 1 uca
Evidencia 2 desensibilizacion sistematica
Prueba Del Dibujo De La Familia 6

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
DOC
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
PPT
Analisis de item
PPT
Teoría de la generalizabilidad de los tests
DOCX
Modelo medico psiquiatrico
PPT
Psicometría
PPTX
Integración de pruebas psicológicas
PPTX
Tecnicas de autocontrol
PPTX
Comunicación de resultados. Reporte de evaluación psicológica
PDF
Validez y confiabilidad
PPT
Unidad II tema 1 Escalas de Medición
PDF
Carlos Álvarez - Guía Revisada para la Interpretación del MMPI-2, feb-16
PPTX
Test Individuales
PDF
Evaluacion multiaxial
PPTX
Fundamentos de la psicometría
PDF
Psicología del Aprendizaje. UD2: Condicionamiento operante
PPTX
Estandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativa
PPTX
Validez y confiabilidad
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Analisis de item
Teoría de la generalizabilidad de los tests
Modelo medico psiquiatrico
Psicometría
Integración de pruebas psicológicas
Tecnicas de autocontrol
Comunicación de resultados. Reporte de evaluación psicológica
Validez y confiabilidad
Unidad II tema 1 Escalas de Medición
Carlos Álvarez - Guía Revisada para la Interpretación del MMPI-2, feb-16
Test Individuales
Evaluacion multiaxial
Fundamentos de la psicometría
Psicología del Aprendizaje. UD2: Condicionamiento operante
Estandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativa
Validez y confiabilidad
Publicidad

Similar a TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumentos de Medida (Parte II) (20)

PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumento...
DOCX
Cuadro comparativo psicometria
DOCX
Cuadro comparativo psicometria
PDF
Seminario validación estadística de pruebas y escalas
PPS
Teoría de los Tests
PDF
Power Point Teroría de Respuesta al Ítem.pdf
PDF
Teoria de respuesta al ítem
DOCX
Psicometria
PPTX
Recolección de datos
DOCX
Tecnicas cuantitativas
PPTX
Recolección De los Datos Cuantitativos
PPT
Construcción de Instrumentos de Medición en Ciencias Sociales
PPT
UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPTX
SESIÓN N° 07 - CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
PDF
CAPITULO 9 - Metodologia de la Investigacion 3edición Bernal-260-282.pdf
PDF
Características técnicas de la medición.
PPTX
UNIDAD 4.pptx
PPT
UTPL-PSICOMETRÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumento...
Cuadro comparativo psicometria
Cuadro comparativo psicometria
Seminario validación estadística de pruebas y escalas
Teoría de los Tests
Power Point Teroría de Respuesta al Ítem.pdf
Teoria de respuesta al ítem
Psicometria
Recolección de datos
Tecnicas cuantitativas
Recolección De los Datos Cuantitativos
Construcción de Instrumentos de Medición en Ciencias Sociales
UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
SESIÓN N° 07 - CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
CAPITULO 9 - Metodologia de la Investigacion 3edición Bernal-260-282.pdf
Características técnicas de la medición.
UNIDAD 4.pptx
UTPL-PSICOMETRÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Publicidad

Más de Marcos Román González (12)

PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 8: Pruebas Criteriales
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las Escalas
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
PPTX
Presentation for WiPSCE 2017 - Development of Computational Thinking Skills t...
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 1: La Medida en Educación
PDF
SCTE - Tema 6 - Remix: la nueva escritura popular
PDF
Seminario eMadrid: Test de Pensamiento Computacional
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 8: Pruebas Criteriales
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las Escalas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
Presentation for WiPSCE 2017 - Development of Computational Thinking Skills t...
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 1: La Medida en Educación
SCTE - Tema 6 - Remix: la nueva escritura popular
Seminario eMadrid: Test de Pensamiento Computacional

Último (20)

PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumentos de Medida (Parte II)

  • 1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN Tema 2: Características técnicas de los instrumentos de medida (Parte II) Asignatura Obligatoria (OB) de 2º curso Grado en Pedagogía
  • 2. Comprender la utilidad de la medición en educación Saber calcular la dificultad, discriminación/homogeneidad y análisis de los distractores de un ítem; y fiabilidad y validez de un test Saber calcular la unidimensionalidad de un test Diferenciar la TCT de la TRI Calcular los parámetros de un ítem desde laTRI Interpretar la información de los parámetros y características de un ítem desde la TRI Objetivos Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida
  • 3. Características técnicas de los instrumentos de medida Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida Hablaremos de las características técnicas de los instrumentos de medida, sobre todo en lo referente a los ítems que los componen Teoría Clásica de los Test (TCT) Los resultados dependen de la muestra elegida Los resultados se expresan en relación al grupo normativo Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) Los resultados son invariantes a la muestra elegida Pero exige un importante tamaño de muestra (n>300)
  • 4. Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida “La Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) intenta brindar una fundamentación probabilística al problema de medir constructos latentes (no observables) y considera al ítem como unidad básica de medición (…) (…) La puntuación de una prueba en el modelo clásico (TCT) estima el nivel de un atributo (aptitud, rasgo de personalidad, interés, etc…) como la sumatoria de respuestas a ítems individuales, mientras que la TRI se centra exclusivamente en el ítem”
  • 5. Teoría Clásica de losTest (TCT) vs.Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) Tanto la TCT como la TRI abordan el mismo problema: tratar de calcular el error cometido al medir variables de naturaleza psicopedagógica, pero… TCT • PuntajeVerdadero (V) • Lineal  X=V+e • Las características métricas (fiabilidad y validez) son del test en su conjunto, y están referidas al grupo normativo. • A posteriori. TRI • Aptitud (θ) • Exponencial • Las características métricas son de cada ítem, y son invariantes a la muestra elegida. Basta comprobar el ajuste al modelo con una muestra grande (n>300). • A priori.
  • 6. Supuestos y Postulados de laTRI Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida • La respuesta al ítem está determinada exclusivamente por una variable, denominada rasgo latente (modelos unidimensionales) Unidimensionalidad • La probabilidad de responder correctamente a un ítem es independiente de la probabilidad de responder a otro cualquiera. Independencia Local
  • 7. Supuestos y Postulados de laTRI Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida Postulados básicos de laTRI El resultado de un individuo en un ítem es explicado por un rasgo latente o aptitud (θ). A medida que la aptitud (θ) aumenta, también aumenta la probabilidad (P) de responder correctamente el ítem. La función que relaciona ambas cosas P(θ) se llama función característica del ítem o curva característica del ítem (CCI). P(θ) es una función monótona creciente.
  • 8. Modelos desde laTRI Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida Nos centraremos en los modelos donde la CCI obedece a una función logística En concreto veremos el modelo de Rasch de 1, 2 y 3 parámetros
  • 9. Modelo de Rasch de 1 parámetro Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida El parámetro θ se expresa estandarizado (media 0, desviación 1), y su recorrido fundamental va desde -3 a +3. El parámetro b viene expresado en la misma escala que θ, y en este modelo el valor de b se corresponde al valor de θ para el cual P(θ) = 0,5.
  • 10. Modelo de Rasch de 1 parámetro Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida b=0 Ejercicio 1. Supuesto un modeloTRI de Rasch de un solo parámetro, y dado un ítem con b=0. ¿Cuál es la probabilidad de acertar dicho ítem para un sujeto con una aptitud θ = -1? ¿Y con θ = 0? ¿Y con θ = 2? [Tomamos D=1,7]
  • 11. Modelo de Rasch de 1 parámetro Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida Ejercicio 2. Supuesto un modeloTRI de Rasch de un solo parámetro. La CCI de la izquierda corresponde al “ítem 1”, y la CCI de la derecha corresponde al “ítem 2”. ¿Cuál de los dos ítems tiene un mayor índice de dificultad?
  • 12. Modelo de Rasch de 2 parámetros Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida a = índice de discriminación del ítem b=0,75 a=0,4 b=0,75 a=2,4
  • 13. Modelo de Rasch de 2 parámetros Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida b=0,75 a=0,4 b=0,75 a=2,4 Ejercicio 3. Supuesto un modeloTRI de Rasch de dos parámetros. Para un sujeto con un nivel de aptitud θ = 1 ¿Cuál es la probabilidad de acertar el ítem de la izquierda? ¿Y el ítem de la derecha? [Tomamos D=1,7]
  • 14. Modelo de Rasch de 3 parámetros Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida En este modelo se añade el parámetro “c”, que representa la probabilidad de acertar el ítem por azar, es decir la probabilidad que tienen de acertar el ítem sujetos con θ −∞
  • 15. Modelo de Rasch de 3 parámetros Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida Ejercicio 4. ¿Cuál de los tres ítems cuyas CCI se representan tiene una mayor probabilidad de ser acertado por azar? Ítem A Ítem B Ítem C
  • 16. Modelo de Rasch de 3 parámetros Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida Ejercicio 5. Supuesto un modeloTRI de tres parámetros. Dado un sujeto con un nivel de aptitud θ=0, ¿cuál es su probabilidad de acertar un ítem si a=1,5; b=0,5; y c=0,1? ¿y si “c” se eleva hasta c=0,3? [Tomamos D=1,7]
  • 17. Calibración y Ajuste al ModeloTRI Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida Al proceso de estimación de los parámetros de los modelos TRI se le denomina calibración, y necesita de muestras muy grandes (n>300). Para realizar el proceso de calibración: 1. Se debe optar por un modelo determinado (p.e., Rasch de 1, 2 ó 3 parámetros). 2. Se deben estimar los parámetros correspondientes a cada ítem (se hace por procedimientos informático-matemáticos complejos, que quedan fuera de la asignatura). 3. Calcular-confirmar la precisión de dichas estimaciones mediante, por ejemplo, la bondad de ajuste de las curvas CCI construidas a los datos.
  • 18. Calibración y Ajuste al ModeloTRI Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida RE = Residuos estandarizados Conforme RE aumente peor será el ajuste de las curvas a los datos. Normalmente se fija un valor máximo de RE = 1,96 a partir del cual se rechazaría el ajuste y, por tanto, la CCI construida
  • 19. Calibración y Ajuste al ModeloTRI Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida Ejercicio 6 (p. 79-80 del libro) En la tabla adjunta se muestran los resultados de 60 escolares en un ítem de comprensión lectora. Los resultados se han agrupado en 6 intervalos según su puntuación en la variable latente θ. Los parámetros estimados para un modelo logístico de tres parámetros fueron: a=0,5; b=0,6; c=0,1 [Se considera D=1,7]. Se toma criterio de ajuste que ningún residuo estandarizado supere en valor absoluto a 1,96. ¿Se ajusta el modelo construido del ítem a los datos recogidos?
  • 20. Aplicaciones de laTRI Tema 2 – Características técnicas de los instrumentos de medida • Construcción de conjuntos de ítems de propiedades métricas conocidas. • Luego escoges los ítems en función de tu objetivo de medición (p.e., evaluación de aprendizajes, selección de personal, detección de altas capacidades…) Bancos de ítems • Se adaptan al nivel de aptitud del sujeto. • Maximizan la precisión de la información que da el test sobre el sujeto (minimizan el error). • Dicho de otra manera, pueden conseguir la misma precisión que otros test no adaptativos, pero a través de un menor número de ítems. Test adaptativos