TECNOLOGIAS INDUSTRIA 4.0
ARMANDO A. PUMAREJO CARRILLO
¿QUÉ SON LOS ROBOTS AUTÓNOMOS?
Robots autónomos es un termino que se utiliza para definir a todos los robots que
tienen la capacidad de realizar la tarea para la que han sido concebidos sin la
intervención de un ser humano.
Un robot autónomo es aquel que puede realizar una actividad o una serie de acciones
sin recibir una instrucción directa o que no requieren de un control manual (o
inalámbrico) explícito.
Este tipo de robots son altamente requeridos a nivel industrial gracias a su capacidad
para crear entornos colaborativos y librar al personal humano de tareas mecánicas,
pesadas o peligrosas.
TECNOLOGIAS INDUSTRIA 4.0 EN LA UNIVERSIDAD
CAPACIDADES BÁSICAS
Cada industria posee sus propias necesidades por lo que existe una variedad de modelos
bastante amplias en función de lo que se espera de ellos. Dicho esto, hay ciertas funciones
básicas o características que se espera que un robot autónomo posea, por ejemplo:
• Capacidad para detectar amenazas o colisiones y salir de las rutas de peligro.
• Capacidad para operar por largo tiempo sin asistencia humana.
• Capacidad para trabajar sin que un ser humano guie su desplazamiento (en el caso de los
vehículos).
• Coordinar sus actividades con otros robots e incluso otro personal humano.
• Capacidad de comprender su entorno, tomando decisiones operativas por cuenta propia.
¿QUÉ TIPOS DE ROBOTS AUTÓNOMO EXISTEN?
Robot autónomos de servicio o atención al publico
En esta categoría suelen entrar los robots antropomórficos o humanoides, capaces de generar interacciones humano-máquina muy complejas, de gran
utilidad para la automatización de servicios como la asistencia personal y la atención del público en hostelería (populares en países como Japón).
Robots autónomos de exploración
Los robots autónomos de exploración son equipos que destacan la movilidad en terreno riesgoso sobre cualquier otra funcionalidad y se utilizan para
explorar complejos submarinos, para el rastreo aéreo, la exploración espacial o montañosa.
Robots autónomos de asistencia
Existen robots autónomos de asistencia domestica que aún se encuentran en estado de desarrollo, pero han demostrado ser de gran ayuda para
personas con discapacidad y en entornos del sector salud donde se hace necesario el aprovisionamiento de insumos médicos, soporte para caminar y
la ayuda en tareas básicas.
Robots autónomos de transporte
Los robots autónomos de transporte como los AGV son de gran ayuda en el sector industrial ya que no requieren de tripulantes para llevar a cabo su
recorrido a través de toda la planta, de manera segura y con una gran capacidad de carga.
Robots autónomos industriales y colaborativos
Los robots industriales autónomos existen desde hace décadas y son especialmente valiosos en la industria automotriz donde plantas ensamblan autos
de manera completamente automática gracias a la incorporación de robots soldadores y de ensamblaje.
SIMULACION
Simulación es la acción de simular. Este verbo refiere a representar algo, imitando o
fingiendo lo que no es.
Puede definirse a la simulación como la experimentación con un modelo que imita
ciertos aspectos de la realidad. Esto permite trabajar en condiciones similares a las
reales, pero con variables controladas y en un entorno que se asemeja al real pero que
está creado o acondicionado artificialmente.
La idea es que la simulación permita comprobar el comportamiento de una persona, de
un objeto o de un sistema en ciertos contextos que, si bien no son idénticos a los
reales, ofrecen el mayor parecido posible.Así, es posible corregir fallos antes de que la
experiencia, efectivamente, se concrete en el plano de lo real.
TECNOLOGIAS INDUSTRIA 4.0 EN LA UNIVERSIDAD
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS?
La integración de sistemas es el proceso de anexión de todos los sistemas informáticos,
tecnologías, aplicaciones y softwares de una compañía para que funcionen como un solo
sistema. Se emplea tanto en sistemas internos como en sistemas externos y conecta toda
la infraestructura empresarial, posibilitando la interoperabilidad entre las distintas
herramientas.
El papel de la integración de sistemas es cada vez más relevante a medida que la
transformación de las infraestructuras, protocolos, formatos y tecnologías avanza a ritmo
frenético, ya que permite que los negocios puedan actualizar sus herramientas sin tener
que prescindir o cambiar todas las demás ni romper la cadena de conexión. Es decir, la
integración de sistemas permite a las empresas seguir operando con su infraestructura
heredada a la vez que incorporan nuevas tecnologías, softwares y aplicaciones.
TECNOLOGIAS INDUSTRIA 4.0 EN LA UNIVERSIDAD
Integración horizontal
Este tipo de integración conecta todos los sectores (y sus respectivos sistemas) de la cadena productiva
de una determinada industria. Desde el análisis de mercado, gestión de proveedores, hasta la producción,
logística y distribución, la integración horizontal ayuda a los sectores a trabajar con más armonía y
sincronización, optimizando recursos mientras que también integra análisis de mercado al proceso fabril.
Integración vertical
La integración vertical prevé la conexión de los sistemas específicos utilizados en cada una de estas
etapas, conectando los datos, haciendo que la influencia fluya entre todos los niveles jerárquicos de
manera más rápida y eficiente, disminuyendo el tiempo para toma de decisión y mejorando el proceso de
gestión industrial . Así es posible mantener la productividad en un nivel elevado, mirar las máquinas y
monitorear su ciclo de vida, además de acompañar la producción en tiempo real.
¿QUÉ ES EL IOT?
La Internet de las cosas (IoT) describe la red de objetos físicos ("cosas") que llevan
incorporados sensores, software y otras tecnologías con el fin de conectarse e
intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de Internet. Estos
dispositivos van desde objetos domésticos comunes hasta herramientas industriales
sofisticadas.
TECNOLOGIAS INDUSTRIA 4.0 EN LA UNIVERSIDAD
¿QUÉ TECNOLOGÍAS HAN HECHO POSIBLE EL IOT?
Si bien la idea de IoT existe desde hace mucho tiempo, una colección de avances
recientes en una serie de tecnologías diferentes la ha hecho práctica.
• Accede a la tecnología de sensores de bajo costo y potencia.
• Conectividad.
• Plataformas de informática en la nube.
• Aprendizaje automático y analítica.
• Inteligencia artificial (IA) conversacional.
¿QUÉ ES LA CIBERSEGURIDAD?
La ciberseguridad es la práctica de proteger sistemas, redes y programas de ataques digitales. Por lo
general, estos ciberataques apuntan a acceder, modificar o destruir la información confidencial;
Extorsionar a los usuarios o los usuarios o interrumpir la continuidad del negocio.
Actualmente, la implementación de medidas de seguridad digital se debe a que hay más dispositivos
conectados que personas, y los atacantes son cada vez más creativos.
¿SOBRE QUÉ TRATA LA CIBERSEGURIDAD?
Un enfoque exitoso de ciberseguridad tiene múltiples capas de protección repartidas
en las computadoras, redes, programas o datos que uno pretende mantener a salvo. En
una organización, las personas, los procesos y la tecnología deben complementarse para
crear una defensa eficaz contra los ciberataques. Un sistema unificado de gestión de
amenazas puede automatizar las integraciones entre productos selectos de seguridad
de Cisco y acelerar las funciones de operaciones de seguridad claves: detección,
investigación y corrección.
TECNOLOGIAS INDUSTRIA 4.0 EN LA UNIVERSIDAD
TIPOS DE AMENAZAS A LA CIBERSEGURIDAD
• La suplantación de identidad (phishing) es la práctica de enviar correos electrónicos fraudulentos que
se asemejan a correos electrónicos de fuentes de buena reputación. El objetivo es robar datos sensibles,
como números de tarjetas de crédito e información de inicio de sesión. Es el tipo más común de ciberataque.
Puede protegerse mediante la educación o una solución tecnológica que filtre los correos electrónicos
maliciosos.
• El ransomware es un tipo de software malicioso. Está diseñado para exigir dinero mediante el bloqueo del
acceso a los archivos o el sistema informático hasta que se pague un rescate. El pago del rescate no garantiza
que se recuperen los archivos o se restaure el sistema.
• El malware es un tipo de software diseñado para obtener acceso no autorizado o causar daños en una
computadora.
• La ingeniería social es una táctica que los adversarios usan para engañarlo a fin de que revele su
información confidencial. Pueden solicitarle un pago monetario u obtener acceso a sus datos confidenciales.
La ingeniería social puede combinarse con cualquiera de las amenazas listadas anteriormente para
predisponerlo a hacer clic en un enlace, descargar malware o confiar en una fuente maliciosa.
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
La computación en la nube es el suministro de servicios tecnológicos como: servidores, análisis
integrales, administración de redes, bases de datos, almacenamiento de información y software a través
de sistemas en internet. Los proveedores de la nube cobran de acuerdo a la naturaleza del negocio y la
particularidad del paquete.
Entre las principales funcionalidades de la computación en la nube están:
Desarrollo de Aplicaciones y otros servicios.
• Análisis de datos y crear modelos o patrones de predicciones en los negocios.
• Desarrollo y administración de Software.
• Almacenamiento, respaldo y recuperación de datos.
• Compartir videos, fotos y audios.
• Servicios de hosting de sitios webs.
TECNOLOGIAS INDUSTRIA 4.0 EN LA UNIVERSIDAD
¿QUÉ ES LA IMPRESIÓN 3D?
La impresión 3D es un avance muy
importante de tecnologías de fabricación
por adición donde un objeto
tridimensional es creado mediante la
superposición de capas sucesivas de
material.​
​Se usa en la ingeniería electrónica,
del automóvil, mecatrónica, civil,
producción y automatización.
¿QUÉ ES BIG DATA?
La definición de big data son datos que contienen una mayor variedad y que se presentan en volúmenes
crecientes y a mayor velocidad. Esto se conoce también como "las tresV".
Dicho de otro modo, el big data está formado por conjuntos de datos de mayor tamaño y más
complejos, especialmente procedentes de nuevas fuentes de datos. Estos conjuntos de datos son tan
voluminosos que el software de procesamiento de datos convencional sencillamente no puede
gestionarlos. Sin embargo, estos volúmenes masivos de datos pueden utilizarse para abordar problemas
empresariales que antes no hubiera sido posible solucionar.
TECNOLOGIAS INDUSTRIA 4.0 EN LA UNIVERSIDAD
LAS "TRESV" DE BIG DATA
Volumen La cantidad de datos importa. Con big data, tendrá que procesar grandes volúmenes de
datos no estructurados de baja densidad. Puede tratarse de datos de valor desconocido,
como feeds de datos de Twitter, secuencias de clics en una página web o aplicación móvil,
o equipos con sensores. Para algunas organizaciones, esto puede suponer decenas de
terabytes de datos. Para otras, incluso cientos de petabytes.
Velocidad La velocidad es el ritmo al que se reciben los datos y (posiblemente) al que se aplica
alguna acción. La mayor velocidad de los datos normalmente se transmite directamente a
la memoria, en vez de escribirse en un disco.Algunos productos inteligentes habilitados
para Internet funcionan en tiempo real o prácticamente en tiempo real y requieren una
evaluación y actuación en tiempo real.
Variedad La variedad hace referencia a los diversos tipos de datos disponibles. Los tipos de datos
convencionales eran estructurados y podían organizarse perfectamente en una base de
datos relacional. Con el auge del big data, los datos se presentan en nuevos tipos de
datos no estructurados. Los tipos de datos no estructurados y semiestructurados, como
el texto, audio o vídeo, requieren un preprocesamiento adicional para poder entender su
significado y admitir metadatos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Industria 4.0 - Final.pptx
PPTX
LAS TECNOLOGIAS EXPOSICION EN LA SOCIEDAD
PDF
PDF
2º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Luces y Sombras del Cloud Computing
PDF
Industria 4_0
PPTX
Computacion en la nube
PPTX
El internet of things iot
Industria 4.0 - Final.pptx
LAS TECNOLOGIAS EXPOSICION EN LA SOCIEDAD
2º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Luces y Sombras del Cloud Computing
Industria 4_0
Computacion en la nube
El internet of things iot

Similar a TECNOLOGIAS INDUSTRIA 4.0 EN LA UNIVERSIDAD (20)

PPTX
Robotica
PPTX
PPTX
Resumen 1
PPTX
Iot laura molina
PPTX
Robótica y Domótica
PPTX
Capitulo1Computacion en la Nube
PDF
Programas de automatización e IOT.pdf12
PPTX
tic tecnologia de la informacion en colombia.pptx
PDF
ingenieria de software
PDF
Plataformas IoT Open Source
PPTX
Tarea3 taller de programacion distribuida
DOCX
c32cm32 tenorio j pedro-tecnologias emergentes2
PPTX
Iot internet de las cosas
ODP
Computación en la nube
PDF
Prueba de dominio ingenieria de software
PPTX
PDF
Mapa conceptual.pdf
PPTX
Open southcode arquitectura microservicios
Robotica
Resumen 1
Iot laura molina
Robótica y Domótica
Capitulo1Computacion en la Nube
Programas de automatización e IOT.pdf12
tic tecnologia de la informacion en colombia.pptx
ingenieria de software
Plataformas IoT Open Source
Tarea3 taller de programacion distribuida
c32cm32 tenorio j pedro-tecnologias emergentes2
Iot internet de las cosas
Computación en la nube
Prueba de dominio ingenieria de software
Mapa conceptual.pdf
Open southcode arquitectura microservicios
Publicidad

Último (20)

PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Carta magna de la excelentísima República de México
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Publicidad

TECNOLOGIAS INDUSTRIA 4.0 EN LA UNIVERSIDAD

  • 1. TECNOLOGIAS INDUSTRIA 4.0 ARMANDO A. PUMAREJO CARRILLO
  • 2. ¿QUÉ SON LOS ROBOTS AUTÓNOMOS? Robots autónomos es un termino que se utiliza para definir a todos los robots que tienen la capacidad de realizar la tarea para la que han sido concebidos sin la intervención de un ser humano. Un robot autónomo es aquel que puede realizar una actividad o una serie de acciones sin recibir una instrucción directa o que no requieren de un control manual (o inalámbrico) explícito. Este tipo de robots son altamente requeridos a nivel industrial gracias a su capacidad para crear entornos colaborativos y librar al personal humano de tareas mecánicas, pesadas o peligrosas.
  • 4. CAPACIDADES BÁSICAS Cada industria posee sus propias necesidades por lo que existe una variedad de modelos bastante amplias en función de lo que se espera de ellos. Dicho esto, hay ciertas funciones básicas o características que se espera que un robot autónomo posea, por ejemplo: • Capacidad para detectar amenazas o colisiones y salir de las rutas de peligro. • Capacidad para operar por largo tiempo sin asistencia humana. • Capacidad para trabajar sin que un ser humano guie su desplazamiento (en el caso de los vehículos). • Coordinar sus actividades con otros robots e incluso otro personal humano. • Capacidad de comprender su entorno, tomando decisiones operativas por cuenta propia.
  • 5. ¿QUÉ TIPOS DE ROBOTS AUTÓNOMO EXISTEN? Robot autónomos de servicio o atención al publico En esta categoría suelen entrar los robots antropomórficos o humanoides, capaces de generar interacciones humano-máquina muy complejas, de gran utilidad para la automatización de servicios como la asistencia personal y la atención del público en hostelería (populares en países como Japón). Robots autónomos de exploración Los robots autónomos de exploración son equipos que destacan la movilidad en terreno riesgoso sobre cualquier otra funcionalidad y se utilizan para explorar complejos submarinos, para el rastreo aéreo, la exploración espacial o montañosa. Robots autónomos de asistencia Existen robots autónomos de asistencia domestica que aún se encuentran en estado de desarrollo, pero han demostrado ser de gran ayuda para personas con discapacidad y en entornos del sector salud donde se hace necesario el aprovisionamiento de insumos médicos, soporte para caminar y la ayuda en tareas básicas. Robots autónomos de transporte Los robots autónomos de transporte como los AGV son de gran ayuda en el sector industrial ya que no requieren de tripulantes para llevar a cabo su recorrido a través de toda la planta, de manera segura y con una gran capacidad de carga. Robots autónomos industriales y colaborativos Los robots industriales autónomos existen desde hace décadas y son especialmente valiosos en la industria automotriz donde plantas ensamblan autos de manera completamente automática gracias a la incorporación de robots soldadores y de ensamblaje.
  • 6. SIMULACION Simulación es la acción de simular. Este verbo refiere a representar algo, imitando o fingiendo lo que no es. Puede definirse a la simulación como la experimentación con un modelo que imita ciertos aspectos de la realidad. Esto permite trabajar en condiciones similares a las reales, pero con variables controladas y en un entorno que se asemeja al real pero que está creado o acondicionado artificialmente. La idea es que la simulación permita comprobar el comportamiento de una persona, de un objeto o de un sistema en ciertos contextos que, si bien no son idénticos a los reales, ofrecen el mayor parecido posible.Así, es posible corregir fallos antes de que la experiencia, efectivamente, se concrete en el plano de lo real.
  • 8. ¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS? La integración de sistemas es el proceso de anexión de todos los sistemas informáticos, tecnologías, aplicaciones y softwares de una compañía para que funcionen como un solo sistema. Se emplea tanto en sistemas internos como en sistemas externos y conecta toda la infraestructura empresarial, posibilitando la interoperabilidad entre las distintas herramientas. El papel de la integración de sistemas es cada vez más relevante a medida que la transformación de las infraestructuras, protocolos, formatos y tecnologías avanza a ritmo frenético, ya que permite que los negocios puedan actualizar sus herramientas sin tener que prescindir o cambiar todas las demás ni romper la cadena de conexión. Es decir, la integración de sistemas permite a las empresas seguir operando con su infraestructura heredada a la vez que incorporan nuevas tecnologías, softwares y aplicaciones.
  • 10. Integración horizontal Este tipo de integración conecta todos los sectores (y sus respectivos sistemas) de la cadena productiva de una determinada industria. Desde el análisis de mercado, gestión de proveedores, hasta la producción, logística y distribución, la integración horizontal ayuda a los sectores a trabajar con más armonía y sincronización, optimizando recursos mientras que también integra análisis de mercado al proceso fabril. Integración vertical La integración vertical prevé la conexión de los sistemas específicos utilizados en cada una de estas etapas, conectando los datos, haciendo que la influencia fluya entre todos los niveles jerárquicos de manera más rápida y eficiente, disminuyendo el tiempo para toma de decisión y mejorando el proceso de gestión industrial . Así es posible mantener la productividad en un nivel elevado, mirar las máquinas y monitorear su ciclo de vida, además de acompañar la producción en tiempo real.
  • 11. ¿QUÉ ES EL IOT? La Internet de las cosas (IoT) describe la red de objetos físicos ("cosas") que llevan incorporados sensores, software y otras tecnologías con el fin de conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de Internet. Estos dispositivos van desde objetos domésticos comunes hasta herramientas industriales sofisticadas.
  • 13. ¿QUÉ TECNOLOGÍAS HAN HECHO POSIBLE EL IOT? Si bien la idea de IoT existe desde hace mucho tiempo, una colección de avances recientes en una serie de tecnologías diferentes la ha hecho práctica. • Accede a la tecnología de sensores de bajo costo y potencia. • Conectividad. • Plataformas de informática en la nube. • Aprendizaje automático y analítica. • Inteligencia artificial (IA) conversacional.
  • 14. ¿QUÉ ES LA CIBERSEGURIDAD? La ciberseguridad es la práctica de proteger sistemas, redes y programas de ataques digitales. Por lo general, estos ciberataques apuntan a acceder, modificar o destruir la información confidencial; Extorsionar a los usuarios o los usuarios o interrumpir la continuidad del negocio. Actualmente, la implementación de medidas de seguridad digital se debe a que hay más dispositivos conectados que personas, y los atacantes son cada vez más creativos.
  • 15. ¿SOBRE QUÉ TRATA LA CIBERSEGURIDAD? Un enfoque exitoso de ciberseguridad tiene múltiples capas de protección repartidas en las computadoras, redes, programas o datos que uno pretende mantener a salvo. En una organización, las personas, los procesos y la tecnología deben complementarse para crear una defensa eficaz contra los ciberataques. Un sistema unificado de gestión de amenazas puede automatizar las integraciones entre productos selectos de seguridad de Cisco y acelerar las funciones de operaciones de seguridad claves: detección, investigación y corrección.
  • 17. TIPOS DE AMENAZAS A LA CIBERSEGURIDAD • La suplantación de identidad (phishing) es la práctica de enviar correos electrónicos fraudulentos que se asemejan a correos electrónicos de fuentes de buena reputación. El objetivo es robar datos sensibles, como números de tarjetas de crédito e información de inicio de sesión. Es el tipo más común de ciberataque. Puede protegerse mediante la educación o una solución tecnológica que filtre los correos electrónicos maliciosos. • El ransomware es un tipo de software malicioso. Está diseñado para exigir dinero mediante el bloqueo del acceso a los archivos o el sistema informático hasta que se pague un rescate. El pago del rescate no garantiza que se recuperen los archivos o se restaure el sistema. • El malware es un tipo de software diseñado para obtener acceso no autorizado o causar daños en una computadora. • La ingeniería social es una táctica que los adversarios usan para engañarlo a fin de que revele su información confidencial. Pueden solicitarle un pago monetario u obtener acceso a sus datos confidenciales. La ingeniería social puede combinarse con cualquiera de las amenazas listadas anteriormente para predisponerlo a hacer clic en un enlace, descargar malware o confiar en una fuente maliciosa.
  • 18. COMPUTACIÓN EN LA NUBE La computación en la nube es el suministro de servicios tecnológicos como: servidores, análisis integrales, administración de redes, bases de datos, almacenamiento de información y software a través de sistemas en internet. Los proveedores de la nube cobran de acuerdo a la naturaleza del negocio y la particularidad del paquete. Entre las principales funcionalidades de la computación en la nube están: Desarrollo de Aplicaciones y otros servicios. • Análisis de datos y crear modelos o patrones de predicciones en los negocios. • Desarrollo y administración de Software. • Almacenamiento, respaldo y recuperación de datos. • Compartir videos, fotos y audios. • Servicios de hosting de sitios webs.
  • 20. ¿QUÉ ES LA IMPRESIÓN 3D? La impresión 3D es un avance muy importante de tecnologías de fabricación por adición donde un objeto tridimensional es creado mediante la superposición de capas sucesivas de material.​ ​Se usa en la ingeniería electrónica, del automóvil, mecatrónica, civil, producción y automatización.
  • 21. ¿QUÉ ES BIG DATA? La definición de big data son datos que contienen una mayor variedad y que se presentan en volúmenes crecientes y a mayor velocidad. Esto se conoce también como "las tresV". Dicho de otro modo, el big data está formado por conjuntos de datos de mayor tamaño y más complejos, especialmente procedentes de nuevas fuentes de datos. Estos conjuntos de datos son tan voluminosos que el software de procesamiento de datos convencional sencillamente no puede gestionarlos. Sin embargo, estos volúmenes masivos de datos pueden utilizarse para abordar problemas empresariales que antes no hubiera sido posible solucionar.
  • 23. LAS "TRESV" DE BIG DATA Volumen La cantidad de datos importa. Con big data, tendrá que procesar grandes volúmenes de datos no estructurados de baja densidad. Puede tratarse de datos de valor desconocido, como feeds de datos de Twitter, secuencias de clics en una página web o aplicación móvil, o equipos con sensores. Para algunas organizaciones, esto puede suponer decenas de terabytes de datos. Para otras, incluso cientos de petabytes. Velocidad La velocidad es el ritmo al que se reciben los datos y (posiblemente) al que se aplica alguna acción. La mayor velocidad de los datos normalmente se transmite directamente a la memoria, en vez de escribirse en un disco.Algunos productos inteligentes habilitados para Internet funcionan en tiempo real o prácticamente en tiempo real y requieren una evaluación y actuación en tiempo real. Variedad La variedad hace referencia a los diversos tipos de datos disponibles. Los tipos de datos convencionales eran estructurados y podían organizarse perfectamente en una base de datos relacional. Con el auge del big data, los datos se presentan en nuevos tipos de datos no estructurados. Los tipos de datos no estructurados y semiestructurados, como el texto, audio o vídeo, requieren un preprocesamiento adicional para poder entender su significado y admitir metadatos.