TECNOADICCIONES
“Inclinación desmedida respecto al uso de las tecnologías, las
cuales limitan la libertad del ser humano por la gran
dependencia que provocan”
 al móvil
 a los videojuegos
 a Internet
 a los juegos de rol
 a las redes sociales
virtuales
Adicción a las nuevas tecnologías
by @pilarvegamar
Nos podemos preguntar…
 ¿Cuándo una persona se considera
adicta a las TIC?
 ¿Cuánto tiempo tiene que pasar para
que se considere si una persona es
dependiente de las tecnologías?
SÍNTOMAS
DE
ADICCIÓN
TOLERANCIA
Cada vez necesito
más tiempo
conectado para sentir
el mismo bienestar
que antes.
SÍNDROME DE
ABSTINENCIA
Me siento mal e irritado
si no estoy en contacto
o no me conecto.
Pasado poco tiempo, es
imposible que deje de
hacerlo.
DEPENDENCIA
Necesito que los/as
demás me den su
aprobación inmediata
cuando subo una foto a
una red social, comparto
un vídeo, escribo un
comentario en mi tablón,
etc.
Dejo o descuido
actividades habituales
previas: sociales,
escolares, laborales y
personales.
Poco a poco dejo de
controlar mi conducta.
Aunque quiera dejar
de estar conectado/a,
no puedo.
Si alguien me advierte de que
tengo estos síntomas no paro
de realizar la actividad y me
pongo a la defensiva, negando
el problema.
Centro todo en la
actividad adictiva
(relaciones, actividades e
intereses) y descuido o
abandono las que no
tienen nada que ver.
ESTOY EN RIESGO
Si me conecto mucho tiempo todos los días para
entretenerme y descuido otras áreas importantes de
mi vida como el estudio, relacionarme con mis
amigos/as, comer, dormir, etc.
Si mi vida gira entorno a estas conductas, llegando a abandonar
otras actividades. Por ejemplo dejar los estudios.
Si tengo un problema y para superarlo me refugio en estas
actividades.
Porque soy adolescente y está cambiando mi cuerpo, mi
identidad, mis valores.
Me atrae el riesgo y no valoro las consecuencias, etc.
Prácticamente todo lo que me rodea son aparatos electrónicos:
ordenadores, móviles, tabletas o consolas de videojuegos.
Cambian tus estados de ánimo y/o físicos (alteración del sueño, sudores, temblores,
mareos, angustia, opresión en el pecho, deseos obsesivos, impulsividad...) cuando
no estás en contacto con tu móvil u ordenador
No hay porqué alarmarse si se hace un uso
responsable y productivo de las herramientas TIC
Te aislas
Pierdes de la noción del tiempo
Ofreces información incompleta, inexacta y/o falsa
Adoptas falsas identidades y/o conflictos de personalidad
Tiendes al consumismo: deseas de estar siempre a la última
Tomas pocas medidas de seguridad en el uso de las nuevas tecnologías
Prefieres estar conectado/a a comer
Sientes vacío cuando no estás conectado/a
 Utiliza Internet como herramienta de ocio, tiempo libre y entretenimiento, pero ponte
un horario de uso, como lo haces para cualquier otra actividad.
 Controla el tiempo conectado. No estés más de 1 hora seguida navegando.
 No te conectes todos los días. Dos días como máximo entre lunes y viernes
 El fin de semana puedes conectarte más tiempo, pero no más de 1 hora
 Respeta los horarios de dormir, comer y obligaciones domésticas. No retrases la
hora de ir a la cama por el uso de Internet ni te saltes comidas.
 Antes de conectarte, piensa qué vas a hacer en Internet.
 Busca actividades alternativas a Internet para ocupar el tiempo libre
 Si necesitas Internet para tareas escolares, úsalo, pero no conectes los programas
de mensajería instantánea ni redes sociales a la vez que realizas el trabajo.
 Confecciona una especie de registro donde anotes todas tus actividades y también la
conexión a Internet (día, hora y tiempo de la conexión)
RECOMENDACIONES
(Mejor prevenir que …)
 Utiliza Internet como herramienta de ocio, tiempo libre y entretenimiento, pero ponte
un horario de uso, como lo haces para cualquier otra actividad.
 Controla el tiempo conectado. No estés más de 1 hora seguida navegando.
 No te conectes todos los días. Dos días como máximo entre lunes y viernes
 El fin de semana puedes conectarte más tiempo, pero no más de 1 hora
 Respeta los horarios de dormir, comer y obligaciones domésticas. No retrases la
hora de ir a la cama por el uso de Internet ni te saltes comidas.
 Antes de conectarte, piensa qué vas a hacer en Internet.
 Busca actividades alternativas a Internet para ocupar el tiempo libre
 Si necesitas Internet para tareas escolares, úsalo, pero no conectes los programas
de mensajería instantánea ni redes sociales a la vez que realizas el trabajo.
 Confecciona una especie de registro donde anotes todas tus actividades y también la
conexión a Internet (día, hora y tiempo de la conexión)
RECOMENDACIONES
(Mejor prevenir que …)

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnoadicciones
PPTX
Tecnoadicciones
PPTX
Tecnoadicciones act 4
PPSX
Tecnoadicciones
DOCX
Actividad 2
PPTX
Tecnoadicciones
PPTX
Actividad del ser
Tecnoadicciones
Tecnoadicciones
Tecnoadicciones act 4
Tecnoadicciones
Actividad 2
Tecnoadicciones
Actividad del ser

La actualidad más candente (19)

PPTX
Tecnoadicciones
PPTX
Buen uso de internet mile
PPTX
El buen uso del internet
PDF
Buen uso de internet
PPTX
Buen uso de Internet
PPT
Justin Ppt Internet
PPTX
Buen uso de internet estefania cifuentes sanchez
PDF
Sesión formación familias 5º (internet seguro) ¿Qué podemos hacer?
ODP
Tecnoadicciones
PPTX
Buen uso del internet diapositivas
PPTX
Grupo 20825 retob
PDF
La tecnología,usos correctos.
PPTX
Adicciones a las nuevas tecnologías
PDF
Buen uso del internet (1)
PPTX
TIC SANTIAGO CRUZ
PPS
Seguridad online 1
PPS
Seguridad online 2
PPTX
Buen uso de Internet
PPTX
¿Te están contando un cuento?
Tecnoadicciones
Buen uso de internet mile
El buen uso del internet
Buen uso de internet
Buen uso de Internet
Justin Ppt Internet
Buen uso de internet estefania cifuentes sanchez
Sesión formación familias 5º (internet seguro) ¿Qué podemos hacer?
Tecnoadicciones
Buen uso del internet diapositivas
Grupo 20825 retob
La tecnología,usos correctos.
Adicciones a las nuevas tecnologías
Buen uso del internet (1)
TIC SANTIAGO CRUZ
Seguridad online 1
Seguridad online 2
Buen uso de Internet
¿Te están contando un cuento?
Publicidad

Similar a Tecnoadicciones (20)

PPTX
Tecnoadecciones
PPTX
Tecnoadicciones
PPTX
PPTX
PPTX
Presentación "Tecnoadicciones"
PPTX
Tecnoadicciones
PPTX
Tecnoadicciones
PPTX
Tecnoadicción
PPTX
María fernanda marín
PPT
Educar y Prevenir en internet
PPTX
Adiccion al internet
PPTX
Miedo a perderse algo en la RED
ODP
Tecnoadicciones
ODP
Tecnoadicciones
PPTX
Sebastian jimenez
PPTX
Presentación tecnoadicciones
PPTX
Sintomas y cuidados de la ciberdepedencia
PPTX
PPTX
PowerPoint Ciberadiccion
PPSX
Adicción a las nuevas tecnologías
Tecnoadecciones
Tecnoadicciones
Presentación "Tecnoadicciones"
Tecnoadicciones
Tecnoadicciones
Tecnoadicción
María fernanda marín
Educar y Prevenir en internet
Adiccion al internet
Miedo a perderse algo en la RED
Tecnoadicciones
Tecnoadicciones
Sebastian jimenez
Presentación tecnoadicciones
Sintomas y cuidados de la ciberdepedencia
PowerPoint Ciberadiccion
Adicción a las nuevas tecnologías
Publicidad

Último (20)

PPTX
Desarrollo Seguro en un mundo multi-stack con Pruebas de Seguridad de Forma A...
PPTX
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
PDF
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
Reduciendo el Ciber Riesgo en Entornos Financieros
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PDF
Ciberataques, Normativas y Protección: Ayudando a las Entidades Financieras a...
PPTX
proceso de la comunicación entre computadoras 21111.pptx
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PPTX
Más Allá del SOC Tradicional: IA y Automatización para Cumplimiento y Respues...
PPTX
seguridad digital ,paloma bernabe alvarez.
PPTX
1.Introducción a los sistemas de control.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
DOCX
Planeaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
Desarrollo Seguro en un mundo multi-stack con Pruebas de Seguridad de Forma A...
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
Reduciendo el Ciber Riesgo en Entornos Financieros
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Ciberataques, Normativas y Protección: Ayudando a las Entidades Financieras a...
proceso de la comunicación entre computadoras 21111.pptx
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
Más Allá del SOC Tradicional: IA y Automatización para Cumplimiento y Respues...
seguridad digital ,paloma bernabe alvarez.
1.Introducción a los sistemas de control.pptx
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Planeaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado

Tecnoadicciones

  • 1. TECNOADICCIONES “Inclinación desmedida respecto al uso de las tecnologías, las cuales limitan la libertad del ser humano por la gran dependencia que provocan”  al móvil  a los videojuegos  a Internet  a los juegos de rol  a las redes sociales virtuales Adicción a las nuevas tecnologías by @pilarvegamar
  • 2. Nos podemos preguntar…  ¿Cuándo una persona se considera adicta a las TIC?  ¿Cuánto tiempo tiene que pasar para que se considere si una persona es dependiente de las tecnologías?
  • 3. SÍNTOMAS DE ADICCIÓN TOLERANCIA Cada vez necesito más tiempo conectado para sentir el mismo bienestar que antes. SÍNDROME DE ABSTINENCIA Me siento mal e irritado si no estoy en contacto o no me conecto. Pasado poco tiempo, es imposible que deje de hacerlo. DEPENDENCIA Necesito que los/as demás me den su aprobación inmediata cuando subo una foto a una red social, comparto un vídeo, escribo un comentario en mi tablón, etc. Dejo o descuido actividades habituales previas: sociales, escolares, laborales y personales. Poco a poco dejo de controlar mi conducta. Aunque quiera dejar de estar conectado/a, no puedo. Si alguien me advierte de que tengo estos síntomas no paro de realizar la actividad y me pongo a la defensiva, negando el problema. Centro todo en la actividad adictiva (relaciones, actividades e intereses) y descuido o abandono las que no tienen nada que ver.
  • 4. ESTOY EN RIESGO Si me conecto mucho tiempo todos los días para entretenerme y descuido otras áreas importantes de mi vida como el estudio, relacionarme con mis amigos/as, comer, dormir, etc. Si mi vida gira entorno a estas conductas, llegando a abandonar otras actividades. Por ejemplo dejar los estudios. Si tengo un problema y para superarlo me refugio en estas actividades. Porque soy adolescente y está cambiando mi cuerpo, mi identidad, mis valores. Me atrae el riesgo y no valoro las consecuencias, etc. Prácticamente todo lo que me rodea son aparatos electrónicos: ordenadores, móviles, tabletas o consolas de videojuegos.
  • 5. Cambian tus estados de ánimo y/o físicos (alteración del sueño, sudores, temblores, mareos, angustia, opresión en el pecho, deseos obsesivos, impulsividad...) cuando no estás en contacto con tu móvil u ordenador No hay porqué alarmarse si se hace un uso responsable y productivo de las herramientas TIC Te aislas Pierdes de la noción del tiempo Ofreces información incompleta, inexacta y/o falsa Adoptas falsas identidades y/o conflictos de personalidad Tiendes al consumismo: deseas de estar siempre a la última Tomas pocas medidas de seguridad en el uso de las nuevas tecnologías Prefieres estar conectado/a a comer Sientes vacío cuando no estás conectado/a
  • 6.  Utiliza Internet como herramienta de ocio, tiempo libre y entretenimiento, pero ponte un horario de uso, como lo haces para cualquier otra actividad.  Controla el tiempo conectado. No estés más de 1 hora seguida navegando.  No te conectes todos los días. Dos días como máximo entre lunes y viernes  El fin de semana puedes conectarte más tiempo, pero no más de 1 hora  Respeta los horarios de dormir, comer y obligaciones domésticas. No retrases la hora de ir a la cama por el uso de Internet ni te saltes comidas.  Antes de conectarte, piensa qué vas a hacer en Internet.  Busca actividades alternativas a Internet para ocupar el tiempo libre  Si necesitas Internet para tareas escolares, úsalo, pero no conectes los programas de mensajería instantánea ni redes sociales a la vez que realizas el trabajo.  Confecciona una especie de registro donde anotes todas tus actividades y también la conexión a Internet (día, hora y tiempo de la conexión) RECOMENDACIONES (Mejor prevenir que …)
  • 7.  Utiliza Internet como herramienta de ocio, tiempo libre y entretenimiento, pero ponte un horario de uso, como lo haces para cualquier otra actividad.  Controla el tiempo conectado. No estés más de 1 hora seguida navegando.  No te conectes todos los días. Dos días como máximo entre lunes y viernes  El fin de semana puedes conectarte más tiempo, pero no más de 1 hora  Respeta los horarios de dormir, comer y obligaciones domésticas. No retrases la hora de ir a la cama por el uso de Internet ni te saltes comidas.  Antes de conectarte, piensa qué vas a hacer en Internet.  Busca actividades alternativas a Internet para ocupar el tiempo libre  Si necesitas Internet para tareas escolares, úsalo, pero no conectes los programas de mensajería instantánea ni redes sociales a la vez que realizas el trabajo.  Confecciona una especie de registro donde anotes todas tus actividades y también la conexión a Internet (día, hora y tiempo de la conexión) RECOMENDACIONES (Mejor prevenir que …)