2
Lo más leído
13
Lo más leído
14
Lo más leído
TECNICA INHALATORIA, CIRCUITO
ABIERTO, SEMI-ABIERTO, CERRADO
Y SEMI-CERADO.
Mario A. CERVANTES PEREZ.
Circuitos Anestésicos.
 DEFINICION.
 El circuito anestésico, (también llamado sistema
anestésico, sistema respiratorio o circuito
respiratorio) constituye el conjunto de elementos
que permiten la conducción de gases y/o vapores
anestésicos al paciente y desde el paciente, siendo
al mismo tiempo el medio a través del cual se
establece el intercambio de gases respiratorios con
el exterior.
REQUERIMIENTOS DE UN CIRCUITO
ANESTÉSICO (CA)
 a. Aporte preciso y fiable de oxígeno y gas
anestésico
 b. Eliminación eficaz de los gases espirados
 c. Resistencia mínima
 d. Gas inspirado con humedad y temperatura
adecuadas
 e. Montaje simple
 f. Permitir acoplamiento al dispositivo antipolución

ELEMENTOS BÁSICOS DE UN
CIRCUITO ANESTÉSICO.
 Tubos anillados o corrugados.
 Bolsa reservorio y eventualmente válvulas de
sobreflujo y/o válvulas direccionales.
CARACTERíSTICAS FUNCIONALES
 RESISTENCIA.
 C.A es una extensión de las vías respiratorias del
paciente y por lo tanto un elemento muy importante a
tener en cuenta es la resistencia que se pueda crear al
flujo gaseoso.
 Si se crea resistencia al flujo dentro del circuito, en caso
de respiración espontánea habrá un aumento del
trabajo respiratorio mientras que en la ventilación
controlada se traduciría en dificultad a la espiración.
 CAPACIDAD
 Se refiere al volumen total de gas contenido en el
interior de los componentes del CA.
 Juega un rol importante en la compliance y en la
constante de tiempo.
 Como regla general el rendimiento de un CA es
mayor cuanto menor es su capacidad.
CARACTERíSTICAS FUNCIONALES
 COMPLIANCE
 CA contienen gases que son compresibles por
naturaleza y sus componentes (tubos, bolsa
reservorio) son distensibles, por lo que están
caracterizados por una compliance.
 Cuando se crea presión en el CA se acumula una
cantidad de gas por encima de la que existe en
condiciones basales por cuenta de la compresión
que sufre (Ley de Boyle) y de la distensión de las
paredes del CA.
CARACTERíSTICAS FUNCIONALES
Absorción de gases anestésicos
 Los componentes de los CA (bolsa reservorio, tubos
corrugados) absorben los gases anestésicos en grado
variable.
 El CA se comporta como un vaporizador de bajo flujo
por muchas horas después que se ha dejado de pasar
agente anestésico por el mismo y por lo tanto existe la
posibilidad de exposición inadvertida a un paciente, lo
que adquiere relevancia en casos de pacientes
susceptibles de hipertermia maligna o en casos de
sensibilización al anestésico.

Reinhalación
 La reinhalación consiste en la inspiración de
parte de la mezcla exhalada en la espiración
precedente.
 el gas contenido en el gas re-inspirado puede
contener o no CO2. Así, un circuito circular con
absorción de CO2, con bajo flujo de gas fresco
(FGF) es un circuito con reinhalación aunque en el
gas reinhalado no haya CO2.
Espacio muerto mecánico (EMM)
 El EMM de un CA es el volumen ocupado por gases
que son reinhalados sin cambio en su composición.
 El volumen mínimo de gas que puede ser reinhalado es
igual al volumen del EMM.
 Constituyen EMM del circuito: el segmento paciente de
la pieza en Y de los tubos corrugados y la parte inicial
de los sistemas de Mapleson. Los filtros colocados a
continuación del tubo traqueal incrementan
considerablemente el EMM (60 - 90 ml)
Retención de calor y agua
 El gas fresco es seco y a temperatura ambiente
mientras que el exhalado es caliente y húmedo. La
reinhalación por lo tanto tiende a reducir la
pérdida de calor y agua. De todos modos el gas
exhalado pierde rápidamente gran parte de
ambos al entrar en el CA (si no se emplean
intercambiadores de calor y humedad) de tal modo
que, al reinhalarse, su contenido en agua y su
temperatura son menores que en el momento de ser
exhalado.
 Se han propuesto numerosas clasificaciones
basadas en distintos criterios (técnicos, funcionales)
pero hasta el momento no hay una clasificación
aceptada universalmente.
 La clasificación clásica de los circuitos anestésicos en
abiertos, semiabiertos, semicerrados y cerrados se
presta a confusión ya que diferentes autores han
definido estos términos en forma diferente.
CLASIFICACION DE LOS CIRCUITOS ANESTÉSICOS
 Los autores definieron el CA abierto como aquel en
el que el paciente inhala sólo la mezcla de gas
fresco entregada por la máquina de anestesia
mientras que el gas espirado es dirigido hacia la
atmósfera.
 Semiabiertos serían aquellos CA en que los gases
espirados fluyen hacia la atmósfera y también lo
pueden hacer hacia la línea inspiratoria del
aparato para ser reinhalados.
 CA semicerrado entienden aquel en el cual parte
de los gases espirados van a la atmósfera mientras
que una parte se mezcla con los gases frescos
reinhalándose después que el CO2 de la mezcla es
retirado por un absorbente.
 CA cerrado sería aquel en que todo el gas
espirado es reinhalado.
Clasificación funcional
 1. El CO2 es eliminado por absorción química:
circuito circular o "To and Fro"
 2. El CO2 se elimina por flujo de gas fresco (
controlados por flujo) : Sistemas de Mapleson
 3. Se emplean válvulas direccionales que
separan los gases exhalados de los inspirados:
CA sin reinhalación

Más contenido relacionado

PDF
Circuitos de anestesia
PPTX
Maquina de anestesiologia
PPTX
Sistemas y circuitos anestesicos
PPTX
Maquina de anestesia.SAUL.pptx
PPTX
Maquina de anestesia
PPTX
Maquina de anestesia
PDF
Maquinas de anestesia
PPTX
Maquina de anestesia
Circuitos de anestesia
Maquina de anestesiologia
Sistemas y circuitos anestesicos
Maquina de anestesia.SAUL.pptx
Maquina de anestesia
Maquina de anestesia
Maquinas de anestesia
Maquina de anestesia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistemas y circuitos anestésicos
PPTX
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
PPTX
Maquina de anestesia.
PPTX
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
PPTX
Maquinas De Anestesia
PPT
Maquina de anestesia
PPTX
Anestésicos Inhalatorios
PPT
Vaporizadores en anestesia
PPT
Anestésicos inhalados
PPTX
Anestésicos Inhalados
PPTX
Anestesicos inhalatorios
PPTX
Maquina de anestesia
PPSX
Extubacion Traqueal
PPTX
TIVA y ANESTESIA DISOCIATIVA
PPTX
Etomidato
PPTX
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
PPT
Profundidad anestesica final
PPTX
Laringo y broncoespasmo.pptx
PPTX
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
PPTX
maquina de anestesiologia y sus partes
Sistemas y circuitos anestésicos
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Maquina de anestesia.
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
Maquinas De Anestesia
Maquina de anestesia
Anestésicos Inhalatorios
Vaporizadores en anestesia
Anestésicos inhalados
Anestésicos Inhalados
Anestesicos inhalatorios
Maquina de anestesia
Extubacion Traqueal
TIVA y ANESTESIA DISOCIATIVA
Etomidato
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Profundidad anestesica final
Laringo y broncoespasmo.pptx
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
maquina de anestesiologia y sus partes
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Circuitos Anestésicos
PPT
Circuitos De Anestesia
PPTX
Equipos pediátricos de anestesia
PDF
Máquina Anestesia
PPTX
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatria
PPTX
Anestesia con flujos bajos
PPTX
Maquina de anestesia y quirófano
PDF
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
PPTX
Ventilación mecánica pediatría
PPT
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
PPTX
Dinamica de gases
PPTX
Sistemas de administración anestésica inhalada
PDF
Anestesia Inhalatoria
PPTX
Maquina de anestesia
PPT
Anestesia general pregrado 2012
PPTX
Laboratorio sobre el Riñon
PPTX
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
PPTX
Maquina de anestesia ultimo
PPTX
Anestesia pediátrica
PPTX
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
Circuitos Anestésicos
Circuitos De Anestesia
Equipos pediátricos de anestesia
Máquina Anestesia
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatria
Anestesia con flujos bajos
Maquina de anestesia y quirófano
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica pediatría
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
Dinamica de gases
Sistemas de administración anestésica inhalada
Anestesia Inhalatoria
Maquina de anestesia
Anestesia general pregrado 2012
Laboratorio sobre el Riñon
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Maquina de anestesia ultimo
Anestesia pediátrica
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
Publicidad

Similar a Anestesiología - Circuitos (cerrados y abiertos)- técnica inhalatoria (20)

PPTX
circuitos ventilatorios.pptx
PPTX
Circuitos anestesicos en pediatria alrm
PPTX
CIRCUITOS DE ANESTESIA y tipos para su mayor compresión
PPTX
circuitosanestsicos-220719011904-8f428367.pptx
PPTX
CIRCUITOS ANESTÉSICOS.pptx
PPTX
Tipos de circuitos anestesicos, clasificacion, etc
PPTX
5.CIRCUITOS ANESTESICOS_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ANESTESIA (1).pptx
PPTX
circuitos de anestesia anestesiologiaok.pptx
PPTX
CIRCUITOS ANESTESICOS.pptx
PPTX
CIRCUITOS DE ANESTESIOLOGIA MAPLESON BAI
PPTX
Sistemas anestesicos
PDF
sistemas y circuitos en anestesiologia.pdf
PPTX
MAQUINA anestesia
PPTX
DESCRIPCION DE Circuitos ANESTESICOS EN PEDIATRIA.
PPTX
CIRCUITOS DE ANESTESIAA.pptx
PPTX
circuitosanestesicossistemadeadministraciondeanestesia-150314185713-conversio...
PPTX
maquina de anestesia.pptx
PPTX
maquina de anestesia en uso anestesico.ptx
PPTX
CIRCUITOS ANESTESICOS.pptx
PPTX
Maquina de anestesiología.pptx medicinaa
circuitos ventilatorios.pptx
Circuitos anestesicos en pediatria alrm
CIRCUITOS DE ANESTESIA y tipos para su mayor compresión
circuitosanestsicos-220719011904-8f428367.pptx
CIRCUITOS ANESTÉSICOS.pptx
Tipos de circuitos anestesicos, clasificacion, etc
5.CIRCUITOS ANESTESICOS_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ANESTESIA (1).pptx
circuitos de anestesia anestesiologiaok.pptx
CIRCUITOS ANESTESICOS.pptx
CIRCUITOS DE ANESTESIOLOGIA MAPLESON BAI
Sistemas anestesicos
sistemas y circuitos en anestesiologia.pdf
MAQUINA anestesia
DESCRIPCION DE Circuitos ANESTESICOS EN PEDIATRIA.
CIRCUITOS DE ANESTESIAA.pptx
circuitosanestesicossistemadeadministraciondeanestesia-150314185713-conversio...
maquina de anestesia.pptx
maquina de anestesia en uso anestesico.ptx
CIRCUITOS ANESTESICOS.pptx
Maquina de anestesiología.pptx medicinaa

Más de Mario Cervantes (10)

PPTX
Endoscopia, cromoendoscopia y endoscopia de magnificación en lesiones colónicas
PPTX
Divertículos Esofágicos
PPTX
Estenosis del meato uretral
PPTX
Quemaduras
PPTX
Cefalea y migraña
PPTX
Trauma obstetrico
PPTX
Aspirina y otros_salicilatos mores
PPTX
Derivados de pirazolona
PPTX
Tratamiento contra protozoarios giardiasis
PPTX
Quimioterapia de las infecciones parasitarias
Endoscopia, cromoendoscopia y endoscopia de magnificación en lesiones colónicas
Divertículos Esofágicos
Estenosis del meato uretral
Quemaduras
Cefalea y migraña
Trauma obstetrico
Aspirina y otros_salicilatos mores
Derivados de pirazolona
Tratamiento contra protozoarios giardiasis
Quimioterapia de las infecciones parasitarias

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

Anestesiología - Circuitos (cerrados y abiertos)- técnica inhalatoria

  • 1. TECNICA INHALATORIA, CIRCUITO ABIERTO, SEMI-ABIERTO, CERRADO Y SEMI-CERADO. Mario A. CERVANTES PEREZ.
  • 2. Circuitos Anestésicos.  DEFINICION.  El circuito anestésico, (también llamado sistema anestésico, sistema respiratorio o circuito respiratorio) constituye el conjunto de elementos que permiten la conducción de gases y/o vapores anestésicos al paciente y desde el paciente, siendo al mismo tiempo el medio a través del cual se establece el intercambio de gases respiratorios con el exterior.
  • 3. REQUERIMIENTOS DE UN CIRCUITO ANESTÉSICO (CA)  a. Aporte preciso y fiable de oxígeno y gas anestésico  b. Eliminación eficaz de los gases espirados  c. Resistencia mínima  d. Gas inspirado con humedad y temperatura adecuadas  e. Montaje simple  f. Permitir acoplamiento al dispositivo antipolución 
  • 4. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO ANESTÉSICO.  Tubos anillados o corrugados.  Bolsa reservorio y eventualmente válvulas de sobreflujo y/o válvulas direccionales.
  • 5. CARACTERíSTICAS FUNCIONALES  RESISTENCIA.  C.A es una extensión de las vías respiratorias del paciente y por lo tanto un elemento muy importante a tener en cuenta es la resistencia que se pueda crear al flujo gaseoso.  Si se crea resistencia al flujo dentro del circuito, en caso de respiración espontánea habrá un aumento del trabajo respiratorio mientras que en la ventilación controlada se traduciría en dificultad a la espiración.
  • 6.  CAPACIDAD  Se refiere al volumen total de gas contenido en el interior de los componentes del CA.  Juega un rol importante en la compliance y en la constante de tiempo.  Como regla general el rendimiento de un CA es mayor cuanto menor es su capacidad. CARACTERíSTICAS FUNCIONALES
  • 7.  COMPLIANCE  CA contienen gases que son compresibles por naturaleza y sus componentes (tubos, bolsa reservorio) son distensibles, por lo que están caracterizados por una compliance.  Cuando se crea presión en el CA se acumula una cantidad de gas por encima de la que existe en condiciones basales por cuenta de la compresión que sufre (Ley de Boyle) y de la distensión de las paredes del CA. CARACTERíSTICAS FUNCIONALES
  • 8. Absorción de gases anestésicos  Los componentes de los CA (bolsa reservorio, tubos corrugados) absorben los gases anestésicos en grado variable.  El CA se comporta como un vaporizador de bajo flujo por muchas horas después que se ha dejado de pasar agente anestésico por el mismo y por lo tanto existe la posibilidad de exposición inadvertida a un paciente, lo que adquiere relevancia en casos de pacientes susceptibles de hipertermia maligna o en casos de sensibilización al anestésico. 
  • 9. Reinhalación  La reinhalación consiste en la inspiración de parte de la mezcla exhalada en la espiración precedente.  el gas contenido en el gas re-inspirado puede contener o no CO2. Así, un circuito circular con absorción de CO2, con bajo flujo de gas fresco (FGF) es un circuito con reinhalación aunque en el gas reinhalado no haya CO2.
  • 10. Espacio muerto mecánico (EMM)  El EMM de un CA es el volumen ocupado por gases que son reinhalados sin cambio en su composición.  El volumen mínimo de gas que puede ser reinhalado es igual al volumen del EMM.  Constituyen EMM del circuito: el segmento paciente de la pieza en Y de los tubos corrugados y la parte inicial de los sistemas de Mapleson. Los filtros colocados a continuación del tubo traqueal incrementan considerablemente el EMM (60 - 90 ml)
  • 11. Retención de calor y agua  El gas fresco es seco y a temperatura ambiente mientras que el exhalado es caliente y húmedo. La reinhalación por lo tanto tiende a reducir la pérdida de calor y agua. De todos modos el gas exhalado pierde rápidamente gran parte de ambos al entrar en el CA (si no se emplean intercambiadores de calor y humedad) de tal modo que, al reinhalarse, su contenido en agua y su temperatura son menores que en el momento de ser exhalado.
  • 12.  Se han propuesto numerosas clasificaciones basadas en distintos criterios (técnicos, funcionales) pero hasta el momento no hay una clasificación aceptada universalmente.  La clasificación clásica de los circuitos anestésicos en abiertos, semiabiertos, semicerrados y cerrados se presta a confusión ya que diferentes autores han definido estos términos en forma diferente. CLASIFICACION DE LOS CIRCUITOS ANESTÉSICOS
  • 13.  Los autores definieron el CA abierto como aquel en el que el paciente inhala sólo la mezcla de gas fresco entregada por la máquina de anestesia mientras que el gas espirado es dirigido hacia la atmósfera.  Semiabiertos serían aquellos CA en que los gases espirados fluyen hacia la atmósfera y también lo pueden hacer hacia la línea inspiratoria del aparato para ser reinhalados.
  • 14.  CA semicerrado entienden aquel en el cual parte de los gases espirados van a la atmósfera mientras que una parte se mezcla con los gases frescos reinhalándose después que el CO2 de la mezcla es retirado por un absorbente.  CA cerrado sería aquel en que todo el gas espirado es reinhalado.
  • 15. Clasificación funcional  1. El CO2 es eliminado por absorción química: circuito circular o "To and Fro"  2. El CO2 se elimina por flujo de gas fresco ( controlados por flujo) : Sistemas de Mapleson  3. Se emplean válvulas direccionales que separan los gases exhalados de los inspirados: CA sin reinhalación