UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y PEDAGOGÍA
LIC. DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR
I Semestre
Asignatura:
Tecnología Educativa
Estudiantes:
Hernández, Erika 6-720-1293
González, Mariamelys 7-711- 731
Guevara, Mónica 6-720-1804
Mendoza, Zayuris 6-720-1293
Rivera, Astrid 6-716-1174
LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN COMO CAMPO DE ESTUDIO
PEDAGÓGICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
Docente:
Katherine F. Quintero C.
18/4/2019
Introducción
Desde que se dio inicio a la era digital y a lo que a informática se refiere se
sabe que la forma de investigar y realizar trabajos ha evolucionado y cada vez
son más los profesores y maestros que se suman a esta nueva técnica, sin
embargo también son muchos los que se han quedado en las prácticas
pedagógicas antiguas donde mandan a leer en libros y recortar figuras de
revistas, periódicos, etc.
Cuando hablamos de tecnología podemos hablar de 3 esferas de aplicación:
como objeto de estudio, como gestión administrativa y como medio de
enseñanza. Abordaremos la informática como campo pedagógico.
En este trabajo veremos algunos puntos importantes que debemos resaltar y
conocer sobre este inmenso tema, puntos como:
 Concepto
 Origen y evolución
 Ventajas y desventajas, las cuales son muchas.
 Características
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN COMO CAMPO DE ESTUDIO
PEDAGÓGICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
El concepto de tecnología de la información refiere al uso de equipos de
telecomunicaciones y computadoras (ordenadores) para la transmisión, el
procesamiento y el almacenamiento de datos. La noción abarca cuestiones
propias de la informática, la electrónica y las telecomunicaciones. Es importante
destacar que la idea de tecnología de la información surgió a mediados del siglo
XX. Sin embargo, el ser humano ya almacenaba, procesaba y transmitía
información varios milenios antes de Cristo. Dichos procesos, por supuesto, eran
muy diferentes a los actuales.
Origen y Evolución de la Tecnología Educativa:
La historia de la educación nos revela que el interés hacia los medios y recursos
educativos data desde el tiempo de los sofistas griegos, Santo Tomás y Comenio,
y que el mismo se fortaleció con los pensadores de la Escuela Nueva como
Pestalozzi, Montessori, Froebel, Herbart, Decroly y otros.
Sin embargo, la Tecnología Educativa como disciplina pedagógica nace en la
década de los 50, después de la segunda guerra mundial. A raíz de la necesidad
de formar gran cantidad de oficiales y en poco tiempo, surge el interés por enseñar
de manera eficiente y efectiva. Esta coyuntura rompe con la práctica artesanal de
la enseñanza y da paso a una época que se caracterizó por la influencia ejercida
por el conductismo con programas basados en objetivos precisos, racionalización
de variables procesuales, medición de aprendizajes mediante pruebas
estandarizadas y el uso de recursos audiovisuales, permitiendo una enseñanza
mas científica y tecnologizada.
CONCEPTO DE TEGNOLOGIA DE LA INFORMACION COMO CAMPO DE
ESTUDIO PEDAGOGICO.
La tecnología educativa (TE) como disciplina pedagógica, se puede organizar en
dos momentos.
El primero como una disciplina utilizada a lo largo del siglo XX, en el cual fue
utilizada en diferentes formas, pero todas con el mismo fin, el de la enseñanza.
El segundo momento se manifiesta cuando está en la mira como una
multidisciplinaria y critica de las ciencias sociales.
Ahora bien, adentrándonos un poco más en cada momento, es necesario
describirlos de manera más clara, este momento se divide por décadas, ya que
desde los años cuarenta hasta los noventa, hay momentos significativos en cada
una de ellas.
En los 40´s Se utiliza con el fin de preparar a grandes cantidades de civiles en
soldados u oficiales militares preparados para asumir tareas o actividad bélica,
durante la segunda guerra mundial. Esto fue mediante la utilización de recursos
audiovisuales y pruebas estandarizadas.
En los 50"s y 60"s Influyen tres factores:
 Difusión de radio, cine, tv y prensa.
 Desarrollo de estudios y aprendizaje bajo la psicología conductista.
 Métodos y procesos de producción industrial.
En los 70"s se podría mencionar como la época en que se da el "boom" en torno
a la tecnología educativa, ya que se consolidan asociaciones y academias de alto
prestigio, se empiezan a celebrar conferencias, jornadas educativas, congresos,
enfocados a la tecnología educativa, aunado a esto se rompen paradigmas y
fronteras.
En los 80"s y 90"s empiezan a realizarse cuestionamientos, reflexiones, criticas,
análisis, en torno a la evolución de la TE, así como la utilidad que se le daba para
el sistema educativo.
Debido a eso fueron reducidas sus publicaciones, hasta llegar a rumores que
giraban sobre la desaparición de la tecnología educativa, ya que era mínima la
incidencia en los sistemas escolares.
Ahora bien, desde principios del siglo XXI la tecnología educativa está viviendo un
cambio provocado por nuevos paradigmas sobre las ciencias sociales y el
currículum de naturaleza crítica y por otro lado la revolución que están creando las
tecnologías de la información y comunicación (TIC).
Características
Las tecnologías de información y comunicación tienen como características
principales las siguientes:
 Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de
comunicación.
 Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa
ya que la hace más accesible y dinámica.
 Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización
implica un futuro prometedor.
 Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la
informática.
 Afectan a numerosos ámbitos de las ciencias humanas como la sociología,
la teoría de las organizaciones o la gestión.
 En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e
instituciones países como: Argentina y México, en Europa: España y
Francia.
Las principales nuevas tecnologías son:
 Internet
 Robótica
 Computadoras de propósito específico
 Dinero electrónico
Resultan un gran alivio económico a largo plazo. aunque en el tiempo de
adquisición resulte una fuerte inversión.
Hoy en día la tecnología educativa se plantea como:
 Un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la
educación.
 Disciplina que estudia los procesos de enseñanza y transmisión de la
cultura mediada tecnológicamente en distintos contextos educativos.
 Asume que las TIC son objeto o herramientas culturales que los individuos
o los grupos sociales, utilizan en función de su beneficio.
¿Para qué sirve la tecnología educativa?
La tecnología educativa es el resultado de las aplicaciones de diferentes
concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de
problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en
las Tics (tecnologías de información y comunicación). La evolución de la
tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de América en
la década de los 50 del siglo pasado, ha dado lugar a diferentes enfoques o
tendencias que hemos conocido como enseñanza audiovisual, enseñanza
programada, tecnología instruccional, diseño curricular o tecnología crítica de la
enseñanza. Los recursos técnicos son los que se utilizan para realizar un trabajo
en específico con una técnica que lo caracteriza por ejemplo una máquina de
refrescos utiliza cierta técnica que consta de varios pasos, introduces moneda, la
máquina la acepta, aprietas un botón de refresco, la máquina lo percibe y manda
tu refresco, todos estos pasos son técnicas
Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la
teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y
desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de
aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la
efectividad y el significado del aprendizaje.
Un aspecto que lo hace tangible son las diversas piezas informáticas
denominadas plataformas didácticas tecnológicas. Las plataformas tienen
diferentes objetivos, como lo es gestionar los contenidos, pero también implican la
creación de los mismos. Al utilizarlas se busca encontrar métodos para volver
factible el conocimiento mediado actualmente por los medios tecnológicos, desde
el punto de vista del método heurístico.
Aplicaciones de la tecnología educativa a la pedagogía son diversas, dependiendo
de las necesidades, contextos y objetivos a conseguir. Son interesantes las
aplicaciones en educación para la salud. Es de suma importancia que el maestro
en el aula actualmente utilice la tecnología educativa porque así la calidad de la
educación se hace efectiva.
Ventajas de las TIC
1. Interacción sin barreras geográficas
Los usuarios de estas tecnologías se encuentran casi todo el tiempo interactuando
entre sí a través de foros o redes sociales. Si se trata de un curso coordinado por
un docente, no es necesario que estén todos juntos en un salón para poder
interactuar, ya que Internet permite crear foros de discusión y que de esta manera
participen todos los integrantes, aunque no estén físicamente cerca.
2. Diversidad de información
Mediante el acceso a Internet cualquier persona puede estar informada acerca de
las últimas novedades de prácticamente cualquier tema. Esta es una gran ventaja
ya que no limita el conocimiento a un libro de texto o un docente dentro del salón,
además de que se pueden contrarrestar fuentes y opiniones y llegar a distintos
puntos de vista sobre un asunto.
3. Aprendizaje a ritmo propio
Con alternativas como los cursos online o moocs cada usuario puede estudiar a su
propio ritmo y en el horario que le convenga, ahorrando tiempo y dinero ya que no
tienen que trasladarse a una academia y los moocs son gratuitos.
4. Desarrollo de habilidades
Entre ellas, la habilidad de buscar información confiable en la red. Internet es un
mar de información donde navegar, pero gran cantidad de los contenidos no son
confiables, por lo que utilizando esta herramienta el alumno adquiere habilidades
de discernimiento para saber cuándo está frente a información valiosa y cuando
está recibiendo información descartable. Además, también se aprende a utilizar
las máquinas, lo que resulta de gran utilidad para cualquier persona.
5. Fortalecimiento de la iniciativa
En la educación online cada alumno es responsable de su proceso de aprendizaje,
por lo que puede resultar una buena manera de reforzar la iniciativa de cada uno
para continuar estudiando y aprendiendo; ya que, si bien los buenos cursos
conllevan el acompañamiento y guía del docente, ninguno estará sobre el alumno
para que complete la tarea.
6. Corrección inmediata
El aprendizaje a través de Internet también brinda un sistema de retroalimentación
inmediata cuando el usuario se equivoca en una respuesta, permitiendo al
estudiante conocer que se está equivocando en el momento que está cometiendo
el error.
Desventajas de las TIC
1. Distracciones
Internet, así como una fuente inagotable de conocimiento, lo es en igual medida
de distracciones. Es muy fácil que con esta herramienta surjan pérdidas de tiempo
a cada rato, por lo que cada persona debe autocensurarse en estas cuestiones y
dejar las distracciones de internet para los ratos de ocio, evitándolas al máximo
cuando se está trabajando o estudiando.
2. Aprendizaje superficial
Como mencionamos más arriba en la web se encuentra información en
abundancia, pero muchas veces no es de calidad. Esto puede llevar a
aprendizajes incompletos o lo que es peor aún a aprendizajes erróneos.
3. Proceso educativo poco humano
El proceso de aprendizaje, al ser a través de una máquina, puede volverse
impersonal y frío ya que no se estará en contacto con compañeros y docentes.
4. No es completamente inclusivo
El aprendizaje online no es accesible a todo el mundo, ya que gran parte de la
población mundial no tiene acceso a esta herramienta. Además, muchas personas
se niegan a aprender a utilizar las máquinas, tal es el caso de gran mayoría de los
adultos mayores.
5. Puede anular habilidades y capacidad crítica
Prácticas como la escritura a mano se ven amenazadas con la masificación de las
máquinas. Varios estudios han demostrado que este tipo de escritura beneficia el
desarrollo cognitivo, y el uso permanente de las maquinas provocará que muchas
personas “se olviden” cómo es o la dejen de practicar por considerarla poco útil o
anticuada.
También el pensamiento crítico puede verse amenazado con Internet, ya que
muchos esperarán encontrar en la web todas las respuestas a los dilemas
académicos que se presentan dejando de un lado la reflexión personal.
La tecnología en la actualidad
La tecnología sigue evolucionando día con día, nos encontramos con avances en
las comunicaciones, en las computadoras, en los procesos, en el software que
utilizamos, etc. Varios autores a lo largo de la historia, han pronosticado todos
estos avances, incluso mencionan que la tecnología se duplica cada 18 meses,
por eso está cambiando tanto y tan rápido el mundo.
Será con el paso del tiempo más barata, más poderosa y más flexible, las
organizaciones deben estar preparadas para trabajar con la información que está
al alcance de todos, incluida su competencia; esto permitirá que las empresas
sean más grandes y no necesariamente físicamente, sean más competitivas y que
puedan ofrecer a los clientes trato aún más personalizado acorde a las
experiencias previas que han tenido con ellos, la diferencia ya no será el tener la
información sino la creatividad que se tenga para usarla. De igual manera las
empresas pequeñas podrán atacar cualquier mercado sin importar su tamaño y
ubicación.
El Internet juega un papel cada vez más importante ya que es el camino para
utilizar la comunicación escrita, de voz o audiovisual en tiempo real sin importar la
ubicación. Quien saque mayor provecho de él para obtener información,
almacenarla, utilizarla, comunicarse, vender, darse a conocer, etc., será quien
lleve la ventaja en un mundo altamente competitivo.
Recordemos que con los avances en la tecnología, las organizaciones podrán
crecer, ser más flexibles, atacar más mercados; los productos se harán a la
medida de los clientes; la publicidad tendrá un menor costo y será diseñada para
el cliente y no para las masas; el gobierno agilizará trámites, crecerá el voto
electrónico; y en la educación, proliferarán los cursos no presenciales, mismos que
se adaptarán al estudiante en lugar del estudiante adaptarse al curso, los grupos
serán multiculturales y multinacionales, pero no por ello debemos dejar de lado la
necesidad de socializar y de tener contacto físico y no sólo virtual. Así que
estemos preparados para subirnos al tren del cambio
Recomendaciones
Incentivar a los maestros y profesores a utilizar este tipo de tecnologías
para mejor la manera en como los estudiantes aprenden.
Que existan más trabajos y asignaciones de manera virtuales para que el
alumnado experimente cada una de las herramientas que nos brindadas las
computadoras.
Astrid Rivera
Motivar o estimular la capacidad intelectual de los estudiantes y profesores
con talleres electrónicos para que a medida que mundo de la tecnología
avanza ellos avancen junto a ella y no quedarse atrás o perdidos con las
innovaciones que trae la era tecnológica.
Erika Hernández
Supervisar el correcto uso de la información obtenida de la web, sobre todo
en menores y en instituciones educativas, debido a que en la internet se
despliegan infinidad de contenido de sumo provecho y enriquecimiento
educativo, pero del mismo modo adquieren información inapropiada, no
educativas, violenta o fraudulenta que los puede manipular y llevar a
utilizarla de forma errónea, dejando de lado el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Zayuris Mendoza
Capacitar a los docentes en el uso de computadoras dentro del aula,
implementar nuevas técnicas para hacer más dinámicas las clases e
interesantes, siempre y cuando siempre se supervise el contenido que los
estudiantes estén buscando ya que el mundo del internet es muy amplio y
se presta para muchas cosas.
Mónica Guevara
Se necesita que las computadoras no solo sean para ciertos trabajos, sino
para que sean parte de las clases, es necesario que todos, tanto docentes
como administrativos sean capaces de conocer, orientar e incentivar el uso
de la informática en el área pedagógica como herramienta de nuevos
métodos de enseñanza, sin dejar de lado las antiguas prácticas de usar
libros, todo debe ser un balance, donde siempre el ganador sea el
estudiante.
Mariamelys González
Conclusión
La era digital, se abalanza sobre el ser humano como una ola de agua refrescante
que busca incorporarse en todos los ámbitos del mundo moderno, pero sus inicios
tuvieron otra historia, el hombre aprendió a almacenar la información para utilizarla
en distintos momentos, sin embargo, con el tiempo se hizo necesario buscar una
estrategia que mantuviese esa información almacenada por más tiempo y de
forma confiable.
Hoy día estamos emergidos en una era totalmente digitalizada, una época basada
en su totalidad por el avance global de la tecnología informática, una herramienta
que, si bien representa un aprovechamiento lucrativo de la información en la web,
también encarna una vertiente contraria como todo asunto, lo que puede suscitar
en contradicciones de la misma.
Dado que el mundo moderno siempre se encontrará en constante cambio, estos
deberán ser de aprovechamiento en distintos ámbitos, sobre todo el educativo, es
en el área pedagógica donde su implementación debe tener mayor apogeo, pues
la tecnología debe contemplar formas de trabajar que faciliten el proceso de
aprendizaje de las nuevas generaciones, como también el accionamiento de
prácticas didácticas y de mayor innovación, que permitan al alumno aprovechar la
herramienta, pero de igual forma utilizarla de manera adecuada, es por esto que
su uso y manejo debe comenzar con los profesionales que la enseñan continuo a
los niveles educativos que la ejecutarán.
Es así que la implementación de las tecnologías en la educación representa un
reto visionario con el pasar del tiempo, esto debido a que por una parte se espera
que se fundamenten bajo criterios congruentemente sociales, culturales y
educativos que favorezcan la adquisición de información, el avance cognitivo y
conocedor de los alumnos, pero por otro lado se muestra dudosa su
implementación ya que se le estaría propiciando a el alumno su autoaprendizaje,
una ruta para su autónomo desempeño en la educación que recibirá, lo que
dejaría de lado la necesidad de contar con un supervisor, esto deja claro que la
era digital trae consigo acciones en pro y contra en su promulgación.
Infografía
http://tugimnasiacerebral.com/herramientas-de-estudio/ventajas-y-desventajas-de-
las-tics
https://definicion.de/tecnologia-de-la-informacion/
http://damarialvarez.blogspot.com/2016/08/la-tecnologia-educativa-como-campo-
de.html
http://hashe8.blogspot.com/2016/06/tecnologia-educativa-como-campo-de.html
https://h5p.org/h5p/embed/113929
http://mojganhashemi.blogspot.com/2012/05/pormojgan-h.html?m=1

Más contenido relacionado

PDF
Revista 2
PPTX
Introducción a la tecnología educativa
PDF
Tecnologia educativa tarea 1
PDF
TIcs y Educación
DOCX
breve resumen libro tecnologica educativa manuel area
PDF
Historia y evolución de la tecnología educativa
PDF
El Impacto de lasTICs en la Educación
PPTX
Tecnologia aplicada a la educacion 2016
Revista 2
Introducción a la tecnología educativa
Tecnologia educativa tarea 1
TIcs y Educación
breve resumen libro tecnologica educativa manuel area
Historia y evolución de la tecnología educativa
El Impacto de lasTICs en la Educación
Tecnologia aplicada a la educacion 2016

La actualidad más candente (14)

PPTX
Tecnología, educación y comunicación
PPTX
Tecnologías educativas- TICs
PPTX
Presentation1 Introducción a la Tecnología Educativa
PDF
Matriz propuesta estrategica_de_comunicacion_educacion_paola regino
PPT
Desarrollo de la Tecnologia Educativa
DOCX
Nuevas tecnologias siglo xxi
PPTX
Aprendizaje actividad 9
PPTX
Historia de la educación a distancia y el papel en tiempos de pandemia Covid-19
PPTX
Tecnologia aplicada
DOCX
Ensayo de ibelise
PPTX
Tecnología Educativa
PDF
PDF
Las tic como_herramienta
PPTX
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
Tecnología, educación y comunicación
Tecnologías educativas- TICs
Presentation1 Introducción a la Tecnología Educativa
Matriz propuesta estrategica_de_comunicacion_educacion_paola regino
Desarrollo de la Tecnologia Educativa
Nuevas tecnologias siglo xxi
Aprendizaje actividad 9
Historia de la educación a distancia y el papel en tiempos de pandemia Covid-19
Tecnologia aplicada
Ensayo de ibelise
Tecnología Educativa
Las tic como_herramienta
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
Publicidad

Similar a Tecnología de la Información como campo de Estudio Pedagógico, Origen y Evolución de La Tecnología Educativa (20)

DOCX
Tecnologias educativas. ensayo
PPTX
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
DOCX
Asignación 1 tecnologia educativa
PPTX
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
PPTX
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
PPTX
Grupo no3 origen de la tecnologia
PDF
El campo de la Tecnología Educativa
PDF
PDF
Tecnología educativa
PDF
Tecnología educativa
DOCX
Introducción Tecnología a Educativa
PPTX
Publicacion daniel rendon
PPSX
PPTX
Tecnologia educativa
PPTX
2 conceptos tics
PPTX
Portafolio tecnologia
PPSX
Tarea 1- Tecn. aplicadas a la Educacion.
PPTX
Tecnología educativa
PPTX
Tecnología educativa
PPTX
2 conceptos tics
Tecnologias educativas. ensayo
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
Asignación 1 tecnologia educativa
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
Grupo no3 origen de la tecnologia
El campo de la Tecnología Educativa
Tecnología educativa
Tecnología educativa
Introducción Tecnología a Educativa
Publicacion daniel rendon
Tecnologia educativa
2 conceptos tics
Portafolio tecnologia
Tarea 1- Tecn. aplicadas a la Educacion.
Tecnología educativa
Tecnología educativa
2 conceptos tics
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Tecnología de la Información como campo de Estudio Pedagógico, Origen y Evolución de La Tecnología Educativa

  • 1. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y PEDAGOGÍA LIC. DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR I Semestre Asignatura: Tecnología Educativa Estudiantes: Hernández, Erika 6-720-1293 González, Mariamelys 7-711- 731 Guevara, Mónica 6-720-1804 Mendoza, Zayuris 6-720-1293 Rivera, Astrid 6-716-1174 LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN COMO CAMPO DE ESTUDIO PEDAGÓGICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA. Docente: Katherine F. Quintero C. 18/4/2019
  • 2. Introducción Desde que se dio inicio a la era digital y a lo que a informática se refiere se sabe que la forma de investigar y realizar trabajos ha evolucionado y cada vez son más los profesores y maestros que se suman a esta nueva técnica, sin embargo también son muchos los que se han quedado en las prácticas pedagógicas antiguas donde mandan a leer en libros y recortar figuras de revistas, periódicos, etc. Cuando hablamos de tecnología podemos hablar de 3 esferas de aplicación: como objeto de estudio, como gestión administrativa y como medio de enseñanza. Abordaremos la informática como campo pedagógico. En este trabajo veremos algunos puntos importantes que debemos resaltar y conocer sobre este inmenso tema, puntos como:  Concepto  Origen y evolución  Ventajas y desventajas, las cuales son muchas.  Características
  • 3. LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN COMO CAMPO DE ESTUDIO PEDAGÓGICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA. El concepto de tecnología de la información refiere al uso de equipos de telecomunicaciones y computadoras (ordenadores) para la transmisión, el procesamiento y el almacenamiento de datos. La noción abarca cuestiones propias de la informática, la electrónica y las telecomunicaciones. Es importante destacar que la idea de tecnología de la información surgió a mediados del siglo XX. Sin embargo, el ser humano ya almacenaba, procesaba y transmitía información varios milenios antes de Cristo. Dichos procesos, por supuesto, eran muy diferentes a los actuales. Origen y Evolución de la Tecnología Educativa: La historia de la educación nos revela que el interés hacia los medios y recursos educativos data desde el tiempo de los sofistas griegos, Santo Tomás y Comenio, y que el mismo se fortaleció con los pensadores de la Escuela Nueva como Pestalozzi, Montessori, Froebel, Herbart, Decroly y otros. Sin embargo, la Tecnología Educativa como disciplina pedagógica nace en la década de los 50, después de la segunda guerra mundial. A raíz de la necesidad de formar gran cantidad de oficiales y en poco tiempo, surge el interés por enseñar de manera eficiente y efectiva. Esta coyuntura rompe con la práctica artesanal de la enseñanza y da paso a una época que se caracterizó por la influencia ejercida por el conductismo con programas basados en objetivos precisos, racionalización de variables procesuales, medición de aprendizajes mediante pruebas estandarizadas y el uso de recursos audiovisuales, permitiendo una enseñanza mas científica y tecnologizada. CONCEPTO DE TEGNOLOGIA DE LA INFORMACION COMO CAMPO DE ESTUDIO PEDAGOGICO. La tecnología educativa (TE) como disciplina pedagógica, se puede organizar en dos momentos. El primero como una disciplina utilizada a lo largo del siglo XX, en el cual fue utilizada en diferentes formas, pero todas con el mismo fin, el de la enseñanza. El segundo momento se manifiesta cuando está en la mira como una multidisciplinaria y critica de las ciencias sociales. Ahora bien, adentrándonos un poco más en cada momento, es necesario describirlos de manera más clara, este momento se divide por décadas, ya que desde los años cuarenta hasta los noventa, hay momentos significativos en cada una de ellas.
  • 4. En los 40´s Se utiliza con el fin de preparar a grandes cantidades de civiles en soldados u oficiales militares preparados para asumir tareas o actividad bélica, durante la segunda guerra mundial. Esto fue mediante la utilización de recursos audiovisuales y pruebas estandarizadas. En los 50"s y 60"s Influyen tres factores:  Difusión de radio, cine, tv y prensa.  Desarrollo de estudios y aprendizaje bajo la psicología conductista.  Métodos y procesos de producción industrial. En los 70"s se podría mencionar como la época en que se da el "boom" en torno a la tecnología educativa, ya que se consolidan asociaciones y academias de alto prestigio, se empiezan a celebrar conferencias, jornadas educativas, congresos, enfocados a la tecnología educativa, aunado a esto se rompen paradigmas y fronteras. En los 80"s y 90"s empiezan a realizarse cuestionamientos, reflexiones, criticas, análisis, en torno a la evolución de la TE, así como la utilidad que se le daba para el sistema educativo. Debido a eso fueron reducidas sus publicaciones, hasta llegar a rumores que giraban sobre la desaparición de la tecnología educativa, ya que era mínima la incidencia en los sistemas escolares. Ahora bien, desde principios del siglo XXI la tecnología educativa está viviendo un cambio provocado por nuevos paradigmas sobre las ciencias sociales y el currículum de naturaleza crítica y por otro lado la revolución que están creando las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Características Las tecnologías de información y comunicación tienen como características principales las siguientes:  Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación.  Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica.  Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor.  Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.  Afectan a numerosos ámbitos de las ciencias humanas como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión.
  • 5.  En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones países como: Argentina y México, en Europa: España y Francia. Las principales nuevas tecnologías son:  Internet  Robótica  Computadoras de propósito específico  Dinero electrónico Resultan un gran alivio económico a largo plazo. aunque en el tiempo de adquisición resulte una fuerte inversión. Hoy en día la tecnología educativa se plantea como:  Un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación.  Disciplina que estudia los procesos de enseñanza y transmisión de la cultura mediada tecnológicamente en distintos contextos educativos.  Asume que las TIC son objeto o herramientas culturales que los individuos o los grupos sociales, utilizan en función de su beneficio. ¿Para qué sirve la tecnología educativa? La tecnología educativa es el resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las Tics (tecnologías de información y comunicación). La evolución de la tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de América en la década de los 50 del siglo pasado, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que hemos conocido como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional, diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza. Los recursos técnicos son los que se utilizan para realizar un trabajo en específico con una técnica que lo caracteriza por ejemplo una máquina de refrescos utiliza cierta técnica que consta de varios pasos, introduces moneda, la máquina la acepta, aprietas un botón de refresco, la máquina lo percibe y manda tu refresco, todos estos pasos son técnicas Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje. Un aspecto que lo hace tangible son las diversas piezas informáticas denominadas plataformas didácticas tecnológicas. Las plataformas tienen
  • 6. diferentes objetivos, como lo es gestionar los contenidos, pero también implican la creación de los mismos. Al utilizarlas se busca encontrar métodos para volver factible el conocimiento mediado actualmente por los medios tecnológicos, desde el punto de vista del método heurístico. Aplicaciones de la tecnología educativa a la pedagogía son diversas, dependiendo de las necesidades, contextos y objetivos a conseguir. Son interesantes las aplicaciones en educación para la salud. Es de suma importancia que el maestro en el aula actualmente utilice la tecnología educativa porque así la calidad de la educación se hace efectiva. Ventajas de las TIC 1. Interacción sin barreras geográficas Los usuarios de estas tecnologías se encuentran casi todo el tiempo interactuando entre sí a través de foros o redes sociales. Si se trata de un curso coordinado por un docente, no es necesario que estén todos juntos en un salón para poder interactuar, ya que Internet permite crear foros de discusión y que de esta manera participen todos los integrantes, aunque no estén físicamente cerca. 2. Diversidad de información Mediante el acceso a Internet cualquier persona puede estar informada acerca de las últimas novedades de prácticamente cualquier tema. Esta es una gran ventaja ya que no limita el conocimiento a un libro de texto o un docente dentro del salón, además de que se pueden contrarrestar fuentes y opiniones y llegar a distintos puntos de vista sobre un asunto. 3. Aprendizaje a ritmo propio Con alternativas como los cursos online o moocs cada usuario puede estudiar a su propio ritmo y en el horario que le convenga, ahorrando tiempo y dinero ya que no tienen que trasladarse a una academia y los moocs son gratuitos. 4. Desarrollo de habilidades Entre ellas, la habilidad de buscar información confiable en la red. Internet es un mar de información donde navegar, pero gran cantidad de los contenidos no son confiables, por lo que utilizando esta herramienta el alumno adquiere habilidades de discernimiento para saber cuándo está frente a información valiosa y cuando está recibiendo información descartable. Además, también se aprende a utilizar las máquinas, lo que resulta de gran utilidad para cualquier persona. 5. Fortalecimiento de la iniciativa En la educación online cada alumno es responsable de su proceso de aprendizaje, por lo que puede resultar una buena manera de reforzar la iniciativa de cada uno para continuar estudiando y aprendiendo; ya que, si bien los buenos cursos conllevan el acompañamiento y guía del docente, ninguno estará sobre el alumno para que complete la tarea.
  • 7. 6. Corrección inmediata El aprendizaje a través de Internet también brinda un sistema de retroalimentación inmediata cuando el usuario se equivoca en una respuesta, permitiendo al estudiante conocer que se está equivocando en el momento que está cometiendo el error. Desventajas de las TIC 1. Distracciones Internet, así como una fuente inagotable de conocimiento, lo es en igual medida de distracciones. Es muy fácil que con esta herramienta surjan pérdidas de tiempo a cada rato, por lo que cada persona debe autocensurarse en estas cuestiones y dejar las distracciones de internet para los ratos de ocio, evitándolas al máximo cuando se está trabajando o estudiando. 2. Aprendizaje superficial Como mencionamos más arriba en la web se encuentra información en abundancia, pero muchas veces no es de calidad. Esto puede llevar a aprendizajes incompletos o lo que es peor aún a aprendizajes erróneos. 3. Proceso educativo poco humano El proceso de aprendizaje, al ser a través de una máquina, puede volverse impersonal y frío ya que no se estará en contacto con compañeros y docentes. 4. No es completamente inclusivo El aprendizaje online no es accesible a todo el mundo, ya que gran parte de la población mundial no tiene acceso a esta herramienta. Además, muchas personas se niegan a aprender a utilizar las máquinas, tal es el caso de gran mayoría de los adultos mayores. 5. Puede anular habilidades y capacidad crítica Prácticas como la escritura a mano se ven amenazadas con la masificación de las máquinas. Varios estudios han demostrado que este tipo de escritura beneficia el desarrollo cognitivo, y el uso permanente de las maquinas provocará que muchas personas “se olviden” cómo es o la dejen de practicar por considerarla poco útil o anticuada. También el pensamiento crítico puede verse amenazado con Internet, ya que muchos esperarán encontrar en la web todas las respuestas a los dilemas académicos que se presentan dejando de un lado la reflexión personal. La tecnología en la actualidad La tecnología sigue evolucionando día con día, nos encontramos con avances en las comunicaciones, en las computadoras, en los procesos, en el software que utilizamos, etc. Varios autores a lo largo de la historia, han pronosticado todos
  • 8. estos avances, incluso mencionan que la tecnología se duplica cada 18 meses, por eso está cambiando tanto y tan rápido el mundo. Será con el paso del tiempo más barata, más poderosa y más flexible, las organizaciones deben estar preparadas para trabajar con la información que está al alcance de todos, incluida su competencia; esto permitirá que las empresas sean más grandes y no necesariamente físicamente, sean más competitivas y que puedan ofrecer a los clientes trato aún más personalizado acorde a las experiencias previas que han tenido con ellos, la diferencia ya no será el tener la información sino la creatividad que se tenga para usarla. De igual manera las empresas pequeñas podrán atacar cualquier mercado sin importar su tamaño y ubicación. El Internet juega un papel cada vez más importante ya que es el camino para utilizar la comunicación escrita, de voz o audiovisual en tiempo real sin importar la ubicación. Quien saque mayor provecho de él para obtener información, almacenarla, utilizarla, comunicarse, vender, darse a conocer, etc., será quien lleve la ventaja en un mundo altamente competitivo. Recordemos que con los avances en la tecnología, las organizaciones podrán crecer, ser más flexibles, atacar más mercados; los productos se harán a la medida de los clientes; la publicidad tendrá un menor costo y será diseñada para el cliente y no para las masas; el gobierno agilizará trámites, crecerá el voto electrónico; y en la educación, proliferarán los cursos no presenciales, mismos que se adaptarán al estudiante en lugar del estudiante adaptarse al curso, los grupos serán multiculturales y multinacionales, pero no por ello debemos dejar de lado la necesidad de socializar y de tener contacto físico y no sólo virtual. Así que estemos preparados para subirnos al tren del cambio
  • 9. Recomendaciones Incentivar a los maestros y profesores a utilizar este tipo de tecnologías para mejor la manera en como los estudiantes aprenden. Que existan más trabajos y asignaciones de manera virtuales para que el alumnado experimente cada una de las herramientas que nos brindadas las computadoras. Astrid Rivera Motivar o estimular la capacidad intelectual de los estudiantes y profesores con talleres electrónicos para que a medida que mundo de la tecnología avanza ellos avancen junto a ella y no quedarse atrás o perdidos con las innovaciones que trae la era tecnológica. Erika Hernández Supervisar el correcto uso de la información obtenida de la web, sobre todo en menores y en instituciones educativas, debido a que en la internet se despliegan infinidad de contenido de sumo provecho y enriquecimiento educativo, pero del mismo modo adquieren información inapropiada, no educativas, violenta o fraudulenta que los puede manipular y llevar a utilizarla de forma errónea, dejando de lado el proceso de enseñanza- aprendizaje. Zayuris Mendoza Capacitar a los docentes en el uso de computadoras dentro del aula, implementar nuevas técnicas para hacer más dinámicas las clases e interesantes, siempre y cuando siempre se supervise el contenido que los estudiantes estén buscando ya que el mundo del internet es muy amplio y se presta para muchas cosas. Mónica Guevara Se necesita que las computadoras no solo sean para ciertos trabajos, sino para que sean parte de las clases, es necesario que todos, tanto docentes como administrativos sean capaces de conocer, orientar e incentivar el uso de la informática en el área pedagógica como herramienta de nuevos métodos de enseñanza, sin dejar de lado las antiguas prácticas de usar libros, todo debe ser un balance, donde siempre el ganador sea el estudiante. Mariamelys González
  • 10. Conclusión La era digital, se abalanza sobre el ser humano como una ola de agua refrescante que busca incorporarse en todos los ámbitos del mundo moderno, pero sus inicios tuvieron otra historia, el hombre aprendió a almacenar la información para utilizarla en distintos momentos, sin embargo, con el tiempo se hizo necesario buscar una estrategia que mantuviese esa información almacenada por más tiempo y de forma confiable. Hoy día estamos emergidos en una era totalmente digitalizada, una época basada en su totalidad por el avance global de la tecnología informática, una herramienta que, si bien representa un aprovechamiento lucrativo de la información en la web, también encarna una vertiente contraria como todo asunto, lo que puede suscitar en contradicciones de la misma. Dado que el mundo moderno siempre se encontrará en constante cambio, estos deberán ser de aprovechamiento en distintos ámbitos, sobre todo el educativo, es en el área pedagógica donde su implementación debe tener mayor apogeo, pues la tecnología debe contemplar formas de trabajar que faciliten el proceso de aprendizaje de las nuevas generaciones, como también el accionamiento de prácticas didácticas y de mayor innovación, que permitan al alumno aprovechar la herramienta, pero de igual forma utilizarla de manera adecuada, es por esto que su uso y manejo debe comenzar con los profesionales que la enseñan continuo a los niveles educativos que la ejecutarán. Es así que la implementación de las tecnologías en la educación representa un reto visionario con el pasar del tiempo, esto debido a que por una parte se espera que se fundamenten bajo criterios congruentemente sociales, culturales y educativos que favorezcan la adquisición de información, el avance cognitivo y conocedor de los alumnos, pero por otro lado se muestra dudosa su implementación ya que se le estaría propiciando a el alumno su autoaprendizaje, una ruta para su autónomo desempeño en la educación que recibirá, lo que dejaría de lado la necesidad de contar con un supervisor, esto deja claro que la era digital trae consigo acciones en pro y contra en su promulgación.