Técnicas de investigación
ENTREVISTA
Es una técnica DIRECTA e interactiva de
recolección de datos, con una
intencionalidad y un objetivo implícito
dado por la investigación
Ventajas
• Ariticialidad de la
situación de medición
• Significados dedos a
las respuestas
• limitaciones en el
lenguaje
• Índices de no
respuesta
• Posibilidad de
respuestas falsas
• Temas tabúes.
Desventajas
• Amplio aspecto de
aplicación,
• No limita los temas a un
espacio o tiempo.
• Es posible centrar el
tema.
• Puede aplicarse en
cualquier lugar y
momento (flexibilidad).
• Estandarización y
representatividad de los
resultados.
• Observación propia y
ajena.
• Lectura de gestos y
actitudes.
Tipos de entrevistas
Tipos de entrevista
Estructurada
Semiestructurada
Abierta o no estructurada
-Preguntas cerradas.
-cuestionario pre establecido,
secuenciado y dirigido.
-Poco margen de accion al entrevistado.
-No hay guión
-Las preguntas se construyen con
el paso de la conversacion.
-Muy buen manejo del tema por el investigador.
-Se permite de antemano el guión
-Permite hacer preguntas abiertas
-Requiere de atención y escucha
para encauzar la conversación
Fases de la entrevista.
Diseño de la entrevista
Análisis de interpretación de datos
Desarrollo de la entrevista
1.Definir objetivos de la entrevista
2. Muestreo de personas a entrevistar
3. Diseño de cuestionario
1.Concertar citas y contactos
2. Realizar entrevistas
3. Registro de informacion
1.Categorizar y codificar datos recolectados.
2. Crear una matiz y elaborar
representaciones graficas
3. Elaborar conclusiones.
Diseño de una entrevista.
1. DEFINIR OBJETIVOS DE LA ENTREVISTADEFINIR OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA
•¿Que información requerimos?
•¿Para que nos servirá esa información?
•¿Podemos responder la pregunta de investigación de
la información recogida?
Tecnicas de investigacion.
3. Diseño de cuestionario.. Diseño de cuestionario.
1. Organización y secuenciación de las
preguntas
2. Contenido y naturaleza de preguntas
3. Formulación de preguntas.
CUESTIONARIO.
• El cuestionario es el componente principal
de la entrevista.
• Consiste en un LISTADO DELISTADO DE
PREGUNTASPREGUNTAS con las cuales el
investigador pretende levantar datos de la
realidad social.
El cuestionario se hace:
• 1.Derivando preguntas de los objetivos del proyecto.
• 2.Definir la cantidad de preguntas: hacer una lista en
caliente, luego descartar, revisar, y ordenar.
• 3.Comienza con preguntas generales simples, ello
establece un ambiente favorable entre entrevistador y
entrevistado.
• 4-Evita riesgos de preguntas que incidan sobre otras.
poner primero las mas generales y luego especificas.
• 5-Organizar las preguntas de orden lógico, como
siguiendo el hilo de la conversación. Avisar al
entrevistado cuando pasa de un tema a otro.
• 6.No use preguntas directas que incomoden al
entrevistado.
• 7.Evite vagas que lleven a respuestas vagas.
• 8.No use preguntas que lleven a la respuesta.
Desarrollo de la
entrevista
Conectar citas y contactosConectar citas y contactos
• -Solicite la cita con la suficiente antelación
• -Verifica la hora, el lugar, las condiciones
en las que podrá desarrollarse la reunión.
• -Envié o lleve consigo, en caso necesario
una carta de presentación.
Como investigador/entrevistadorComo investigador/entrevistador:
• -Presentarse profesionalmente.
• -Objetivo y motivo de la entrevista.
• -Crear condiciones de confia
Tecnicas de investigacion.
Encuesta social
Método de obtención
Información
Preguntas
Orales
Escritas
UniversoUniverso MuestraMuestra
PersonasPersonas
Ajustan al problema de investigación
De
Mediante
Realizadas a
Tecnicas de investigacion.
Información que se puede obtener porInformación que se puede obtener por
encuestaencuesta
Demográfica
Socioeconómica
Conductas
Opiniones actitudes
e imágenes sociales
•Edad, sexo, edo. civil, residencia, etc.
•Ocupación, salario, ingresos, escolaridad,
movilidad social. etc.
•Participación social, actividades culturales,
innovación, hábitos políticos, etc.
Orientaciones afectivas, preferencias,
predisposiciones a actuar a favor o en contra,
representaciones, creencias, etc.
GRADES ETAPAS DE LA ENCUESTA.GRADES ETAPAS DE LA ENCUESTA.
1 Determinar poblaciones y muestras
2 Diseño y prueba de cuestionario
3 Aplicacion de cuestionario y recolección de datos
4 Analisis de datos.
ERRORES AL ESCOGER LA
MUESTRA.
NO ELEGIR CASOS QUE DEBERIAN ESTAR
INCLUIR CASOS QUE NO ESTAN EN LA POBLACION
ELEGIR CASOS INELEGIBLES
Procedimientos para aplicar unaProcedimientos para aplicar una
encuesta.encuesta.
Entrevistas
directas
Cuestionario
auto administrado
Por teléfono
Con personas seleccionadas directamente
Para que el encuestado lo responda
todo sin la intervención del encuestador.
Por este medio el entrevistador
administra las preguntas.
{
{
{
Tipos de preguntas
Abiertas Cerradas
Respuestas a consideración
del encuestado
Opciones de respuestas
Modelo de Encuesta.
1 Verifica la calidad de la información de las encuestas diligenciadas
2 Digitar la información en un a base de datos cuestionario
3 Deputar datos digitados
4 Tabular. elaborar tablas de salida y gráficos..
Una vez que se lleno la encuesta …
Sabana de datos
OBSERVACION
No es mera contemplación (sentarse a ver
el mundo y tomar notas); implica
ADENTRARNOS A PROFUNDIDAD en
situaciones sociales y mantener un papel
activo, asi como una reflexión
permanente. Estar atento a los detalles
sucesos, eventos e interacciones.
Tecnicas de investigacion.
Un buen observador debe:
Atento a los detalles
Reflexivo
Habilidad para interpretar conductas no verbales
Sensible
Disciplina para tomar notas
Saber escuchar
Tecnicas de investigacion.
Tecnicas de investigacion.
DIARIO DE CAMPO
Es el formato en el cual el investigador
registra los distintos aspectos observados
de la realidad de interés y relacionada con
su objeto de estudio.
Tecnicas de investigacion.

Más contenido relacionado

PDF
La entrevista
PPTX
PPTX
Diapositiva sobre entrevista
PPTX
La entrevista
PDF
Elaboración de encuestas
PPT
Diseño de cuestionarios y formas
PPTX
Tecnica Encuesta
La entrevista
Diapositiva sobre entrevista
La entrevista
Elaboración de encuestas
Diseño de cuestionarios y formas
Tecnica Encuesta

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diseño del cuestionario marcela benassini
DOCX
La entrevista como instrumento de investigación
PPSX
La entrevista
PPTX
Principales técnicas de investigación
PDF
PPT
La Entrevista Contrastada con el Cuestionario como Técnicas de Investigación
PDF
Tipos de entrevistas ventajas y desventajas
PPTX
Como hacer encuestas
PPTX
La entrevista interpretativa
PPT
Tecnicas de recoleccion de datos
PPTX
Entrevista DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PDF
Encuesta telefonica
PPSX
Mapa Mental Tecnicas de Recoleccion de Datos
PDF
Metodología entrevista
DOCX
Aporte al tema la entrevista
PPTX
Entrevista arthur morales
PPTX
entrevista a niños
PPTX
La entrevista educativa
PPTX
Entrevista Cualitativa
Diseño del cuestionario marcela benassini
La entrevista como instrumento de investigación
La entrevista
Principales técnicas de investigación
La Entrevista Contrastada con el Cuestionario como Técnicas de Investigación
Tipos de entrevistas ventajas y desventajas
Como hacer encuestas
La entrevista interpretativa
Tecnicas de recoleccion de datos
Entrevista DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Encuesta telefonica
Mapa Mental Tecnicas de Recoleccion de Datos
Metodología entrevista
Aporte al tema la entrevista
Entrevista arthur morales
entrevista a niños
La entrevista educativa
Entrevista Cualitativa
Publicidad

Similar a Tecnicas de investigacion. (20)

PDF
Metodos.e.instrumentos.de.recoleccion
PDF
guia entrevista.pdf
PDF
Metodos.e.Instrumentos.de.Recoleccion.pdf
PPTX
Instrumentos de recoleccion de informacion1
PPTX
3 LA ENCUESTA.pptx
PPTX
Apoyo para la tesis
PPT
EL CUESTIONARIO DE DANTE.ppt importantee
PPT
EL CUESTIONARIO DE DANTE.pptsobre la buena noticia
PPT
EL CUESTIONARIO DE DANTE.ppt importante para todo
PPTX
Tecnicas investigacion
PDF
Investigación con Encuestas
PDF
Metodos.e.instrumentos.de.recoleccion (1).pdf
PPTX
El método de recolección de dato
DOC
Met virtual 7
PPTX
398076417-Tecnicas-e-Instrumentos-de-Investigacion-Para-La-Recoleccion.pptx
PDF
Tecnicas de Obtencion de Requerimientos.pdf
PPTX
PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pptx
PPTX
La recolección de datos
PPT
Entrevistas y cuestionarios
PPTX
Presentacion entrevista
Metodos.e.instrumentos.de.recoleccion
guia entrevista.pdf
Metodos.e.Instrumentos.de.Recoleccion.pdf
Instrumentos de recoleccion de informacion1
3 LA ENCUESTA.pptx
Apoyo para la tesis
EL CUESTIONARIO DE DANTE.ppt importantee
EL CUESTIONARIO DE DANTE.pptsobre la buena noticia
EL CUESTIONARIO DE DANTE.ppt importante para todo
Tecnicas investigacion
Investigación con Encuestas
Metodos.e.instrumentos.de.recoleccion (1).pdf
El método de recolección de dato
Met virtual 7
398076417-Tecnicas-e-Instrumentos-de-Investigacion-Para-La-Recoleccion.pptx
Tecnicas de Obtencion de Requerimientos.pdf
PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pptx
La recolección de datos
Entrevistas y cuestionarios
Presentacion entrevista
Publicidad

Tecnicas de investigacion.

  • 2. ENTREVISTA Es una técnica DIRECTA e interactiva de recolección de datos, con una intencionalidad y un objetivo implícito dado por la investigación
  • 3. Ventajas • Ariticialidad de la situación de medición • Significados dedos a las respuestas • limitaciones en el lenguaje • Índices de no respuesta • Posibilidad de respuestas falsas • Temas tabúes. Desventajas • Amplio aspecto de aplicación, • No limita los temas a un espacio o tiempo. • Es posible centrar el tema. • Puede aplicarse en cualquier lugar y momento (flexibilidad). • Estandarización y representatividad de los resultados. • Observación propia y ajena. • Lectura de gestos y actitudes.
  • 5. Tipos de entrevista Estructurada Semiestructurada Abierta o no estructurada -Preguntas cerradas. -cuestionario pre establecido, secuenciado y dirigido. -Poco margen de accion al entrevistado. -No hay guión -Las preguntas se construyen con el paso de la conversacion. -Muy buen manejo del tema por el investigador. -Se permite de antemano el guión -Permite hacer preguntas abiertas -Requiere de atención y escucha para encauzar la conversación
  • 6. Fases de la entrevista. Diseño de la entrevista Análisis de interpretación de datos Desarrollo de la entrevista 1.Definir objetivos de la entrevista 2. Muestreo de personas a entrevistar 3. Diseño de cuestionario 1.Concertar citas y contactos 2. Realizar entrevistas 3. Registro de informacion 1.Categorizar y codificar datos recolectados. 2. Crear una matiz y elaborar representaciones graficas 3. Elaborar conclusiones.
  • 7. Diseño de una entrevista. 1. DEFINIR OBJETIVOS DE LA ENTREVISTADEFINIR OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA •¿Que información requerimos? •¿Para que nos servirá esa información? •¿Podemos responder la pregunta de investigación de la información recogida?
  • 9. 3. Diseño de cuestionario.. Diseño de cuestionario. 1. Organización y secuenciación de las preguntas 2. Contenido y naturaleza de preguntas 3. Formulación de preguntas.
  • 10. CUESTIONARIO. • El cuestionario es el componente principal de la entrevista. • Consiste en un LISTADO DELISTADO DE PREGUNTASPREGUNTAS con las cuales el investigador pretende levantar datos de la realidad social.
  • 11. El cuestionario se hace: • 1.Derivando preguntas de los objetivos del proyecto. • 2.Definir la cantidad de preguntas: hacer una lista en caliente, luego descartar, revisar, y ordenar. • 3.Comienza con preguntas generales simples, ello establece un ambiente favorable entre entrevistador y entrevistado. • 4-Evita riesgos de preguntas que incidan sobre otras. poner primero las mas generales y luego especificas. • 5-Organizar las preguntas de orden lógico, como siguiendo el hilo de la conversación. Avisar al entrevistado cuando pasa de un tema a otro. • 6.No use preguntas directas que incomoden al entrevistado. • 7.Evite vagas que lleven a respuestas vagas. • 8.No use preguntas que lleven a la respuesta.
  • 13. Conectar citas y contactosConectar citas y contactos • -Solicite la cita con la suficiente antelación • -Verifica la hora, el lugar, las condiciones en las que podrá desarrollarse la reunión. • -Envié o lleve consigo, en caso necesario una carta de presentación. Como investigador/entrevistadorComo investigador/entrevistador: • -Presentarse profesionalmente. • -Objetivo y motivo de la entrevista. • -Crear condiciones de confia
  • 15. Encuesta social Método de obtención Información Preguntas Orales Escritas UniversoUniverso MuestraMuestra PersonasPersonas Ajustan al problema de investigación De Mediante Realizadas a
  • 17. Información que se puede obtener porInformación que se puede obtener por encuestaencuesta Demográfica Socioeconómica Conductas Opiniones actitudes e imágenes sociales •Edad, sexo, edo. civil, residencia, etc. •Ocupación, salario, ingresos, escolaridad, movilidad social. etc. •Participación social, actividades culturales, innovación, hábitos políticos, etc. Orientaciones afectivas, preferencias, predisposiciones a actuar a favor o en contra, representaciones, creencias, etc.
  • 18. GRADES ETAPAS DE LA ENCUESTA.GRADES ETAPAS DE LA ENCUESTA. 1 Determinar poblaciones y muestras 2 Diseño y prueba de cuestionario 3 Aplicacion de cuestionario y recolección de datos 4 Analisis de datos.
  • 19. ERRORES AL ESCOGER LA MUESTRA. NO ELEGIR CASOS QUE DEBERIAN ESTAR INCLUIR CASOS QUE NO ESTAN EN LA POBLACION ELEGIR CASOS INELEGIBLES
  • 20. Procedimientos para aplicar unaProcedimientos para aplicar una encuesta.encuesta. Entrevistas directas Cuestionario auto administrado Por teléfono Con personas seleccionadas directamente Para que el encuestado lo responda todo sin la intervención del encuestador. Por este medio el entrevistador administra las preguntas. { { {
  • 21. Tipos de preguntas Abiertas Cerradas Respuestas a consideración del encuestado Opciones de respuestas
  • 23. 1 Verifica la calidad de la información de las encuestas diligenciadas 2 Digitar la información en un a base de datos cuestionario 3 Deputar datos digitados 4 Tabular. elaborar tablas de salida y gráficos.. Una vez que se lleno la encuesta …
  • 25. OBSERVACION No es mera contemplación (sentarse a ver el mundo y tomar notas); implica ADENTRARNOS A PROFUNDIDAD en situaciones sociales y mantener un papel activo, asi como una reflexión permanente. Estar atento a los detalles sucesos, eventos e interacciones.
  • 27. Un buen observador debe: Atento a los detalles Reflexivo Habilidad para interpretar conductas no verbales Sensible Disciplina para tomar notas Saber escuchar
  • 30. DIARIO DE CAMPO Es el formato en el cual el investigador registra los distintos aspectos observados de la realidad de interés y relacionada con su objeto de estudio.