Técnicas de marketing
MARKETING Y PUBLICIDAD EN INTERNETLa publicidad en Internet tiene como principal herramienta la página web y su contenido, para desarrollar este tipo de publicidad, que incluye los elementos de: texto, link o enlace, banner, web, weblog, blog, logo, anuncio, audio, vídeo y animación
ProductoUn producto implica un “paquete de servicios” y también la habilidad de diferenciar un paquete de productos de otros.
PrecioEl precio es el único elemento en la mezcla de marketing que proporciona ingresos, los otros producen únicamente costos. Por este motivo, la fijación de precios y la competencia entre ellos fue clasificada como el problema más importante a juicio de los ejecutivos de marketing hacia mediados de los años ochenta.
ComunicaciónLa comunicación desempeña un papel clave en el posicionamiento de una organización y de sus productos en el mercado.Se utiliza para informar a los clientes acerca de la empresa y de sus productos, para persuadir a los clientes desde un producto en específicoraque actúen.
DistribuciónCuando la naturaleza del proceso de servicio requiere que los clientes visiten la ubicación del servicio, se pueden pedir que participen de forma activa en el proceso de creación, prestación y consumo del servicio.
Mercadotecnia DigitalUn marketplace o mercado digital es un punto de encuentro entre empresas compradoras y vendedoras de productos o servicios.
Mercadotecnia DigitalExisten 2 tipos de marketplaces:Horizontales: Sus contenidos y servicios responden a las necesidades de las empresas, independientemente del sector de actividad; como, por ejemplo, de materiales indirectos, financieros o logísticos.Verticales: Están especializados en ofrecer sectoriales.
FACTORES PARA ELEGIR UN MERCADO DIGITAL Adecuación de las herramientas de Comercio Electrónico a los procesos comerciales de la empresa.Garantías de seguridad y privacidad en las transacciones.Solidez y reputación del Marketplace.
Mercadotecnia digitalFacilidad de integración con las aplicaciones propias.Ahorros esperados.Servicios diferenciales propios del Marketplace.Volumen de transacciones.Confianza que generan en sus clientes y usuarios.
ELEMENTOS DE LA ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIAEl mercado meta: Se refiere a un grupo bastante homogéneo de clientes a quienes una compañía determinada quiere atraer .El posicionamiento: Consiste en hacer que un producto ocupe un lugar claro, distintivo y deseable, en relación con los productos de la competencia, en las mentes de los consumidores meta .
POLÍTICA DE PRECIOSEs el conjunto de normas, criterios, lineamientos y acciones que se establecen para regular y fijar la cantidad de ingresos provenientes de la venta de bienes y/o servicios que produce el sector público a través de sus dependencias y entidades.
PRODUCTOSEl producto es un conjunto de atributos físicos y tangibles reunidos en una forma identificable.Cada producto tiene un nombre descriptivo o genérico que todo mundo comprende: manzanas, pelotas de beisbol, etc.
ProductosLos productos pueden clasificarse en tres grupos según su durabilidad o tángibilidad.1) Los bienes no duraderos son bienes tangibles que se consumen por lo general en una o varias veces que se usen. Ejemplos de ello son la cerveza, el jabón y la sal.
Productos2) Los bienes duraderos son bienes tangibles que suelen sobrevivir al uso. Los ejemplos incluyen refrigeradores, maquinas herramientas y ropa. Los servicios son actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen en venta; por ejemplo, cortes de cabello y reparaciones.3) Bienes de consumo. Los bienes de consumo son los que compran los consumidores definitivos para su propio consumo. Por lo general, los mercadólogos clasifican estos bienes basándose en los hábitos de compra del consumidor.
Ventas y PromociónLas cuatro principales herramientas promocionales son las que se describen a continuación: Publicidad: Cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal de ideas, bienes o servicios por un patrocinador bien definido.Promoción de ventas: Incentivos de corto plazo para alentar las compras o ventas de un producto o servicio.
Ventas y PromociónRelaciones públicas: La creación de buenas relaciones con los diversos públicos de una compañía, la creación de una buena "imagen de corporación", y el manejo o desmentido de rumores, historias o acontecimientos negativos.Ventas personales: Presentación oral en una conversación con uno o más compradores posibles con la finalidad de realizar una venta.
Compra y Actividades de SoporteEn términos generales por compra se llama a la acción de adquirir u obtener algo a cambio de un precio establecidoEl acto de comprar es una de las actividades humanas más antiguas y casi una de las primeras para alimentarse o enriquecerse que desplegaron los hombres para satisfacer la que correspondiese.
Subastas, Comunidades Virtuales y Ayuda WebSUBASTAUna subasta o remate es una venta organizada de un producto basado en la competencia directa, y generalmente pública, es decir, a aquel comprador (postor) que pague la mayor cantidad de dinero o de bienes a cambio del producto.
TIPOS DE SUBASTASSubasta en sobre cerrado Subasta dinámica Subasta Round RobinSubasta a la baja  Subasta Céntimo a CéntimoSubasta y concurso
COMUNIDAD VIRTUALUn Espacio Virtual es un grupo de personas que comprende los siguientes elementos:Desean interactuar para satisfacer sus necesidades o llevar a cabo roles específicos.Comparten un propósito determinado que constituye la razón de ser de la comunidad virtual.
TIPOS DE COMUNIDADES VIRTUALESForos de discusióncorreo electrónico y grupos de correo electrónicoGrupos de noticiasChatDimensión de Usuario Múltiple: es un sistema que permite a sus usuarios convertirse en el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participar junto a otros individuos en juegos u otro tipo de actividad.Gestores de contenidoSistemas Par to Par (P2P)BBS o BulletinBoardSystem (sistema de tablón de anuncios)
CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTOCualquier empresa debe mantener un estricto control sobre los procesos internos de atención al cliente.Esta comprobado que mas del 20% de las personas que dejan de comprar un producto o servicio, renuncian su decisión de compra debido a fallas de información de atención cuando se interrelaciona con las personas encargadas de atender y motivar a las compradores.
	Ante esta realidad, se hace necesario que la atención al cliente sea de la más alta calidad, con información, no solo tenga una idea de un producto, sino además de la calidad del capital, humano y técnico con el que va establecer una relación comercial.
Elementos1.- Determinación de las necesidades del cliente2.- Tiempos de servicio3.- Encuestas4.- Evaluación de servicio de calidad5.- Análisis de recompensas y motivación
Características importantes para la personas que atienden:1.- Mostrar atención2.- Tener una presentación adecuada (web) 3.- Atención personal y amable4.- Tener a mano la información adecuada	5.- Cortesía.- Simpatía y amabilidad del personal. Es más fácil cautivar a nuestros clientes si les damos un excelente trato y brindarlos una gran atención.6.- Profesionalismo.- pertenencias de las destrezas necesarias y conocimiento de la ejecución del servicio, de parte de todos los miembros de la organización.Capacidad de respuesta.- Disposición de ayudar a los clientes y proveerlos de un servicio rápido y oportuno.
ACTITUDES ANTES Y DESPUES DE LA COMPRA	En el comportamiento de consumo se presentan tres momentos básicos que son: antes, durante y luego de la compra. Antes de la compra el consumidor identifica el producto-servicio que satisface su problema, el consumidor se vale de la información proporcionada por el productor a través de la publicidad y la promoción conociendo las cualidades, atributos y beneficios que brinda el producto. Durante la compra el producto seleccionado debe estar disponible, o sea, el productor debe poner a disposición de los consumidores los bienes y servicios a través del canal de distribución para lograr un efectivo intercambio. El producto debe estar en los lugares y momentos específicos para que se realice el intercambio.
Luego de haber comprado y utilizado el producto el consumidor o el comprador forma una nueva actitud basada en el grado de satisfacción o insatisfacción de acuerdo a esto conducirá a un comportamiento de postcompra que llevará a la fidelidad o no de una marca.SERVICIO POSVENTAEs el intento que el vendedor hace por motivar al cliente para que tome una decisión positiva en lo que se refiere a la adquisición de un producto o servicio.
LA CONFIRMACIÓN DE LA VENTA	Una vez cerrada la venta, conviene:Dedicarle unos minutos al cliente para darle confianza.Antes de despedirnos, comentarle que ha tomado la decisión adecuada y la satisfacción que va a obtener.Darle las gracias por el pedido realizado.Preguntarle si conoce a alguien interesado en el productoAsegurarnos que el cliente recibe el pedido de forma satisfactoria.
Tecnicas de Marketing

Más contenido relacionado

PPTX
Tema IV. TÉCNICAS DE MARKETING
PPTX
Técnicas de marketing(expo 2)
PPTX
Tecnicas de marketing
PPTX
Tecnicas de marketing
PPTX
Tecnicas de marketing
PPT
Tecnicas de marketing
PPTX
TECNICAS DE MARKETING
PPT
Tecnicas de marketing
Tema IV. TÉCNICAS DE MARKETING
Técnicas de marketing(expo 2)
Tecnicas de marketing
Tecnicas de marketing
Tecnicas de marketing
Tecnicas de marketing
TECNICAS DE MARKETING
Tecnicas de marketing

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mercadeo (1)slideshare
PPT
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)
PPTX
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
PPS
Concepto de Marketing
PPT
COMERCIALIZACION Y ESTUDIO DE MERCADO
PPTX
Marketing: producto, precio, plaza
PPT
Finalexposicion 090416170541-phpapp02 (4)
PPTX
Marketing Mix y las "6 P"
PPTX
Las cuatro p´s
PDF
Mercadeo conceptos y terminologia
PPT
Funciones De La Mercadotecnia
PPTX
*...PERFIL DEL CLIENTE...*
PPT
Mercadeo
PPTX
Fundamentos De Mercadeo
PPTX
Proceso de mercadotecnia
PPTX
Promoción - Mercadeo
PPTX
Marketing conceptos y generalidades
PPTX
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Mercadeo (1)slideshare
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
Concepto de Marketing
COMERCIALIZACION Y ESTUDIO DE MERCADO
Marketing: producto, precio, plaza
Finalexposicion 090416170541-phpapp02 (4)
Marketing Mix y las "6 P"
Las cuatro p´s
Mercadeo conceptos y terminologia
Funciones De La Mercadotecnia
*...PERFIL DEL CLIENTE...*
Mercadeo
Fundamentos De Mercadeo
Proceso de mercadotecnia
Promoción - Mercadeo
Marketing conceptos y generalidades
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo

Destacado (20)

PPT
0003 psicologia del consumidor
 
PDF
Técnicas de Marketing 2.0
PPT
Comportamiento Del Consumidor
PPT
Bienvenida introducción a la mercadotecnia
PPTX
Comportamiento actual
PPT
Mercadotecnia 1.2
PPTX
Introducción a Publicidad
PPTX
Fundamentos de Mercadotecnia
PPTX
Introducción a la mercadotecnia 3
PPTX
Introduccion a la publicidad
PPTX
Introducción a la Mercadotecnia
PPTX
Comportamiento de compra del consumidor
PPTX
Introducción a la mercadotecnia 1
PPT
G E S T IÓ N D E L A M E R C A D O T E C N I A
PPTX
Analisis del consumidor coca cola expo
PPTX
Comportamiento del consumidor diapositivas
PPT
Administracion De La Mercadotecnia
PPTX
Comportamiento de compra del consumidor
PPT
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
0003 psicologia del consumidor
 
Técnicas de Marketing 2.0
Comportamiento Del Consumidor
Bienvenida introducción a la mercadotecnia
Comportamiento actual
Mercadotecnia 1.2
Introducción a Publicidad
Fundamentos de Mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia 3
Introduccion a la publicidad
Introducción a la Mercadotecnia
Comportamiento de compra del consumidor
Introducción a la mercadotecnia 1
G E S T IÓ N D E L A M E R C A D O T E C N I A
Analisis del consumidor coca cola expo
Comportamiento del consumidor diapositivas
Administracion De La Mercadotecnia
Comportamiento de compra del consumidor
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.

Similar a Tecnicas de Marketing (20)

PPTX
Tecnicas de marketin 4
PPTX
Mezcla en la mercadotecnia
PPTX
Mercadeo
PDF
Unidad iv
PDF
Unidad iv
PPTX
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptx
PPTX
Tecnicas ventas hurtado
PPTX
Las 4 c y las 4 p del mercado
PDF
Mezcla de la mercadotecnia por internet
PPTX
Cuadro comparativo fundamentos de mercadeo
PPTX
CUADRO COMPARATIVO LAS 4 P DEL MERCADO ,LAS 4 C DEL MERCADO Y LAS NUEVAS 4 C...
PPTX
TéCnicas De Marketing
PPTX
TéCnicas De Marketing
PDF
CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA
PPS
Exposicion Mercadotecnia Final
PPT
Mercadeo 130908200210-
PDF
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Aprendizaje.pdf
PDF
Más allá de las ventas
PPTX
Comportamiento del Consumidor .pptx
Tecnicas de marketin 4
Mezcla en la mercadotecnia
Mercadeo
Unidad iv
Unidad iv
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptx
Tecnicas ventas hurtado
Las 4 c y las 4 p del mercado
Mezcla de la mercadotecnia por internet
Cuadro comparativo fundamentos de mercadeo
CUADRO COMPARATIVO LAS 4 P DEL MERCADO ,LAS 4 C DEL MERCADO Y LAS NUEVAS 4 C...
TéCnicas De Marketing
TéCnicas De Marketing
CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA
Exposicion Mercadotecnia Final
Mercadeo 130908200210-
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Aprendizaje.pdf
Más allá de las ventas
Comportamiento del Consumidor .pptx

Más de Luis Arturo Uc (14)

DOCX
TIENDA VIRTUAL
DOCX
Tienda virtual
DOCX
EVALUACION IV
PPTX
REGULACION Y ASPECTOS JURIDICOS
DOCX
EVALUACION IV
DOCX
EVALUACION III
PPTX
MECANISMOS DE PAGO Y ASPECTOS DE SEGURIDAD
PPTX
MECANISMO DE PAGO Y ASPECTOS DE SEGURIDAD
PPTX
MECANISMO DE PAGO Y ASPECTOS DE SEGURIDAD
PPTX
INTERNET Y LA RED
DOCX
EVALUACION ll
DOCX
EVALUACION
PPTX
C:\Users\Roger\Documents\Semestre\Comercio Electronico\Primera\Modalidades De...
PPTX
Comercio Electronico
TIENDA VIRTUAL
Tienda virtual
EVALUACION IV
REGULACION Y ASPECTOS JURIDICOS
EVALUACION IV
EVALUACION III
MECANISMOS DE PAGO Y ASPECTOS DE SEGURIDAD
MECANISMO DE PAGO Y ASPECTOS DE SEGURIDAD
MECANISMO DE PAGO Y ASPECTOS DE SEGURIDAD
INTERNET Y LA RED
EVALUACION ll
EVALUACION
C:\Users\Roger\Documents\Semestre\Comercio Electronico\Primera\Modalidades De...
Comercio Electronico

Tecnicas de Marketing

  • 2. MARKETING Y PUBLICIDAD EN INTERNETLa publicidad en Internet tiene como principal herramienta la página web y su contenido, para desarrollar este tipo de publicidad, que incluye los elementos de: texto, link o enlace, banner, web, weblog, blog, logo, anuncio, audio, vídeo y animación
  • 3. ProductoUn producto implica un “paquete de servicios” y también la habilidad de diferenciar un paquete de productos de otros.
  • 4. PrecioEl precio es el único elemento en la mezcla de marketing que proporciona ingresos, los otros producen únicamente costos. Por este motivo, la fijación de precios y la competencia entre ellos fue clasificada como el problema más importante a juicio de los ejecutivos de marketing hacia mediados de los años ochenta.
  • 5. ComunicaciónLa comunicación desempeña un papel clave en el posicionamiento de una organización y de sus productos en el mercado.Se utiliza para informar a los clientes acerca de la empresa y de sus productos, para persuadir a los clientes desde un producto en específicoraque actúen.
  • 6. DistribuciónCuando la naturaleza del proceso de servicio requiere que los clientes visiten la ubicación del servicio, se pueden pedir que participen de forma activa en el proceso de creación, prestación y consumo del servicio.
  • 7. Mercadotecnia DigitalUn marketplace o mercado digital es un punto de encuentro entre empresas compradoras y vendedoras de productos o servicios.
  • 8. Mercadotecnia DigitalExisten 2 tipos de marketplaces:Horizontales: Sus contenidos y servicios responden a las necesidades de las empresas, independientemente del sector de actividad; como, por ejemplo, de materiales indirectos, financieros o logísticos.Verticales: Están especializados en ofrecer sectoriales.
  • 9. FACTORES PARA ELEGIR UN MERCADO DIGITAL Adecuación de las herramientas de Comercio Electrónico a los procesos comerciales de la empresa.Garantías de seguridad y privacidad en las transacciones.Solidez y reputación del Marketplace.
  • 10. Mercadotecnia digitalFacilidad de integración con las aplicaciones propias.Ahorros esperados.Servicios diferenciales propios del Marketplace.Volumen de transacciones.Confianza que generan en sus clientes y usuarios.
  • 11. ELEMENTOS DE LA ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIAEl mercado meta: Se refiere a un grupo bastante homogéneo de clientes a quienes una compañía determinada quiere atraer .El posicionamiento: Consiste en hacer que un producto ocupe un lugar claro, distintivo y deseable, en relación con los productos de la competencia, en las mentes de los consumidores meta .
  • 12. POLÍTICA DE PRECIOSEs el conjunto de normas, criterios, lineamientos y acciones que se establecen para regular y fijar la cantidad de ingresos provenientes de la venta de bienes y/o servicios que produce el sector público a través de sus dependencias y entidades.
  • 13. PRODUCTOSEl producto es un conjunto de atributos físicos y tangibles reunidos en una forma identificable.Cada producto tiene un nombre descriptivo o genérico que todo mundo comprende: manzanas, pelotas de beisbol, etc.
  • 14. ProductosLos productos pueden clasificarse en tres grupos según su durabilidad o tángibilidad.1) Los bienes no duraderos son bienes tangibles que se consumen por lo general en una o varias veces que se usen. Ejemplos de ello son la cerveza, el jabón y la sal.
  • 15. Productos2) Los bienes duraderos son bienes tangibles que suelen sobrevivir al uso. Los ejemplos incluyen refrigeradores, maquinas herramientas y ropa. Los servicios son actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen en venta; por ejemplo, cortes de cabello y reparaciones.3) Bienes de consumo. Los bienes de consumo son los que compran los consumidores definitivos para su propio consumo. Por lo general, los mercadólogos clasifican estos bienes basándose en los hábitos de compra del consumidor.
  • 16. Ventas y PromociónLas cuatro principales herramientas promocionales son las que se describen a continuación: Publicidad: Cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal de ideas, bienes o servicios por un patrocinador bien definido.Promoción de ventas: Incentivos de corto plazo para alentar las compras o ventas de un producto o servicio.
  • 17. Ventas y PromociónRelaciones públicas: La creación de buenas relaciones con los diversos públicos de una compañía, la creación de una buena "imagen de corporación", y el manejo o desmentido de rumores, historias o acontecimientos negativos.Ventas personales: Presentación oral en una conversación con uno o más compradores posibles con la finalidad de realizar una venta.
  • 18. Compra y Actividades de SoporteEn términos generales por compra se llama a la acción de adquirir u obtener algo a cambio de un precio establecidoEl acto de comprar es una de las actividades humanas más antiguas y casi una de las primeras para alimentarse o enriquecerse que desplegaron los hombres para satisfacer la que correspondiese.
  • 19. Subastas, Comunidades Virtuales y Ayuda WebSUBASTAUna subasta o remate es una venta organizada de un producto basado en la competencia directa, y generalmente pública, es decir, a aquel comprador (postor) que pague la mayor cantidad de dinero o de bienes a cambio del producto.
  • 20. TIPOS DE SUBASTASSubasta en sobre cerrado Subasta dinámica Subasta Round RobinSubasta a la baja Subasta Céntimo a CéntimoSubasta y concurso
  • 21. COMUNIDAD VIRTUALUn Espacio Virtual es un grupo de personas que comprende los siguientes elementos:Desean interactuar para satisfacer sus necesidades o llevar a cabo roles específicos.Comparten un propósito determinado que constituye la razón de ser de la comunidad virtual.
  • 22. TIPOS DE COMUNIDADES VIRTUALESForos de discusióncorreo electrónico y grupos de correo electrónicoGrupos de noticiasChatDimensión de Usuario Múltiple: es un sistema que permite a sus usuarios convertirse en el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participar junto a otros individuos en juegos u otro tipo de actividad.Gestores de contenidoSistemas Par to Par (P2P)BBS o BulletinBoardSystem (sistema de tablón de anuncios)
  • 23. CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTOCualquier empresa debe mantener un estricto control sobre los procesos internos de atención al cliente.Esta comprobado que mas del 20% de las personas que dejan de comprar un producto o servicio, renuncian su decisión de compra debido a fallas de información de atención cuando se interrelaciona con las personas encargadas de atender y motivar a las compradores.
  • 24. Ante esta realidad, se hace necesario que la atención al cliente sea de la más alta calidad, con información, no solo tenga una idea de un producto, sino además de la calidad del capital, humano y técnico con el que va establecer una relación comercial.
  • 25. Elementos1.- Determinación de las necesidades del cliente2.- Tiempos de servicio3.- Encuestas4.- Evaluación de servicio de calidad5.- Análisis de recompensas y motivación
  • 26. Características importantes para la personas que atienden:1.- Mostrar atención2.- Tener una presentación adecuada (web) 3.- Atención personal y amable4.- Tener a mano la información adecuada 5.- Cortesía.- Simpatía y amabilidad del personal. Es más fácil cautivar a nuestros clientes si les damos un excelente trato y brindarlos una gran atención.6.- Profesionalismo.- pertenencias de las destrezas necesarias y conocimiento de la ejecución del servicio, de parte de todos los miembros de la organización.Capacidad de respuesta.- Disposición de ayudar a los clientes y proveerlos de un servicio rápido y oportuno.
  • 27. ACTITUDES ANTES Y DESPUES DE LA COMPRA En el comportamiento de consumo se presentan tres momentos básicos que son: antes, durante y luego de la compra. Antes de la compra el consumidor identifica el producto-servicio que satisface su problema, el consumidor se vale de la información proporcionada por el productor a través de la publicidad y la promoción conociendo las cualidades, atributos y beneficios que brinda el producto. Durante la compra el producto seleccionado debe estar disponible, o sea, el productor debe poner a disposición de los consumidores los bienes y servicios a través del canal de distribución para lograr un efectivo intercambio. El producto debe estar en los lugares y momentos específicos para que se realice el intercambio.
  • 28. Luego de haber comprado y utilizado el producto el consumidor o el comprador forma una nueva actitud basada en el grado de satisfacción o insatisfacción de acuerdo a esto conducirá a un comportamiento de postcompra que llevará a la fidelidad o no de una marca.SERVICIO POSVENTAEs el intento que el vendedor hace por motivar al cliente para que tome una decisión positiva en lo que se refiere a la adquisición de un producto o servicio.
  • 29. LA CONFIRMACIÓN DE LA VENTA Una vez cerrada la venta, conviene:Dedicarle unos minutos al cliente para darle confianza.Antes de despedirnos, comentarle que ha tomado la decisión adecuada y la satisfacción que va a obtener.Darle las gracias por el pedido realizado.Preguntarle si conoce a alguien interesado en el productoAsegurarnos que el cliente recibe el pedido de forma satisfactoria.