MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNMAESTRÍA EN GERENCIAY LIDERAZGO EDUCACIONALPONTIFICIA UNIVERSIDADCATÓLICA DEL ECUADORSEDE IBARRATecnología Educativa para la GestiónTEMA:  Cuál sería la forma en que se puede integrar didácticamente las nuevas tecnologías, en entornos en donde no se encuentran con recursos didácticos tecnológicosESTUDIANTE:  Javier  AguirreDocente:MSc Franklin  Javier Miranda Realpe
 estrategias para integrar didácticamente las ttnn.ACTIVIDADESConocer el entorno donde queremos integrar las NNTT Identificar las necesidades del establecimiento educativo. Realizar un análisis de su cultura, tradición, relaciones educativas. Integrar significativamente a los actores directos: profesor, alumno, comunidad, Detallar la importancia de las NNTT en el campo educativo. Organizar actividades y convenios que permitan la adquisición de equipos informáticos. Establecer las bases fundamentales de la información  para la que la educación proporcione  un aprendizaje significativo.Efectuar una capacitación directa a todo el personal.Ofrecer modelos tecnológicos de acuerdo al entorno para conseguir que NNTT proyecten una educación de calidad.
CAMPOS  DE LA EDUCACIÓN A CONSIDERAR PARA LA INTEGRACIÓN.sonADMINSTRACIÓNINVESTIGACIÓNDOCENCIApermitepermitemediosPosibilidades de participación.Un seguimiento y evaluación.La autogestión para la implementación.Contacto permanente entre los usuarios.La constitución de quipos de investigación.Disponer de resultados en mínimo tiempo.Disponer de base de datos  y diversos estudios.1.- Gestión  ControlInformación actualizada.Seguimiento y capacidad de comunicación.2. DidácticosFacilita la comunicación.Favorece la acción didáctica.aportabasado3.- Estrategias de colaboración. Desarrolla tareas del docente y discente.Se busca material didáctico.Planificación de actividades.Herramientas de cálculo y tratamiento de información.En una red telemática y de telefonía móvil.
VARIABLES QUE INFLUYEN EL EL PROCESO DE INTEGRACIÓNActualización permanente de los docentes.Acompañar adecuadamente a los estudiantes.Mantener una infraestructura adecuada.Tener una actitud de predisposición. Desarrollar capacidades y habilidades  de acuerdo a la tecnología vigente.Considerar la s características de los estudiantes para incorporar NNTT.Planificar de acuerdo al avance tecnológico. . Tomar en cuenta las diferencias individuales al utilizar las tecnologías.El tipo de equipo debe concordar con el tipo de estudianteSiempre se debe estar actualizados.Es necesario definir prioridades.Se debe tomar en cuenta : cuándo, cómo y para qué la nueva tecnología.Elegir la tecnología  de acuerdo al contexto cultural dónde se vaya a  incorporar la NNTT.
Tomar en cuenta el conocimiento , la materia y los interese,Considerar la técnica y los códigos  El docente debe diseñar los objetivos de acuerdo  a la metodología planteada.  CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS NUEVAS NNTTDeben proyectarse de acuerdo a la realidad, necesidad y posibilidades del centro.  Adaptar los medio de acuerdo al entorno.  Enfocarse siempre en calidad, calidez.   Que se los pueda utilizar de acuerdo al  medio o entorno.
Responsable, planificador, autónomo, investigador.ESTUDIANTEPROFESORFacilitador, innovador, constructor del conocimientoHERRAMIENTASAccesible, económica, disponible, versátiles, manejables ASPECTOS ANTES DE IMPLEMENTAR LAS NNTT.METODOLOGIAMejorada, interactiva, colaborativa, significativa. EQUIPOSCapacidad, velocidad, actualizada, larga vida útil. FUNCIONES Capacidad, velocidad, actualizada, larga vida útil. TIPO DE COMUNICACIÓN . Sincronía y asincrónica SISTEMA DE REPRESENTACIÓNMultimedia  e hipermedia.
PASOS  A SEGUIR PARA LA INSERCIÓN DE LAS NNTT EN ENTORNOS EN DONDE NO SE ENCUENTRAN  CON RECURSOS DIDÁCTICOS TECNOLÓGICOS1.- COMUNIDAD EDUCATIVA.CONCIENCIACIONElaborar un proyecto de gestión para un laboratorio con las NNTT,Socializar charlas, diálogos, conferencias sobre la importancia de las NNTT,Actuar en base a la realidad del sistema educativo, cultura, entorno, estudiantesRealizar talleres prácticos, seminarios, capacitación, otros..Establecer convenios con instituciones gubernamentales, ONG.Realizar actividades de autogestión para el financiamiento..
2.- INSTITUCIÓNImplementación de medios gestión y control.Establecer las herramientas de gestión.Capacitación del personal docente.ADMINISTRATIVOCambios de modelos pedagógicos.Adecuación del currículo institucional.Aplicación de nuevas tecnologías de enseñanza.Capacitación de los docentes.PEDAGÓGICOFichas, inventarios, registros.Implementación.Conectividad.Redes.TECNOLÓGICO
3.- DOCENTEMotivación de la utilización de NNTT.Capacitación de los docentes en NNTT.Nuevo rol como docente.COMPETENCIAS TECNOLÓGICASCambios en el currículo enfocando la NNTT.Utilizar los contenidos en base a las NNTT.Emplear la NNTT como eje transversal.Contar con la NNTT para la innovación pedagógica.Aplicar la NNTT en la investigación científica.NNTT AL CURRÍCULOCAMBIO  DE  ROLFacilitador, guía, tutor, problematizador, intermediario.MÉTODO Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS EN EL USO DE LAS TICs.Utilizar métodos y técnicas cognitivas y metacognitivas para el desarrollo de habilidades para trabajar con las TIC.Incorporar estrategias con el uso de la TIC., para que la enseñanza aprendizaje sea de calidad.
4.- RECURSOS TECNOLÓGICOSInventario de lo existente.Escoger tipos de medios necesarios.Adquirir ordenadores.Infraestructura adecuada para el uso de las herramientas.INFRAESTRUCTURAYEQUIPAMIENTOCentros educativos conectados a internet.Redes.Aumento de la capacidad multimedia  de los ordenadores.CONECTIVIDAD

TECNOLOGIA EDUCATIVA

  • 1.
    MODALIDAD ABIERTA YA DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNMAESTRÍA EN GERENCIAY LIDERAZGO EDUCACIONALPONTIFICIA UNIVERSIDADCATÓLICA DEL ECUADORSEDE IBARRATecnología Educativa para la GestiónTEMA: Cuál sería la forma en que se puede integrar didácticamente las nuevas tecnologías, en entornos en donde no se encuentran con recursos didácticos tecnológicosESTUDIANTE: Javier AguirreDocente:MSc Franklin Javier Miranda Realpe
  • 2.
    estrategias paraintegrar didácticamente las ttnn.ACTIVIDADESConocer el entorno donde queremos integrar las NNTT Identificar las necesidades del establecimiento educativo. Realizar un análisis de su cultura, tradición, relaciones educativas. Integrar significativamente a los actores directos: profesor, alumno, comunidad, Detallar la importancia de las NNTT en el campo educativo. Organizar actividades y convenios que permitan la adquisición de equipos informáticos. Establecer las bases fundamentales de la información para la que la educación proporcione un aprendizaje significativo.Efectuar una capacitación directa a todo el personal.Ofrecer modelos tecnológicos de acuerdo al entorno para conseguir que NNTT proyecten una educación de calidad.
  • 3.
    CAMPOS DELA EDUCACIÓN A CONSIDERAR PARA LA INTEGRACIÓN.sonADMINSTRACIÓNINVESTIGACIÓNDOCENCIApermitepermitemediosPosibilidades de participación.Un seguimiento y evaluación.La autogestión para la implementación.Contacto permanente entre los usuarios.La constitución de quipos de investigación.Disponer de resultados en mínimo tiempo.Disponer de base de datos y diversos estudios.1.- Gestión ControlInformación actualizada.Seguimiento y capacidad de comunicación.2. DidácticosFacilita la comunicación.Favorece la acción didáctica.aportabasado3.- Estrategias de colaboración. Desarrolla tareas del docente y discente.Se busca material didáctico.Planificación de actividades.Herramientas de cálculo y tratamiento de información.En una red telemática y de telefonía móvil.
  • 4.
    VARIABLES QUE INFLUYENEL EL PROCESO DE INTEGRACIÓNActualización permanente de los docentes.Acompañar adecuadamente a los estudiantes.Mantener una infraestructura adecuada.Tener una actitud de predisposición. Desarrollar capacidades y habilidades de acuerdo a la tecnología vigente.Considerar la s características de los estudiantes para incorporar NNTT.Planificar de acuerdo al avance tecnológico. . Tomar en cuenta las diferencias individuales al utilizar las tecnologías.El tipo de equipo debe concordar con el tipo de estudianteSiempre se debe estar actualizados.Es necesario definir prioridades.Se debe tomar en cuenta : cuándo, cómo y para qué la nueva tecnología.Elegir la tecnología de acuerdo al contexto cultural dónde se vaya a incorporar la NNTT.
  • 5.
    Tomar en cuentael conocimiento , la materia y los interese,Considerar la técnica y los códigos El docente debe diseñar los objetivos de acuerdo a la metodología planteada. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS NUEVAS NNTTDeben proyectarse de acuerdo a la realidad, necesidad y posibilidades del centro. Adaptar los medio de acuerdo al entorno. Enfocarse siempre en calidad, calidez. Que se los pueda utilizar de acuerdo al medio o entorno.
  • 6.
    Responsable, planificador, autónomo,investigador.ESTUDIANTEPROFESORFacilitador, innovador, constructor del conocimientoHERRAMIENTASAccesible, económica, disponible, versátiles, manejables ASPECTOS ANTES DE IMPLEMENTAR LAS NNTT.METODOLOGIAMejorada, interactiva, colaborativa, significativa. EQUIPOSCapacidad, velocidad, actualizada, larga vida útil. FUNCIONES Capacidad, velocidad, actualizada, larga vida útil. TIPO DE COMUNICACIÓN . Sincronía y asincrónica SISTEMA DE REPRESENTACIÓNMultimedia e hipermedia.
  • 7.
    PASOS ASEGUIR PARA LA INSERCIÓN DE LAS NNTT EN ENTORNOS EN DONDE NO SE ENCUENTRAN CON RECURSOS DIDÁCTICOS TECNOLÓGICOS1.- COMUNIDAD EDUCATIVA.CONCIENCIACIONElaborar un proyecto de gestión para un laboratorio con las NNTT,Socializar charlas, diálogos, conferencias sobre la importancia de las NNTT,Actuar en base a la realidad del sistema educativo, cultura, entorno, estudiantesRealizar talleres prácticos, seminarios, capacitación, otros..Establecer convenios con instituciones gubernamentales, ONG.Realizar actividades de autogestión para el financiamiento..
  • 8.
    2.- INSTITUCIÓNImplementación demedios gestión y control.Establecer las herramientas de gestión.Capacitación del personal docente.ADMINISTRATIVOCambios de modelos pedagógicos.Adecuación del currículo institucional.Aplicación de nuevas tecnologías de enseñanza.Capacitación de los docentes.PEDAGÓGICOFichas, inventarios, registros.Implementación.Conectividad.Redes.TECNOLÓGICO
  • 9.
    3.- DOCENTEMotivación dela utilización de NNTT.Capacitación de los docentes en NNTT.Nuevo rol como docente.COMPETENCIAS TECNOLÓGICASCambios en el currículo enfocando la NNTT.Utilizar los contenidos en base a las NNTT.Emplear la NNTT como eje transversal.Contar con la NNTT para la innovación pedagógica.Aplicar la NNTT en la investigación científica.NNTT AL CURRÍCULOCAMBIO DE ROLFacilitador, guía, tutor, problematizador, intermediario.MÉTODO Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS EN EL USO DE LAS TICs.Utilizar métodos y técnicas cognitivas y metacognitivas para el desarrollo de habilidades para trabajar con las TIC.Incorporar estrategias con el uso de la TIC., para que la enseñanza aprendizaje sea de calidad.
  • 10.
    4.- RECURSOS TECNOLÓGICOSInventariode lo existente.Escoger tipos de medios necesarios.Adquirir ordenadores.Infraestructura adecuada para el uso de las herramientas.INFRAESTRUCTURAYEQUIPAMIENTOCentros educativos conectados a internet.Redes.Aumento de la capacidad multimedia de los ordenadores.CONECTIVIDAD