Diseño IV Integrantes: Ali Gómez  Zelaya, Daniela Godoy; Gerson Murillo, María Fernanda Fletes UNIVERSIDAD JOSE CECILIO DEL VALLE   TEGUCIGALPA, HONDURAS
concepto El teatro (del griego θέατρον  theatrón  'lugar para contemplar') es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas para un escenario, ante un público. El Día del Teatro se celebra el 27 de marzo.
 
Un ejemplo a seguir
Teatro de Tenerife
Area de vestibulo
Sala sinfonica
 
Sala sinfonica
Programa de necesidades Teatro moderno
EXTERIOR - Plaza de acceso público  - Acceso orquesta  - Acceso servicio  - Estacionamiento(250 autos)  - Circulaciones  - Jardines  - circulacion
PUBLICA - Vestíbulo exterior de entrada  - Taquilla  - Cafetería  - Almacén  - Sanitarios hombres - Sanitarios mujeres  - Vestíbulo principal  - Guardarropa - Sala para 1000 espectadores  - Palcos  - Vestíbulo palcos  - Sanitarios hombres  - Sanitarios mujeres  - circulación  - Retroescenario  - Escenario  - Proscenio  - Coro
ACTORES - Camerino general  - Camerinos dobles  - Camerinos sencillos  - Sanitarios hombres  - Sanitarios mujeres  - Almacén -circulación  OFICINAS ADMINISTRATIVAS - Vestíbulo  - Mostrador de atención  - Sala de espera  - Área secretarial  - Oficinas privadas  - Sala de prensa  - Cabina de grabación -circulación  SERVICIOS GENERALES - Almacén música impresa - Sala de ensayo  - Almacén de instrumentos  - Almacén general  - Cuarto de máquinas -circulación
SERVICIOS GENERALES - Almacén música impresa  - Sala de ensayo  - Almacén de instrumentos  - Almacén general  - Cuarto de máquinas  VIGILANCIA Y CONTROL - Estar-dormir 60 - Cocineta 24 - Baño 15 -circulación 15
Criterios de diseño
Asientos
 
 
Sobre elevación de los asientos
 
Desplazamiento de asientos y curva de pendiente
 
 
 
Posibilidades para poner un escenario
butacas Las butacas deberán estar fijas en el piso, con excepción de las que se encuentran en los palcos Y plateas.  Los asientos serán plegadizos. Las filas q desemboquen a 2 pasillos no podrán tener mas de 14  Butacas y las q desemboquen a uno solo, no mas de siete.
pasillos La anchura mínima de los pasillos longitudinales  con asientos en ambos lados deberá ser de 1.20m  la de los q lo tengan en un solo lado de 0.90m En los pasillos con escalones, las huellas de estos tendrán  un mínimo de 0.30 m y sus peraltes un máximo de 0.17m
escenario El escenario es una caja rectangular abierta en su cara frontal (la que da al patio de butacas o zona destinada al público). La abertura del escenario es la embocadura, boca o boca escena.  El escenario se separa del público mediante una cortina llamada telón de boca. El espacio situado delante del telón es el proscenio o corbata.  La parte del escenario o de la decoración más opuesta a la embocadura y distante de ella es el foro. El telón que cubre el fondo del escenario es el telón de foro .
Áreas dentro del escenario proscenio: es el borde mas cercano al publico del escenario foso. Espacio entre las butacas del espectador y el escenario. donde se puede colocar escenografía, o una orquesta. escenarios. Lugar donde se representa la obra. patas o calles: telas negras que van a los lados del escenario, es donde el actor aguarda. telón de fondo: telón al final boca del escenario: es donde el escenario se amplia. tramoya. Barra que se ubican el techo del escenario, ahí se colocan sujetos telones, y telas. parrillas de iluminación: barras igual que la tramoyas pero para iluminación. butacas:...el público. camerinos. Lugar de descanso y acondicionamiento del actor. cabina técnica: lugar donde el director o asistentes manejan luces y sonido hay mas pero esas son las básica.
El espacio por debajo del piso del escenario es el foso. A veces, en el piso del escenario hay una trampa u orificio por el que puede entrar o salir el actor.  En los laterales del escenario se sitúan los bastidores, armazones de listones de madera de los que se cuelgan los decorados o las telas que dividen el escenario en cajas (espacio comprendido entre cada dos bastidores) para la entrada y salida de los actores.  Los laterales de tela que ocupan el lugar de los bastidores y que forman juego con la bambalinas, pero llegando hasta el suelo, son las piernas o patas.
En el techo del escenario está el telar o peine del que cuelgan las varas de las que penden los focos, los telones y las bambalinas, unas franjas de tela que tapan las barras de los decorados y de los focos.  Detrás del escenario o de los bastidores suelen estar los camerinos, habitaciones donde los actores pueden cambiarse y maquillarse.  El foso es la zona entre la primera fila de butacas y el escenario, generalmente por debajo del nivel de la sala, donde se colocan los músicos.
En la zona destinada al público se encuentra la platea o patio de butacas, frente al escenario.  En algunos teatros, el público puede situarse también en el anfiteatro o piso alto por encima de la platea.  En los laterales de la platea o el anfiteatro, puede haber unos espacios separados en forma de balcón que se denominan palcos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

PPTX
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
PPTX
Normas para un centro de convenciones
PPT
TEATRO MODERNO Grupo Nº 4
PDF
Funcionamiento acústico de un teatro
PPTX
Sistemas de iluminación artificial y tipos de luminarias.pptx
PPTX
Expo sala de conferencias (1)
PPTX
Proyecto centro comercial
PPTX
Centro de convenciones expo 4
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
Normas para un centro de convenciones
TEATRO MODERNO Grupo Nº 4
Funcionamiento acústico de un teatro
Sistemas de iluminación artificial y tipos de luminarias.pptx
Expo sala de conferencias (1)
Proyecto centro comercial
Centro de convenciones expo 4

La actualidad más candente (20)

PPT
Muro Trombe
PDF
Cuadro de area biblioteca universitaria
PDF
ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLAS
PPT
Cloacal presentacion
PDF
Corte transversal por techo inclinado
PDF
ISOPTICA VERTICAL Y HORIZONTAL
PPTX
Libreto plaza comercial copia
PPTX
Acabados
PPSX
Clase no 3-_planos_resistentes
PPTX
Expo tablaroca
PDF
Cafeteria.docx
PDF
Programa de necesidades
PDF
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
PDF
PABELLÓN EFÍMERO SENSORIAL.pdf
PPT
Iluminacion
PDF
Norma tecnica nton11 013 04
PDF
Condiciones de regularidad
PDF
Programa arquitectonico y diagrama de relaciones
PDF
Dispositivos de control solar DSC
PDF
Sistemas activos.
Muro Trombe
Cuadro de area biblioteca universitaria
ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLAS
Cloacal presentacion
Corte transversal por techo inclinado
ISOPTICA VERTICAL Y HORIZONTAL
Libreto plaza comercial copia
Acabados
Clase no 3-_planos_resistentes
Expo tablaroca
Cafeteria.docx
Programa de necesidades
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
PABELLÓN EFÍMERO SENSORIAL.pdf
Iluminacion
Norma tecnica nton11 013 04
Condiciones de regularidad
Programa arquitectonico y diagrama de relaciones
Dispositivos de control solar DSC
Sistemas activos.
Publicidad

Destacado (20)

PPT
TEATRO MODERNO Grupo Nº 2
PPT
TEATRO MODERNO Grupo Nº 1
DOCX
El teatro moderno
PPTX
Teatro moderno
PPT
Energia solar
PPT
Energía eólica
PPT
Investigación Energia solar
PPT
PPT
ESCUELA AGRICOLA
PPT
Energia hidraulica (alicia, ela y luis)
PPTX
Cortes y secciones final
PPTX
Dibujo de plantas, fachadas y cortes
PPT
¿Qué artes escénicas, para qué ciudades?
PPTX
construcción del teatro de Sn Javier
PPT
PPT
3 materiales y elementos acusticos sesion 3
PPTX
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)
PPTX
Normativas para diseño de Centro de convenciones
PPTX
Estructura de una obra de teatro
PPT
Arquitectura y Contexto
TEATRO MODERNO Grupo Nº 2
TEATRO MODERNO Grupo Nº 1
El teatro moderno
Teatro moderno
Energia solar
Energía eólica
Investigación Energia solar
ESCUELA AGRICOLA
Energia hidraulica (alicia, ela y luis)
Cortes y secciones final
Dibujo de plantas, fachadas y cortes
¿Qué artes escénicas, para qué ciudades?
construcción del teatro de Sn Javier
3 materiales y elementos acusticos sesion 3
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)
Normativas para diseño de Centro de convenciones
Estructura de una obra de teatro
Arquitectura y Contexto
Publicidad

Similar a TEATRO MODERNO Grupo Nº 3 (20)

PDF
Partes de un teatro
PPT
Términos teatrales
DOCX
PPS
Elementos escenográficos
PPT
Las partes del teatro
PPT
Escenografía teatral
PPT
Arte Final
PPT
PresentacióN1
PDF
el edificio teatral
DOC
Partes del escenario
PDF
DOC
Inv. de escenarios arena, herradura...copy
PPTX
03. el programa de necesidades
PPT
Enfoque Teorico Compatible
PDF
Escalante
PPTX
Teatros griegos
 
PDF
Teatro colon buenos_aires_www.ba-h.com.ar
PPTX
Hacemos teatro a cada rato
PDF
EL TORREON DE TRAMOYA. EL ESPACIO ESCÉNICO
PPTX
Presentacion: Escenografias
Partes de un teatro
Términos teatrales
Elementos escenográficos
Las partes del teatro
Escenografía teatral
Arte Final
PresentacióN1
el edificio teatral
Partes del escenario
Inv. de escenarios arena, herradura...copy
03. el programa de necesidades
Enfoque Teorico Compatible
Escalante
Teatros griegos
 
Teatro colon buenos_aires_www.ba-h.com.ar
Hacemos teatro a cada rato
EL TORREON DE TRAMOYA. EL ESPACIO ESCÉNICO
Presentacion: Escenografias

Más de Jorge Marulanda (19)

PPTX
Perspectiva.y sombras
PPT
Energía hidráulica
PPT
diseño-7 Rastro Tricia woods
PPT
Requerimientos para el diseño de un Rastro
PPT
Criterios de Diseño Rastro Municipal
PPT
Perspectiva
PPT
Vistas auxiliares
PPT
PPT
Fachadas
PPTX
Proyecciones y tipos de vistas
PPTX
Plantas arquitectónicas
PPTX
Exposicion dibujo ii
PPTX
Dibujo 2
PPT
Presentacion DiseñO - Museo
PPT
FotografíAs De Tegucigalpa
PPT
Fotos de Tegucigalpa
PPT
Edificios De Tegucigalpa - Fotos
PPT
DiseñO ArquitectóNico - Maquila
PPT
Historia de la Arquitectura
Perspectiva.y sombras
Energía hidráulica
diseño-7 Rastro Tricia woods
Requerimientos para el diseño de un Rastro
Criterios de Diseño Rastro Municipal
Perspectiva
Vistas auxiliares
Fachadas
Proyecciones y tipos de vistas
Plantas arquitectónicas
Exposicion dibujo ii
Dibujo 2
Presentacion DiseñO - Museo
FotografíAs De Tegucigalpa
Fotos de Tegucigalpa
Edificios De Tegucigalpa - Fotos
DiseñO ArquitectóNico - Maquila
Historia de la Arquitectura

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf

TEATRO MODERNO Grupo Nº 3

  • 1. Diseño IV Integrantes: Ali Gómez Zelaya, Daniela Godoy; Gerson Murillo, María Fernanda Fletes UNIVERSIDAD JOSE CECILIO DEL VALLE TEGUCIGALPA, HONDURAS
  • 2. concepto El teatro (del griego θέατρον theatrón 'lugar para contemplar') es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas para un escenario, ante un público. El Día del Teatro se celebra el 27 de marzo.
  • 3.  
  • 4. Un ejemplo a seguir
  • 8.  
  • 10. Programa de necesidades Teatro moderno
  • 11. EXTERIOR - Plaza de acceso público - Acceso orquesta - Acceso servicio - Estacionamiento(250 autos) - Circulaciones - Jardines - circulacion
  • 12. PUBLICA - Vestíbulo exterior de entrada - Taquilla - Cafetería - Almacén - Sanitarios hombres - Sanitarios mujeres - Vestíbulo principal - Guardarropa - Sala para 1000 espectadores - Palcos - Vestíbulo palcos - Sanitarios hombres - Sanitarios mujeres - circulación - Retroescenario - Escenario - Proscenio - Coro
  • 13. ACTORES - Camerino general - Camerinos dobles - Camerinos sencillos - Sanitarios hombres - Sanitarios mujeres - Almacén -circulación OFICINAS ADMINISTRATIVAS - Vestíbulo - Mostrador de atención - Sala de espera - Área secretarial - Oficinas privadas - Sala de prensa - Cabina de grabación -circulación SERVICIOS GENERALES - Almacén música impresa - Sala de ensayo - Almacén de instrumentos - Almacén general - Cuarto de máquinas -circulación
  • 14. SERVICIOS GENERALES - Almacén música impresa - Sala de ensayo - Almacén de instrumentos - Almacén general - Cuarto de máquinas VIGILANCIA Y CONTROL - Estar-dormir 60 - Cocineta 24 - Baño 15 -circulación 15
  • 17.  
  • 18.  
  • 19. Sobre elevación de los asientos
  • 20.  
  • 21. Desplazamiento de asientos y curva de pendiente
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. Posibilidades para poner un escenario
  • 26. butacas Las butacas deberán estar fijas en el piso, con excepción de las que se encuentran en los palcos Y plateas. Los asientos serán plegadizos. Las filas q desemboquen a 2 pasillos no podrán tener mas de 14 Butacas y las q desemboquen a uno solo, no mas de siete.
  • 27. pasillos La anchura mínima de los pasillos longitudinales con asientos en ambos lados deberá ser de 1.20m la de los q lo tengan en un solo lado de 0.90m En los pasillos con escalones, las huellas de estos tendrán un mínimo de 0.30 m y sus peraltes un máximo de 0.17m
  • 28. escenario El escenario es una caja rectangular abierta en su cara frontal (la que da al patio de butacas o zona destinada al público). La abertura del escenario es la embocadura, boca o boca escena. El escenario se separa del público mediante una cortina llamada telón de boca. El espacio situado delante del telón es el proscenio o corbata. La parte del escenario o de la decoración más opuesta a la embocadura y distante de ella es el foro. El telón que cubre el fondo del escenario es el telón de foro .
  • 29. Áreas dentro del escenario proscenio: es el borde mas cercano al publico del escenario foso. Espacio entre las butacas del espectador y el escenario. donde se puede colocar escenografía, o una orquesta. escenarios. Lugar donde se representa la obra. patas o calles: telas negras que van a los lados del escenario, es donde el actor aguarda. telón de fondo: telón al final boca del escenario: es donde el escenario se amplia. tramoya. Barra que se ubican el techo del escenario, ahí se colocan sujetos telones, y telas. parrillas de iluminación: barras igual que la tramoyas pero para iluminación. butacas:...el público. camerinos. Lugar de descanso y acondicionamiento del actor. cabina técnica: lugar donde el director o asistentes manejan luces y sonido hay mas pero esas son las básica.
  • 30. El espacio por debajo del piso del escenario es el foso. A veces, en el piso del escenario hay una trampa u orificio por el que puede entrar o salir el actor. En los laterales del escenario se sitúan los bastidores, armazones de listones de madera de los que se cuelgan los decorados o las telas que dividen el escenario en cajas (espacio comprendido entre cada dos bastidores) para la entrada y salida de los actores. Los laterales de tela que ocupan el lugar de los bastidores y que forman juego con la bambalinas, pero llegando hasta el suelo, son las piernas o patas.
  • 31. En el techo del escenario está el telar o peine del que cuelgan las varas de las que penden los focos, los telones y las bambalinas, unas franjas de tela que tapan las barras de los decorados y de los focos. Detrás del escenario o de los bastidores suelen estar los camerinos, habitaciones donde los actores pueden cambiarse y maquillarse. El foso es la zona entre la primera fila de butacas y el escenario, generalmente por debajo del nivel de la sala, donde se colocan los músicos.
  • 32. En la zona destinada al público se encuentra la platea o patio de butacas, frente al escenario. En algunos teatros, el público puede situarse también en el anfiteatro o piso alto por encima de la platea. En los laterales de la platea o el anfiteatro, puede haber unos espacios separados en forma de balcón que se denominan palcos.
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.  
  • 54. Gracias por su atención