SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
16
Lo más leído
24
Lo más leído
Julio Mendoza
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
ALGUNOS APUNTES PARA SU PROSECUSIÓN
Universidad nacional experimental del yaracuy
Vicerectorado
Espacio académico ciencias del deporte
Unidad curricular: Taller de investigación y ensayo
La Recolección de Datos
¿Es un proceso Divino?
1. Cuando hablamos de método, nos referimos a un conjunto de procedimientos
sistemáticos para lograr el desarrollo de una ciencia. Ahora bien, al desglosar nuestra
investigación planteamos técnicas referentes a como recolectar datos, como medir los
datos, codificación, validez y los diferentes instrumentos de medición tales como: la
entrevista, el cuestionario, la observación, la encuesta.
2. Tomando en consideración la confiabilidad de estos instrumentos que no es otra cosa
que el grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto o objeto produce iguales
resultados sin dejar otras.
3. A continuación presentamos un desarrollo bien definido que nos permitirá conocer
cada unos de los métodos para recolectar información
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
¿CÓMO RECOLECTAR DATOS?¿CÓMO RECOLECTAR DATOS?
Una vez que seleccionamos el diseño de investigación apropiado y la
muestra adecuada de acuerdo con nuestro problema de estudio y
objetivos de investigación, la siguiente etapa consiste en recolectar los
datos pertinentes sobre las variables involucradas en la investigación.
1. Seleccionar la técnica de recolección de datos.
2. Seleccionar un instrumento de medición de los disponibles en el
estudio del comportamiento o desarrollar uno (el instrumento de
recolección de los datos). Este instrumento debe ser válido y
confiable, de lo contrario no podemos basarnos en sus
resultados.
3. Aplicar ese instrumento de medición. Es decir, obtener las
observaciones y mediciones de las variables que son de interés
para nuestro estudio (medir variables).
4. Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse
correctamente (a esta actividad se le llama codificación de
datos).
1. Seleccionar la técnica de recolección de datos.
2. Seleccionar un instrumento de medición de los disponibles en el
estudio del comportamiento o desarrollar uno (el instrumento de
recolección de los datos). Este instrumento debe ser válido y
confiable, de lo contrario no podemos basarnos en sus
resultados.
3. Aplicar ese instrumento de medición. Es decir, obtener las
observaciones y mediciones de las variables que son de interés
para nuestro estudio (medir variables).
4. Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse
correctamente (a esta actividad se le llama codificación de
datos).
Recolectar los datos implica cuatro
actividades estrechamente
vinculadas entre si:
Operación de captura de datos relacionados con el evento
en estudio, para determinar la manifestaciones del evento
susceptibles de ser captadas en la realidad. El proceso
incluye metodológicamente los siguientes pasos la
determinación de la población a quién va dirigido el estudio,
la selección de la muestra, la operacionalización del evento
en estudio, la escogencia de la técnica de recolección de
datos, el diseño del instrumento y el método para procesar
la información.
LA RECOLECCIÓN DE DATOS.
Antes de
ejecutar la
recolección de
los datos
usted debe
definir los
siguientes
términos
Población
Muestra
Técnicas
Operacionalización
Codificación
Instrumentos
TécnicaTécnica
Estrategia que sigue el
investigador para
recolectar los datos.
Estrategia que sigue el
investigador para
recolectar los datos.
InstrumentoInstrumento
Herramientas que
usa el investigador
para recolectar los
datos.
Herramientas que
usa el investigador
para recolectar los
datos.NOTA= la técnicaNOTA= la técnica
incluyeincluye
El instrumentoEl instrumento
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Son estrategias que sigue el
investigador para recolectar
información. Su aplicación depende
directamente del tipo de estudio que
se desarrolle. Las más usadas son la
observación, la entrevista y la
encuesta.
ObservaciónObservación
EntrevistaEntrevista
EncuestaEncuesta
La ObservaciónLa Observación
InstrumentosInstrumentos
ClasificaciónClasificaciónClasificaciónClasificación
Ventajas-DesventajasVentajas-Desventajas
Es una técnica que consiste en
visualizar o captar mediante la vista,
en forma sistemática cualquier hecho,
situación o fenómeno que ocurra en la
naturaleza o la sociedad.
Clasificación de la Observación
Simple o No Participante.
Participante.
Libre o No Estructurada.
Estructurada.
Según la
Intervención
De la realidad
Según los
Procedimientos
De aplicación
Instrumentos de la Observación
Estructurada
No Estructurada
Lista de cotejo.
Lista de frecuencias.
Escala de estimación.
Diario de Campo.
Libreta de notas.
Cámara de video.
Cámara fotográfica.
Lista de Cotejo
Evento de EstudioEvento de Estudio OcurrenciaOcurrencia
NoSiLa comunidad respondió al llamado del líder.
NoSiLa primera lluvia emocionó los agricultores.
NoSiEl apareamiento se efectuó en ayunas.
NoSiLa llamada de sus padres lo estimuló a comer.
NoSiAparecieron los crepusculos entre 4 y 6 pm.
NoSiLa canción motivó a los niños a dormir.
Definición del evento a
estudiar
Ocurrencia o no del
evento
Si
Si
No
No
No
Si
Lista de Frecuencias
Evento de EstudioEvento de Estudio OcurrenciaOcurrencia
1 2 3 4 5 6 7 8 9La comunidad respondió al llamado del líder.
La primera lluvia emocionó los agricultores.
El apareamiento se efectuó en ayunas.
La llamada de sus padres lo estimuló a comer.
Aparecieron los crepusculos entre 4 y 6 pm.
La canción motivó a los niños a dormir.
Definición del evento a
estudiar
Cantidad de Ocurrencias
del evento
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Escala de Estimación
Evento de EstudioEvento de Estudio OcurrenciaOcurrencia
El individuo tiende a vomitar cuando come.
Definición del evento a
estudiar
Estimación del evento
S CS CN N
Evento de EstudioEvento de Estudio OcurrenciaOcurrencia
Conducta del estudiantado. E B R D M
Evento de EstudioEvento de Estudio OcurrenciaOcurrencia
Condiciones de la infraestructura. E B O D A
Ventajas
1. Es sencilla.
2. Se realiza en poco
tiempo.
3. Bajo presupuesto.
4. Usada en ciencias
sociales como en
naturales.
La ObservaciónLa Observación
DesventajasDesventajas
1. Depende directamente
de la preparación y el
criterio del investigador.
2. Los datos son tomados
exactamente cuando
ocurren los hechos. Por
lo tanto, hay que esperar
a que ocurra el evento.
La Entrevista
Es una técnica exclusiva
de las ciencias humanas,
basada en el dialogo o
conversación. Es conveniente
usarla cuando el número de
informantes es pequeño.
InstrumentosInstrumentos
ClasificaciónClasificación
Ventajas-DesventajasVentajas-Desventajas
Clasificación de la Entrevista
Individual.
Grupal
Estructurada o Dirigida.
Semi-estructurada.
No Estructurada.
Según los Participantes
Según la
Estructura
Investigación, diagnóstica, Terapéutica,
Informativa, Persuasiva, Orientadora
Según la
Finalidad
Instrumentos de la Entrevista
Estructurada
No Estructurada
Guía de entrevista.
Grabador.
Camara de video.
Libreta de notas.
Grabador.
Camara de video.
Guía de Entrevista
Evento de EstudioEvento de Estudio
Bienvenida al entervistado.
El sistema económico nacional es estable.
Esta de acuerdo con las misiones.
Ha sido victima de la delincuencia.
Cómo lo trataron en Yaracuy.
Agradecimiento. Despedida.
Definición del evento a
abordar
Para entrevistas
estructuradas:
Enuncie solo
preguntas puntuales.
Ventajas
1. Es cara a cara. Incrementa la
credibilidad.
2. Es dinámica. Permite la
Improvisación.
3. Se puede profundizar el tema.
4. Son pocos los entrevistados.
5. Capta opiniones personales.
La Entrevista
1. La muestra debe ser
pequeña.
2. El tiempo nunca alcanza. El
entrevistado tiende a
extenderse.
3. Recoge opiniones de solo un
grupo, no de una masa.
4. La opinión es decisiva.
Desventajas
La Encuesta
Es una técnica que
pretende obtener información
que suministra un grupo o
muestra de sujetos acerca de
sí mismos o de un tema en
particular.
Instrumentos
Clasificación
Ventajas-Desventajas
Clasificación de la Encuesta
Se realiza proporcionando al encuestado un
cuestionario para que personalmente lo llene.
Oral
Interrogatorio de preguntas breves y
precisas para hacer el tiempo de ejecución
bastante corto.
Escrita
Instrumentos de la Encuesta
Oral
Escrita Cuestionario.
Lápiz.
Cuestionario.
Lápiz.
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Ventajas de la Encuesta
1. La muestra puede ser
grande.
2. Reúne opiniones
grupales.
3. Hay variedad de
opiniones.
4. El tiempo de
recolección de la
información es corto.
Desventajas de la Encuesta
1. Su estructura es estática. No
hace profundidad.
2. El procesamiento de los datos
es complejo.
3. Menor confiabilidad.
4. Mayor inversión en material.
El que aprende y aprende y no practicaEl que aprende y aprende y no practica
lo que aprende, es como el que ara y ara ylo que aprende, es como el que ara y ara y
no siembra. Platónno siembra. Platón

Más contenido relacionado

PDF
Unidad 8 los fallos de mercado
PPTX
mapa mental administracion.pptx
PPT
Estado del Arte
PPT
Ur metabolismo de nucleotidos
PDF
Tabla centroide-momento-inercia
PPTX
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factores
PPT
Competencia perfecta
PDF
Tesis Topografía
Unidad 8 los fallos de mercado
mapa mental administracion.pptx
Estado del Arte
Ur metabolismo de nucleotidos
Tabla centroide-momento-inercia
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Competencia perfecta
Tesis Topografía

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfoque cuantitativo y cualitativo
PPTX
Tipos de hipotesis
PPS
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
PPT
Tipos de Investigacion
PPTX
Muestreo Investigación Cualitativa
PPTX
Hipotesis de investigacion
PPTX
Descripción del problema
PPTX
Principales características de los distintos enfoques
PPT
Tipos y niveles de la investigacion..
PPTX
Operacionalización de variables
PPTX
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
PPT
Hipotesis
PPTX
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
PPS
Planteamiento Del Problema
PPTX
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
PPTX
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
PPTX
Metodo empirico analitico brenda sotalin
PDF
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
PPT
Tecnicas e instrumentos
PDF
Planteamiento del Problema de Investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Tipos de hipotesis
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Tipos de Investigacion
Muestreo Investigación Cualitativa
Hipotesis de investigacion
Descripción del problema
Principales características de los distintos enfoques
Tipos y niveles de la investigacion..
Operacionalización de variables
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Hipotesis
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Planteamiento Del Problema
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Tecnicas e instrumentos
Planteamiento del Problema de Investigación
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Técnicas e instrumentos
PPTX
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
PPTX
Tecnicas e instrumentos de Investigación
PPS
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
PPTX
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
PDF
Sistemas operativoi
PPT
Metodorecolecciondedatos
PPT
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
PPTX
Técnicas e instrumentos para la recolección de datos
PDF
Elaboración de instrumentos
PDF
Mapa mental recoleccion de informacion
PPT
Instrumentos de evaluacion i
PPTX
Técnicas e instrumentos de recolección de datos en unerg
PPTX
Propositos y caracteristicas de la danza diana m.
PPTX
4. listas de control de acceso
PPTX
Tecnicas de recoleccion de datos..
PDF
Taller de Evaluación
PDF
Evaluación: Rúbricas y listas de control
PDF
ENTREVISTA DE TRABAJO
PDF
Guia de observacion de actitudes 2
Técnicas e instrumentos
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Sistemas operativoi
Metodorecolecciondedatos
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Técnicas e instrumentos para la recolección de datos
Elaboración de instrumentos
Mapa mental recoleccion de informacion
Instrumentos de evaluacion i
Técnicas e instrumentos de recolección de datos en unerg
Propositos y caracteristicas de la danza diana m.
4. listas de control de acceso
Tecnicas de recoleccion de datos..
Taller de Evaluación
Evaluación: Rúbricas y listas de control
ENTREVISTA DE TRABAJO
Guia de observacion de actitudes 2
Publicidad

Similar a Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion (20)

PPT
Clase 3 Abordaje 2 Tecnicas De Recoleccion
PDF
Técnicas e instrumentos de recolección de datos (resumen)
PPT
11998264.ppt
PDF
Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos1_IAFJSR
DOCX
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
PPT
Elaboración de instrumentos
DOCX
Instrumentos para recopilar información
PPT
Tecnicas cualitativas
DOCX
SESIÓN 01 mat-3°-4°.docx
PDF
12. Instrumentos de recolección de datos
PPTX
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
PPTX
3de5. Hagamos la tesis cualitativa. Recolección de datos
PPTX
La encuesta
DOCX
Recoleccion de datos
PPTX
Tecnicas de recoleccion de informacion
PPTX
0. PARADIGMAS Y ENFOQUES EN EL DERECHO 1..pptx
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
DOCX
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
Clase 3 Abordaje 2 Tecnicas De Recoleccion
Técnicas e instrumentos de recolección de datos (resumen)
11998264.ppt
Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos1_IAFJSR
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Elaboración de instrumentos
Instrumentos para recopilar información
Tecnicas cualitativas
SESIÓN 01 mat-3°-4°.docx
12. Instrumentos de recolección de datos
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
3de5. Hagamos la tesis cualitativa. Recolección de datos
La encuesta
Recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de informacion
0. PARADIGMAS Y ENFOQUES EN EL DERECHO 1..pptx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf

Más de Jose Miguel Taiba Orellana (20)

PPTX
Nociones sobre diveridad
PPTX
Preguntas sobre pei
PPTX
Viabilidad de un proyecto
PPTX
Seguimiento y evaluacion de proyectos
PPTX
Enseñanza de la ciencia modelización
PPTX
Funciones del profesional de apoyo
PPTX
Apuntes proyecto educativo inclusivo
PPTX
Objetivos de aprendizaje
PPTX
Redacción de objetivos de aprendizaje
PPT
Bases curriculares
PPTX
Enfoques evaluacion grundy
PPTX
Condemarin enfoques de evaluacion
PPTX
Observar y explorar
POT
Racionalidades en la producción curricular
PPTX
Elementos del curriculum
PDF
PPS
Es Ahora No Faltes
ODP
El niño que tenía dos ojos
Nociones sobre diveridad
Preguntas sobre pei
Viabilidad de un proyecto
Seguimiento y evaluacion de proyectos
Enseñanza de la ciencia modelización
Funciones del profesional de apoyo
Apuntes proyecto educativo inclusivo
Objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizaje
Bases curriculares
Enfoques evaluacion grundy
Condemarin enfoques de evaluacion
Observar y explorar
Racionalidades en la producción curricular
Elementos del curriculum
Es Ahora No Faltes
El niño que tenía dos ojos

Último (20)

PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion

  • 1. Julio Mendoza RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ALGUNOS APUNTES PARA SU PROSECUSIÓN Universidad nacional experimental del yaracuy Vicerectorado Espacio académico ciencias del deporte Unidad curricular: Taller de investigación y ensayo
  • 2. La Recolección de Datos ¿Es un proceso Divino?
  • 3. 1. Cuando hablamos de método, nos referimos a un conjunto de procedimientos sistemáticos para lograr el desarrollo de una ciencia. Ahora bien, al desglosar nuestra investigación planteamos técnicas referentes a como recolectar datos, como medir los datos, codificación, validez y los diferentes instrumentos de medición tales como: la entrevista, el cuestionario, la observación, la encuesta. 2. Tomando en consideración la confiabilidad de estos instrumentos que no es otra cosa que el grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto o objeto produce iguales resultados sin dejar otras. 3. A continuación presentamos un desarrollo bien definido que nos permitirá conocer cada unos de los métodos para recolectar información INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
  • 4. ¿CÓMO RECOLECTAR DATOS?¿CÓMO RECOLECTAR DATOS? Una vez que seleccionamos el diseño de investigación apropiado y la muestra adecuada de acuerdo con nuestro problema de estudio y objetivos de investigación, la siguiente etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre las variables involucradas en la investigación. 1. Seleccionar la técnica de recolección de datos. 2. Seleccionar un instrumento de medición de los disponibles en el estudio del comportamiento o desarrollar uno (el instrumento de recolección de los datos). Este instrumento debe ser válido y confiable, de lo contrario no podemos basarnos en sus resultados. 3. Aplicar ese instrumento de medición. Es decir, obtener las observaciones y mediciones de las variables que son de interés para nuestro estudio (medir variables). 4. Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente (a esta actividad se le llama codificación de datos). 1. Seleccionar la técnica de recolección de datos. 2. Seleccionar un instrumento de medición de los disponibles en el estudio del comportamiento o desarrollar uno (el instrumento de recolección de los datos). Este instrumento debe ser válido y confiable, de lo contrario no podemos basarnos en sus resultados. 3. Aplicar ese instrumento de medición. Es decir, obtener las observaciones y mediciones de las variables que son de interés para nuestro estudio (medir variables). 4. Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente (a esta actividad se le llama codificación de datos). Recolectar los datos implica cuatro actividades estrechamente vinculadas entre si:
  • 5. Operación de captura de datos relacionados con el evento en estudio, para determinar la manifestaciones del evento susceptibles de ser captadas en la realidad. El proceso incluye metodológicamente los siguientes pasos la determinación de la población a quién va dirigido el estudio, la selección de la muestra, la operacionalización del evento en estudio, la escogencia de la técnica de recolección de datos, el diseño del instrumento y el método para procesar la información. LA RECOLECCIÓN DE DATOS.
  • 6. Antes de ejecutar la recolección de los datos usted debe definir los siguientes términos Población Muestra Técnicas Operacionalización Codificación Instrumentos
  • 7. TécnicaTécnica Estrategia que sigue el investigador para recolectar los datos. Estrategia que sigue el investigador para recolectar los datos. InstrumentoInstrumento Herramientas que usa el investigador para recolectar los datos. Herramientas que usa el investigador para recolectar los datos.NOTA= la técnicaNOTA= la técnica incluyeincluye El instrumentoEl instrumento
  • 8. Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos Son estrategias que sigue el investigador para recolectar información. Su aplicación depende directamente del tipo de estudio que se desarrolle. Las más usadas son la observación, la entrevista y la encuesta. ObservaciónObservación EntrevistaEntrevista EncuestaEncuesta
  • 9. La ObservaciónLa Observación InstrumentosInstrumentos ClasificaciónClasificaciónClasificaciónClasificación Ventajas-DesventajasVentajas-Desventajas Es una técnica que consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática cualquier hecho, situación o fenómeno que ocurra en la naturaleza o la sociedad.
  • 10. Clasificación de la Observación Simple o No Participante. Participante. Libre o No Estructurada. Estructurada. Según la Intervención De la realidad Según los Procedimientos De aplicación
  • 11. Instrumentos de la Observación Estructurada No Estructurada Lista de cotejo. Lista de frecuencias. Escala de estimación. Diario de Campo. Libreta de notas. Cámara de video. Cámara fotográfica.
  • 12. Lista de Cotejo Evento de EstudioEvento de Estudio OcurrenciaOcurrencia NoSiLa comunidad respondió al llamado del líder. NoSiLa primera lluvia emocionó los agricultores. NoSiEl apareamiento se efectuó en ayunas. NoSiLa llamada de sus padres lo estimuló a comer. NoSiAparecieron los crepusculos entre 4 y 6 pm. NoSiLa canción motivó a los niños a dormir. Definición del evento a estudiar Ocurrencia o no del evento Si Si No No No Si
  • 13. Lista de Frecuencias Evento de EstudioEvento de Estudio OcurrenciaOcurrencia 1 2 3 4 5 6 7 8 9La comunidad respondió al llamado del líder. La primera lluvia emocionó los agricultores. El apareamiento se efectuó en ayunas. La llamada de sus padres lo estimuló a comer. Aparecieron los crepusculos entre 4 y 6 pm. La canción motivó a los niños a dormir. Definición del evento a estudiar Cantidad de Ocurrencias del evento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 14. Escala de Estimación Evento de EstudioEvento de Estudio OcurrenciaOcurrencia El individuo tiende a vomitar cuando come. Definición del evento a estudiar Estimación del evento S CS CN N Evento de EstudioEvento de Estudio OcurrenciaOcurrencia Conducta del estudiantado. E B R D M Evento de EstudioEvento de Estudio OcurrenciaOcurrencia Condiciones de la infraestructura. E B O D A
  • 15. Ventajas 1. Es sencilla. 2. Se realiza en poco tiempo. 3. Bajo presupuesto. 4. Usada en ciencias sociales como en naturales. La ObservaciónLa Observación DesventajasDesventajas 1. Depende directamente de la preparación y el criterio del investigador. 2. Los datos son tomados exactamente cuando ocurren los hechos. Por lo tanto, hay que esperar a que ocurra el evento.
  • 16. La Entrevista Es una técnica exclusiva de las ciencias humanas, basada en el dialogo o conversación. Es conveniente usarla cuando el número de informantes es pequeño. InstrumentosInstrumentos ClasificaciónClasificación Ventajas-DesventajasVentajas-Desventajas
  • 17. Clasificación de la Entrevista Individual. Grupal Estructurada o Dirigida. Semi-estructurada. No Estructurada. Según los Participantes Según la Estructura Investigación, diagnóstica, Terapéutica, Informativa, Persuasiva, Orientadora Según la Finalidad
  • 18. Instrumentos de la Entrevista Estructurada No Estructurada Guía de entrevista. Grabador. Camara de video. Libreta de notas. Grabador. Camara de video.
  • 19. Guía de Entrevista Evento de EstudioEvento de Estudio Bienvenida al entervistado. El sistema económico nacional es estable. Esta de acuerdo con las misiones. Ha sido victima de la delincuencia. Cómo lo trataron en Yaracuy. Agradecimiento. Despedida. Definición del evento a abordar Para entrevistas estructuradas: Enuncie solo preguntas puntuales.
  • 20. Ventajas 1. Es cara a cara. Incrementa la credibilidad. 2. Es dinámica. Permite la Improvisación. 3. Se puede profundizar el tema. 4. Son pocos los entrevistados. 5. Capta opiniones personales. La Entrevista 1. La muestra debe ser pequeña. 2. El tiempo nunca alcanza. El entrevistado tiende a extenderse. 3. Recoge opiniones de solo un grupo, no de una masa. 4. La opinión es decisiva. Desventajas
  • 21. La Encuesta Es una técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismos o de un tema en particular. Instrumentos Clasificación Ventajas-Desventajas
  • 22. Clasificación de la Encuesta Se realiza proporcionando al encuestado un cuestionario para que personalmente lo llene. Oral Interrogatorio de preguntas breves y precisas para hacer el tiempo de ejecución bastante corto. Escrita
  • 23. Instrumentos de la Encuesta Oral Escrita Cuestionario. Lápiz. Cuestionario. Lápiz.
  • 25. Ventajas de la Encuesta 1. La muestra puede ser grande. 2. Reúne opiniones grupales. 3. Hay variedad de opiniones. 4. El tiempo de recolección de la información es corto. Desventajas de la Encuesta 1. Su estructura es estática. No hace profundidad. 2. El procesamiento de los datos es complejo. 3. Menor confiabilidad. 4. Mayor inversión en material.
  • 26. El que aprende y aprende y no practicaEl que aprende y aprende y no practica lo que aprende, es como el que ara y ara ylo que aprende, es como el que ara y ara y no siembra. Platónno siembra. Platón