SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
16
Lo más leído
18
Lo más leído
TECNICAS GRUPALES TRABAJO EN EQUIPO
DEFINICION DE TECNICAS GRUPALESSon un conjunto de procedimientos y procesos con una estructura lógica que se utilizan para facilitar el funcionamiento de un grupo para el logro de su objetivo concretoLas técnicas representan un conjunto de actividades ordenadas y articuladas dentro del proceso enseñanza- aprendizaje de una materia
Con base a ellas se puede organizar totalmente un curso o ciertos temas o contenidos específicos de un curso Debemos considerar que no existe una técnica mejor que otra sino que estas deben ser elegidas en función de la particularidad de cada situación teniendo en cuenta las características de los que participan y los objetivos que queremos alcanzar
Su aplicación permite que el alumno:Se convierta responsable de su propio aprendizaje.Asuma un papel participativo y colaborativo en el proceso a través de ciertas actividadesTome contacto con su entornoSe compromete en un proceso de reflexión con lo que haceUtilice la tecnología como un recurso útil  para enriquecer su aprendizaje
Estimulan en los alumnos una participación activa en el proceso de construcción del conocimientoDesarrollan de manera intencional y programada habilidades, actitudes y valores Fomentan el desarrollo del aprendizaje colaborativo a través de actividades grupalesPromueven en el docente el desempeño de un nuevo rol: el de facilitar el aprendizaje y hacer que el alumno profundice en los conocimientos
Fundamento de las metodologías y técnicas participativas Las metodologías participativas se fundamentan en tres pedestales básicos.Primero: no es producto de una moda ni de la época moderna, pues presentan un largo trayecto históricoSegundo:no están diseñadas con el único fin de ser divertidas, sino que existe un fundamento   neurofisiológico que recomienda el uso de las mismas aplicando una serie de técnicas y materiales didácticos para apoyar el aprendizaje
Tercero: sus fundamentos pedagógicos han sido probados por diferentes escuelas de la enseñanza y el estudio de la conductaLas técnicas participativas están compuestas por diferentes actividades como:Dinámicas de grupoSociodramasadecuación de juegos populares con fines de capacitación
TíteresVideosDibujosy cualquier otro medio que tenga como objetivo generar la participación, el análisis, La reflexión y un cambio de actitud conciente y duradero en los participantes, que conduzca a una planificación de acciónes para la solución de problemas
Clasificación de técnicas1. según los sentidos que utilizamos para comunicarnosa) Técnicas o dinámicas vivenciales:que se caracterizan por crear una situación ficticia donde las personas se involucran reaccionan y adoptan actitudes espontanea. Estas técnicas pueden ser para animar o para realizar un análisis:b)Técnicas de actuación:Que se caracterizan por la expresión corporal, a través de la cual se representan situaciones de comportamiento y formas de pensar
2. según el objetivo principal de las técnicas participativasA) Técnicas o dinámicas de presentación y de animación:permiten que los participantes se presenten ante el grupo, conozcan   a los otros participantes, creando de esta manera un ambiente fraterno, participativo y horizontal   en el trabajo de formación.
Las técnicas rompehielos o de animación:tienen la finalidad de mantener una atmósfera de   confianza y seguridad en los participantes, que les permita participar activamente durante los procesos de enseñanza- aprendizaje
b)Técnicas o dinámicas de análisis y profundizaciónEste grupo de técnicas comprende una serie de técnicas vivenciales, de actuación, audiovisuales y visualesLa característica principal de estas técnicas es permitir analizar y reflexionar con mayor profundidad los conocimientos sobre un teme en desarrollo
estas técnicas dan paso a los participantes a asimilar y comprender más objetivamente la importancia de un temaC) Técnicas o dinámicas de evaluación permiten evaluar algunos indicadores de un evento desarrollado, con la finalidad de   mejorar a futuro la organización de eventos similares   Entre los indicadores que son evaluados a   través de estas técnicas figuran la participación de los asistentes, los métodos y técnicas   empleadas, la actuación de los técnicos, la claridad y comprensión de los temas, el interés   despertado por ellos, entre otros.
C0nsideraciónes importantes para el uso de las técnicasCantidad de participantes grupos no mayores a 40 personas   las recomendaciones pedagógicas indican que las técnicas participativas tienen mejores resultadosGénero y escolaridad    Todas las técnicas han sido utilizadas indistintamente con varones y mujeres
Caracteristicas del técnico:Conocer bien el tema y el procedimiento de cada técnica, por lo que es recomendable   practicar cada técnica antes de su uso   Conocimiento y manejo de los materiales y equipos audiovisuales   Capacidad analítica y dinamismo.   Análisis del uso de las técnicas:   Una vez concluido el uso de cada técnica y de acuerdo al tipo de la  misma, el técnico debe    empezar a plantear a los participantes y en forma secuencial,   las siguientes preguntas:
1. “¿Qué pensamos sobre lo que vimos (técnicas visuales), escuchamos (técnicas auditivas)   y vivimos (técnicas vivenciales)?”2. “¿Qué relación tiene ésta con nuestra realidad, con nuestra comunidad, etc.?” (inducir a que los participantes relacionen   la ejecución de la técnica con la realidad)3. “¿Qué nos enseña esto?” (coadyuvar a que los participantes saquen sus propias   conclusiones)
El técnico no debe olvidar que los objetivos principales de las técnicas   participativas (según el tipo de la técnica) son:    lograr la participación, la animación, la integración de los participantes y  hacer más sencilla la comprensión de un tema o contenido desarrollado   Por lo tanto, el logro definitivo   debe ser lograr un verdadero cambio en los participantes en su forma de pensar y   de sentir, respecto al tema que se desarrolla
Referencias bibliográficaswww.rlc.fao.org/proyecto/163nze/pdf/comunicacion/4.pdfwww.sistema.itesm.mx/va/dide/docs.../inf.../tecnicas-modelo.PDFwww.ucm.es/info/teamwork/abarrasa/pub/cha9.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo organización escolar
DOCX
Sistematizacion de experiencia .
PPT
La técnica expositiva
PPTX
Teoría humanista del aprendizaje
PPTX
Planeación didáctica
PPT
Evaluacion Educativa Institucional
PPT
Mapas Conceptuales PedagogíA
PPTX
Modelo evaluacion' Scriven
Ensayo organización escolar
Sistematizacion de experiencia .
La técnica expositiva
Teoría humanista del aprendizaje
Planeación didáctica
Evaluacion Educativa Institucional
Mapas Conceptuales PedagogíA
Modelo evaluacion' Scriven

La actualidad más candente (20)

ODP
Importancia de la ley general de la educación
PPTX
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
PDF
Ejemplo de un plan estrategico institucional
DOCX
Linea de tiempo modelos educativos
PPTX
Enfoque Sistémico en Educación
DOC
Ejemplo resumido de investigación acción
PDF
La teoría educativa de john dewey
 
PPTX
Dimensión institucional
PPTX
Modelos administrativos aplicados a la educación
PPTX
Investigacion en el aula 2
PPTX
Elementos del planeamiento didactico
PDF
Cuadro comparativo los modelos educativos.
DOCX
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
PPTX
Modelo anderson y faust...maru
PPTX
Políticas Educativas
PPT
Fundamentos curriculares
PPTX
Administracion educativa
PPTX
Modelo Desarrollista
PPTX
Educación Felipe Calderon
PPT
Diagnóstico educativo, 2012
Importancia de la ley general de la educación
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Linea de tiempo modelos educativos
Enfoque Sistémico en Educación
Ejemplo resumido de investigación acción
La teoría educativa de john dewey
 
Dimensión institucional
Modelos administrativos aplicados a la educación
Investigacion en el aula 2
Elementos del planeamiento didactico
Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Modelo anderson y faust...maru
Políticas Educativas
Fundamentos curriculares
Administracion educativa
Modelo Desarrollista
Educación Felipe Calderon
Diagnóstico educativo, 2012
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Metodos tecnicas grupales...[1]
PPTX
Tecnicas grupales
PPT
Tecnicas De Dinamica Grupal
PPT
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
PPTX
Tecnicas y materiales
PPTX
DIAPOSITIVAS DE TECNICAS GRUPALES
PPS
Clase lc 5 ppt. discurso expositivo
PPTX
Textos y discursos expositivos.
PPT
El discurso expositivo
PPT
El Discurso Expositivo
PPS
Las reuniones
PPT
El Ensayo
PPTX
Técnicas grupales (exposicion)
Metodos tecnicas grupales...[1]
Tecnicas grupales
Tecnicas De Dinamica Grupal
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
Tecnicas y materiales
DIAPOSITIVAS DE TECNICAS GRUPALES
Clase lc 5 ppt. discurso expositivo
Textos y discursos expositivos.
El discurso expositivo
El Discurso Expositivo
Las reuniones
El Ensayo
Técnicas grupales (exposicion)
Publicidad

Similar a Tecnicas grupales (20)

PPTX
Tecnicasgrupales semana 1
PDF
antologia_tecnicas_didacticas_educacion_religiosa.pdf
DOCX
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
DOC
4. las técnicas participativas
DOC
Recursos instruccionales
PDF
Estrategias25[1]
PDF
Estrategias25[1]
PDF
Estrategias didacticas de raul
PDF
Estrategias didacticas de raul
DOC
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
PDF
28 -09 I GRUPO DOCENTE PERÚ I ETAPA DESCENTRALIZADA EPT.pdf
PPT
Tecnicas_participativas.ppt
PPT
Estrategias Didacticas
DOCX
Tecnicas didacticas activas (1)
PDF
Las estrategias-de-aprendizaje-y-el-diseno-instruccional
PPT
aplicación de técnicas didácticas
PPT
4 aplicacion de_tecnicas_didacticas
DOCX
El impacto del video en la enseñanza de la historia
DOC
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
PDF
Actividad 1 modulo 2. Conceptualización de estrategias y técnicas de aprend...
Tecnicasgrupales semana 1
antologia_tecnicas_didacticas_educacion_religiosa.pdf
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
4. las técnicas participativas
Recursos instruccionales
Estrategias25[1]
Estrategias25[1]
Estrategias didacticas de raul
Estrategias didacticas de raul
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
28 -09 I GRUPO DOCENTE PERÚ I ETAPA DESCENTRALIZADA EPT.pdf
Tecnicas_participativas.ppt
Estrategias Didacticas
Tecnicas didacticas activas (1)
Las estrategias-de-aprendizaje-y-el-diseno-instruccional
aplicación de técnicas didácticas
4 aplicacion de_tecnicas_didacticas
El impacto del video en la enseñanza de la historia
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
Actividad 1 modulo 2. Conceptualización de estrategias y técnicas de aprend...

Más de Bienve84 (20)

DOCX
Pros y contras2
DOCX
Investigacion
DOCX
Ejemplos de reactivos de evaluación
DOCX
Reactivos de evaluacion
DOCX
Ensayo personal
DOCX
Reactivos de evaluacion
DOCX
Pros y contras
DOCX
Rúbrica
PDF
Diseño y desarrollo de los exámenes para calidad y logro educativos
DOC
Recursos técnicos para la evaluación
PPT
Aprendizaje colaborativo
DOC
Tipos de evaluaciones
TXT
Encuesta de evaluación de cursos
PDF
Metaevaluación de las escuelas
DOCX
La evaluación docente
DOC
Evaluación de curso
DOC
Clasificación de la taxonomía de bloom
PDF
La evaluación del aprendizaje, tendencias y reflexión
DOC
Glosario básico de evaluacion
PDF
Formas de evaluar
Pros y contras2
Investigacion
Ejemplos de reactivos de evaluación
Reactivos de evaluacion
Ensayo personal
Reactivos de evaluacion
Pros y contras
Rúbrica
Diseño y desarrollo de los exámenes para calidad y logro educativos
Recursos técnicos para la evaluación
Aprendizaje colaborativo
Tipos de evaluaciones
Encuesta de evaluación de cursos
Metaevaluación de las escuelas
La evaluación docente
Evaluación de curso
Clasificación de la taxonomía de bloom
La evaluación del aprendizaje, tendencias y reflexión
Glosario básico de evaluacion
Formas de evaluar

Último (20)

PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Metodologías Activas con herramientas IAG
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf

Tecnicas grupales

  • 2. DEFINICION DE TECNICAS GRUPALESSon un conjunto de procedimientos y procesos con una estructura lógica que se utilizan para facilitar el funcionamiento de un grupo para el logro de su objetivo concretoLas técnicas representan un conjunto de actividades ordenadas y articuladas dentro del proceso enseñanza- aprendizaje de una materia
  • 3. Con base a ellas se puede organizar totalmente un curso o ciertos temas o contenidos específicos de un curso Debemos considerar que no existe una técnica mejor que otra sino que estas deben ser elegidas en función de la particularidad de cada situación teniendo en cuenta las características de los que participan y los objetivos que queremos alcanzar
  • 4. Su aplicación permite que el alumno:Se convierta responsable de su propio aprendizaje.Asuma un papel participativo y colaborativo en el proceso a través de ciertas actividadesTome contacto con su entornoSe compromete en un proceso de reflexión con lo que haceUtilice la tecnología como un recurso útil para enriquecer su aprendizaje
  • 5. Estimulan en los alumnos una participación activa en el proceso de construcción del conocimientoDesarrollan de manera intencional y programada habilidades, actitudes y valores Fomentan el desarrollo del aprendizaje colaborativo a través de actividades grupalesPromueven en el docente el desempeño de un nuevo rol: el de facilitar el aprendizaje y hacer que el alumno profundice en los conocimientos
  • 6. Fundamento de las metodologías y técnicas participativas Las metodologías participativas se fundamentan en tres pedestales básicos.Primero: no es producto de una moda ni de la época moderna, pues presentan un largo trayecto históricoSegundo:no están diseñadas con el único fin de ser divertidas, sino que existe un fundamento neurofisiológico que recomienda el uso de las mismas aplicando una serie de técnicas y materiales didácticos para apoyar el aprendizaje
  • 7. Tercero: sus fundamentos pedagógicos han sido probados por diferentes escuelas de la enseñanza y el estudio de la conductaLas técnicas participativas están compuestas por diferentes actividades como:Dinámicas de grupoSociodramasadecuación de juegos populares con fines de capacitación
  • 8. TíteresVideosDibujosy cualquier otro medio que tenga como objetivo generar la participación, el análisis, La reflexión y un cambio de actitud conciente y duradero en los participantes, que conduzca a una planificación de acciónes para la solución de problemas
  • 9. Clasificación de técnicas1. según los sentidos que utilizamos para comunicarnosa) Técnicas o dinámicas vivenciales:que se caracterizan por crear una situación ficticia donde las personas se involucran reaccionan y adoptan actitudes espontanea. Estas técnicas pueden ser para animar o para realizar un análisis:b)Técnicas de actuación:Que se caracterizan por la expresión corporal, a través de la cual se representan situaciones de comportamiento y formas de pensar
  • 10. 2. según el objetivo principal de las técnicas participativasA) Técnicas o dinámicas de presentación y de animación:permiten que los participantes se presenten ante el grupo, conozcan a los otros participantes, creando de esta manera un ambiente fraterno, participativo y horizontal en el trabajo de formación.
  • 11. Las técnicas rompehielos o de animación:tienen la finalidad de mantener una atmósfera de confianza y seguridad en los participantes, que les permita participar activamente durante los procesos de enseñanza- aprendizaje
  • 12. b)Técnicas o dinámicas de análisis y profundizaciónEste grupo de técnicas comprende una serie de técnicas vivenciales, de actuación, audiovisuales y visualesLa característica principal de estas técnicas es permitir analizar y reflexionar con mayor profundidad los conocimientos sobre un teme en desarrollo
  • 13. estas técnicas dan paso a los participantes a asimilar y comprender más objetivamente la importancia de un temaC) Técnicas o dinámicas de evaluación permiten evaluar algunos indicadores de un evento desarrollado, con la finalidad de mejorar a futuro la organización de eventos similares Entre los indicadores que son evaluados a través de estas técnicas figuran la participación de los asistentes, los métodos y técnicas empleadas, la actuación de los técnicos, la claridad y comprensión de los temas, el interés despertado por ellos, entre otros.
  • 14. C0nsideraciónes importantes para el uso de las técnicasCantidad de participantes grupos no mayores a 40 personas las recomendaciones pedagógicas indican que las técnicas participativas tienen mejores resultadosGénero y escolaridad Todas las técnicas han sido utilizadas indistintamente con varones y mujeres
  • 15. Caracteristicas del técnico:Conocer bien el tema y el procedimiento de cada técnica, por lo que es recomendable practicar cada técnica antes de su uso Conocimiento y manejo de los materiales y equipos audiovisuales Capacidad analítica y dinamismo. Análisis del uso de las técnicas: Una vez concluido el uso de cada técnica y de acuerdo al tipo de la misma, el técnico debe empezar a plantear a los participantes y en forma secuencial, las siguientes preguntas:
  • 16. 1. “¿Qué pensamos sobre lo que vimos (técnicas visuales), escuchamos (técnicas auditivas) y vivimos (técnicas vivenciales)?”2. “¿Qué relación tiene ésta con nuestra realidad, con nuestra comunidad, etc.?” (inducir a que los participantes relacionen la ejecución de la técnica con la realidad)3. “¿Qué nos enseña esto?” (coadyuvar a que los participantes saquen sus propias conclusiones)
  • 17. El técnico no debe olvidar que los objetivos principales de las técnicas participativas (según el tipo de la técnica) son: lograr la participación, la animación, la integración de los participantes y hacer más sencilla la comprensión de un tema o contenido desarrollado Por lo tanto, el logro definitivo debe ser lograr un verdadero cambio en los participantes en su forma de pensar y de sentir, respecto al tema que se desarrolla