Guía Didáctica

¿Te animas a RECICLAR con
nosotros?

23/01/2014
Guía Didáctica:
Video “¿Te animas a reciclar
con nosotros?”
1.

Propuesta de utilización ¿Para qué?

a) ¿A quién va dirigido?
A pesar de que el reciclaje es un tema que deben conocer todos los ciudadanos, nuestro
medio~TIC está orientado para la Educación Primaria, especialmente el curso de cuarto
de primaria, a la edad correspondiente de 10 años. Es importante responsabilizar a las
personas a realizar esta actividad tan necesaria para el medio ambiente, y así cuidar
nuestro planeta.

b) ¿Cuándo se utilizará?
A principio de ese mismo curso. En las primeras clases se llevará a cabo la explicación
de “El Reciclaje” y durante todo el año se irán realizando actividades sobre el tema para
consolidar los conocimientos. Además, en el aula habrá diferentes tipos de
contenedores:
Color azul (papel y cartón)
Color amarillo (plásticos y latas)
Color verde (vidrio)
Color gris (resto de residuos)

También habrá un pequeño contenedor para almacenar pilas, baterías, insecticidas, etc.

c) ¿Qué se pretende?
Objetivos


Conseguir inculcar la importancia del reciclaje en la sociedad.


Conocer la utilidad de los tipos de contenedores y los residuos que deben
recoger cada uno de ellos.



Lograr que desde edades más pequeñas se empiece a realizar esta tarea, y que el
aprendizaje adquirido en la escuela, también se lleve a cabo en el hogar familiar.

Contenidos


Importancia del reciclaje: Mediante la correcta clasificación de basura y
residuos, no solo estamos reciclando también estamos haciéndole un gran favor
a la Tierra, incluso a nosotros mismos, los seres humanos. Nuestra sociedad
actual tiene que concienciarse de la importancia que tiene el reciclaje para la
vida de la Tierra y de los seres vivos.



A través de los colores se puede aprender de forma más atractiva y eficaz los
tipos de contenedores: color azul (papel y cartón), color verde (vidrio), color
amarillo (plástico y latas), color gris (resto de residuos) y por último, pilas,
baterías y otros desechos peligrosos, en un contenedor diferente.

d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Este medio didáctico lo utilizaremos en el contexto de las aulas correspondiente a los
cursos de 4º de primaria. Dicho video, servirá de apoyo al profesor para ayudar a su
exposición acerca del tema del reciclaje, consiguiendo así concienciar al alumnado tanto
del efecto positivo como negativo que tiene el reciclaje en sus vidas. Pretendemos
también que los alumnos adquieran un hábito de reciclaje y los apliquen en todos los
entornos posibles de su alrededor: escuela, familia y espacios públicos.

2. Selección del medio~TIC: ¿Qué?
a) Identificación
Nuestro medio~TIC es un video realizado por nosotras mismas en el cual se
refleja el significado del reciclaje y como se debe realizar de una manera más óptima. El
video contiene distintas secuencias en las que se explica cómo debe hacerse, en la
primera secuencia sale una explicación de los distintos símbolos que nos podemos
encontrar a la hora de realizar esta tarea: reduce, recicla y reutiliza. Dichos símbolos se
encuentran en los programas de reciclaje y en los distintos contenedores. En la siguiente
secuencia se visualiza como una compañera va introduciendo en cada contenedor los
distintos envases o alimentos, cada contenedor esta diferenciado por su color
característico y su símbolo que mencionamos anteriormente. Y por último, se muestra
distintas imágenes de los contenedores que día a día no encontramos en las calles, para
que de una manera didáctica los espectadores no tengan duda ante nuestro principal
objetivo: reciclar.

b) Características:
La técnica que hemos utilizado es un video educativo el cual con se puede decir que es
un material audiovisual que tiene bastante utilidad en el proceso de enseñanza
aprendizaje. Este concepto genérico engloba tanto al video didáctico propiamente dicho
(elaborado con una explícita intencionalidad didáctica) como aquél video que pese a no
haber sido concebido con fines educativos, puede resultar ventajoso su uso, en este
caso, se hace necesaria una intervención más activa del docente. De cualquier manera,
todo material audiovisual es susceptible de ser empleado didácticamente, siempre que
su utilización esté en función del logro de objetivos previamente formulados.
En el intentamos captar la atención de los espectadores mediante las distintas secuencia
que aparecen en él. Además, se han utilizado verdaderos materiales para que todo sea
más claro y también, está animado con canciones motivadoras para que las personas que
lo están viendo se animen conforme pasan las imágenes.
Este video es un invitación a que todos ayudemos a llevar una vida más saludable y
sana y no estemos rodeados de basura, y por otro lado en los días de hoy reciclar facilita
mucho la vida de muchas personas necesitadas, además que los residuos que generamos
diariamente en nuestras casas, si están separados correctamente, son ricos en nutrientes
y por ellos se utilizan como abono para nuestros suelos.

3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
a) Antes de la aplicación del medio~TIC
Durante las primeras clases del curso escolar, el profesor realizará explicaciones sobre
el tema el reciclaje y se concertará el día de la sesión práctica donde mostrará el
medio~TIC. El día de exposición, el profesor se encargará de hacer una breve
introducción sobre el tema antes de la puesta en práctica del medio~TIC.
b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC
A continuación, los alumnos tendrán que observar con atención el medio~TIC, es decir,
el video de “¿Te animas a reciclar con nosotros?”. Tendrán que activar sus cinco
sentidos para comprender el contenido.

c) Después de la utilización del medio~TIC
Tras la puesta en práctica, se llevará a cabo una actividad. Para cual utilizaremos una
serie de materiales, por ejemplo: botella de plástico, botella de cristal, lata, pilas, papel,
residuos, entre otros materiales. Los alumnos tendrán una caja elaborada con cartón la
cual tiene tres departamentos: Verde (vidrio), Amarillo (plástico y latas) y Azul (papel y
cartón), una caja para las pilas y una papelera para el resto de residuos. A continuación,
en la mesa del educador habrá una urna que contienen los materiales señalados
anteriormente, pero no serán reales sino que serán hojas de papel cada con el dibujo de
un residuo. Los alumnos según crean que tipo de material es deberán introducirlo en
alguno de los contenedores señalados, una vez que cada alumno haya colocado el papel
en el lugar correspondiente, ellos mismos se encargarán de autocorregirse

para

comprobar que todos los alumnos han seleccionado el contenedor correcto. La
autoevaluación es una manera efectiva para seguir afianzando conocimientos sobre el
tema. (Materiales y contenedores están adjuntos en el ANEXO)
Además, durante todo el curso escolar en el aula tendrán contenedores reales de los
diferentes tipos y ellos mismos serán los encargados de comprobar que se realice un
reciclaje de forma correcta. Cada día será un alumno el encargado de la tarea del
reciclaje y cuidar que cada residuo termine en su contenedor correspondiente, así los
alumnos se responsabilizaran en la tarea del reciclaje y serán libres y autónomos en su
aprendizaje.
ANEXO:
 ¿Reciclamos?
Contenedores (azul, amarillo, verde)

Contenedor residuos peligrosos

Papelera para residuos orgánicos:


VIDRIO



PAPEL Y CARTÓN



DESECHOS CONTAMINANTES


PLASTICO



RESTO DE RESIDUOS

Más contenido relacionado

PDF
Guía didáctica m tic 3
PDF
Guía didáctica M-tic 1
PDF
Guía didáctica m tic 2
PDF
La fabrica verde de ñu.
PDF
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
PDF
QR - Los ecosistemas (GD)
PDF
Reciclaje guia didactica
PDF
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica m tic 2
La fabrica verde de ñu.
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)
Reciclaje guia didactica
Da vida al planeta: ¡RECICLA!

La actualidad más candente (18)

PDF
Guía didáctica
DOCX
Guia didactica medio tic
PDF
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados
PDF
Da vida al planeta:¡RECICLA!
PDF
Vídeo interactivo - Seguridad vial (GD)
PDF
Producto final presentacion-modelos-contemporaneos-en-educacion
DOCX
Actividad final equipo 5 - proyecto reciclaje
PPT
Presentacion1
PDF
GUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDAD
PDF
Guia didactica (Medio TIC 1)
PDF
Archivo PDF
PDF
Guia didactica
PDF
Medio tic 2
DOCX
Constructores de un ambiente mejor
PDF
Guia didactica
PDF
MEDIO TIC-2
PDF
La contaminacion ayudamos al planeta
PDF
Reciclaje
Guía didáctica
Guia didactica medio tic
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados
Da vida al planeta:¡RECICLA!
Vídeo interactivo - Seguridad vial (GD)
Producto final presentacion-modelos-contemporaneos-en-educacion
Actividad final equipo 5 - proyecto reciclaje
Presentacion1
GUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDAD
Guia didactica (Medio TIC 1)
Archivo PDF
Guia didactica
Medio tic 2
Constructores de un ambiente mejor
Guia didactica
MEDIO TIC-2
La contaminacion ayudamos al planeta
Reciclaje
Publicidad

Similar a ¿Te animas a reciclar con nosotras (20)

PDF
Vídeo - Reciclemos y reutilicemos (GD)
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 2
PPTX
Evaluación cecilia arriagada
DOC
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
PDF
Guia didactica. medio tic 1.
DOCX
Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutiliza...
DOCX
Portafolio digital g5 d
DOCX
PDF
El reciclaje
DOCX
Como lograr conciencia ambiental
DOC
Propuesta de un proyecto de reciclaje
PPT
Webquest power point
DOC
Plan de clase tic
DOC
Plan de clase tic
DOCX
Proyecto de aula cuidado del ambiente
PPTX
Ciencias proyecto
PPTX
Ciencias proyecto
PPTX
Ciencias proyecto final
PPTX
Comunicación del plan de acción 2010 2011
PPTX
El arte de reciclar
Vídeo - Reciclemos y reutilicemos (GD)
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 2
Evaluación cecilia arriagada
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
Guia didactica. medio tic 1.
Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutiliza...
Portafolio digital g5 d
El reciclaje
Como lograr conciencia ambiental
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Webquest power point
Plan de clase tic
Plan de clase tic
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Ciencias proyecto
Ciencias proyecto
Ciencias proyecto final
Comunicación del plan de acción 2010 2011
El arte de reciclar
Publicidad

Más de pedachulis (16)

PDF
Medio para tecnología pdf
PDF
Estrategias de evaluación de los medios
PDF
Etapas tic
PDF
Etapas tic
PDF
DOCX
Caracteristicas
DOCX
Caracteristicas
PDF
Yourprezi
DOCX
Limitaciones
DOCX
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
DOCX
Tablas
DOCX
Tablas
DOCX
Tabla personalizada(todas)
PDF
Diapositivaaaa
PDF
Los mitos de la sociedad
PDF
Caracteristicas
Medio para tecnología pdf
Estrategias de evaluación de los medios
Etapas tic
Etapas tic
Caracteristicas
Caracteristicas
Yourprezi
Limitaciones
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Tablas
Tablas
Tabla personalizada(todas)
Diapositivaaaa
Los mitos de la sociedad
Caracteristicas

¿Te animas a reciclar con nosotras

  • 1. Guía Didáctica ¿Te animas a RECICLAR con nosotros? 23/01/2014
  • 2. Guía Didáctica: Video “¿Te animas a reciclar con nosotros?” 1. Propuesta de utilización ¿Para qué? a) ¿A quién va dirigido? A pesar de que el reciclaje es un tema que deben conocer todos los ciudadanos, nuestro medio~TIC está orientado para la Educación Primaria, especialmente el curso de cuarto de primaria, a la edad correspondiente de 10 años. Es importante responsabilizar a las personas a realizar esta actividad tan necesaria para el medio ambiente, y así cuidar nuestro planeta. b) ¿Cuándo se utilizará? A principio de ese mismo curso. En las primeras clases se llevará a cabo la explicación de “El Reciclaje” y durante todo el año se irán realizando actividades sobre el tema para consolidar los conocimientos. Además, en el aula habrá diferentes tipos de contenedores: Color azul (papel y cartón) Color amarillo (plásticos y latas) Color verde (vidrio) Color gris (resto de residuos) También habrá un pequeño contenedor para almacenar pilas, baterías, insecticidas, etc. c) ¿Qué se pretende? Objetivos  Conseguir inculcar la importancia del reciclaje en la sociedad.
  • 3.  Conocer la utilidad de los tipos de contenedores y los residuos que deben recoger cada uno de ellos.  Lograr que desde edades más pequeñas se empiece a realizar esta tarea, y que el aprendizaje adquirido en la escuela, también se lleve a cabo en el hogar familiar. Contenidos  Importancia del reciclaje: Mediante la correcta clasificación de basura y residuos, no solo estamos reciclando también estamos haciéndole un gran favor a la Tierra, incluso a nosotros mismos, los seres humanos. Nuestra sociedad actual tiene que concienciarse de la importancia que tiene el reciclaje para la vida de la Tierra y de los seres vivos.  A través de los colores se puede aprender de forma más atractiva y eficaz los tipos de contenedores: color azul (papel y cartón), color verde (vidrio), color amarillo (plástico y latas), color gris (resto de residuos) y por último, pilas, baterías y otros desechos peligrosos, en un contenedor diferente. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Este medio didáctico lo utilizaremos en el contexto de las aulas correspondiente a los cursos de 4º de primaria. Dicho video, servirá de apoyo al profesor para ayudar a su exposición acerca del tema del reciclaje, consiguiendo así concienciar al alumnado tanto del efecto positivo como negativo que tiene el reciclaje en sus vidas. Pretendemos también que los alumnos adquieran un hábito de reciclaje y los apliquen en todos los entornos posibles de su alrededor: escuela, familia y espacios públicos. 2. Selección del medio~TIC: ¿Qué? a) Identificación Nuestro medio~TIC es un video realizado por nosotras mismas en el cual se refleja el significado del reciclaje y como se debe realizar de una manera más óptima. El video contiene distintas secuencias en las que se explica cómo debe hacerse, en la primera secuencia sale una explicación de los distintos símbolos que nos podemos encontrar a la hora de realizar esta tarea: reduce, recicla y reutiliza. Dichos símbolos se encuentran en los programas de reciclaje y en los distintos contenedores. En la siguiente
  • 4. secuencia se visualiza como una compañera va introduciendo en cada contenedor los distintos envases o alimentos, cada contenedor esta diferenciado por su color característico y su símbolo que mencionamos anteriormente. Y por último, se muestra distintas imágenes de los contenedores que día a día no encontramos en las calles, para que de una manera didáctica los espectadores no tengan duda ante nuestro principal objetivo: reciclar. b) Características: La técnica que hemos utilizado es un video educativo el cual con se puede decir que es un material audiovisual que tiene bastante utilidad en el proceso de enseñanza aprendizaje. Este concepto genérico engloba tanto al video didáctico propiamente dicho (elaborado con una explícita intencionalidad didáctica) como aquél video que pese a no haber sido concebido con fines educativos, puede resultar ventajoso su uso, en este caso, se hace necesaria una intervención más activa del docente. De cualquier manera, todo material audiovisual es susceptible de ser empleado didácticamente, siempre que su utilización esté en función del logro de objetivos previamente formulados. En el intentamos captar la atención de los espectadores mediante las distintas secuencia que aparecen en él. Además, se han utilizado verdaderos materiales para que todo sea más claro y también, está animado con canciones motivadoras para que las personas que lo están viendo se animen conforme pasan las imágenes. Este video es un invitación a que todos ayudemos a llevar una vida más saludable y sana y no estemos rodeados de basura, y por otro lado en los días de hoy reciclar facilita mucho la vida de muchas personas necesitadas, además que los residuos que generamos diariamente en nuestras casas, si están separados correctamente, son ricos en nutrientes y por ellos se utilizan como abono para nuestros suelos. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? a) Antes de la aplicación del medio~TIC Durante las primeras clases del curso escolar, el profesor realizará explicaciones sobre el tema el reciclaje y se concertará el día de la sesión práctica donde mostrará el medio~TIC. El día de exposición, el profesor se encargará de hacer una breve introducción sobre el tema antes de la puesta en práctica del medio~TIC.
  • 5. b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC A continuación, los alumnos tendrán que observar con atención el medio~TIC, es decir, el video de “¿Te animas a reciclar con nosotros?”. Tendrán que activar sus cinco sentidos para comprender el contenido. c) Después de la utilización del medio~TIC Tras la puesta en práctica, se llevará a cabo una actividad. Para cual utilizaremos una serie de materiales, por ejemplo: botella de plástico, botella de cristal, lata, pilas, papel, residuos, entre otros materiales. Los alumnos tendrán una caja elaborada con cartón la cual tiene tres departamentos: Verde (vidrio), Amarillo (plástico y latas) y Azul (papel y cartón), una caja para las pilas y una papelera para el resto de residuos. A continuación, en la mesa del educador habrá una urna que contienen los materiales señalados anteriormente, pero no serán reales sino que serán hojas de papel cada con el dibujo de un residuo. Los alumnos según crean que tipo de material es deberán introducirlo en alguno de los contenedores señalados, una vez que cada alumno haya colocado el papel en el lugar correspondiente, ellos mismos se encargarán de autocorregirse para comprobar que todos los alumnos han seleccionado el contenedor correcto. La autoevaluación es una manera efectiva para seguir afianzando conocimientos sobre el tema. (Materiales y contenedores están adjuntos en el ANEXO) Además, durante todo el curso escolar en el aula tendrán contenedores reales de los diferentes tipos y ellos mismos serán los encargados de comprobar que se realice un reciclaje de forma correcta. Cada día será un alumno el encargado de la tarea del reciclaje y cuidar que cada residuo termine en su contenedor correspondiente, así los alumnos se responsabilizaran en la tarea del reciclaje y serán libres y autónomos en su aprendizaje.
  • 6. ANEXO:  ¿Reciclamos? Contenedores (azul, amarillo, verde) Contenedor residuos peligrosos Papelera para residuos orgánicos: