19
Lo más leído
21
Lo más leído
25
Lo más leído
TEATRO
POSGUERRA
ASPECTOS QUE MARCAN ESTE TEATRO:
1. DESAPARICIÓN DE LORCA , VALLE INCLÁN, UNAMUNO
2. EXILIO DE AUTORES IMPORTANTISIMOS COMO: MAX AUB, ALBERTI ,
CASONA
3. CENSURA - IMPIDE EL ESTRENO DE OBRAS QUE CUESTIONES LOS
VALORES SOCIALES ESTABLECIDOS POR LA DICTADURA
(AUTOCENSURA)
4. PÚBLICO CONSERVADOR, APOYA EL RÉGIMEN SURGIDO TRAS LA
GUERRA
TEATRO DE POSGUERRA
AÑOS 40
Teatro al servicio de la dictadura: evasión
Comedia burguesa
Teatro del humor
COMEDIA BURGUESA
1. DIÁLOGOS SÓLIDOS
2. ACCIÓN BIEN CONSTRUIDA
3. SORPRESAS BIEN ELABORADORAS Y MEDIDAS
4. PERSONAJES PROCEDENTES DE CLASE MEDIA Y BURGUESA
5. DECORADOS CÓMODOS DONDE REINA EL CONFORT
6. TEMAS: AMOR – INFIDELIDAD – RELACIONES PATERNO FILIALES
7. NUNCA APARECEN PROBLEMAS ECONÓMICOS – SOCIALES –POLÍTICOS
MOSTRAR UNA SOCIEDAD FALSIFICADA
CUYO MÁXIMO OBJETIVO ES LA EVASIÓN
AUTORES
JOAQUÍN CALVO SOTELO: Una muchachita de
Valladolid
JOSÉ LÓPEZ RUBIO: La otra orilla
EDGAR NEVILLE : El baile
HEREDERO DEL SAINETE Y EL ASTRACÁN
CRITICA COSTUMBRES BURGUESAS SIN ACRITUD
LO INVEROSÍMIL, LO ABSURDO …HACEN SU
APARICIÓN
LENGUAJE INGENIOSO
TEATRO DEL HUMOR
TEATRO DE POSGUERRA
ENRIQUE JARDIEL PONCELA
(1905 – 1952)
Basa la comicidad en lo inverosímil
Se aparta de la lógica
Huye del tópico
Crea una caricatura de la sociedad
No será comprendido, por lo que tendrá que “reducir sus audacias”
(autocensura)
Los habitantes de la casa deshabitada
Eloísa está debajo de un almendro
Al teatro voy a darle un padre llamado
humorismo
y una madre llamada poesía,
de los cuales
sólo
puede nacer
el humorismo auténtico".
MIGUEL MIHURA
MIGUEL MIHURA
(1905 – 1977)
Tres sombreros de copa, escrita en 1932 no se estrenará hasta
20 años más tarde. ANTECEDENTE CLARO DEL TEATRO DEL
ABSURDO.
-BURLA CORROSIVA DE LAS COSTUMBRES BURGUESAS
-SU OSADÍA RESULTÓ INSULTANTE PARA LA CLASE MEDIA DE
POSGUERRA
-Maribel y la extraña familia
-Ninette y un señor de Murcia
* SON OBRAS EN LAS QUE MIHURA HA REDUCIDO AUDACIAS
AÑOS 50 - SETENTA
HISTORIA DE
UNA
ESCALERA
(1949)
TRES
SOMBREROS
DE COPA
(1952)
ESCUADRA
HACIA LA
MUERTE
(1953)
Generación realista
Buero Vallejo, Historia de una escalera
Alfonso Sastre, La taberna fantástica
Carlos Muñiz, El grillo
Lauro Olmo, La camisa
J. Martín Recuerda, Las arrecogías del Beaterio de
Sta. Mª Egipciaca
JMª Rodríguez Méndez, Bodas que fueron famosas
del Pingajo y la Fandanga
Transmiten el desasosiego del individuo
y
la realidad social de la España de posguerra:
la vida cotidiana falta
de esperanzas,
de libertad …
una moral absurda que lo invade todo,
injusticia social,
discriminación,
conflictos ideológicos,
angustia del proletariado
ANTONIO BUERO VALLEJO
Su obra está marcada por el compromiso con los
temas humanos más universales desde un punto
de vista existencial y social
Adopta la CATARSIS propia de la tragedia
clásica: el espectador debe conmoverse ante lo
que ve en el teatro e impulsado por ello, luchará
por labrarse su propio destino
El espectador debe encontrar la solución ante
los problemas que el teatro le plantea
Técnica
 Diálogo denso y de hondura
Acotaciones precisas que describen minuciosamente el
espacio escénico
EFECTOS DE INMERSIÓN, los espectadores pueden
participar de lo que ven: se apagan las luces para reflejar
la ceguera de los personajes , La ardiente oscuridad
Deficiencias físicas simbolizan las limitaciones del
individuo para enfrentarse a la realidad
OBRA
A) ETAPA EXISTENCIAL: Historia de una esclaera;. Reflejo
de una sociedad sin sueños, un mundo gris, una vida
inútil en la que las frustraciones se repiten. En la
ardiente oscuridad, INCONFORMISMO humano ante
las propias limitaciones
B) ETAPA SOCIAL: El concierto de San Ovidio, explotación
humana en una orquesta de ciegos
C) RENOVACIÓN FORMAL: La fundación, gran
preocupación ideológica sobre el papel del individuo y
la escasa libertad
NUEVAS FORMAS DE EXPRESIÓN
Influencias
-TEATRO DEL ABSURDO: aparece un mundo
degradado. Personajes no consiguen
comunicarse …
-TEATRO DE LA CRUELDAD: situaciones crueles
que subrayan la incomunicación… el encuentro
con el horror que la razón rechaza es una
sacudida que quizá despierte al individuo
GRUPOS DE T. INDEPENDIENTE
Colectivos que desarrollan su actividad alejados de los circuitos culturales
establecidos
CARACTERÍSTICAS
-Creación colectiva
- La improvisación goza de gran importancia
- Cobra mayor importancia de la expresión corporal, danza, música … que
el texto
-Enfoque crítico y rompedor
-Rompe con todas las convenciones: escenario en el patio de butacas…
espectador participa de la representación
GRUPOS
ELS JOGLARS - TÁBANO – LOS GOLIARDOS –
TEI (T. EXPERIMENTAL INDEPENDIENTE) –
ELS COMEDIANTS – TEATRE LLIURE –
DAGOLL-DAGON – LA FURA DELS BAUS …
AUTORES INDIVIDUALES
•No contaron con el favor del público
FRANCISCO NIEVA
“teatro furioso”, caracterizado por el
simbolismo, los elementos oníricos … tiene
una basa dadaísta.
Pelo de tormenta (1962)
FERNANDO ARRABAL
“teatro pánico”, teatro provocador, rebelde.
Presenta una gran libertad formal
Combina elementos vanguardistas +
Teatro del absurdo
El triciclo (1953)
El cementerio de los automóviles
“teatro bufo”, Róbame un billoncito, Oye, Patria, mi aflicción
TEATRO DESDE 1975
• Se ponen en escena obras de autores silenciados (Lorca,
Valle – Inclán …)
• Realismo en escena y sin innovaciones formales.
ANTONIO GALA, Anillos para una dama
J. LUIS ALONSO DE SANTOS, La estanquera de Vallecas
FERNANDO FERNÁN GÓMEZ, Las bicicletas son para el
verano
NUEVOS AUTORES
PALOMA PEDRERO
YOLANDA PELLÍN
ERNESTO CABALLERO
IGNACIO GARCÍA MAY
IGNACIO DEL MORAL
EDUARDO GALÁN
JUAN MAYORGA
PALOMA PEDRERO YOLANDA
PALLÍN
EDUARDO GALÁN
ERNESTO
CABALLERO
I. GARCÍA
MAY
I. DEL
MORAL
JUAN
MAYORGA

Más contenido relacionado

PPT
Realismo y Naturalismo
PPTX
El teatro español del siglo xx hasta 1939
PPT
La novela española de posguerra (40-70)
PPT
Antonio buero vallejo
PPT
3º de ESO La Épica y Mio Cid
PPT
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
PPTX
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
PPT
LA GENERACIÓN DEL 27
Realismo y Naturalismo
El teatro español del siglo xx hasta 1939
La novela española de posguerra (40-70)
Antonio buero vallejo
3º de ESO La Épica y Mio Cid
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LA GENERACIÓN DEL 27

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teatro posterior a 1939 (1)
PPTX
La Celestina, género literario
PPTX
Teatro de posguerra
PPTX
El teatro desde los 70 a la actualidad
PPT
El teatro español de posguerra
PPTX
Generación del 14 o novecentismo
PPTX
Federico García Lorca presentación
PPT
La narrativa del siglo de oro
PPSX
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
PPT
Vanguardias literarias
PPT
Romanticismo 4eso
PPTX
Teatro anterior a la guerra civil
PPTX
La literatura española barroca
PPT
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
PPTX
Luces de bohemia
DOCX
La literatura de posguerra
PPTX
Lírica culta medieval
PPTX
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
DOC
Generación del 27 (esquemas)
PPS
Luces de bohemia
Teatro posterior a 1939 (1)
La Celestina, género literario
Teatro de posguerra
El teatro desde los 70 a la actualidad
El teatro español de posguerra
Generación del 14 o novecentismo
Federico García Lorca presentación
La narrativa del siglo de oro
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Vanguardias literarias
Romanticismo 4eso
Teatro anterior a la guerra civil
La literatura española barroca
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
Luces de bohemia
La literatura de posguerra
Lírica culta medieval
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Generación del 27 (esquemas)
Luces de bohemia
Publicidad

Destacado (6)

PPSX
Poesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principales
PDF
Acontecimientos históricos del siglo xix en españa
PPTX
El teatro español posterior a la guerra civil
PPT
Teatro posterior a la guerra civil
PPT
Teatro De Posguerra
PPTX
O teatro de posguerra
Poesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principales
Acontecimientos históricos del siglo xix en españa
El teatro español posterior a la guerra civil
Teatro posterior a la guerra civil
Teatro De Posguerra
O teatro de posguerra
Publicidad

Similar a TEATRO DE POSGUERRA (20)

PPT
El teatro contemporáneo
PPS
Teatro posterior a 1936
PPTX
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
PPT
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
PPSX
Teatro posterior a 1939.4º
PDF
El teatro.pdf
PDF
El teatro desde 1940 a nuestros días
PPT
Teatro siglo xx
PPT
Teatro Posterior Al 39
ODP
Teatro desde 1940 presentacion
PPTX
El teatro español desde los año 40 a nuestros días
ODP
Teatro español de posguerra
PPT
el-teatro-desde-1939-a-finales-del-siglo-xx-1.ppt
PDF
Elteatro hasta nuestros días 2010
PPTX
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
PDF
Teatro de posguerra
PPT
Teatro posterior al 36 re 18 19
PPTX
El teatro anterior a 1936
PDF
Tema 2 - Tendencias escenicas - Parte I
PPT
Teatro a partir de 1939
El teatro contemporáneo
Teatro posterior a 1936
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
Teatro posterior a 1939.4º
El teatro.pdf
El teatro desde 1940 a nuestros días
Teatro siglo xx
Teatro Posterior Al 39
Teatro desde 1940 presentacion
El teatro español desde los año 40 a nuestros días
Teatro español de posguerra
el-teatro-desde-1939-a-finales-del-siglo-xx-1.ppt
Elteatro hasta nuestros días 2010
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
Teatro de posguerra
Teatro posterior al 36 re 18 19
El teatro anterior a 1936
Tema 2 - Tendencias escenicas - Parte I
Teatro a partir de 1939

Más de Antonia González López (20)

DOCX
Propuesta de sintaxis
DOCX
TIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL PREDICADO
PPTX
Renacimiento 3ºeso
PPTX
Funciones del lenguaje
PDF
CÓMIC: LADRONES EN EL FORO
PPTX
LA COMEDIA NUEVA
PDF
PPTX
ORACIONES REFLEXIVAS Y RECÍPROCAS
PDF
VALORES DEL SE
PDF
PDF
Llas propiedades del texto: la cohesión
PPTX
LOS GRUPOS SINTÁCTICOS: LOS SINTAGMAS
PPTX
HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
PPTX
TEXTOS: ADECUACIÓN
PDF
CUADERNO DE LITERATURA - LITERATURA MEDIEVAL I
PDF
CUADERNO DE MORFOLOGÍA
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA
PPTX
UNIDADES DE LA LENGUA
PPTX
EL TEXTO: PROPIEDADES Y TIPOS
PPTX
EL SINTAGMA PREPOSICIONAL
Propuesta de sintaxis
TIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL PREDICADO
Renacimiento 3ºeso
Funciones del lenguaje
CÓMIC: LADRONES EN EL FORO
LA COMEDIA NUEVA
ORACIONES REFLEXIVAS Y RECÍPROCAS
VALORES DEL SE
Llas propiedades del texto: la cohesión
LOS GRUPOS SINTÁCTICOS: LOS SINTAGMAS
HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
TEXTOS: ADECUACIÓN
CUADERNO DE LITERATURA - LITERATURA MEDIEVAL I
CUADERNO DE MORFOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA
UNIDADES DE LA LENGUA
EL TEXTO: PROPIEDADES Y TIPOS
EL SINTAGMA PREPOSICIONAL

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
50000 mil words en inglés más usados.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Didáctica de las literaturas infantiles.
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

TEATRO DE POSGUERRA

  • 2. ASPECTOS QUE MARCAN ESTE TEATRO: 1. DESAPARICIÓN DE LORCA , VALLE INCLÁN, UNAMUNO 2. EXILIO DE AUTORES IMPORTANTISIMOS COMO: MAX AUB, ALBERTI , CASONA 3. CENSURA - IMPIDE EL ESTRENO DE OBRAS QUE CUESTIONES LOS VALORES SOCIALES ESTABLECIDOS POR LA DICTADURA (AUTOCENSURA) 4. PÚBLICO CONSERVADOR, APOYA EL RÉGIMEN SURGIDO TRAS LA GUERRA
  • 4. AÑOS 40 Teatro al servicio de la dictadura: evasión Comedia burguesa Teatro del humor
  • 5. COMEDIA BURGUESA 1. DIÁLOGOS SÓLIDOS 2. ACCIÓN BIEN CONSTRUIDA 3. SORPRESAS BIEN ELABORADORAS Y MEDIDAS 4. PERSONAJES PROCEDENTES DE CLASE MEDIA Y BURGUESA 5. DECORADOS CÓMODOS DONDE REINA EL CONFORT 6. TEMAS: AMOR – INFIDELIDAD – RELACIONES PATERNO FILIALES 7. NUNCA APARECEN PROBLEMAS ECONÓMICOS – SOCIALES –POLÍTICOS
  • 6. MOSTRAR UNA SOCIEDAD FALSIFICADA CUYO MÁXIMO OBJETIVO ES LA EVASIÓN
  • 7. AUTORES JOAQUÍN CALVO SOTELO: Una muchachita de Valladolid JOSÉ LÓPEZ RUBIO: La otra orilla EDGAR NEVILLE : El baile
  • 8. HEREDERO DEL SAINETE Y EL ASTRACÁN CRITICA COSTUMBRES BURGUESAS SIN ACRITUD LO INVEROSÍMIL, LO ABSURDO …HACEN SU APARICIÓN LENGUAJE INGENIOSO TEATRO DEL HUMOR
  • 10. ENRIQUE JARDIEL PONCELA (1905 – 1952) Basa la comicidad en lo inverosímil Se aparta de la lógica Huye del tópico Crea una caricatura de la sociedad No será comprendido, por lo que tendrá que “reducir sus audacias” (autocensura) Los habitantes de la casa deshabitada Eloísa está debajo de un almendro
  • 11. Al teatro voy a darle un padre llamado humorismo y una madre llamada poesía, de los cuales sólo puede nacer el humorismo auténtico".
  • 13. MIGUEL MIHURA (1905 – 1977) Tres sombreros de copa, escrita en 1932 no se estrenará hasta 20 años más tarde. ANTECEDENTE CLARO DEL TEATRO DEL ABSURDO. -BURLA CORROSIVA DE LAS COSTUMBRES BURGUESAS -SU OSADÍA RESULTÓ INSULTANTE PARA LA CLASE MEDIA DE POSGUERRA -Maribel y la extraña familia -Ninette y un señor de Murcia * SON OBRAS EN LAS QUE MIHURA HA REDUCIDO AUDACIAS
  • 14. AÑOS 50 - SETENTA HISTORIA DE UNA ESCALERA (1949) TRES SOMBREROS DE COPA (1952) ESCUADRA HACIA LA MUERTE (1953)
  • 15. Generación realista Buero Vallejo, Historia de una escalera Alfonso Sastre, La taberna fantástica Carlos Muñiz, El grillo Lauro Olmo, La camisa J. Martín Recuerda, Las arrecogías del Beaterio de Sta. Mª Egipciaca JMª Rodríguez Méndez, Bodas que fueron famosas del Pingajo y la Fandanga
  • 16. Transmiten el desasosiego del individuo y la realidad social de la España de posguerra: la vida cotidiana falta de esperanzas, de libertad … una moral absurda que lo invade todo, injusticia social, discriminación, conflictos ideológicos, angustia del proletariado
  • 17. ANTONIO BUERO VALLEJO Su obra está marcada por el compromiso con los temas humanos más universales desde un punto de vista existencial y social Adopta la CATARSIS propia de la tragedia clásica: el espectador debe conmoverse ante lo que ve en el teatro e impulsado por ello, luchará por labrarse su propio destino El espectador debe encontrar la solución ante los problemas que el teatro le plantea
  • 18. Técnica  Diálogo denso y de hondura Acotaciones precisas que describen minuciosamente el espacio escénico EFECTOS DE INMERSIÓN, los espectadores pueden participar de lo que ven: se apagan las luces para reflejar la ceguera de los personajes , La ardiente oscuridad Deficiencias físicas simbolizan las limitaciones del individuo para enfrentarse a la realidad
  • 19. OBRA A) ETAPA EXISTENCIAL: Historia de una esclaera;. Reflejo de una sociedad sin sueños, un mundo gris, una vida inútil en la que las frustraciones se repiten. En la ardiente oscuridad, INCONFORMISMO humano ante las propias limitaciones B) ETAPA SOCIAL: El concierto de San Ovidio, explotación humana en una orquesta de ciegos C) RENOVACIÓN FORMAL: La fundación, gran preocupación ideológica sobre el papel del individuo y la escasa libertad
  • 20. NUEVAS FORMAS DE EXPRESIÓN Influencias -TEATRO DEL ABSURDO: aparece un mundo degradado. Personajes no consiguen comunicarse … -TEATRO DE LA CRUELDAD: situaciones crueles que subrayan la incomunicación… el encuentro con el horror que la razón rechaza es una sacudida que quizá despierte al individuo
  • 21. GRUPOS DE T. INDEPENDIENTE Colectivos que desarrollan su actividad alejados de los circuitos culturales establecidos CARACTERÍSTICAS -Creación colectiva - La improvisación goza de gran importancia - Cobra mayor importancia de la expresión corporal, danza, música … que el texto -Enfoque crítico y rompedor -Rompe con todas las convenciones: escenario en el patio de butacas… espectador participa de la representación
  • 22. GRUPOS ELS JOGLARS - TÁBANO – LOS GOLIARDOS – TEI (T. EXPERIMENTAL INDEPENDIENTE) – ELS COMEDIANTS – TEATRE LLIURE – DAGOLL-DAGON – LA FURA DELS BAUS …
  • 23. AUTORES INDIVIDUALES •No contaron con el favor del público FRANCISCO NIEVA “teatro furioso”, caracterizado por el simbolismo, los elementos oníricos … tiene una basa dadaísta. Pelo de tormenta (1962)
  • 24. FERNANDO ARRABAL “teatro pánico”, teatro provocador, rebelde. Presenta una gran libertad formal Combina elementos vanguardistas + Teatro del absurdo El triciclo (1953) El cementerio de los automóviles “teatro bufo”, Róbame un billoncito, Oye, Patria, mi aflicción
  • 25. TEATRO DESDE 1975 • Se ponen en escena obras de autores silenciados (Lorca, Valle – Inclán …) • Realismo en escena y sin innovaciones formales. ANTONIO GALA, Anillos para una dama J. LUIS ALONSO DE SANTOS, La estanquera de Vallecas FERNANDO FERNÁN GÓMEZ, Las bicicletas son para el verano
  • 26. NUEVOS AUTORES PALOMA PEDRERO YOLANDA PELLÍN ERNESTO CABALLERO IGNACIO GARCÍA MAY IGNACIO DEL MORAL EDUARDO GALÁN JUAN MAYORGA
  • 27. PALOMA PEDRERO YOLANDA PALLÍN EDUARDO GALÁN ERNESTO CABALLERO I. GARCÍA MAY I. DEL MORAL JUAN MAYORGA