DIVISION DE INSUMOS AGRICOLAS Y PECUARIOS
PALMIRA	
  VALLE	
  COLOMBIA	
  
2013
Es una empresa con presencia en el mercado para el control de plagas
urbanas, ha sido creada ante la necesidad de brindar un servicio acorde
a las exigencias de nuestros tiempos, donde la alteración del medio
ambiente dejó de ser una utopía para convertirse en una realidad que
nos está afectando a todos y que amenaza la supervivencia de la vida en
nuestro planeta.
	
  
Ø  Buscamos un mundo donde NUESTROS
HIJOS  PUEDAN VIVIR y no dejarlo
agonizante con tantos PRODUCTOS
QUIMICOS NOCIVOS PARA LA SALUD
que enviamos al ambiente y que a la larga
acaban la capa de ozono y el oxigeno que
respiramos.
Ø  Cada día el aire es menos puro debido a la
acción de un sinnúmero de agentes
c o n t a m i n a n t e s , e n t r e e l l o s , l o s
pesticidas. Ningún hogar, lugar de trabajo o
de esparcimiento, está libre del uso de estos
productos nocivos para la salud humana, es
por ello que, para contribuir a la consecución
de nuestro propósito, hemos focalizado
nuestro ámbito de acción en brindar a la
colectividad un servicio profesional para el
manejo y control integrado, de plagas
urbanas.
Ø  UN PLANETA LIMPIO Y SANO
es el mejor regalo que se le puede dejar
además de las enseñanzas de la
conservación del planeta y animales.
Mediante gestión
ambiental
PESTICIDAS=
Ø  ¿Quién está expuesto?
Ø  Todos nosotros estamos expuestos directa o
indirectamente al agua que bebemos, el aire que
respiramos y los productos que utilizamos para controlar
plagas en nuestro propio hogar.
Ø  Las embarazadas y los niños tienen un riesgo mayor, ya
que su sistema nervioso se encuentra en desarrollo y son
más susceptibles de sufrir daños que un adulto. Esto
puede dar lugar a problemas de aprendizaje, déficit
sensorial y retrasos en el desarrollo. La susceptibilidad a
sufrir cáncer en la infancia y trastornos del desarrollo
neurológico es mayor en las personas cuyas madres
fueron expuestas a los pesticidas durante su embarazo.
Algunos pesticidas también pueden afectar el equilibrio
h o r m o n a l d e l o r g a n i s m o . S o n l o s
denominados disruptores endocrinos. Estas
sustancias químicas tienen un importante impacto en
nuestra salud, afectando al sistema reproductor o
produciendo abortos espontáneos.
Ø  ¿Por qué son peligrosos?
Ø  Los pesticidas pueden provocar serias consecuencias en
la salud, que afectan a todos. Los grupos vulnerables,
como las mujeres embarazadas, los niños están
especialmente en riesgo. Muchos estudios científicos
revelan que podría haber un vínculo entre la exposición a
los pesticidas y varias formas de cáncer, la leucemia, o la
alteración de los sistemas endocrino, inmunológico o
nervioso.
Ø  ¿Cuáles son los impactos en la salud?
Ø  Cáncer
Ø  Trastornos neurológicos (enfermedades de Parkinson y
Alzheimer, problemas de aprendizaje, déficit sensoriales y
retrasos en el desarrollo)
Ø  Infertilidad, disrupción endocrina, problemas de
reproducción (alteración del sistema hormonal, la
desregulación del ADN)
Ø  Malformaciones del embrión
Ø  Disfunción tiroidea
DESINSECTACION:	
  Control de insectos
FUMIGACION:	
  Control realizado con gas
DESINFECCION:	
  Procedimiento de bacterias
Ø PLAGA:	
  Cualquier organismo vivo que cause efectos no
deseados, pueden ser: plantas, insectos, malezas, bacterias,
hongos, nemátodos, roedores, conejos, gusanos
	
  
Tecnología biológica en control de plagas urbanas. camm (1) copia
Tecnología biológica en control de plagas urbanas. camm (1) copia
COLECTIVIDAD
AMBIENTALISTA
PLAGUICIDAS
SALUD
SOCIO-ECONOMICO
STRES PSICOLOGICO
VERGÜENZA SOCIAL
IMAGEN DE LA COMPAÑIA
CASAS HOTELES MOTELES
INDUSTRIA DE
ALIMENTO
BODEGAS RESTAURANTES
Ø  Según Investigaciones se
desarrollan nuevas opciones para
el control de plagas urbanas a
través de productos biológicos de
baja toxicidad para la salud
humana. Una solución innovadora y
de bajo impacto ecológico.
Ø  Como resultado, se generan
alternativas biológicas de
insecticidas para el control de
plagas de cucarachas, hormigas,
zancudo trasmisor del Dengue,
garrapata y ácaros, siendo una
opción factible para la solución de
problemas que afectan la vida
cotidiana en la actuales ciudades.
Ø Este severo problema sobre todo en las zonas urbanas por plagas de
cucarachas americanas (de drenaje), cucarachas alemanas (de cocina)
y cucarachita, presentes principalmente en establecimiento que
expenden comida y en los hogares, además son trasmisoras de
enfermedades.
Ø El uso constante de insecticidas químicos, además de que pueden ser
nocivos para la salud, ha provocado la aparición de poblaciones de
cucarachas resistentes a los insecticidas comunes, por lo cual es
necesarios buscar nuevas alternativas que además contribuyan al
cuidado del medio ambiente.
CUCARACHAS
C U C A R A C H A S
Insectos pertenecientes al orden Dyctioptera. Sufren metamorfosis gradual:
Ooteca ( huevos)- ninfa -adulto. La duración del ciclo de vida varía entre 3
y 15 meses dependiendo de la especie, la temperatura, el medio ambiente
y el alimento disponible. En Colombia se encuentran:
 Cucaracha alemana
 Cucaracha americana
 Cucaracha Oriental
 Cucaracha Banda Café
ENFERMEDAD MODE DE TRANSMISION SINTOMAS
DISENTERIA LA CUCARACHA RECOGEN LOS
GERMENES Y LOS DEJAN EN
LOS ALIMENTOS
DOLOR ABDOMINAL, DIARREA CON
SANGRE, MUCOSODAD Y PUS.
DIARREA IGUAL AL ANTERIOR DOLOR ABDOMINAL, INGESTION, DIARREA.
FIEBRE TIFOIDEA IGUAL AL ANTERIOR INFLAMACION DEL INTESTINO Y
ULCERACION, DOLOR ABDOMINAL Y DE
CABEZA, FIEBRE MANCHAS ROSADAS EN
EL TRONCO
COLERA IGUAL AL ANTERIOR ABUNDANTES DISPOSICIONES ACUOSAS,
VOMITOS, FIEBRE, DESHIDRATACION.
INFECCIONES DE
LA PIEL Y
HERIDAS
LAS MOSCAS SON ATRAIDAS
POR LAS HERIDAS, PUEDEN
TRANSMITIR INFECCIONES.
IRRITACION, INFLAMACION Y
CONTAMINACION CONCORMITANTE.
POLIOMIELITIS LAS MOSCAS SE POSAN SOBRE
ALIMENTOS Y TRANSFIEREN
VIRUS.
AFECCIONES EN EL SISTEMA NERVIOSO
DE NIÑOS ESPECIALMENTE.
CICLO DE VIDA
Metamorfosis
Gradual:
Ø Huevo
Ø Ninfa
Ø Adulto
OOTECA
Ø Blattella Germanica –
Cucaracha Alemana: La
hembra carga la ooteca
durante todo el proceso de
incubación hasta el
nacimiento
Ø Periplaneta Americana –
Cucaracha Americana: La
hembra deposita la ooteca 1
día después de haberse
formado completamente
(adhesión)
OOTECAS
CUCARACHA AMERICANA
CUCARACHA ALEMANA
Tecnología biológica en control de plagas urbanas. camm (1) copia
Tecnología biológica en control de plagas urbanas. camm (1) copia
CUCARACHAS
Sitios preferidos para hacer guaridas:
 Objetos contra la pared
 Muebles
 Objetos que forman capas
 Artículos eléctricos
Son de hábitos nocturnos y su
comportamiento está afectado por:
 Temperatura
 Humedad
 Oscuridad
 Alimento
ACCESOS Y GUARIDAS
CONTROL BIOLOGICO
CUCARACHIPLANT
Ø Las formulaciones de los bio-insecticidas son a base de
hongos entomopatógenos como el Metarhizium anisopliae, y
Beauveria bassiana de gran eficacia para el control biológico
de insectos plaga, no toxico para mascotas y aún para
personas alérgicas a los plaguicidas.
Formula de
Metarhizium anisopliae,
+ Beauveria bassiana
AREAS DE CONTROL
HORMIGAS CASERAS
Hormiga Común o Hedionda (Formica Spp), la hormiga invasora que
tiene una alimentación más variada pues también come insectos vivos y
muertos y gusta de los dulces, por ello es que frecuentemente se las ve
infestando el interior de una azucarera, pote de dulce, etc. Existen diversos
tipos de repelentes naturales y no todos funcionan para cualquier clase de
hormiga. Si bien un repelente no es una solución definitiva para la
erradicación de las hormigas
Tecnología biológica en control de plagas urbanas. camm (1) copia
CUCARACHIPLANT
CUCARACHIPLANT como cebo atrayente y su uso estratégico puede
mantenerlas alejadas de nuestra comida y eventualmente perderán interés
en nuestra casa y nos pueden hacer perder de vista a las hormigas por
meses.
El modo de acción del CUCARACHIPLANT: El insecto se siente atraído
por el cebo dulce lo ingieren, posteriormente mueren ya que es un veneno
estomacal.
Formula de
Metarhizium anisopliae
+ Beauveria bassiana
ZANCUDOS Y MOSCAS
CICLO DE VIDA
Metamorfosis
Gradual:
Ø Huevo
Ø Larva
Ø Pupa
Ø Adulto
CHIKUNGUNYA
Mosca tse-tse causante de la
Tripanosomiasis
	
  
	
  
Tripanosomiasis:	
  También llamada enfermedad del sueño, es una
enfermedad sistémica causada por un parásito y transmitida por la
picadura de la mosca tse-tse.
Mosquitoca (Aedes aegypti)
causante del Dengue
	
  
	
  
	
  
Dengue: El dengue es una enfermedad causada por cualquiera de
cuatro virus estrechamente relacionados (DEN-1, DEN-2, DEN-3 ó
DEN-4). Los virus son transmitidos a los humanos por la picada de un
mosquito infectado. El mosquito Aedes aegypti es el transmisor o vector
de los virus de dengue más importante en el hemisferio occidental.
Mosca de los Arenales causante
de la Lishmaniasis
	
  
	
  
Leishmaniasis:	
   Es una enfermedad infecciosa provocada por un parásito
denominado leishmania. Según la OMS afecta a unos 12 millones de personas repartidos en
88 países del mundo. Su fuente de infección son los animales, afectando a roedores, perros
y diversos mamíferos salvajes. En muchas regiones del continente africano la enfermedad
es endémica en perros y carnívoros salvajes. Los hombres pueden contagiarse de la
enfermedad si reciben picaduras de una mosca de la arena que haya picado anteriormente a
un mamífero infectado. La enfermedad también puede transmitirse de madres a hijos y a
través de transfusiones de sangre o agujas infectadas.
Mosquito del tipo Anopheles
causante de la Malaria
Malaria: La malaria es una enfermedad parasitaria que se transmite de un humano a otro
por la picadura de mosquitos, específicamente del tipo anofeles. En los humanos, los
parásitos (llamados esporozoítos) migran hacia el hígado, donde maduran y se convierten en
merozoítos, los cuales penetran el torrente sanguíneo e infectan los glóbulos rojos. Los
parásitos se multiplican dentro de los glóbulos que, al cabo de 48 a 72 horas, se rompen e
infectan más glóbulos rojos. Los primeros síntomas se presentan por lo general de 10 días a
4 semanas después de la infección, aunque en ocasiones se pueden presentar en un lapso
de 8 días hasta 1 año después.
ENFERMEDADES MODO DE TRASMISION SINTOMAS
FIEBRE AMARILLA
La Fiebre Amarilla es una infección
transmitida por mosquitos caracterizada por
falla hepática, renal, miocárdica y
hemorragias generalizadas con una alta tasa
de letalidad. Es producida por el virus de la
Fiebre Amarilla, perteneciente a la
familia Flaviviridae.
Luego de que una persona es picada por un
mosquito infectado y después de un período de
incubación de 3 a 6 días, la mayoría de las personas
desarrolla una enfermedad leve caracterizada por
fiebre y malestar de varios días de duración. Sólo el
15 % desarrolla la enfermedad grave consistente en
dos fases: Una fase aguda de fiebre, cefalea,
mialgias, nauseas y vómitos.
MALARIA
La Malaria es una enfermedad parasitaria
transmitida al humano por un mosquitos del
género Anopheles. Es la enfermedad
parasitaria sistémica más frecuente en el
mundo con más de 200 a 500 millones de
casos anuales y mas de 1 millón de muertes
a causa de esta enfermedad. La mayoría de
las muertes ocurren en los niños.
La malaria se presenta principalmente por fiebre alta
asociado a calofríos intensos, decaimiento,
compromiso del estado general, cefalea, nauseas y
sudoración profusa. En los niños los calofríos no
suelen ser muy intensos.
DENGUE
El dengue es causado por un virus
perteneciente a la familia Flaviviridae. Existen
4 serotipos diferentes que causan
enfermedad. Es transmitido por la picadura
del mosquito hembra Aedes aegypti cuyo
hábito alimentario es diurno (pica de día) y
habita en zonas urbanas.
En países donde circula en forma habitual el virus
dengue la enfermedad puede complicarse con la
forma más grave, dengue hemorrágico y shock,
generalmente en menores de 15 años. Es rara su
aparición en personas que no tienen anticuerpos
previos contra el virus.
.
Ø El especialista en biotecnología ambiental señaló que la actual
forma de control es a través de insecticidas que se rocían en las
casas infectadas o de tabletas (insecticidas) que se introducen
en los recipientes donde la gente acumula agua.
“Sin embargo, hay reportes de que el mosquito se vuelve
resistente al insecticida, es decir, no muere y se reproduce, eso
implica una selección de poblaciones fuertes, lo cual influye a
que cada año haya nuevos casos de Dengue. En el país, el 80%
del presupuesto destinado a enfermedades contra mosquitos se
ocupa para abatir el Dengue y a pesar de esfuerzos e
inversiones, persiste la enfermedad, lo que indica que no existe
un control eficiente de la enfermedad causal de tanta mortalidad.
Ø Un hongo que mata a los mosquitos puede ser la solución para evitar que el
virus del dengue se propague en las personas. Este microorganismo se
llama Metarhizium anisopliae y es estudiado por investigadores del Centro
de Biotecnología Genómica del IPN con el fin de crear un mecanismo de
control biológico alternativo a los insecticidas, químicos que hoy son la única
opción para combatir el dengue trasmitido por el mosco Aedes aegypti.
Emplean hongo para eliminar
mosquito transmisor de dengue
Estudio	
  realizado	
  en	
  Mexico	
  por:	
  Mario	
  Rodríguez	
  Pérez,	
  
Especialista	
  en	
  Biotecnología	
  Ambiental	
  	
  
titular	
  de	
  la	
  investigación.	
  
	
  
Ø Por eso, el análisis del hongo Metarhizium anisopliae resulta
importante, pues no afecta a humanos y contamina con sus
esporas entre, mínimo, tres y, máximo, ocho días a los mosquitos.
“Se les pega a la cutícula, es decir, a la piel, produciéndoles una
protuberancia que libera enzimas, lo cual degrada el tejido y los
deshidrata; y así el mosquito comienza a secarse”. Efectuandose
el control de esta plaga-
ZANCUDOS (Aedes aegypti) ZANCUDO ATACADO POR EL
HONGO
GARRAPATAS Y ACAROS
Metamorfosis
Gradual:
Ø Huevo
Ø Ninfa
Ø Adulto
Tecnología biológica en control de plagas urbanas. camm (1) copia
GARRAPATAS
Ø Las garrapatas en el jardín y alrededor y dentro tu casa pueden
ser una molestia para ti, tu familia y tus mascotas. Las garrapatas
pueden transmitir muchas enfermedades por medio de la sangre,
tales como la enfermedad de Lyme, y algunas de ellas pueden
matar a las mascotas. Puedes ayudar a que tu familia y tus
mascotas se mantengan saludables manteniendo tu jardín y casa
libre de garrapatas con la aplicación de los Insumos Biologicos.
CICLO BIOLÓGICO DEL HONGO
FASE REPRODUCTIVA FASE INFECTIVA
PENETRACIÓN
INFECCIÓN
CRECIMIENTO
INTERNO
(Producción de
Toxinas)
MUERTE
MICELIACIÓN
ESPORULACIÓN
ACAROS
Los ácaros son pequeños artrópodos microscópicos con un tamaño comprendido entre 0,25 y 0,35
micras, ciegos, fotofóbicos y emparentados taxonómicamente con garrapatas, arañas y el ácaro de
la sarna de perros y gatos. Tiene un ciclo de crecimiento (de huevo a adulto) de 25 días a 25º C,
siendo la humedad el factor más importante que determina el grado de infestación acarina. Dentro
de las casas, se han aislado de las sábanas, edredones, almohadas, alfombras, cortinajes, muebles
blandos, peluches y colchones.
Cada ácaro produce unas 20 partículas fecales cada día. Estas partículas continúan ocasionando
síntomas alérgicos incluso tras la muerte del ácaro. Estudios actuales indican que los niveles críticos
de ácaros del polvo doméstico que poseen un factor de riesgo para el asma se encuentran entre 100
a 500 ácaros por gramo del polvo.
ÁCAROS
Stenotarsonemus spinki
ALACRANES
Centrurides sp
Los escorpiones o alacranes (Scorpiones o Scorpionida) son del orden de los arácnidos provistos
de un par de apéndices en forma de pinza (pedipalpos) y una cola acabada en un aguijón.
Se conocen unas mil cuatrocientas especies en todo el mundo. Alcanzan tamaños corporales entre
los nueve milímetros del Typhlochactas mitchelli y los veintiún centímetros de
los Emperadores (Pandinus imperator) o el Hadogenes troglodves.
Habitan preferentemente en terrenos arenosos o rocosos o en las superficies tropicales y desérticas.
Una minoría son arborícolas trepadores, erráticos o cavernícolas y mantienen
relaciones comensalistas o sinantrópicas en las cercanías de moradas humanas, para quienes sólo
una insignificante cantidad de especies pueden resultar mortífera.
Ø Crias vivas
Ø Juvenil
Ø Adulto
HEMBRA ADULTA CON SU CRIA QUE
OBSILA ENTRE (2-100) SEGÚN SU
ESPECIE
Beauveria bassiana 	
  Controlando Alacranes
DAPA- VALLE DEL CAUCA
Ø Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae son capaces de
parasitar insectos plaga, causando la muerte al mayor número de
individuos en el menor tiempo posible; lo que se resume a una alta
patogenicidad y virulencia.
Ø Se ha logrado la muerte de insectos plaga de los ordenes
cucarachas, hormigas, zancudo, así como de garrapatas
ACCION Y CONTROL
Ø Para ello, contamos con la
experiencia y asesoría de
profesionales de primera línea,
que junto a la gran variedad y alta
c a l i d a d d e p r o d u c t o s
SANOPLANT que manejamos,
nos permiten ofrecerle a nuestros
clientes condiciones más
saludables y favorables para el
desarrollo de sus actividades
cotidianas, en la seguridad de
que así contribuyen también con
el desarrollo de un ambiente
menos contaminante y más
sustentable para la vida
contribuyendo a una menor
contaminacion del aire, agua y
del suelo.
CONFIABILIDAD
Tecnología biológica en control de plagas urbanas. camm (1) copia
Tecnología biológica en control de plagas urbanas. camm (1) copia
 HOJA DE SEGURIDAD
PAGINA WEB
WWW.SANOPLANT.COM.CO
TEL: 312 866 5646 – 318 274 43 25

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
PPTX
Mosca minadora papa
PPTX
Drogas que actúan sobre el aparato digestivo.pptx
PPTX
TRITERPENOS Y TETRATERPENOS.pptx
PDF
Modulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoa
PDF
14 higuerilla
Mosca minadora papa
Drogas que actúan sobre el aparato digestivo.pptx
TRITERPENOS Y TETRATERPENOS.pptx
Modulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoa
14 higuerilla

La actualidad más candente (20)

PPS
Metabolitos secundarios
PDF
Estados inmaduros de los insectos
PPT
Plagas del olivo
PPTX
Trebol rojo
PDF
MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE UREDINALES (ROYAS) EN MÉXICO
PPTX
Alcaloides
PPTX
Lengua de vaca.
PDF
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
PPTX
Sintomas y signos causados por hongos
PPTX
Clase 15 glicosidos saponinicos
PPTX
Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)
PPTX
Manual horticola
PPTX
Soya ppt
PPTX
Piretrinas y piretroides
PDF
Taninos
PDF
Antiparasitarios internos
DOCX
Laboratoiro 5. biologia final
PPT
04 generalidades-de-hongos
DOCX
Practica # 10
PDF
Biotecnología de alimentos nutracéuticos
Metabolitos secundarios
Estados inmaduros de los insectos
Plagas del olivo
Trebol rojo
MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE UREDINALES (ROYAS) EN MÉXICO
Alcaloides
Lengua de vaca.
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Sintomas y signos causados por hongos
Clase 15 glicosidos saponinicos
Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)
Manual horticola
Soya ppt
Piretrinas y piretroides
Taninos
Antiparasitarios internos
Laboratoiro 5. biologia final
04 generalidades-de-hongos
Practica # 10
Biotecnología de alimentos nutracéuticos
Publicidad

Similar a Tecnología biológica en control de plagas urbanas. camm (1) copia (20)

PPTX
agente huesped agente huesped agente huesped.pptx
PPTX
PLAGAS.pptx
PPTX
Agente -huesped
PDF
PLAGAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA .pdf
PPT
Vectores Y Zoonosis
DOCX
DEBERE TOXI
DOCX
Toxicologia
PDF
Boletin epidemiologico %281%29
PDF
REVISTA - DIGITAL
DOCX
Toxicologia dibujos
PDF
diapositivas biologia.pdf
PPTX
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
PPT
Control de Comercialización de Agroquímicos
DOCX
Plaguicidas
PPT
Control de moscas
DOCX
Parasitos intestinales
DOCX
PPTX
Helmintiasis
PPTX
SEMANA 2- TRIADA ECOLOGICA.pptx
DOCX
Deber plaguicida
agente huesped agente huesped agente huesped.pptx
PLAGAS.pptx
Agente -huesped
PLAGAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA .pdf
Vectores Y Zoonosis
DEBERE TOXI
Toxicologia
Boletin epidemiologico %281%29
REVISTA - DIGITAL
Toxicologia dibujos
diapositivas biologia.pdf
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
Control de Comercialización de Agroquímicos
Plaguicidas
Control de moscas
Parasitos intestinales
Helmintiasis
SEMANA 2- TRIADA ECOLOGICA.pptx
Deber plaguicida
Publicidad

Más de Sanoplant (20)

PPTX
Tecnologia biologica en el control de plagas urbanas flyer
PDF
Informe Vid - Yotoco
PDF
Analisis Fitipatologico del cultivo de la Sabila
PDF
Manejo Integrado de Problemas en Caña Sanoplant.
PDF
MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE STEVIA
PDF
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
PDF
Manejo biológico del cultivo de la piña.
PDF
Stevia. Sanoplant
PDF
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
PDF
Manejo biologico del cultivo de la piña. Dagua - Valle
PDF
Control biologico del picudo de la vid
PDF
Servicio de Clinica y Diagnosis de la Sanoplant y precios 2015. Plagas y Enf...
PDF
Articulo diaphorina citri renew
PDF
Sanoplan Novedades Tecnicas
PDF
REGISTRO DEPARTAMENTO TECNICO PRUEBAS DE EFICACIA BIOINSUMOS - ICA
PDF
Manejo biologico de la falsa polilla de los samanes ingredion - cali. new
PDF
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz Sanoplant
PDF
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz sanoplant
PDF
Manejo de problemas en arroz
PDF
Determinación de la Eficacia de Hongos Entomopatógenos
Tecnologia biologica en el control de plagas urbanas flyer
Informe Vid - Yotoco
Analisis Fitipatologico del cultivo de la Sabila
Manejo Integrado de Problemas en Caña Sanoplant.
MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE STEVIA
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
Manejo biológico del cultivo de la piña.
Stevia. Sanoplant
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo biologico del cultivo de la piña. Dagua - Valle
Control biologico del picudo de la vid
Servicio de Clinica y Diagnosis de la Sanoplant y precios 2015. Plagas y Enf...
Articulo diaphorina citri renew
Sanoplan Novedades Tecnicas
REGISTRO DEPARTAMENTO TECNICO PRUEBAS DE EFICACIA BIOINSUMOS - ICA
Manejo biologico de la falsa polilla de los samanes ingredion - cali. new
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz Sanoplant
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz sanoplant
Manejo de problemas en arroz
Determinación de la Eficacia de Hongos Entomopatógenos

Último (20)

PPTX
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PDF
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PPTX
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
DOCX
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
PPTX
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PDF
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
PPTX
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
PPTX
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PPTX
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PPT
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
Blue and White Illustration Planet Earth
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
Presentación para cuidado del medio ambiente
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx

Tecnología biológica en control de plagas urbanas. camm (1) copia

  • 1.  DIVISION DE INSUMOS AGRICOLAS Y PECUARIOS PALMIRA  VALLE  COLOMBIA   2013
  • 2. Es una empresa con presencia en el mercado para el control de plagas urbanas, ha sido creada ante la necesidad de brindar un servicio acorde a las exigencias de nuestros tiempos, donde la alteración del medio ambiente dejó de ser una utopía para convertirse en una realidad que nos está afectando a todos y que amenaza la supervivencia de la vida en nuestro planeta.  
  • 3. Ø  Buscamos un mundo donde NUESTROS HIJOS  PUEDAN VIVIR y no dejarlo agonizante con tantos PRODUCTOS QUIMICOS NOCIVOS PARA LA SALUD que enviamos al ambiente y que a la larga acaban la capa de ozono y el oxigeno que respiramos. Ø  Cada día el aire es menos puro debido a la acción de un sinnúmero de agentes c o n t a m i n a n t e s , e n t r e e l l o s , l o s pesticidas. Ningún hogar, lugar de trabajo o de esparcimiento, está libre del uso de estos productos nocivos para la salud humana, es por ello que, para contribuir a la consecución de nuestro propósito, hemos focalizado nuestro ámbito de acción en brindar a la colectividad un servicio profesional para el manejo y control integrado, de plagas urbanas. Ø  UN PLANETA LIMPIO Y SANO es el mejor regalo que se le puede dejar además de las enseñanzas de la conservación del planeta y animales.
  • 6. Ø  ¿Quién está expuesto? Ø  Todos nosotros estamos expuestos directa o indirectamente al agua que bebemos, el aire que respiramos y los productos que utilizamos para controlar plagas en nuestro propio hogar. Ø  Las embarazadas y los niños tienen un riesgo mayor, ya que su sistema nervioso se encuentra en desarrollo y son más susceptibles de sufrir daños que un adulto. Esto puede dar lugar a problemas de aprendizaje, déficit sensorial y retrasos en el desarrollo. La susceptibilidad a sufrir cáncer en la infancia y trastornos del desarrollo neurológico es mayor en las personas cuyas madres fueron expuestas a los pesticidas durante su embarazo. Algunos pesticidas también pueden afectar el equilibrio h o r m o n a l d e l o r g a n i s m o . S o n l o s denominados disruptores endocrinos. Estas sustancias químicas tienen un importante impacto en nuestra salud, afectando al sistema reproductor o produciendo abortos espontáneos. Ø  ¿Por qué son peligrosos? Ø  Los pesticidas pueden provocar serias consecuencias en la salud, que afectan a todos. Los grupos vulnerables, como las mujeres embarazadas, los niños están especialmente en riesgo. Muchos estudios científicos revelan que podría haber un vínculo entre la exposición a los pesticidas y varias formas de cáncer, la leucemia, o la alteración de los sistemas endocrino, inmunológico o nervioso. Ø  ¿Cuáles son los impactos en la salud? Ø  Cáncer Ø  Trastornos neurológicos (enfermedades de Parkinson y Alzheimer, problemas de aprendizaje, déficit sensoriales y retrasos en el desarrollo) Ø  Infertilidad, disrupción endocrina, problemas de reproducción (alteración del sistema hormonal, la desregulación del ADN) Ø  Malformaciones del embrión Ø  Disfunción tiroidea
  • 7. DESINSECTACION:  Control de insectos FUMIGACION:  Control realizado con gas DESINFECCION:  Procedimiento de bacterias Ø PLAGA:  Cualquier organismo vivo que cause efectos no deseados, pueden ser: plantas, insectos, malezas, bacterias, hongos, nemátodos, roedores, conejos, gusanos  
  • 12. CASAS HOTELES MOTELES INDUSTRIA DE ALIMENTO BODEGAS RESTAURANTES
  • 13. Ø  Según Investigaciones se desarrollan nuevas opciones para el control de plagas urbanas a través de productos biológicos de baja toxicidad para la salud humana. Una solución innovadora y de bajo impacto ecológico. Ø  Como resultado, se generan alternativas biológicas de insecticidas para el control de plagas de cucarachas, hormigas, zancudo trasmisor del Dengue, garrapata y ácaros, siendo una opción factible para la solución de problemas que afectan la vida cotidiana en la actuales ciudades.
  • 14. Ø Este severo problema sobre todo en las zonas urbanas por plagas de cucarachas americanas (de drenaje), cucarachas alemanas (de cocina) y cucarachita, presentes principalmente en establecimiento que expenden comida y en los hogares, además son trasmisoras de enfermedades. Ø El uso constante de insecticidas químicos, además de que pueden ser nocivos para la salud, ha provocado la aparición de poblaciones de cucarachas resistentes a los insecticidas comunes, por lo cual es necesarios buscar nuevas alternativas que además contribuyan al cuidado del medio ambiente. CUCARACHAS
  • 15. C U C A R A C H A S Insectos pertenecientes al orden Dyctioptera. Sufren metamorfosis gradual: Ooteca ( huevos)- ninfa -adulto. La duración del ciclo de vida varía entre 3 y 15 meses dependiendo de la especie, la temperatura, el medio ambiente y el alimento disponible. En Colombia se encuentran:  Cucaracha alemana  Cucaracha americana  Cucaracha Oriental  Cucaracha Banda Café
  • 16. ENFERMEDAD MODE DE TRANSMISION SINTOMAS DISENTERIA LA CUCARACHA RECOGEN LOS GERMENES Y LOS DEJAN EN LOS ALIMENTOS DOLOR ABDOMINAL, DIARREA CON SANGRE, MUCOSODAD Y PUS. DIARREA IGUAL AL ANTERIOR DOLOR ABDOMINAL, INGESTION, DIARREA. FIEBRE TIFOIDEA IGUAL AL ANTERIOR INFLAMACION DEL INTESTINO Y ULCERACION, DOLOR ABDOMINAL Y DE CABEZA, FIEBRE MANCHAS ROSADAS EN EL TRONCO COLERA IGUAL AL ANTERIOR ABUNDANTES DISPOSICIONES ACUOSAS, VOMITOS, FIEBRE, DESHIDRATACION. INFECCIONES DE LA PIEL Y HERIDAS LAS MOSCAS SON ATRAIDAS POR LAS HERIDAS, PUEDEN TRANSMITIR INFECCIONES. IRRITACION, INFLAMACION Y CONTAMINACION CONCORMITANTE. POLIOMIELITIS LAS MOSCAS SE POSAN SOBRE ALIMENTOS Y TRANSFIEREN VIRUS. AFECCIONES EN EL SISTEMA NERVIOSO DE NIÑOS ESPECIALMENTE.
  • 18. OOTECA Ø Blattella Germanica – Cucaracha Alemana: La hembra carga la ooteca durante todo el proceso de incubación hasta el nacimiento Ø Periplaneta Americana – Cucaracha Americana: La hembra deposita la ooteca 1 día después de haberse formado completamente (adhesión)
  • 22. CUCARACHAS Sitios preferidos para hacer guaridas:  Objetos contra la pared  Muebles  Objetos que forman capas  Artículos eléctricos Son de hábitos nocturnos y su comportamiento está afectado por:  Temperatura  Humedad  Oscuridad  Alimento
  • 24. CONTROL BIOLOGICO CUCARACHIPLANT Ø Las formulaciones de los bio-insecticidas son a base de hongos entomopatógenos como el Metarhizium anisopliae, y Beauveria bassiana de gran eficacia para el control biológico de insectos plaga, no toxico para mascotas y aún para personas alérgicas a los plaguicidas. Formula de Metarhizium anisopliae, + Beauveria bassiana
  • 26. HORMIGAS CASERAS Hormiga Común o Hedionda (Formica Spp), la hormiga invasora que tiene una alimentación más variada pues también come insectos vivos y muertos y gusta de los dulces, por ello es que frecuentemente se las ve infestando el interior de una azucarera, pote de dulce, etc. Existen diversos tipos de repelentes naturales y no todos funcionan para cualquier clase de hormiga. Si bien un repelente no es una solución definitiva para la erradicación de las hormigas
  • 28. CUCARACHIPLANT CUCARACHIPLANT como cebo atrayente y su uso estratégico puede mantenerlas alejadas de nuestra comida y eventualmente perderán interés en nuestra casa y nos pueden hacer perder de vista a las hormigas por meses. El modo de acción del CUCARACHIPLANT: El insecto se siente atraído por el cebo dulce lo ingieren, posteriormente mueren ya que es un veneno estomacal. Formula de Metarhizium anisopliae + Beauveria bassiana
  • 32. Mosca tse-tse causante de la Tripanosomiasis     Tripanosomiasis:  También llamada enfermedad del sueño, es una enfermedad sistémica causada por un parásito y transmitida por la picadura de la mosca tse-tse.
  • 33. Mosquitoca (Aedes aegypti) causante del Dengue       Dengue: El dengue es una enfermedad causada por cualquiera de cuatro virus estrechamente relacionados (DEN-1, DEN-2, DEN-3 ó DEN-4). Los virus son transmitidos a los humanos por la picada de un mosquito infectado. El mosquito Aedes aegypti es el transmisor o vector de los virus de dengue más importante en el hemisferio occidental.
  • 34. Mosca de los Arenales causante de la Lishmaniasis     Leishmaniasis:   Es una enfermedad infecciosa provocada por un parásito denominado leishmania. Según la OMS afecta a unos 12 millones de personas repartidos en 88 países del mundo. Su fuente de infección son los animales, afectando a roedores, perros y diversos mamíferos salvajes. En muchas regiones del continente africano la enfermedad es endémica en perros y carnívoros salvajes. Los hombres pueden contagiarse de la enfermedad si reciben picaduras de una mosca de la arena que haya picado anteriormente a un mamífero infectado. La enfermedad también puede transmitirse de madres a hijos y a través de transfusiones de sangre o agujas infectadas.
  • 35. Mosquito del tipo Anopheles causante de la Malaria Malaria: La malaria es una enfermedad parasitaria que se transmite de un humano a otro por la picadura de mosquitos, específicamente del tipo anofeles. En los humanos, los parásitos (llamados esporozoítos) migran hacia el hígado, donde maduran y se convierten en merozoítos, los cuales penetran el torrente sanguíneo e infectan los glóbulos rojos. Los parásitos se multiplican dentro de los glóbulos que, al cabo de 48 a 72 horas, se rompen e infectan más glóbulos rojos. Los primeros síntomas se presentan por lo general de 10 días a 4 semanas después de la infección, aunque en ocasiones se pueden presentar en un lapso de 8 días hasta 1 año después.
  • 36. ENFERMEDADES MODO DE TRASMISION SINTOMAS FIEBRE AMARILLA La Fiebre Amarilla es una infección transmitida por mosquitos caracterizada por falla hepática, renal, miocárdica y hemorragias generalizadas con una alta tasa de letalidad. Es producida por el virus de la Fiebre Amarilla, perteneciente a la familia Flaviviridae. Luego de que una persona es picada por un mosquito infectado y después de un período de incubación de 3 a 6 días, la mayoría de las personas desarrolla una enfermedad leve caracterizada por fiebre y malestar de varios días de duración. Sólo el 15 % desarrolla la enfermedad grave consistente en dos fases: Una fase aguda de fiebre, cefalea, mialgias, nauseas y vómitos. MALARIA La Malaria es una enfermedad parasitaria transmitida al humano por un mosquitos del género Anopheles. Es la enfermedad parasitaria sistémica más frecuente en el mundo con más de 200 a 500 millones de casos anuales y mas de 1 millón de muertes a causa de esta enfermedad. La mayoría de las muertes ocurren en los niños. La malaria se presenta principalmente por fiebre alta asociado a calofríos intensos, decaimiento, compromiso del estado general, cefalea, nauseas y sudoración profusa. En los niños los calofríos no suelen ser muy intensos. DENGUE El dengue es causado por un virus perteneciente a la familia Flaviviridae. Existen 4 serotipos diferentes que causan enfermedad. Es transmitido por la picadura del mosquito hembra Aedes aegypti cuyo hábito alimentario es diurno (pica de día) y habita en zonas urbanas. En países donde circula en forma habitual el virus dengue la enfermedad puede complicarse con la forma más grave, dengue hemorrágico y shock, generalmente en menores de 15 años. Es rara su aparición en personas que no tienen anticuerpos previos contra el virus. .
  • 37. Ø El especialista en biotecnología ambiental señaló que la actual forma de control es a través de insecticidas que se rocían en las casas infectadas o de tabletas (insecticidas) que se introducen en los recipientes donde la gente acumula agua. “Sin embargo, hay reportes de que el mosquito se vuelve resistente al insecticida, es decir, no muere y se reproduce, eso implica una selección de poblaciones fuertes, lo cual influye a que cada año haya nuevos casos de Dengue. En el país, el 80% del presupuesto destinado a enfermedades contra mosquitos se ocupa para abatir el Dengue y a pesar de esfuerzos e inversiones, persiste la enfermedad, lo que indica que no existe un control eficiente de la enfermedad causal de tanta mortalidad.
  • 38. Ø Un hongo que mata a los mosquitos puede ser la solución para evitar que el virus del dengue se propague en las personas. Este microorganismo se llama Metarhizium anisopliae y es estudiado por investigadores del Centro de Biotecnología Genómica del IPN con el fin de crear un mecanismo de control biológico alternativo a los insecticidas, químicos que hoy son la única opción para combatir el dengue trasmitido por el mosco Aedes aegypti. Emplean hongo para eliminar mosquito transmisor de dengue Estudio  realizado  en  Mexico  por:  Mario  Rodríguez  Pérez,   Especialista  en  Biotecnología  Ambiental     titular  de  la  investigación.    
  • 39. Ø Por eso, el análisis del hongo Metarhizium anisopliae resulta importante, pues no afecta a humanos y contamina con sus esporas entre, mínimo, tres y, máximo, ocho días a los mosquitos. “Se les pega a la cutícula, es decir, a la piel, produciéndoles una protuberancia que libera enzimas, lo cual degrada el tejido y los deshidrata; y así el mosquito comienza a secarse”. Efectuandose el control de esta plaga- ZANCUDOS (Aedes aegypti) ZANCUDO ATACADO POR EL HONGO
  • 43. GARRAPATAS Ø Las garrapatas en el jardín y alrededor y dentro tu casa pueden ser una molestia para ti, tu familia y tus mascotas. Las garrapatas pueden transmitir muchas enfermedades por medio de la sangre, tales como la enfermedad de Lyme, y algunas de ellas pueden matar a las mascotas. Puedes ayudar a que tu familia y tus mascotas se mantengan saludables manteniendo tu jardín y casa libre de garrapatas con la aplicación de los Insumos Biologicos.
  • 44. CICLO BIOLÓGICO DEL HONGO FASE REPRODUCTIVA FASE INFECTIVA PENETRACIÓN INFECCIÓN CRECIMIENTO INTERNO (Producción de Toxinas) MUERTE MICELIACIÓN ESPORULACIÓN
  • 45. ACAROS Los ácaros son pequeños artrópodos microscópicos con un tamaño comprendido entre 0,25 y 0,35 micras, ciegos, fotofóbicos y emparentados taxonómicamente con garrapatas, arañas y el ácaro de la sarna de perros y gatos. Tiene un ciclo de crecimiento (de huevo a adulto) de 25 días a 25º C, siendo la humedad el factor más importante que determina el grado de infestación acarina. Dentro de las casas, se han aislado de las sábanas, edredones, almohadas, alfombras, cortinajes, muebles blandos, peluches y colchones. Cada ácaro produce unas 20 partículas fecales cada día. Estas partículas continúan ocasionando síntomas alérgicos incluso tras la muerte del ácaro. Estudios actuales indican que los niveles críticos de ácaros del polvo doméstico que poseen un factor de riesgo para el asma se encuentran entre 100 a 500 ácaros por gramo del polvo.
  • 47. ALACRANES Centrurides sp Los escorpiones o alacranes (Scorpiones o Scorpionida) son del orden de los arácnidos provistos de un par de apéndices en forma de pinza (pedipalpos) y una cola acabada en un aguijón. Se conocen unas mil cuatrocientas especies en todo el mundo. Alcanzan tamaños corporales entre los nueve milímetros del Typhlochactas mitchelli y los veintiún centímetros de los Emperadores (Pandinus imperator) o el Hadogenes troglodves. Habitan preferentemente en terrenos arenosos o rocosos o en las superficies tropicales y desérticas. Una minoría son arborícolas trepadores, erráticos o cavernícolas y mantienen relaciones comensalistas o sinantrópicas en las cercanías de moradas humanas, para quienes sólo una insignificante cantidad de especies pueden resultar mortífera.
  • 49. HEMBRA ADULTA CON SU CRIA QUE OBSILA ENTRE (2-100) SEGÚN SU ESPECIE
  • 50. Beauveria bassiana  Controlando Alacranes DAPA- VALLE DEL CAUCA
  • 51. Ø Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae son capaces de parasitar insectos plaga, causando la muerte al mayor número de individuos en el menor tiempo posible; lo que se resume a una alta patogenicidad y virulencia. Ø Se ha logrado la muerte de insectos plaga de los ordenes cucarachas, hormigas, zancudo, así como de garrapatas ACCION Y CONTROL
  • 52. Ø Para ello, contamos con la experiencia y asesoría de profesionales de primera línea, que junto a la gran variedad y alta c a l i d a d d e p r o d u c t o s SANOPLANT que manejamos, nos permiten ofrecerle a nuestros clientes condiciones más saludables y favorables para el desarrollo de sus actividades cotidianas, en la seguridad de que así contribuyen también con el desarrollo de un ambiente menos contaminante y más sustentable para la vida contribuyendo a una menor contaminacion del aire, agua y del suelo. CONFIABILIDAD
  • 56. PAGINA WEB WWW.SANOPLANT.COM.CO TEL: 312 866 5646 – 318 274 43 25