MEDIO AMBIENTE Y
ENERGÍAS RENOVABLES
TÉCNICO INSTALADOR
EN ENERGÍA SOLAR
PRESENTACIÓN.
En nuestros días la demanda de energía va en aumento, ya que su evolución depende no solamente de
la actividad económica y de las condiciones climáticas, sino también de la tendencia a satisfacer un mayor
número de necesidades.
El perfil de la demanda interna toma una relevancia crucial cuando está deviene excesiva, puesto que
pone en peligro la sostenibilidad energética de los países. Un uso indiscriminado de la energía tiene
repercusiones económicas, sociopolíticas y medioambientales que ningún país puede permitirse.
En todo caso, para garantizar con seguridad el desarrollo sostenible de nuestras sociedades, es preciso
adoptar acciones de gestión de la demanda que permitan reconducir nuestro modelo energético hacia la
senda de la sostenibilidad. Una sostenibilidad que se configura como el gran reto de la política energética
de los próximos años y que, va a ser uno de los principales temas objeto de debate en el futuro próximo.
La energía solar es la energía radiante producida en el Sol como resultado de reacciones nucleares de
fusión. Llega a la Tierra a través del espacio en cuantos de energía llamados fotones, que interactúan con
la atmósfera y la superficie terrestres. Esta fuente de energía, aplicando nuestra escala temporal, es
inagotable, además de limpia, universal y gratuita. Esto hace de la energía solar una fuente energética a
tener en consideración.
Gracias al proceso de fotosíntesis, la energía solar contribuye al crecimiento de la vida vegetal (biomasa)
que, junto con la madera y los combustibles fósiles, puede ser utilizada como combustible. Otros
combustibles como el alcohol y el metano también pueden extraerse de la biomasa.
Nos encontramos ante un punto de inflexión en el perfil energético de nuestras sociedades. Dentro de
este nuevo horizonte las aplicaciones con energía solar se encuentran en un punto de madurez
adecuado. El desarrollo legislativo que emana de la política marcada en Europa, y asimilable a gran parte
del mundo, junto con la adecuada situación geográfica de España convierten a nuestro país en un punto
de referencia para la evolución de este sector.
Todas las lecciones han sido desarrolladas por profesionales en la materia. Cada uno de los temarios
están adaptados a la práctica de modo que resulten amenos, cercanos y, cuanto más, prácticos. La
estructura común de éstos es de la siguiente manera: prólogo, módulos, anexos, casos prácticos,
bibliografía y glosario. Además, cada tema va acompañado de cuestionarios que permitirán al alumno
afianzar sus conocimientos y medir su ritmo de estudio.
2
A. Formación General
MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES
TÉCNICO INSTALADOR EN ENERGÍA SOLAR
El campus virtual es una herramienta muy útil en el estudio dado que funciona como un foro de encuentro
y un espacio de comunicación favoreciendo así la motivación de los estudiantes. En él, el alumno tendrá a
su disposición actividades de refuerzo, anexos de documentación, enlaces de apoyo y espacios de
participación.
La lectura de la guía de estudios, que el alumno recibirá con el material de estudio o que puede encontrar
en el campus virtual, le ofrece mucha más información sobre la organización del tiempo y la localización
de recursos, además de aconsejarle sobre la metodología de estudio más adecuada.
DESTINATARIOS Y REQUISITOS.
Dado que son cursos técnicos de alta cualificación, no los simples cursos de requisitos que se dan para la
obtención de carnés profesionales, es necesario disponer de cierta capacitación mínima para poder
acceder a ellos:
- Diplomados e Ingenieros Técnicos que deseen especializarse en ambas especialidades de la energía
solar.
- Profesionales del sector de las instalaciones térmicas que deseen ampliar su campo de actividad con
estas especialidades.
OBJETIVOS.
El objetivo general es conocer el desarrollo de la energía solar como parte del panorama energético
actual, sus principales características y las posibilidades de gestión en nuestro entorno.
Objetivos específicos:
- Analizar los aspectos más relevantes del panorama energético actual.
- Definir, describir y analizar los aspectos más importantes que caracterizan la energía solar, en sus dos
formas: térmica y fotovoltaica.
- Conocer las herramientas disponibles actualmente en el mercado para llevar a la práctica proyectos de
desarrollo en el área de la energía solar térmica y fotovoltaica.
SALIDAS PROFESIONALES.
- Instalarse por cuenta propia como instalador de Energía Solar.
- Trabajar con empresas instaladoras de aire acondicionado, calefacción, electricidad, construcción, etc.
- Contratarse en empresas relacionadas con la gestión, instalación y mantenimiento de Energías
Alternativas.
ACREDITACIONES.
Al finalizar el curso, y una vez superados los exámenes, el alumno obtiene:
- Certificado / Diploma del centro colaborador que acredita su formación en la especialidad cursada.
- Certificación de CENPROEX con las calificaciones obtenidas y con el número de horas lectivas y de
prácticas realizadas, así como el Diploma correspondiente.
- Ambos documentos, certificado y diploma, vendrán acreditados por ACFIDEMA (Asociación de Centros
de Formación para la Investigación y Desarrollo de las Energías Alternativas y Fomento de la Protección
del Medio Ambiente), por la que concede a CENPROEX la calificación de entidad reconocida para impartir
enseñanzas profesionales sobre energía solar, en las especialidades térmica, fotovoltaica y eólica de baja
potencia.
3
A. Formación General
MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES
TÉCNICO INSTALADOR EN ENERGÍA SOLAR
CONTENIDO / TEMARIO.
MÓDULO I. PANORAMA ENERGÉTICO ACTUAL Y SOSTENIBILIDAD.
Tema 1. Evolución de la utilización de la energía.
Tema 2. El entorno actual de la electricidad y la energía.
Tema 3. Los recursos energéticos.
Tema 4. Recursos energéticos convencionales: limitaciones y problemática.
Tema 5. El Protocolo de Kyoto.
Tema 6. La situación europea.
Tema 7. Marco legislativo europeo y español.
Tema 8. Eficiencia energética.
Tema 9. Códigos de buenas prácticas energéticas.
MÓDULO II. LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA.
Tema 10. La radiación solar.
Tema 11. La energía solar térmica.
Tema 12. Optimización de la instalación.
Tema 13. La energía solar fotovoltaica.
Tema 14. Usos de la energía solar fotovoltaica.
MÓDULO III. GESTIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES.
Tema 15. Estructura de un proyecto.
Tema 16. Elaboración de un proyecto.
Tema 17. Presentación de un proyecto.
Tema 18. Gestión y financiación de empresas de energías renovables.

Más contenido relacionado

PDF
Técnico en energía eólica
PDF
Experto en energías renovables
PDF
Curso de energía solar termoeléctrica
PDF
Instalador de Energía Eólica
PDF
Instalador de Energía Solar
PDF
Principiosparaunplaneléctrico sralonso
PDF
Curso Energía Solar
PDF
Ficha curso energía_solar_i_labora
Técnico en energía eólica
Experto en energías renovables
Curso de energía solar termoeléctrica
Instalador de Energía Eólica
Instalador de Energía Solar
Principiosparaunplaneléctrico sralonso
Curso Energía Solar
Ficha curso energía_solar_i_labora

Similar a Técnico instalador en energía solar (20)

PDF
Salud ambiental y eficiencia energética
 
PDF
Master Universitario Oficial en Energias Renovables
PDF
Técnico especialista en instalaciones de energía solar fotovoltaica
PDF
Experto en energías solar y eólica
PDF
Elaboración de proyectos de instalaciones de energía solar fotovoltaica
PDF
Técnico en instalación y mantenimiento de energía solar fotovoltaica
PDF
Experto en Energías Renovables
PDF
Técnico en energía de la biomasa
PDF
Electric Health
PPT
Et Fotovoltaica Reducida
PDF
Técnico en instalación y mantenimiento de energía solar térmica
DOCX
Energías renovables
PDF
Elaboración de proyectos de instalaciones de energía solar térmica
PDF
Ensayo final2
DOCX
Fuentes solares de energía. Impacto Ambiental
DOC
Gestion de las_energias_renovables
PDF
Técnico en energía hidráulica
PDF
Energias renovables y medio ambiente - ALLPE
PPTX
Act 1 u 6-construcción de un espacio virtual en la web 2.0
PPTX
Energías renovables
Salud ambiental y eficiencia energética
 
Master Universitario Oficial en Energias Renovables
Técnico especialista en instalaciones de energía solar fotovoltaica
Experto en energías solar y eólica
Elaboración de proyectos de instalaciones de energía solar fotovoltaica
Técnico en instalación y mantenimiento de energía solar fotovoltaica
Experto en Energías Renovables
Técnico en energía de la biomasa
Electric Health
Et Fotovoltaica Reducida
Técnico en instalación y mantenimiento de energía solar térmica
Energías renovables
Elaboración de proyectos de instalaciones de energía solar térmica
Ensayo final2
Fuentes solares de energía. Impacto Ambiental
Gestion de las_energias_renovables
Técnico en energía hidráulica
Energias renovables y medio ambiente - ALLPE
Act 1 u 6-construcción de un espacio virtual en la web 2.0
Energías renovables
Publicidad

Más de CENPROEX (20)

PDF
Memoria de Empresa
PDF
Información general 2014 2015
PDF
Asesoría laboral y gestión de personal
PDF
Asesor de imagen empresarial
PDF
Analista de riesgos en entidades financieras
PDF
Análisis de balances
PDF
Administración empresarial
PDF
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
PDF
Curso Avanzado de Extincion
PDF
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
PDF
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
PDF
Curso1
PDF
Experto en mediación vecinal comunitaria
PDF
Experto en mediación familiar
PDF
Experto en liderazgo y mediación militar
PDF
Experto en mediación de consumo
PDF
Experto en mediación penitenciaria
PDF
Experto en mediación hipotecaria
PDF
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
PDF
Master en asistencia en urgencias y emergencias
Memoria de Empresa
Información general 2014 2015
Asesoría laboral y gestión de personal
Asesor de imagen empresarial
Analista de riesgos en entidades financieras
Análisis de balances
Administración empresarial
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
Curso Avanzado de Extincion
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
Curso1
Experto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación familiar
Experto en liderazgo y mediación militar
Experto en mediación de consumo
Experto en mediación penitenciaria
Experto en mediación hipotecaria
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en asistencia en urgencias y emergencias
Publicidad

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Técnico instalador en energía solar

  • 1. MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES TÉCNICO INSTALADOR EN ENERGÍA SOLAR PRESENTACIÓN. En nuestros días la demanda de energía va en aumento, ya que su evolución depende no solamente de la actividad económica y de las condiciones climáticas, sino también de la tendencia a satisfacer un mayor número de necesidades. El perfil de la demanda interna toma una relevancia crucial cuando está deviene excesiva, puesto que pone en peligro la sostenibilidad energética de los países. Un uso indiscriminado de la energía tiene repercusiones económicas, sociopolíticas y medioambientales que ningún país puede permitirse. En todo caso, para garantizar con seguridad el desarrollo sostenible de nuestras sociedades, es preciso adoptar acciones de gestión de la demanda que permitan reconducir nuestro modelo energético hacia la senda de la sostenibilidad. Una sostenibilidad que se configura como el gran reto de la política energética de los próximos años y que, va a ser uno de los principales temas objeto de debate en el futuro próximo. La energía solar es la energía radiante producida en el Sol como resultado de reacciones nucleares de fusión. Llega a la Tierra a través del espacio en cuantos de energía llamados fotones, que interactúan con la atmósfera y la superficie terrestres. Esta fuente de energía, aplicando nuestra escala temporal, es inagotable, además de limpia, universal y gratuita. Esto hace de la energía solar una fuente energética a tener en consideración. Gracias al proceso de fotosíntesis, la energía solar contribuye al crecimiento de la vida vegetal (biomasa) que, junto con la madera y los combustibles fósiles, puede ser utilizada como combustible. Otros combustibles como el alcohol y el metano también pueden extraerse de la biomasa. Nos encontramos ante un punto de inflexión en el perfil energético de nuestras sociedades. Dentro de este nuevo horizonte las aplicaciones con energía solar se encuentran en un punto de madurez adecuado. El desarrollo legislativo que emana de la política marcada en Europa, y asimilable a gran parte del mundo, junto con la adecuada situación geográfica de España convierten a nuestro país en un punto de referencia para la evolución de este sector. Todas las lecciones han sido desarrolladas por profesionales en la materia. Cada uno de los temarios están adaptados a la práctica de modo que resulten amenos, cercanos y, cuanto más, prácticos. La estructura común de éstos es de la siguiente manera: prólogo, módulos, anexos, casos prácticos, bibliografía y glosario. Además, cada tema va acompañado de cuestionarios que permitirán al alumno afianzar sus conocimientos y medir su ritmo de estudio.
  • 2. 2 A. Formación General MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES TÉCNICO INSTALADOR EN ENERGÍA SOLAR El campus virtual es una herramienta muy útil en el estudio dado que funciona como un foro de encuentro y un espacio de comunicación favoreciendo así la motivación de los estudiantes. En él, el alumno tendrá a su disposición actividades de refuerzo, anexos de documentación, enlaces de apoyo y espacios de participación. La lectura de la guía de estudios, que el alumno recibirá con el material de estudio o que puede encontrar en el campus virtual, le ofrece mucha más información sobre la organización del tiempo y la localización de recursos, además de aconsejarle sobre la metodología de estudio más adecuada. DESTINATARIOS Y REQUISITOS. Dado que son cursos técnicos de alta cualificación, no los simples cursos de requisitos que se dan para la obtención de carnés profesionales, es necesario disponer de cierta capacitación mínima para poder acceder a ellos: - Diplomados e Ingenieros Técnicos que deseen especializarse en ambas especialidades de la energía solar. - Profesionales del sector de las instalaciones térmicas que deseen ampliar su campo de actividad con estas especialidades. OBJETIVOS. El objetivo general es conocer el desarrollo de la energía solar como parte del panorama energético actual, sus principales características y las posibilidades de gestión en nuestro entorno. Objetivos específicos: - Analizar los aspectos más relevantes del panorama energético actual. - Definir, describir y analizar los aspectos más importantes que caracterizan la energía solar, en sus dos formas: térmica y fotovoltaica. - Conocer las herramientas disponibles actualmente en el mercado para llevar a la práctica proyectos de desarrollo en el área de la energía solar térmica y fotovoltaica. SALIDAS PROFESIONALES. - Instalarse por cuenta propia como instalador de Energía Solar. - Trabajar con empresas instaladoras de aire acondicionado, calefacción, electricidad, construcción, etc. - Contratarse en empresas relacionadas con la gestión, instalación y mantenimiento de Energías Alternativas. ACREDITACIONES. Al finalizar el curso, y una vez superados los exámenes, el alumno obtiene: - Certificado / Diploma del centro colaborador que acredita su formación en la especialidad cursada. - Certificación de CENPROEX con las calificaciones obtenidas y con el número de horas lectivas y de prácticas realizadas, así como el Diploma correspondiente. - Ambos documentos, certificado y diploma, vendrán acreditados por ACFIDEMA (Asociación de Centros de Formación para la Investigación y Desarrollo de las Energías Alternativas y Fomento de la Protección del Medio Ambiente), por la que concede a CENPROEX la calificación de entidad reconocida para impartir enseñanzas profesionales sobre energía solar, en las especialidades térmica, fotovoltaica y eólica de baja potencia.
  • 3. 3 A. Formación General MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES TÉCNICO INSTALADOR EN ENERGÍA SOLAR CONTENIDO / TEMARIO. MÓDULO I. PANORAMA ENERGÉTICO ACTUAL Y SOSTENIBILIDAD. Tema 1. Evolución de la utilización de la energía. Tema 2. El entorno actual de la electricidad y la energía. Tema 3. Los recursos energéticos. Tema 4. Recursos energéticos convencionales: limitaciones y problemática. Tema 5. El Protocolo de Kyoto. Tema 6. La situación europea. Tema 7. Marco legislativo europeo y español. Tema 8. Eficiencia energética. Tema 9. Códigos de buenas prácticas energéticas. MÓDULO II. LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA. Tema 10. La radiación solar. Tema 11. La energía solar térmica. Tema 12. Optimización de la instalación. Tema 13. La energía solar fotovoltaica. Tema 14. Usos de la energía solar fotovoltaica. MÓDULO III. GESTIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES. Tema 15. Estructura de un proyecto. Tema 16. Elaboración de un proyecto. Tema 17. Presentación de un proyecto. Tema 18. Gestión y financiación de empresas de energías renovables.