SlideShare una empresa de Scribd logo
Se tienen presente a las TICS en el Plan
Estratégico de la UPT? ¿En qué aspectos?
Sustente.
Propósito Capacitar en el uso de las TIC s a
todo el personal docente de la Universidad
Privada de Tacna, permitiendo lograr
competencias en el manejo adecuado de las
TIC s. Generar un equipo de docentes
capacitadores en el manejo de las TICs
Detectar los conocimientos que poseen los
docentes en torno al manejo de las TIC s y de
los recursos de la plataforma Moodle.
Aplicar Fases de la Planificación en lo que
respecta:
Promover y gestionar.
Elaborar estrategias.
Propuesta y Evaluación
 Organización a la que se desarrolla dicho Plan
de Capacitación
 Misión y Visión de la Organización Misión
Somos una Universidad Privada sin fines de
lucro, dedicada a crear, preservar y difundir la
verdad, el conocimiento y la cultura en la
formación humanística, científica y tecnológica
de estudiantes y profesionales, con flexibilidad
en el ingreso que permite dar una amplia
cobertura, incluyendo los tecnólogos,
garantizando ciclos continuados y trato
personalizado con alto nivel académico,
competitividad y oportuna titulación, inspirada
en principios éticos y visión integral,
transformadora y capaz de contribuir con el
desarrollo social sostenible, justo, trascendente
y capacidad de emprendimiento para el logro de
una mejor calidad de vida en el sur del Perú,
norte de Chile y oeste de Bolivia.
 Misión y Visión de la Organización
Visión La Universidad Privada de Tacna
forma profesionales que contribuyen al
avance de la ciencia y la tecnología para
el desarrollo sustentable y satisfacción de
las necesidades de la sociedad. La
Universidad Privada de Tacna desarrolla
actividades de postgrado del más alto
nivel y excelente clima organizacional
que garanticen los procesos formativos y
de investigación coherente con las
exigencias de
autoevaluación, acreditación que
responden a necesidades
regionales, nacionales e internacionales.
La UPT, a través de la ciencia y tecnología
responde a la demanda del medio y a las
exigencias de calidad internacional para
lograr el cambio y el desarrollo
social, sostenible, científico y
tecnológico; con participación de
profesionales calificados de alto
desarrollo personal, el uso de estrategias
y recursos que aseguren la actividad
científica interdisciplinaria.
 ¿En qué consiste?
 Plan de Capacitación en Tecnologías de la Información y de la
Comunicación para el personal docente de la Universidad Privada
de Tacna, Perú Generar un equipo de docentes capacitadores en
el manejo de las TICs. Este se realizará elaborando un esquema de
trabajo para la Facultad de Ingeniería de dicha
Universidad, solicitando permiso para la presentación de dicho
plan ante las autoridades del Consejo Universitario, e
informándole que vamos iniciar con las fases que están dentro del
presente Plan:
 Fase
 1: Promoción y gestión.
 2: Accionar y generar estrategias.
 3: Propuesta o puesta en marcha.
 4: Evaluación de la ejecución.
 Fase de Promoción.
 Desarrollar un programa de Promoción para todo el personal
docente de la Universidad Privada de Tacna.
 Fase de Accionar. Establecer la capacidad e interés de los
Docentes en la participación del Plan de Capacitación para el
manejo de las TICs., en la metodología E-learning.
 Fase de Accionar.
 Fase de Evaluar.
 Evaluar la Ejecución para la puesta en marcha en otra
Facultad.
Plan de Capacitación en Tecnologías de la Información y de
la Comunicación para el personal docente de la Universidad
Privada de Tacna, Perú. Por fase se aplicara en Dos (2) Meses
por Facultad Y para Toda la Universidad en un año.
 2. Este tema tiene congruencia con la
Agenda Digital 2.0? ¿El Plan Estratégico
de la UPT en materia de Tics qué
obstáculos encuentra?
El 27 julio del 2011, se publicó en el diario
oficial “el peruano” el decreto supremo nº 066-
2011-pcm. “Plan de desarrollo del Sociedad de
la Sociedad de la Información en el Perú- La
Agenda Digital Peruana 2.0” La norma señala
que los alcances del Plan son de aplicación
para todas las entidades del Sistema Nacional
de Informática y serán sus titulares los
encargados de adoptar las acciones necesarias
para el cumplimiento y ejecución del Plan; por
otro lado, el seguimiento y evaluación de los
objetivos y estrategias del mismo estarán a
cargo de la Comisión Multisectorial
Permanente que será creada mediante Decreto
Supremo por la Presidencia del Consejo de
Ministros.
 La Agenda Digital peruana 2.0 si guarda
relación con el contenido del Proyecto
Educativo Regional de Tacna, ya que en una
de sus estrategias está inmersa la de mejorar
la calidad de la gestión en la educación
mediante el uso de las TIC, para la gestión de
la Educación en el entorno de la Sociedad de
la Información y del Conocimiento, resulta
indispensable que los responsables posean
determinadas competencias relativas al uso y
aprovechamiento de las TIC. Estas
competencias deberán ser
identificadas, desarrolladas y fortalecidas.
En ese sentido, la gestión de la Educación
deberá ser afrontada de manera integral
como parte de una estrategia nacional que
constituya una Política de Estado y que
conduzca a que cada actor (el sector
educación, los gobiernos regionales y
locales, el sector privado y la sociedad
civil), cuente con las competencias
requeridas para llevar adelante el rol que le
toca asumir.
 Asimismo, para mejorar la calidad de la gestión de la
Educación se requiere la participación activa de los
padres de familia, maestros, estudiantes y de todos
aquellos que puedan contribuir ya sea mediante sus
propuestas o bien a través del seguimiento y
monitoreo de los avances. Además, se recomienda
sumar a este esfuerzo la participación activa de los
padres de familia, los profesores, estudiantes y todos
aquellos que pueden aportar con sus propuestas, o a
través del seguimiento y monitoreo, de los avances a
generar el cambio que el país requiere en cuanto al
sistema educativo.
2. ¿Estos se cumplen a su criterio?
 La acreditación universitaria viene a ser una forma de
actualización de estas para una buena enseñanza para
los diferentes alumnos de un país. Recordando lo que
vienen a ser las TICs son aquellas tecnologías que
permiten transmitir, procesar y difundir información
de manera instantánea.
 Uno de estos instrumentos es el aprendizaje, es decir
el uso de las tecnologías multimedia y la internet para
mejorar la calidad del aprendizaje, hacerlo accesible a
la gente que no está cerca a instituciones educativas y
poner a disposición de todos innovadoras formas de
educación en cualquier ambiente en que uno esté.
 La acreditación es importante porque nos permite ser un
producto diferente en el mercado y porque nos facilita cruzar
fronteras validando nuestra profesión.
 Las universidades pueden decir que brindan una educación de
calidad, aquí surge la necesidad de tener un respaldo de alguien
que valide de que lo que se está haciendo es un programa de
calidad, entonces surge la acreditación, que luego de revisar una
serie de requisitos, certifica que la especialidad cumple o no con
las especificaciones que exige.
 En la mayoría de países de Latinoamérica el deseo y la
necesidad de garantizar buenos niveles de calidad en la
educación superior los ha llevado a la creación de sistemas
nacionales de acreditación, lo cual es a través de Comisiones o
Consejos Nacionales, promueven la acreditación de carreras e
instituciones en base a criterios y estándares a ser satisfechos:
en el caso de Perú tenemos el Consejo de
Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la
Educación Superior Universitaria CONEAU, es uno de los
Órganos Operadores del Sistema Nacional de
Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa ( SINEACE), donde se promueve el desarrollo de los
procesos de Evaluación, Acreditación y Certificación de la
Educación Superior Universitaria, así como contribuir a
alcanzar los niveles óptimos de calidad en los
procesos, servicios y resultados de la Educación Superior
Universitaria, garantizando la calidad del servicio educativo en
las universidades públicas y privadas.

Más contenido relacionado

PPTX
LA TELEEDUCACION EN LA UPT
PPT
Presentación1.ppt teleeducacion
PPT
TELEEDUCACION
PPTX
Tele educacion
PPTX
Teleeducación
PPTX
Teleeducacion
PPT
Impacto De Las Tics en la Educación Superior Ecuatoriana
PPTX
Teleeducacion
LA TELEEDUCACION EN LA UPT
Presentación1.ppt teleeducacion
TELEEDUCACION
Tele educacion
Teleeducación
Teleeducacion
Impacto De Las Tics en la Educación Superior Ecuatoriana
Teleeducacion

La actualidad más candente (19)

PPTX
Las ti cs
PPTX
Rydberg tarea 4_didactic
DOC
Proyecto montaña abajo
PPTX
Tic’s en el ecuador a nivel institucional
ODP
Tecnología en la educación
PPTX
Como uso la tecnología en mi clase
DOCX
Proyecto jessica
PPT
Las tic en la educación primaria
DOCX
Propuestas de comunicación paises (gitzel ayala aguilar #2)
DOCX
Proyecto mery
DOCX
Proyecto sandra
DOCX
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PPTX
PDF
Trabajo de grado zuli requena
PPTX
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
DOCX
Proyecto guido
PDF
Reporte de entornos del uso de tic clase EEV
DOC
Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb
PDF
Manifiesto colectivo. p.p..docx
Las ti cs
Rydberg tarea 4_didactic
Proyecto montaña abajo
Tic’s en el ecuador a nivel institucional
Tecnología en la educación
Como uso la tecnología en mi clase
Proyecto jessica
Las tic en la educación primaria
Propuestas de comunicación paises (gitzel ayala aguilar #2)
Proyecto mery
Proyecto sandra
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
Trabajo de grado zuli requena
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
Proyecto guido
Reporte de entornos del uso de tic clase EEV
Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb
Manifiesto colectivo. p.p..docx
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Delitos informaticos
PPTX
Agenda digital
PDF
PPTX
Tele trabajo
PPTX
Nueva ley de delitos informaticos.2
PPT
Teletrabajo diapo
PPTX
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PPT
Teletrabajo
PPTX
LA NUEVA LEY DE TELETRABAJO Y SU IMPACTO EN EL PERU
PPTX
Presentación1
PPTX
TELETRABAJO
PPTX
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en peru
PPTX
Delitos informaticos
PPTX
Internet invisible o profunda
PPTX
Pipa sopa
PPTX
Teletrabajo
PPTX
Teletrabajo Administración Pública
Delitos informaticos
Agenda digital
Tele trabajo
Nueva ley de delitos informaticos.2
Teletrabajo diapo
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
Teletrabajo
LA NUEVA LEY DE TELETRABAJO Y SU IMPACTO EN EL PERU
Presentación1
TELETRABAJO
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en peru
Delitos informaticos
Internet invisible o profunda
Pipa sopa
Teletrabajo
Teletrabajo Administración Pública
Publicidad

Similar a Tele educacion (20)

PPTX
Plan de capacitacion ti cs aguilas
PPTX
Plan de capacitacion ti cs universidad tacna
PPSX
Fase De PlanificacióN
PPTX
Plan de gestión para el uso educativo de
DOCX
Plan de gestión orientado a las tic
DOCX
Fundamentos ensayo reyesg.posgrado-grupoc-toluca
PDF
PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC EN L...
PDF
Programa de capacitación
PPT
Diapositivas Plan De GestióN
PDF
Tema del mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 1
PDF
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
DOCX
Marco teorico sigce
PDF
Plan de gestión tic
PDF
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
PDF
Asignacion 11 rita jimenez
PPT
Mayotic2
PPT
Plan de Gestión Normal La Cruz
PDF
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
PDF
PDF
Herramientas basicas
Plan de capacitacion ti cs aguilas
Plan de capacitacion ti cs universidad tacna
Fase De PlanificacióN
Plan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión orientado a las tic
Fundamentos ensayo reyesg.posgrado-grupoc-toluca
PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC EN L...
Programa de capacitación
Diapositivas Plan De GestióN
Tema del mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 1
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
Marco teorico sigce
Plan de gestión tic
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
Asignacion 11 rita jimenez
Mayotic2
Plan de Gestión Normal La Cruz
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Herramientas basicas

Más de nilros (8)

PPTX
Fernando rios estavillo informatica juridica y derecho
PPTX
Fernando rios estavillo informatica juridica y derecho
PPTX
Proyecto ley sopa pipa
PPTX
Proteccion juridica software argentina y usa
PPTX
Mas informacion menos conocimiento
PPTX
Internet profundo o invisible
PPTX
Fernando rios estavillo informatica juridica y derecho
PPTX
Bullard sobre propiedad intelectual y software
Fernando rios estavillo informatica juridica y derecho
Fernando rios estavillo informatica juridica y derecho
Proyecto ley sopa pipa
Proteccion juridica software argentina y usa
Mas informacion menos conocimiento
Internet profundo o invisible
Fernando rios estavillo informatica juridica y derecho
Bullard sobre propiedad intelectual y software

Último (20)

PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PDF
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PDF
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PDF
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PPTX
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
PPTX
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
PPTX
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
PPTX
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
PPTX
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx

Tele educacion

  • 1. Se tienen presente a las TICS en el Plan Estratégico de la UPT? ¿En qué aspectos? Sustente. Propósito Capacitar en el uso de las TIC s a todo el personal docente de la Universidad Privada de Tacna, permitiendo lograr competencias en el manejo adecuado de las TIC s. Generar un equipo de docentes capacitadores en el manejo de las TICs Detectar los conocimientos que poseen los docentes en torno al manejo de las TIC s y de los recursos de la plataforma Moodle. Aplicar Fases de la Planificación en lo que respecta: Promover y gestionar. Elaborar estrategias. Propuesta y Evaluación
  • 2.  Organización a la que se desarrolla dicho Plan de Capacitación  Misión y Visión de la Organización Misión Somos una Universidad Privada sin fines de lucro, dedicada a crear, preservar y difundir la verdad, el conocimiento y la cultura en la formación humanística, científica y tecnológica de estudiantes y profesionales, con flexibilidad en el ingreso que permite dar una amplia cobertura, incluyendo los tecnólogos, garantizando ciclos continuados y trato personalizado con alto nivel académico, competitividad y oportuna titulación, inspirada en principios éticos y visión integral, transformadora y capaz de contribuir con el desarrollo social sostenible, justo, trascendente y capacidad de emprendimiento para el logro de una mejor calidad de vida en el sur del Perú, norte de Chile y oeste de Bolivia.
  • 3.  Misión y Visión de la Organización Visión La Universidad Privada de Tacna forma profesionales que contribuyen al avance de la ciencia y la tecnología para el desarrollo sustentable y satisfacción de las necesidades de la sociedad. La Universidad Privada de Tacna desarrolla actividades de postgrado del más alto nivel y excelente clima organizacional que garanticen los procesos formativos y de investigación coherente con las exigencias de autoevaluación, acreditación que responden a necesidades regionales, nacionales e internacionales. La UPT, a través de la ciencia y tecnología responde a la demanda del medio y a las exigencias de calidad internacional para lograr el cambio y el desarrollo social, sostenible, científico y tecnológico; con participación de profesionales calificados de alto desarrollo personal, el uso de estrategias y recursos que aseguren la actividad científica interdisciplinaria.
  • 4.  ¿En qué consiste?  Plan de Capacitación en Tecnologías de la Información y de la Comunicación para el personal docente de la Universidad Privada de Tacna, Perú Generar un equipo de docentes capacitadores en el manejo de las TICs. Este se realizará elaborando un esquema de trabajo para la Facultad de Ingeniería de dicha Universidad, solicitando permiso para la presentación de dicho plan ante las autoridades del Consejo Universitario, e informándole que vamos iniciar con las fases que están dentro del presente Plan:  Fase  1: Promoción y gestión.  2: Accionar y generar estrategias.  3: Propuesta o puesta en marcha.  4: Evaluación de la ejecución.  Fase de Promoción.  Desarrollar un programa de Promoción para todo el personal docente de la Universidad Privada de Tacna.  Fase de Accionar. Establecer la capacidad e interés de los Docentes en la participación del Plan de Capacitación para el manejo de las TICs., en la metodología E-learning.  Fase de Accionar.  Fase de Evaluar.  Evaluar la Ejecución para la puesta en marcha en otra Facultad. Plan de Capacitación en Tecnologías de la Información y de la Comunicación para el personal docente de la Universidad Privada de Tacna, Perú. Por fase se aplicara en Dos (2) Meses por Facultad Y para Toda la Universidad en un año.
  • 5.  2. Este tema tiene congruencia con la Agenda Digital 2.0? ¿El Plan Estratégico de la UPT en materia de Tics qué obstáculos encuentra? El 27 julio del 2011, se publicó en el diario oficial “el peruano” el decreto supremo nº 066- 2011-pcm. “Plan de desarrollo del Sociedad de la Sociedad de la Información en el Perú- La Agenda Digital Peruana 2.0” La norma señala que los alcances del Plan son de aplicación para todas las entidades del Sistema Nacional de Informática y serán sus titulares los encargados de adoptar las acciones necesarias para el cumplimiento y ejecución del Plan; por otro lado, el seguimiento y evaluación de los objetivos y estrategias del mismo estarán a cargo de la Comisión Multisectorial Permanente que será creada mediante Decreto Supremo por la Presidencia del Consejo de Ministros.
  • 6.  La Agenda Digital peruana 2.0 si guarda relación con el contenido del Proyecto Educativo Regional de Tacna, ya que en una de sus estrategias está inmersa la de mejorar la calidad de la gestión en la educación mediante el uso de las TIC, para la gestión de la Educación en el entorno de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, resulta indispensable que los responsables posean determinadas competencias relativas al uso y aprovechamiento de las TIC. Estas competencias deberán ser identificadas, desarrolladas y fortalecidas. En ese sentido, la gestión de la Educación deberá ser afrontada de manera integral como parte de una estrategia nacional que constituya una Política de Estado y que conduzca a que cada actor (el sector educación, los gobiernos regionales y locales, el sector privado y la sociedad civil), cuente con las competencias requeridas para llevar adelante el rol que le toca asumir.
  • 7.  Asimismo, para mejorar la calidad de la gestión de la Educación se requiere la participación activa de los padres de familia, maestros, estudiantes y de todos aquellos que puedan contribuir ya sea mediante sus propuestas o bien a través del seguimiento y monitoreo de los avances. Además, se recomienda sumar a este esfuerzo la participación activa de los padres de familia, los profesores, estudiantes y todos aquellos que pueden aportar con sus propuestas, o a través del seguimiento y monitoreo, de los avances a generar el cambio que el país requiere en cuanto al sistema educativo. 2. ¿Estos se cumplen a su criterio?  La acreditación universitaria viene a ser una forma de actualización de estas para una buena enseñanza para los diferentes alumnos de un país. Recordando lo que vienen a ser las TICs son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea.  Uno de estos instrumentos es el aprendizaje, es decir el uso de las tecnologías multimedia y la internet para mejorar la calidad del aprendizaje, hacerlo accesible a la gente que no está cerca a instituciones educativas y poner a disposición de todos innovadoras formas de educación en cualquier ambiente en que uno esté.
  • 8.  La acreditación es importante porque nos permite ser un producto diferente en el mercado y porque nos facilita cruzar fronteras validando nuestra profesión.  Las universidades pueden decir que brindan una educación de calidad, aquí surge la necesidad de tener un respaldo de alguien que valide de que lo que se está haciendo es un programa de calidad, entonces surge la acreditación, que luego de revisar una serie de requisitos, certifica que la especialidad cumple o no con las especificaciones que exige.  En la mayoría de países de Latinoamérica el deseo y la necesidad de garantizar buenos niveles de calidad en la educación superior los ha llevado a la creación de sistemas nacionales de acreditación, lo cual es a través de Comisiones o Consejos Nacionales, promueven la acreditación de carreras e instituciones en base a criterios y estándares a ser satisfechos: en el caso de Perú tenemos el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria CONEAU, es uno de los Órganos Operadores del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa ( SINEACE), donde se promueve el desarrollo de los procesos de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Educación Superior Universitaria, así como contribuir a alcanzar los niveles óptimos de calidad en los procesos, servicios y resultados de la Educación Superior Universitaria, garantizando la calidad del servicio educativo en las universidades públicas y privadas.