URSE 
TEJIDO MUSCULAR 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA 
JOSE ANTONIO CONTRERAS HERNANDEZ 
OAXACA, OAX. AGOSTO DEL 2014
¿QUE ES? 
 Es el conjunto de los más de 650 músculos del cuerpo, 
cuya función primordial es generar movimiento, ya sea 
voluntario o involuntario, permite que el esqueleto 
mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo. 
Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está 
formado por músculos.
LOS 3 TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR 
 TEJIDO MUSCULAR ESQUELETICO 
se llama así porque la mayoría de estos músculos mueven 
huesos del esqueleto. 
El tejido muscular esquelético es estriado. Se ven ondas 
oscuras y claras alternadas (estriaciones) 
El musculo esquelético trabaja principalmente en forma 
voluntaria. Su actividad puede ser controlada en forma 
consiente por las neuronas que forman parte de la división 
somática del sistema nervioso. 
La mayoría se controla también, hasta cierto punto, de 
forma subconsciente 
ejemplo: El diafragma se contrae y relaja alternadamente 
en forma continua sin un control consiente , para evitar que 
dejemos de respirar., así mismo no es necesario pensar 
conscientemente en contraer los músculos esqueléticos que 
mantienen la postura o estabilizan la posición corporal.
Tejido muscular (tonchyz URSE)
 TEJIDO MUSCULAR CARDIACO 
Solo el corazón tiene tejido muscular cardiaco, que forma la mayor 
parte de la pared de este organo. 
Tambien es estriado, pero su accion es involuntaria. El ciclo de 
contraccion y relajacion del corazón no se controla en forma 
consiente. En lugar de esto, el corazon late porque tiene un 
marcapasos que inicia dada la contraccion. La capasidad de 
generar este ritmo propio se denomina AUTOMATISMO
Tejido muscular (tonchyz URSE)
 3.-TEJIDO MUSCULAR LISO 
Se encuentra en la pared de las estructuras huecas internas, como 
los vasos sanguíneos, las vias aéreas y gran parte de las viceras de 
la cavidad abdominopelviana. 
Al microscopio, este tejido carece de las estriaciones de los tejidos 
musculares y cardiaco; por este motivo se le denomina liso. 
Su accion suele ser involuntaria, y ciertos tejidos musculares lisos, 
como los musculos que propulsan alimento en el tuo digestivo, 
tienen automatismo .
Tejido muscular (tonchyz URSE)
FUNCIONES DEL TEJIDO MUSCULAR 
A través de la contracción sostenida o alternada, como la 
relajación, el tejido muscular posee cuatro funciones 
claves: 
1.- PRODUCIR MOVIMIENTOS CORPORALES. 
Los movimientos de todo el cuerpo, como caminar y correr, 
y los localizados como asir un lapiz o negar con la cabeza, 
dependen de la función integrada de huesos, 
articulaciones y músculos. 
2.-ESTABILIZAR LAS POCISIONES CORPORALES. 
Las contracciones del tejido óseo esquelético estabiliza las 
articulaciones y ayuda a mantener las articulaciones y 
ayuda a mantener las posiciones corporales como pararse 
o sentarse. Los músculos de la postura se contraen 
continuamente cuando uno esta despierto; por ejemplo, la 
contracción sostenida de los musculos del cuello, mantiene 
la cabeza erguida
3.-ALMACENAR Y MOVILIZAR SUSTENCIAS EN EL ORGANISMO. 
Almacenamiento se logra a través de la contraccion 
sostenida de bandas anulares de musculo liso, llamados 
esfinteres, los cuales impiden la salida del contenido de un 
organo hueco. El almacenamiento temporal de la comida en 
el estomago, o de orina en la vejiga, es posible porque los 
esfiteres cierran la salida de estos organos. La contraccion del 
musculo cardiaco bombean sangre a traves de los vasos 
sanguineos del organismo. La contraccion y relajacion del 
musculo liso de la pared de los vasos ayuda a ajustar el 
diametro , con lo que se regula el flujo sanguineo. Tambien 
moviliza alimentos y sustancias como la bilis y las anzimas a 
travez del tubo digestivo; impulsa a los gametos ( esperma y 
ovocitos) por las vias del aparato reproductor, y propelen la 
orina en el aparato urinario. Las contracciones del musculo 
esqueletico promueven el flujo linfatico y contribuyen al 
retorno de la sangre a corazon.
4.- GENERA CALOR. 
El tejido muscular, al contraerse, produce calor; 
este proceso se denomina TERMOGENESIS. La 
mayoria del calor generado por el musculo se 
utiliza para mantener la temperatura normal del 
organismo. Las contracciones involuntarias del 
musculo esquelético, conocidas como escalofríos, 
pueden aumentar la tasa de producción de calor.
Tejido muscular (tonchyz URSE)
Músculo pectoral con forma de abanico y bíceps con forma 
fusiforme. 
Cada músculo posee una determinada estructura, según la función 
que realicen, entre ellas encontramos: 
Fusiformes: músculos con forma de huso. Siendo gruesos en su parte 
central y delgados en los extremos. 
Planos y anchos: son los que se encuentran en el tórax 
(abdominales), y protegen los órganos vitales ubicados en la caja 
torácica.
Abanicoides o abanico: los músculos pectorales o los 
temporales de la mandíbula. 
Circulares,: músculos en forma de aro. Se encuentran 
en muchos órganos, para abrir y cerrar conductos. por 
ejemplo el píloro o el orificio anal. 
Orbiculares: músculos semejantes a los fusiformes, pero 
con un orificio en el centro, sirven para cerrar y abrir 
otros órganos. Por ejemplo los labios y los ojos
Tejido muscular (tonchyz URSE)
PROPIEDADES DEL TEJIDO MUSCULAR 
 El tejido muscular poseee cuatro propiedades particulares que le 
permiten funcionar y contribuir a la homeostasis
 1.- EXCITABILIDAD ELÉCTRICA 
Es la capacidad de responder a ciertos estímulos 
produciendo señales eléctricas llamadas 
potenciales de acción. 
2.- CONTRACTILIDAD 
Es la capacidad del tejido muscular de contraerse 
energéticamente tras ser estimulado por un 
potencial de acción, cuando un musculo se 
contrae, genera tensión ( fuerza de contracción) 
al atraer sus puntos de inserción. Si la tensión 
generada es lo suficientemente grande para 
como para vencer la resistencia del objeto a 
moverse, el musculo se acorta dando lugar a la 
realización de un movimiento.
EXTENSIBILIDAD: 
es la capacidad del tejido muscular de 
estirarse sin dañarse. la extensibilidad 
permite al musculo contraerse con 
fuerza incluso estando elongado. 
normalmente el musculo liso es 
sometido a grandes niveles de 
distención. por ejemplo, cada vez que 
el estomago se llena de comida , el 
musculo de su pared se distiende. el 
musculo cardiaco se estira cada vez 
que el corazón se llena de sangre. 
ELASTICIDAD 
es la habilidad del tejido muscular de 
volver a su longitud y formas originales 
tras la contracción o extensión
METABOLISMO MUSCULAR 
 A diferencia de la mayoria de las celulas del organismo, las fibras 
musculares suelen esqueleticas suelen alternar entre una tasa de 
actividad baja cuando estan relajadas, como empleo de sólo 
pequeñas cantidades de ATP (adenosina trifosfato ) y una alta al 
concentrarse y hacer uso de grandes cantidades de ATP a una 
tasa elevada. 
 El ATP contenido en las celulas es suficiente para realizar la 
contraccion por tan solo unos segundos. Si el ejercicio extenuante 
continua por encima de ese limite, las fibras musculares necesitan 
generar mas ATP. 
 Tienen 3 formas de producir mas ATP
- FOSFOCREATINA 
- RESPIRACION CELULAR 
ANAEROBICA 
RESPIRACION CELULAR AEROBICA
REGENERACION DEL TEJIDO MUSCULAR 
 Como las fibras musculares esqueléticas al 
madurar pierde la capacidad de mitosis 
(división celular), el crecimiento del musculo 
esquelético tras el nacimiento se debe 
principalmente a la HIPERTROFIA. Aumento del 
tamaño de las fibras existentes, mas que la 
HIPERPLASIA, aumento en la cantidad de 
fibras. Las células saliente se divide 
lentamente y fusionan con las ya existentes, 
para laborar tanto el crecimiento como en la 
reparación del daño. Por esto el tejido 
muscular esqueletico puede regenerarse hasta 
un limita determinado.
 Hipertrofia (del griego antiguo ὑπερ- 'exceso' y -τροφία 'nutrición') es 
el nombre con que se designa un aumento del tamaño de un 
tejido cuando se debe al aumento correlativo en el tamaño de 
las células que lo forman; de esta manera, el órgano hipertrofiado 
tiene células mayores, y no nuevas. Se distingue de la HIPERPLASIA, 
en que en esta crece el número de células, no su tamaño
 El tejido muscular cardiaco puede regenerarse. Aparte puede 
hipertrofiarse cuando se somete a una carga de trabajo 
 El tejido muscular liso, al igual que el esqueletico y el cardiaco 
puede hipertrofiarse. 
 Otra forma de generacion de fibras es a través de células llamadas 
periocitos , celulas madre que se encuentran asociadas a los 
capilares sanguineos y pequeñas venas.
DESARROLLO DEL MUSCULO 
 excepto aquellos músculos como los de la iris y los 
asociados con los folículos pilosos, todos los músculos 
derivan del mesodermo. a medida que se desarrolla, 
parte de el se dispone en columnas a ambos lados del 
sistema nervioso en desarrollo. estas columnas de 
mesodermo se segmentan en una serie de estructuras 
cúbicas llamadas somitas. el primer par de somitas 
aparece en el 21 día de desarrollo embrionario. 
finalmente, de 42 a 44 pares de somitas pueden 
correlacionarse con la edad aproximada del embrión.
Tejido muscular (tonchyz URSE)
 Con excepción de los músculos esqueléticos de la 
cabeza y de las extremidades , el resto deriva del 
mesodermo somitico. Dado que hay pocas somitas en 
la región cefalitica del embrión, la mayoría de los 
músculos esqueléticos derivan del mesodermo general 
de dicha región. En las extremidades , los músculos 
esqueléticos se desarrollan desde masas de mesodermo 
general que rodean a los huesos en desarrollo en los 
bozos embrionarios de los miembros.
 Las células de una somita se diferencian en tres regiones: 
 1.-MIOTOMA (forman los músculos esqueléticos de la cabeza, cuello 
y extremidades) 
 2.-DERMOTONA (que forma los tejidos conectivos, incluyendo la 
dermis) 
 3.- ESCLEROTOMA (que da origen a las vertebras)
ENVEJECIMIENTO Y EL TEJIDO MUSCULAR 
 con el envejecimiento, los seres humanos sufren una lenta y 
progresiva pérdida de mas muscular esqueletica, que se 
reemplaza en su mayor parte por tejido conectivo fibroadiposo. en 
parte, esta disminucion se debe a los menores niveles de actividad 
fisica. junto con la perdida de masa muscular, hay una disminucion 
de la maxima fuerza alcanzable, de los reflejos y de la flexibilidad.
Tejido muscular (tonchyz URSE)
 la fuerza muscular a los 85 años es alrededor de la mitad de la 
presente a los 25. en algunos músculos, puede haber una perdida 
selectiva de cierto tipo de fibras. a lo largo de los años, la cantidad 
relativa de fibras oxidativas lentas parece aumentar. esto podria 
deberse tanto a la atrofia de los dos tipos de fibras como a su 
conversión en oxidativas lentas. si estos son o no efectos propios del 
envejecimiento o simples reflejos de la limitada actividad muscular 
de las personas de mayor edad. no esta claro. no obstante, los 
programas de actividad aeróbica y el entrenamiento de fuerza son 
efectivos y puede disminuir o incluso revertir la caida del 
rendimiento muscular asociada al envejecimiento.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Músculo esquelético
PPSX
Tejido muscular
PPTX
Tejido muscular trabajo
PPTX
Tejido muscular
PPTX
Kinesiología tejido muscular
PPT
E. Tejido Muscular
PPT
Tejido muscular
PPTX
Tejido Muscular
Músculo esquelético
Tejido muscular
Tejido muscular trabajo
Tejido muscular
Kinesiología tejido muscular
E. Tejido Muscular
Tejido muscular
Tejido Muscular

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Clase de tejido muscular 2013
PPTX
Tejido muscular
PPTX
Tejido muscular (efectores)
PPTX
Tejido muscular esquelético
PPTX
Tejido muscular
PPT
El Sistema Muscular
PDF
TEJIDO MUSCULAR - SEMINARIO
PDF
El Tejido muscular
PDF
Tejido muscular
PPTX
Tejido muscular
PPTX
tejido muscular y musculo esquelético
PPTX
Sistema muscular
PPTX
Tejido muscular
PPTX
Charla de histologia tejido muscular
PPTX
Tejido muscular
PDF
Tejido muscular pdf
PPTX
Tejido muscular
PPTX
tejidos musculares
PPTX
tejido muscular
Clase de tejido muscular 2013
Tejido muscular
Tejido muscular (efectores)
Tejido muscular esquelético
Tejido muscular
El Sistema Muscular
TEJIDO MUSCULAR - SEMINARIO
El Tejido muscular
Tejido muscular
Tejido muscular
tejido muscular y musculo esquelético
Sistema muscular
Tejido muscular
Charla de histologia tejido muscular
Tejido muscular
Tejido muscular pdf
Tejido muscular
tejidos musculares
tejido muscular
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tejido muscular mcm
PPTX
Presentacin1 tejido muscular
PPTX
Dayanna benavides tejido muscular
PPTX
Tejido muscular
PPT
Tejido Muscular 1
PPTX
Tejido Muscular final
PPTX
Pasos para una investigación científica
PPTX
Tejido muscular
PPTX
3. contracción muscular y control génico y homeostasis del medio interno
PDF
Clase 5 Tejido Muscular 2009
PDF
Unidad 5, tejido muscular
PPTX
Curso Histologia 04 Tejido Muscular
PPTX
PPTX
Tejido muscular
PPT
Fisiología celular
PDF
Fisiologia sangre
PPT
Fisiologia de la Sangre.
PPT
Generalidades Fisiologia Sangre
PPTX
FISIOLOGIA CELULAR
Tejido muscular mcm
Presentacin1 tejido muscular
Dayanna benavides tejido muscular
Tejido muscular
Tejido Muscular 1
Tejido Muscular final
Pasos para una investigación científica
Tejido muscular
3. contracción muscular y control génico y homeostasis del medio interno
Clase 5 Tejido Muscular 2009
Unidad 5, tejido muscular
Curso Histologia 04 Tejido Muscular
Tejido muscular
Fisiología celular
Fisiologia sangre
Fisiologia de la Sangre.
Generalidades Fisiologia Sangre
FISIOLOGIA CELULAR
Publicidad

Similar a Tejido muscular (tonchyz URSE) (20)

PPTX
presentacion de Luis sobre capítulos del cuerpo humano
PPTX
MIOLOGIA 18 Y 19 de la universidad de las ciencias de la salud.pptx
PPTX
sistema muscular presentación para curso masoterapia
DOCX
SISTEMA MUSCULAR es un conjunto de aproximadamente 650 musculos
PPTX
Sistema muscular
PPTX
FISIOLOGÍA MUSCULAR GENERALIDADES .pptx
PPTX
FISIOLOGÍA MUSCULAR GENERALIDADESSS.pptx
PPT
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
PPTX
Sistema musculo esqueletico
PPTX
Sistema muscular
PPTX
Presentacion sistema muscular
PDF
PDF
PDF
PDF
PPTX
Miología diapositiva
PPTX
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
PDF
Músculos
PDF
Musculos
PPTX
Sistema muscular
presentacion de Luis sobre capítulos del cuerpo humano
MIOLOGIA 18 Y 19 de la universidad de las ciencias de la salud.pptx
sistema muscular presentación para curso masoterapia
SISTEMA MUSCULAR es un conjunto de aproximadamente 650 musculos
Sistema muscular
FISIOLOGÍA MUSCULAR GENERALIDADES .pptx
FISIOLOGÍA MUSCULAR GENERALIDADESSS.pptx
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
Sistema musculo esqueletico
Sistema muscular
Presentacion sistema muscular
Miología diapositiva
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Músculos
Musculos
Sistema muscular

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Didáctica de las literaturas infantiles.
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Área transición documento word el m ejor
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx

Tejido muscular (tonchyz URSE)

  • 1. URSE TEJIDO MUSCULAR ANATOMIA Y FISIOLOGIA JOSE ANTONIO CONTRERAS HERNANDEZ OAXACA, OAX. AGOSTO DEL 2014
  • 2. ¿QUE ES?  Es el conjunto de los más de 650 músculos del cuerpo, cuya función primordial es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario, permite que el esqueleto mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos.
  • 3. LOS 3 TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR  TEJIDO MUSCULAR ESQUELETICO se llama así porque la mayoría de estos músculos mueven huesos del esqueleto. El tejido muscular esquelético es estriado. Se ven ondas oscuras y claras alternadas (estriaciones) El musculo esquelético trabaja principalmente en forma voluntaria. Su actividad puede ser controlada en forma consiente por las neuronas que forman parte de la división somática del sistema nervioso. La mayoría se controla también, hasta cierto punto, de forma subconsciente ejemplo: El diafragma se contrae y relaja alternadamente en forma continua sin un control consiente , para evitar que dejemos de respirar., así mismo no es necesario pensar conscientemente en contraer los músculos esqueléticos que mantienen la postura o estabilizan la posición corporal.
  • 5.  TEJIDO MUSCULAR CARDIACO Solo el corazón tiene tejido muscular cardiaco, que forma la mayor parte de la pared de este organo. Tambien es estriado, pero su accion es involuntaria. El ciclo de contraccion y relajacion del corazón no se controla en forma consiente. En lugar de esto, el corazon late porque tiene un marcapasos que inicia dada la contraccion. La capasidad de generar este ritmo propio se denomina AUTOMATISMO
  • 7.  3.-TEJIDO MUSCULAR LISO Se encuentra en la pared de las estructuras huecas internas, como los vasos sanguíneos, las vias aéreas y gran parte de las viceras de la cavidad abdominopelviana. Al microscopio, este tejido carece de las estriaciones de los tejidos musculares y cardiaco; por este motivo se le denomina liso. Su accion suele ser involuntaria, y ciertos tejidos musculares lisos, como los musculos que propulsan alimento en el tuo digestivo, tienen automatismo .
  • 9. FUNCIONES DEL TEJIDO MUSCULAR A través de la contracción sostenida o alternada, como la relajación, el tejido muscular posee cuatro funciones claves: 1.- PRODUCIR MOVIMIENTOS CORPORALES. Los movimientos de todo el cuerpo, como caminar y correr, y los localizados como asir un lapiz o negar con la cabeza, dependen de la función integrada de huesos, articulaciones y músculos. 2.-ESTABILIZAR LAS POCISIONES CORPORALES. Las contracciones del tejido óseo esquelético estabiliza las articulaciones y ayuda a mantener las articulaciones y ayuda a mantener las posiciones corporales como pararse o sentarse. Los músculos de la postura se contraen continuamente cuando uno esta despierto; por ejemplo, la contracción sostenida de los musculos del cuello, mantiene la cabeza erguida
  • 10. 3.-ALMACENAR Y MOVILIZAR SUSTENCIAS EN EL ORGANISMO. Almacenamiento se logra a través de la contraccion sostenida de bandas anulares de musculo liso, llamados esfinteres, los cuales impiden la salida del contenido de un organo hueco. El almacenamiento temporal de la comida en el estomago, o de orina en la vejiga, es posible porque los esfiteres cierran la salida de estos organos. La contraccion del musculo cardiaco bombean sangre a traves de los vasos sanguineos del organismo. La contraccion y relajacion del musculo liso de la pared de los vasos ayuda a ajustar el diametro , con lo que se regula el flujo sanguineo. Tambien moviliza alimentos y sustancias como la bilis y las anzimas a travez del tubo digestivo; impulsa a los gametos ( esperma y ovocitos) por las vias del aparato reproductor, y propelen la orina en el aparato urinario. Las contracciones del musculo esqueletico promueven el flujo linfatico y contribuyen al retorno de la sangre a corazon.
  • 11. 4.- GENERA CALOR. El tejido muscular, al contraerse, produce calor; este proceso se denomina TERMOGENESIS. La mayoria del calor generado por el musculo se utiliza para mantener la temperatura normal del organismo. Las contracciones involuntarias del musculo esquelético, conocidas como escalofríos, pueden aumentar la tasa de producción de calor.
  • 13. Músculo pectoral con forma de abanico y bíceps con forma fusiforme. Cada músculo posee una determinada estructura, según la función que realicen, entre ellas encontramos: Fusiformes: músculos con forma de huso. Siendo gruesos en su parte central y delgados en los extremos. Planos y anchos: son los que se encuentran en el tórax (abdominales), y protegen los órganos vitales ubicados en la caja torácica.
  • 14. Abanicoides o abanico: los músculos pectorales o los temporales de la mandíbula. Circulares,: músculos en forma de aro. Se encuentran en muchos órganos, para abrir y cerrar conductos. por ejemplo el píloro o el orificio anal. Orbiculares: músculos semejantes a los fusiformes, pero con un orificio en el centro, sirven para cerrar y abrir otros órganos. Por ejemplo los labios y los ojos
  • 16. PROPIEDADES DEL TEJIDO MUSCULAR  El tejido muscular poseee cuatro propiedades particulares que le permiten funcionar y contribuir a la homeostasis
  • 17.  1.- EXCITABILIDAD ELÉCTRICA Es la capacidad de responder a ciertos estímulos produciendo señales eléctricas llamadas potenciales de acción. 2.- CONTRACTILIDAD Es la capacidad del tejido muscular de contraerse energéticamente tras ser estimulado por un potencial de acción, cuando un musculo se contrae, genera tensión ( fuerza de contracción) al atraer sus puntos de inserción. Si la tensión generada es lo suficientemente grande para como para vencer la resistencia del objeto a moverse, el musculo se acorta dando lugar a la realización de un movimiento.
  • 18. EXTENSIBILIDAD: es la capacidad del tejido muscular de estirarse sin dañarse. la extensibilidad permite al musculo contraerse con fuerza incluso estando elongado. normalmente el musculo liso es sometido a grandes niveles de distención. por ejemplo, cada vez que el estomago se llena de comida , el musculo de su pared se distiende. el musculo cardiaco se estira cada vez que el corazón se llena de sangre. ELASTICIDAD es la habilidad del tejido muscular de volver a su longitud y formas originales tras la contracción o extensión
  • 19. METABOLISMO MUSCULAR  A diferencia de la mayoria de las celulas del organismo, las fibras musculares suelen esqueleticas suelen alternar entre una tasa de actividad baja cuando estan relajadas, como empleo de sólo pequeñas cantidades de ATP (adenosina trifosfato ) y una alta al concentrarse y hacer uso de grandes cantidades de ATP a una tasa elevada.  El ATP contenido en las celulas es suficiente para realizar la contraccion por tan solo unos segundos. Si el ejercicio extenuante continua por encima de ese limite, las fibras musculares necesitan generar mas ATP.  Tienen 3 formas de producir mas ATP
  • 20. - FOSFOCREATINA - RESPIRACION CELULAR ANAEROBICA RESPIRACION CELULAR AEROBICA
  • 21. REGENERACION DEL TEJIDO MUSCULAR  Como las fibras musculares esqueléticas al madurar pierde la capacidad de mitosis (división celular), el crecimiento del musculo esquelético tras el nacimiento se debe principalmente a la HIPERTROFIA. Aumento del tamaño de las fibras existentes, mas que la HIPERPLASIA, aumento en la cantidad de fibras. Las células saliente se divide lentamente y fusionan con las ya existentes, para laborar tanto el crecimiento como en la reparación del daño. Por esto el tejido muscular esqueletico puede regenerarse hasta un limita determinado.
  • 22.  Hipertrofia (del griego antiguo ὑπερ- 'exceso' y -τροφία 'nutrición') es el nombre con que se designa un aumento del tamaño de un tejido cuando se debe al aumento correlativo en el tamaño de las células que lo forman; de esta manera, el órgano hipertrofiado tiene células mayores, y no nuevas. Se distingue de la HIPERPLASIA, en que en esta crece el número de células, no su tamaño
  • 23.  El tejido muscular cardiaco puede regenerarse. Aparte puede hipertrofiarse cuando se somete a una carga de trabajo  El tejido muscular liso, al igual que el esqueletico y el cardiaco puede hipertrofiarse.  Otra forma de generacion de fibras es a través de células llamadas periocitos , celulas madre que se encuentran asociadas a los capilares sanguineos y pequeñas venas.
  • 24. DESARROLLO DEL MUSCULO  excepto aquellos músculos como los de la iris y los asociados con los folículos pilosos, todos los músculos derivan del mesodermo. a medida que se desarrolla, parte de el se dispone en columnas a ambos lados del sistema nervioso en desarrollo. estas columnas de mesodermo se segmentan en una serie de estructuras cúbicas llamadas somitas. el primer par de somitas aparece en el 21 día de desarrollo embrionario. finalmente, de 42 a 44 pares de somitas pueden correlacionarse con la edad aproximada del embrión.
  • 26.  Con excepción de los músculos esqueléticos de la cabeza y de las extremidades , el resto deriva del mesodermo somitico. Dado que hay pocas somitas en la región cefalitica del embrión, la mayoría de los músculos esqueléticos derivan del mesodermo general de dicha región. En las extremidades , los músculos esqueléticos se desarrollan desde masas de mesodermo general que rodean a los huesos en desarrollo en los bozos embrionarios de los miembros.
  • 27.  Las células de una somita se diferencian en tres regiones:  1.-MIOTOMA (forman los músculos esqueléticos de la cabeza, cuello y extremidades)  2.-DERMOTONA (que forma los tejidos conectivos, incluyendo la dermis)  3.- ESCLEROTOMA (que da origen a las vertebras)
  • 28. ENVEJECIMIENTO Y EL TEJIDO MUSCULAR  con el envejecimiento, los seres humanos sufren una lenta y progresiva pérdida de mas muscular esqueletica, que se reemplaza en su mayor parte por tejido conectivo fibroadiposo. en parte, esta disminucion se debe a los menores niveles de actividad fisica. junto con la perdida de masa muscular, hay una disminucion de la maxima fuerza alcanzable, de los reflejos y de la flexibilidad.
  • 30.  la fuerza muscular a los 85 años es alrededor de la mitad de la presente a los 25. en algunos músculos, puede haber una perdida selectiva de cierto tipo de fibras. a lo largo de los años, la cantidad relativa de fibras oxidativas lentas parece aumentar. esto podria deberse tanto a la atrofia de los dos tipos de fibras como a su conversión en oxidativas lentas. si estos son o no efectos propios del envejecimiento o simples reflejos de la limitada actividad muscular de las personas de mayor edad. no esta claro. no obstante, los programas de actividad aeróbica y el entrenamiento de fuerza son efectivos y puede disminuir o incluso revertir la caida del rendimiento muscular asociada al envejecimiento.