4
Lo más leído
7
Lo más leído
17
Lo más leído
TECTÓNICA DE PLACAS
¿Qué son las tectónica de placas?
La tectónica de placas es una teoría geológica que explica
la forma en que está estructurada la litosfera (la porción
externa más fría y rígida de la Tierra). La teoría da una
explicación a las placas tectónicas que forman la superficie
de la Tierra y a los desplazamientos que se observan entre
ellas en su movimiento sobre el manto terrestre fluido, sus
direcciones e interacciones. También explica la formación de
las cadenas montañosas (orogénesis). Asimismo, da una
explicación satisfactoria de por qué los terremotos y los
volcanes se concentran en regiones concretas del planeta
(como el cinturón de fuego del Pacífico) o de por qué las
grandes fosas submarinas están junto a islas y continentes y
no en el centro del océano.
¿Quién desarrolló esta teoría?
●

El astrómo y
meteorólogo alemán
Alfred Wegener (18801930) fue quien propuso
que los continentes en el
pasado geológico
estuvieron unidos en un
supercontinente de
nombre Pangea, que
posteriormente se habría
disgregado por la deriva
continental.
Tipos de placas tectónicas
Existen dos tipos de placas tectónicas:
LA PLACA TECTÓNICA OCEANICA:
SON LAS QUE FORMAN EL FONDO
OCEANICO DE TODO EL PLANETA,
PESO ESPECIFICO 3, COMPUESTA
PRINCIPALMENTE DE MINERALES
FERROMAGNESIANOS
LA PLACA TECTÓNICA CONTINENTAL:
SON LAS QUE FORMAN LOS
CONTINENTES, PESO ESPECIFICO
2.7 , SON MAS LIVIANAS QUE LAS
OCEANICAS YA QUE SE COMPONEN
PRINCIPALMENTE DE MINERALES NO
FERROMAGNESIANOS (Ca, Na, K,
ETC )
Tipos de bordes según sus
características
BORDES DIVERGENTES: BORDE POR EL CUAL SE SEPARAN LAS PLACAS POR
ASCENSO CONSTANTE DE MATERIAL PROVENIENTE DEL MANTO. LOS BORDES
DIVERGENTES, AL IR ASOCIADOS A CORRIENTES ASCENDENTES DEL MAGMA
CALIENTE, PRESENTAN UNA ELEVADA ACTIVIDAD VOLCÁNICA, COMO SE PUEDE
COMPROBAR EN ISLAS OCEÁNICAS SITUADAS SOBRE DORSALES (ISLANDIA) O EN
VOLCANES CONTINENTALES ASOCIADOS A VALLES DE RIFT (KILIMANJARO). EL
PROCESO DE RUPTIRA CONTINENTAL OCURRE EN CUATRO FASES:
-FASE 1: CORRIENTES ASCENDENTES DE MATERIAL CALIENTE ABULTAN Y ROMPEN
LA CORTEZA TERRESTRE.
-FASE 2 O DE RIFT AFRICANO: LA DIVERGENCIA GENERA UN VALLE DE RIFT
RODEADO DE ELEVACIONES QUE DISCURREN PARALELAS A CADA LADO DE LA
GRIETA
-FASE 3 O DE MAR ROJO: CON EL TIEMPO, EL AGUA INUNDA EL VALLE, CREANDOSE
UN ESTRECHO MAR QUE SEPARA EL CONTINENTE EN EL PUNTO DONDE ANTES
HABRÁ ESTADO UNIDO.
-FASE 4 O DE OCÉANO ATLÁNTICO: EL ESTRECHO MAR SE ENSANCHA HASTA
CONVERTIRSE EN UN VASTO OCEÁNO.
Tipos de bordes según sus
características
Tipos de bordes según sus
características
BORDES CONVERGENTES: BORDE
POR EL CUAL UNA PLACA
( OCEANICA ) SUBDUCE POR DEBAJO
DE LA PLACA CONTINENTAL U
OCEANICA ( SI ESTA ES MAS
RECIENTE Y/O LIVIANA ), GENERANDO
ASI LA CONSTANTE DESTRUCCION DE
LITOSFERA Y REAOBSORCION DE
MATERIAL AL MANTO, EN EL LADO
OCEANICO FORMA UNA FOSA Y EN EL
CONTINENTAL UN CINTURON
MONTAÑOSO (EJ PLACA DE NAZCASUDAMERICANA). TAMBIÉN SE
CONOCE COMO BORDE
DESTRUCTIVO, PUES EN ELLOS SE
DESTRUYE LA CORTEZA AL SUBDUCIR
UNA PLACA BAJO LA OTRA
FUNDIÉNDOSE EN LA ATENOSFERA
Tipos de bordes según sus
características
-BORDES TRANSFORMANTES:
BORDES POR LOS CUALES DOS
PLACAS SE DESLIZAN UNA SOBRE
OTRA SIN GENERAR NI DESTRUIR
CORTEZA LITOSFÉRICA. APARECE
EN ZONAS EMERGIDAS, COMO EN
LA FALLA DE SAN ANDRÉS. LA
FRICCION DE LAS PLACAS VA
GENERANDO TENSIONES QUE SE
LIBERAN DE FORMA SÚBITA,
ORIGINANDO GRANDES SEÍSMOS,
COMO EL QUE ASOLÓ LA CIUDAD
DE SAN FRANCISCO EN 1906.
Distintas formaciónes

Una vez vistos los distintos
fenómenos vamos a observar
como se forma: Himalaya, Falla
de San Andrés,Los Andes,
Filipinas y Hawai.
Himalaya
La cadena montañesa del Himalaya es un ejemplo de colisión
continental. Tiene unos 40 millones de años. La placa India entró en
colisión con la placa Eurasiática. Las enormes fuerzas de presión que
resultaron del choque provocaron una gigantesca elevación
montañosa. Tiene una extensión de 3000 km con el monte Everest
como punto más alto (8848m). Más al norte, detrás de la línea del
frente, la placa euroasiática se eleva más de 2,5 millones de km2 (4
veces el tamaño de Francia - 3 veces mayor que Marruecos). Se trata
de la meseta del Tíbet con una altitud media superior a los 4000m.
Según la teoría de la tectónica de placas, se produjo por el choque del
antiguo continente de la India y el de Eurasia, que resultó de la división
de la antigua Laurasia. Este choque provocó un plegamiento en las
rocas. Aún en la actualidad persiste el plegamiento al empujar en su
deriva hacia el norte la placa correspondiente al Decán contra la del
resto de Eurasia, por este motivo los montes Himalaya aún se están
elevando.
Himalaya
Falla de San Andrés
La falla de San Andrés está
situada en una gran depresión
del terreno en un área límite
transformante, con
desplazamiento derecho entre la
placa Norteamericana y la placa
del Pacífico. Esta falla
transformante es famosa por
producir grandes y devastadores
terremotos. Tiene una longitud
de aproximadamente 1286 km y
pasa a través del estado de
California, en Estados Unidos, y
de Baja California en México. El
sistema está compuesto por
numerosas fallas o segmentos.
El sistema de fallas de San
Andrés termina en el golfo de
California.
Falla de San Andrés
En la fotografía anterior vemos la Falla de San Andrés en California, una
de las fallas más largas y más activas. Visible como el accidente
geográfico lineal a la derecha de las montañas, la Falla de San Andrés
alcanza los 15 kilómetros de profundidad y tiene aproximadamente 20
millones de años de antigüedad. La imagen de arriba, cuya altura ha sido
exagerada, fue creada mediante la combinación de los radares
desplegados por la Lanzadera Espacial Endeavour en Febrero y una
fotografía en color real del Landsat. A lo largo de la Falla de San Andrés,
la titánica Placa del Pacífico está derivando con relación a la enorme
Placa de América del Norte a una media de pocos centímetros por año. A
esa velocidad, en unos cuantos millones de años la superficie de laTierra
tendrá una apariencia bastante distinta a la que tiene en la actualidad.
Los Andes
Los Andes son el resultado del movimiento de las placas tectónicas, el
que ocurre desde el período Mesozoico. Los Andes se han levantado por
la subducción de placas oceánicas por debajo de la placa Sudamericana.
Las placas que actualmente son subducidas son la de Cocos, Nazca, y la
Antártica. Antes de formarse los Andes el margen occidental de
Sudamérica ya había sido el lugar de varias orogenias.
Algunos sectores de los Andes presentan actividad volcánica como
resultado de la fusión parcial de la cuña del manto que suele ocurrir en
zonas de subducción. El vulcanismo en los Andes se distribuye en la
actualidad principalmente en cuatro sectores: la Zona volcánica norte
(Colombia, Ecuador), la Zona volcánica central (Argentina, Bolivia, Chile,
Perú), la Zona volcánica sur (Argentina, Chile) y la Zona volcánica austral
(Argentina, Chile). La falta de vulcanismo entre las tres zonas volcánicas
del norte y en Venezuela se piensa que se debe a una subducción de
ángulo bajo en esos lugares.
Los Andes
Formación de Filipinas
La Placa Filipina es una placa tectónica
oceánica debajo del océano Pacífico al este
de las islas Filipinas. El lado este es un
límite convergente con la Placa Pacífica de
subdicción en la Fosa de las Marianas. La
Placa Filipina es limitada en el oeste por la
Placa Euroasiática, en el sur en parte por la
Placa Indoaustraliana, en el norte por la
Placa Norteamericana y posiblemente por la
Placa Amuria, y en el noreste por la Placa
de Okhotsk. Lapenínsula de Izu es la
extremidad situada más al norte de la Placa
Filipina. La Placa Filipina, la Placa
Euroasiática (o la placa de Amuria), y la
unión de la placa de Okhotsk en el monte
Fuji en Japón.
Las Islas Hawai: un ejemplo de
Punto Caliente
La formación de las Islas Hawaii es un claro ejemplo de Punto Caliente. La delgada corteza
oceánica sobre la que se encuentran las islas muestra un claro abombamiento debido a la
presión que el magma ejerce al ascender, y la vulcanología de las islas es típica de la
esperada para un Punto Caliente.
La formación de islas por este medio tiene diversas fases: una primera fase de vulcanismo
submarino, una segunda fase de vulcanismo aéreo, un decaimiento en las erupciones, con el
consiguiente efecto de la erosión, una fase de rejuvenecimiento en la que se activa el
vulcanismo en zonas puntuales, y el hundimiento de la isla debido a la desaparición del
abombamiento creado por el ascenso del magma.
Sin embargo, un Punto Caliente no genera una única isla, como cabría esperar según esta
explicación, sino una hilera de islas. Esto es debido a que las placas tectónicas no están
quietas, sino “flotando” sobre el Manto. Al desplazarse sobre el Punto Caliente, la primera isla
en formarse perdería su vulcanismo antes de que dicho punto se agotara, y permitiendo la
creación de una nueva isla.
Efectivamente, las Islas Hawaii muestran una clara gradación de edades de oeste a este,
siendo las islas más orientales las más nuevas, y las islas más occidentales las más antiguas,
y mostrando algunos montes submarinos (que antaño fueron islas), al oeste de las Islas
Hawaii. Efectivamente, los dos únicos volcanes activos en la actualidad, (el Mauna Loa y el
Kilauea), se encuentran en la isla Hawaii, la isla situada más al oeste del archipiélago.
Hawai
Hawai
El futuro de las Islas Hawai
Con el paso del tiempo, el vulcanismo en la isla Hawaii irá desapareciendo,
y nacerán nuevas islas situadas más al oeste. De hecho, ya se han
detectado algunos montes submarinos incipientes en dicha zona.
Las islas situadas más al este sufrirán un hundimiento, debido al
“desplazamiento” del Punto Caliente (realmente es la corteza la que se
desplaza), y a la desaparición del abombamiento que lo acompaña.
Finalmente, el magma del Punto Caliente se agotará, cesando por completo
el vulcanismo en el archipiélago y dejando las islas a merced de la erosión.
Pero, por supuesto, todo esto ocurrirá en tiempos geológicos. Es decir,
dentro de varios millones de años.
Enlaces para ver videos:
Formacion del Himalaya ----->
http://www.youtube.com/watch?v=W1EnFCYQ12c&feature=youtu.be

Formación de la cordillera de los Andes--->
http://www.youtube.com/watch?v=aUWUwzzR6S4&feature=youtu.be

Más contenido relacionado

PPTX
El Tiempo Geológico
PPTX
Geomorfologia de la selva
PPT
El Cenozoico
PPTX
Ecorregiones
PPTX
Limites territoriales 1
PPT
Origen de las rocas
PPTX
Meteorizacion tipos
DOCX
Acuiferos
El Tiempo Geológico
Geomorfologia de la selva
El Cenozoico
Ecorregiones
Limites territoriales 1
Origen de las rocas
Meteorizacion tipos
Acuiferos

La actualidad más candente (20)

PPTX
La minería ilegal en el perú
PPTX
Carro hidraulico final
PPT
El origen de los continentes
PPTX
GEOMORFOLOGÍA PERUANA
PPT
Formacion y evolucion_de_la_tierra
PPTX
SISTEMA HIDROGRÁFICO
PPTX
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
DOCX
Hidrografía de américa
PPTX
Rio amazonas
PPTX
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTES
PPTX
Morfología del relieve de la sierra y de selva
PPT
Capas de la Tierra
PPTX
HIDROGRAFÍA PERUANA
PPTX
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
PPTX
Era precambrica
PPTX
El relieve del continente americano
PDF
Geografía de América (Parte 1).
PPTX
Fenomeno del niño
PPT
AméRica Central
La minería ilegal en el perú
Carro hidraulico final
El origen de los continentes
GEOMORFOLOGÍA PERUANA
Formacion y evolucion_de_la_tierra
SISTEMA HIDROGRÁFICO
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
Hidrografía de américa
Rio amazonas
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTES
Morfología del relieve de la sierra y de selva
Capas de la Tierra
HIDROGRAFÍA PERUANA
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Era precambrica
El relieve del continente americano
Geografía de América (Parte 1).
Fenomeno del niño
AméRica Central
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Power point falla de san andres
PPTX
Terremotos y la Falla de San Andres
PPT
Origen del relieve
PPT
Salud cmc
DOC
Dosificación anual geografia final
PDF
Unidad didáctica. Video tectónica de placas
DOCX
Trabajo práctico geografía
PPTX
Las placas tectónicas
PPT
Bordes Convergentes
DOCX
PPS
Tectonica De Placas (resumen)
PPT
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
PPT
Ateneo Central 10 de Julio de 2013
PPTX
La Accesibilidad Web es posible: Natalia ascani
PPT
Temas estratégicos del ejercicio profesional de la ingeniería carlos aandre...
PDF
2012 avances en las_reformas_de_la_educacion_basica
PDF
Le 4L Trophy
PDF
Micsur 2014 general.v2
PPT
PréSentation Action&DéVeloppement
PPT
+La edad antigua de españa raúl
Power point falla de san andres
Terremotos y la Falla de San Andres
Origen del relieve
Salud cmc
Dosificación anual geografia final
Unidad didáctica. Video tectónica de placas
Trabajo práctico geografía
Las placas tectónicas
Bordes Convergentes
Tectonica De Placas (resumen)
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
Ateneo Central 10 de Julio de 2013
La Accesibilidad Web es posible: Natalia ascani
Temas estratégicos del ejercicio profesional de la ingeniería carlos aandre...
2012 avances en las_reformas_de_la_educacion_basica
Le 4L Trophy
Micsur 2014 general.v2
PréSentation Action&DéVeloppement
+La edad antigua de españa raúl
Publicidad

Similar a Téctónica de placas Cmc (20)

PPT
Origen del relieve
PPTX
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
PPTX
TECTÓNICA DE PLACAS
PPT
Origen del relieve
PPT
Origen del relieve
PPTX
Dinámica terrestre
PPTX
La tierra. dinámica global.
PPTX
Tectonica de placas
PPT
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
 
PDF
Placas
PPT
La Tierra en cambio continuo: dinámica litosférica
PPTX
Placas Tectonicas
PPSX
Tectónica de placas
DOCX
Trabajo geologia
PPTX
Placas tectónicas
PPS
Biología y geología Tema 3. tectónica de placas
PPTX
Placas tectónicas
PPTX
Placas tectónicas
PPT
LA DERIVA CONTINENTAL
PPT
Deriva Continental
Origen del relieve
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACAS
Origen del relieve
Origen del relieve
Dinámica terrestre
La tierra. dinámica global.
Tectonica de placas
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
 
Placas
La Tierra en cambio continuo: dinámica litosférica
Placas Tectonicas
Tectónica de placas
Trabajo geologia
Placas tectónicas
Biología y geología Tema 3. tectónica de placas
Placas tectónicas
Placas tectónicas
LA DERIVA CONTINENTAL
Deriva Continental

Téctónica de placas Cmc

  • 2. ¿Qué son las tectónica de placas? La tectónica de placas es una teoría geológica que explica la forma en que está estructurada la litosfera (la porción externa más fría y rígida de la Tierra). La teoría da una explicación a las placas tectónicas que forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se observan entre ellas en su movimiento sobre el manto terrestre fluido, sus direcciones e interacciones. También explica la formación de las cadenas montañosas (orogénesis). Asimismo, da una explicación satisfactoria de por qué los terremotos y los volcanes se concentran en regiones concretas del planeta (como el cinturón de fuego del Pacífico) o de por qué las grandes fosas submarinas están junto a islas y continentes y no en el centro del océano.
  • 3. ¿Quién desarrolló esta teoría? ● El astrómo y meteorólogo alemán Alfred Wegener (18801930) fue quien propuso que los continentes en el pasado geológico estuvieron unidos en un supercontinente de nombre Pangea, que posteriormente se habría disgregado por la deriva continental.
  • 4. Tipos de placas tectónicas Existen dos tipos de placas tectónicas: LA PLACA TECTÓNICA OCEANICA: SON LAS QUE FORMAN EL FONDO OCEANICO DE TODO EL PLANETA, PESO ESPECIFICO 3, COMPUESTA PRINCIPALMENTE DE MINERALES FERROMAGNESIANOS LA PLACA TECTÓNICA CONTINENTAL: SON LAS QUE FORMAN LOS CONTINENTES, PESO ESPECIFICO 2.7 , SON MAS LIVIANAS QUE LAS OCEANICAS YA QUE SE COMPONEN PRINCIPALMENTE DE MINERALES NO FERROMAGNESIANOS (Ca, Na, K, ETC )
  • 5. Tipos de bordes según sus características BORDES DIVERGENTES: BORDE POR EL CUAL SE SEPARAN LAS PLACAS POR ASCENSO CONSTANTE DE MATERIAL PROVENIENTE DEL MANTO. LOS BORDES DIVERGENTES, AL IR ASOCIADOS A CORRIENTES ASCENDENTES DEL MAGMA CALIENTE, PRESENTAN UNA ELEVADA ACTIVIDAD VOLCÁNICA, COMO SE PUEDE COMPROBAR EN ISLAS OCEÁNICAS SITUADAS SOBRE DORSALES (ISLANDIA) O EN VOLCANES CONTINENTALES ASOCIADOS A VALLES DE RIFT (KILIMANJARO). EL PROCESO DE RUPTIRA CONTINENTAL OCURRE EN CUATRO FASES: -FASE 1: CORRIENTES ASCENDENTES DE MATERIAL CALIENTE ABULTAN Y ROMPEN LA CORTEZA TERRESTRE. -FASE 2 O DE RIFT AFRICANO: LA DIVERGENCIA GENERA UN VALLE DE RIFT RODEADO DE ELEVACIONES QUE DISCURREN PARALELAS A CADA LADO DE LA GRIETA -FASE 3 O DE MAR ROJO: CON EL TIEMPO, EL AGUA INUNDA EL VALLE, CREANDOSE UN ESTRECHO MAR QUE SEPARA EL CONTINENTE EN EL PUNTO DONDE ANTES HABRÁ ESTADO UNIDO. -FASE 4 O DE OCÉANO ATLÁNTICO: EL ESTRECHO MAR SE ENSANCHA HASTA CONVERTIRSE EN UN VASTO OCEÁNO.
  • 6. Tipos de bordes según sus características
  • 7. Tipos de bordes según sus características BORDES CONVERGENTES: BORDE POR EL CUAL UNA PLACA ( OCEANICA ) SUBDUCE POR DEBAJO DE LA PLACA CONTINENTAL U OCEANICA ( SI ESTA ES MAS RECIENTE Y/O LIVIANA ), GENERANDO ASI LA CONSTANTE DESTRUCCION DE LITOSFERA Y REAOBSORCION DE MATERIAL AL MANTO, EN EL LADO OCEANICO FORMA UNA FOSA Y EN EL CONTINENTAL UN CINTURON MONTAÑOSO (EJ PLACA DE NAZCASUDAMERICANA). TAMBIÉN SE CONOCE COMO BORDE DESTRUCTIVO, PUES EN ELLOS SE DESTRUYE LA CORTEZA AL SUBDUCIR UNA PLACA BAJO LA OTRA FUNDIÉNDOSE EN LA ATENOSFERA
  • 8. Tipos de bordes según sus características -BORDES TRANSFORMANTES: BORDES POR LOS CUALES DOS PLACAS SE DESLIZAN UNA SOBRE OTRA SIN GENERAR NI DESTRUIR CORTEZA LITOSFÉRICA. APARECE EN ZONAS EMERGIDAS, COMO EN LA FALLA DE SAN ANDRÉS. LA FRICCION DE LAS PLACAS VA GENERANDO TENSIONES QUE SE LIBERAN DE FORMA SÚBITA, ORIGINANDO GRANDES SEÍSMOS, COMO EL QUE ASOLÓ LA CIUDAD DE SAN FRANCISCO EN 1906.
  • 9. Distintas formaciónes Una vez vistos los distintos fenómenos vamos a observar como se forma: Himalaya, Falla de San Andrés,Los Andes, Filipinas y Hawai.
  • 10. Himalaya La cadena montañesa del Himalaya es un ejemplo de colisión continental. Tiene unos 40 millones de años. La placa India entró en colisión con la placa Eurasiática. Las enormes fuerzas de presión que resultaron del choque provocaron una gigantesca elevación montañosa. Tiene una extensión de 3000 km con el monte Everest como punto más alto (8848m). Más al norte, detrás de la línea del frente, la placa euroasiática se eleva más de 2,5 millones de km2 (4 veces el tamaño de Francia - 3 veces mayor que Marruecos). Se trata de la meseta del Tíbet con una altitud media superior a los 4000m. Según la teoría de la tectónica de placas, se produjo por el choque del antiguo continente de la India y el de Eurasia, que resultó de la división de la antigua Laurasia. Este choque provocó un plegamiento en las rocas. Aún en la actualidad persiste el plegamiento al empujar en su deriva hacia el norte la placa correspondiente al Decán contra la del resto de Eurasia, por este motivo los montes Himalaya aún se están elevando.
  • 12. Falla de San Andrés La falla de San Andrés está situada en una gran depresión del terreno en un área límite transformante, con desplazamiento derecho entre la placa Norteamericana y la placa del Pacífico. Esta falla transformante es famosa por producir grandes y devastadores terremotos. Tiene una longitud de aproximadamente 1286 km y pasa a través del estado de California, en Estados Unidos, y de Baja California en México. El sistema está compuesto por numerosas fallas o segmentos. El sistema de fallas de San Andrés termina en el golfo de California.
  • 13. Falla de San Andrés En la fotografía anterior vemos la Falla de San Andrés en California, una de las fallas más largas y más activas. Visible como el accidente geográfico lineal a la derecha de las montañas, la Falla de San Andrés alcanza los 15 kilómetros de profundidad y tiene aproximadamente 20 millones de años de antigüedad. La imagen de arriba, cuya altura ha sido exagerada, fue creada mediante la combinación de los radares desplegados por la Lanzadera Espacial Endeavour en Febrero y una fotografía en color real del Landsat. A lo largo de la Falla de San Andrés, la titánica Placa del Pacífico está derivando con relación a la enorme Placa de América del Norte a una media de pocos centímetros por año. A esa velocidad, en unos cuantos millones de años la superficie de laTierra tendrá una apariencia bastante distinta a la que tiene en la actualidad.
  • 14. Los Andes Los Andes son el resultado del movimiento de las placas tectónicas, el que ocurre desde el período Mesozoico. Los Andes se han levantado por la subducción de placas oceánicas por debajo de la placa Sudamericana. Las placas que actualmente son subducidas son la de Cocos, Nazca, y la Antártica. Antes de formarse los Andes el margen occidental de Sudamérica ya había sido el lugar de varias orogenias. Algunos sectores de los Andes presentan actividad volcánica como resultado de la fusión parcial de la cuña del manto que suele ocurrir en zonas de subducción. El vulcanismo en los Andes se distribuye en la actualidad principalmente en cuatro sectores: la Zona volcánica norte (Colombia, Ecuador), la Zona volcánica central (Argentina, Bolivia, Chile, Perú), la Zona volcánica sur (Argentina, Chile) y la Zona volcánica austral (Argentina, Chile). La falta de vulcanismo entre las tres zonas volcánicas del norte y en Venezuela se piensa que se debe a una subducción de ángulo bajo en esos lugares.
  • 16. Formación de Filipinas La Placa Filipina es una placa tectónica oceánica debajo del océano Pacífico al este de las islas Filipinas. El lado este es un límite convergente con la Placa Pacífica de subdicción en la Fosa de las Marianas. La Placa Filipina es limitada en el oeste por la Placa Euroasiática, en el sur en parte por la Placa Indoaustraliana, en el norte por la Placa Norteamericana y posiblemente por la Placa Amuria, y en el noreste por la Placa de Okhotsk. Lapenínsula de Izu es la extremidad situada más al norte de la Placa Filipina. La Placa Filipina, la Placa Euroasiática (o la placa de Amuria), y la unión de la placa de Okhotsk en el monte Fuji en Japón.
  • 17. Las Islas Hawai: un ejemplo de Punto Caliente La formación de las Islas Hawaii es un claro ejemplo de Punto Caliente. La delgada corteza oceánica sobre la que se encuentran las islas muestra un claro abombamiento debido a la presión que el magma ejerce al ascender, y la vulcanología de las islas es típica de la esperada para un Punto Caliente. La formación de islas por este medio tiene diversas fases: una primera fase de vulcanismo submarino, una segunda fase de vulcanismo aéreo, un decaimiento en las erupciones, con el consiguiente efecto de la erosión, una fase de rejuvenecimiento en la que se activa el vulcanismo en zonas puntuales, y el hundimiento de la isla debido a la desaparición del abombamiento creado por el ascenso del magma. Sin embargo, un Punto Caliente no genera una única isla, como cabría esperar según esta explicación, sino una hilera de islas. Esto es debido a que las placas tectónicas no están quietas, sino “flotando” sobre el Manto. Al desplazarse sobre el Punto Caliente, la primera isla en formarse perdería su vulcanismo antes de que dicho punto se agotara, y permitiendo la creación de una nueva isla. Efectivamente, las Islas Hawaii muestran una clara gradación de edades de oeste a este, siendo las islas más orientales las más nuevas, y las islas más occidentales las más antiguas, y mostrando algunos montes submarinos (que antaño fueron islas), al oeste de las Islas Hawaii. Efectivamente, los dos únicos volcanes activos en la actualidad, (el Mauna Loa y el Kilauea), se encuentran en la isla Hawaii, la isla situada más al oeste del archipiélago.
  • 18. Hawai
  • 19. Hawai El futuro de las Islas Hawai Con el paso del tiempo, el vulcanismo en la isla Hawaii irá desapareciendo, y nacerán nuevas islas situadas más al oeste. De hecho, ya se han detectado algunos montes submarinos incipientes en dicha zona. Las islas situadas más al este sufrirán un hundimiento, debido al “desplazamiento” del Punto Caliente (realmente es la corteza la que se desplaza), y a la desaparición del abombamiento que lo acompaña. Finalmente, el magma del Punto Caliente se agotará, cesando por completo el vulcanismo en el archipiélago y dejando las islas a merced de la erosión. Pero, por supuesto, todo esto ocurrirá en tiempos geológicos. Es decir, dentro de varios millones de años.
  • 20. Enlaces para ver videos: Formacion del Himalaya -----> http://www.youtube.com/watch?v=W1EnFCYQ12c&feature=youtu.be Formación de la cordillera de los Andes---> http://www.youtube.com/watch?v=aUWUwzzR6S4&feature=youtu.be