SlideShare una empresa de Scribd logo
 PRIMER AÑO.
 SEGUNDO SEMESTRE.
 ASIGNATURA: Biología Molecular y Celular
 TEMA 3: Biología Celular.
 FOE: Conferencia (MC)
 TIEMPO: 2 h.
 MÉTODO: Expositivo – Explicativo.
 MEDIOS DE ENSEÑANZA: Computadora, pizarra.
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS
MÉDICAS
CARRERA DE Estomatología
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
¿Cuáles son los procesos involucrados en la
expresión de la información genética?
1. Características generales de la transcripción,
Traducción, Replicación.
2. Requerimientos, Etapas, Inhibidores
3. Ciclo celular, etapas.
4. Mutaciones.
Objetivos
Interpretar las modificaciones de los
procesos que garantizan la conservación,
transmisión y expresión de la información
genética en los organismos procariontes y
eucariontes, teniendo en cuenta las
características estructurales generales de la
organización del material genético en función
de la formación del EGB.
ADN ARN PROTEÍNAS
Transcripción Traducción
EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
TRANSCRIPCIÓN TRADUCCIÓN
bases
nitrogenadas
bases
nitrogenadas
aminoácidos
Proceso mediante el cual, los genes que se
encuentran en el ADN celular, son reconocidos y
transcriptos selectivamente, produciendo los
diferentes tipos de ARN
Proceso central en el crecimiento y
desarrollo de las células
• La hebra de ARN crece en sentido 5’ 3’
mientras copia la hebra de ADN en dirección 3’ 5’
CARÁCTER COMPLEMENTARIO,
ANTIPARALELO Y UNIDIRECCIONAL
está acoplada a la hidrólisis del pirofosfato.
• El ARN que se copia es complementario a una de
las dos hebras del ADN, que sirve de molde.
5’
5’
3’
3’
5’ 3’
G A T T AC AA
C U A A U GU
Hebra codificante
5’
5’
3’
3’
GATTACAA
CUAAUGUU
CTAATGT T
Hebra antisentido o
no codificante
REQUERIMIENTOS
3’OH
3’OH
5’P
5’P
3’OH
5’P
ATP CTP GTP UTP
Mg2+
ARN polimerasa
ADN dúplex ARN
Ribonucleótidos
trifosfatados
ETAPAS DE LA TRANSCRIPCIÓN EN PROCARIOTAS
1. Preiniciación
2. Iniciación
3. Elongación
4. Terminación
5. Posterminación
Importancia
• Garantiza la aparición de ARN.
• Puedo sintetizar la proteina, lo que permite
el crecimiento y desarrollo posterior de la
célula.
APLICACIONES EN LAS CIENCIAS MÉDICAS
Enfermedades infecciosas
Enfermedades tumorales
• cáncer de próstata
• cáncer de páncreas
• cáncer bucal
Enfermedad de Alzheimer
Rechazo de órganos trasplantados
Hiperpigmentación de la piel
INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPCIÓN
Los que actúan sobre
el ADN molde
Los que actúan sobre
las polimerasas
Según su mecanismo de acción
Terminadores de
Cadena
Rifampicina
Actinomicina D
3´-desoxiadenosina
ADN ARN PROTEÍNAS
Transcripción Traducción
EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
TRADUCCIÓN
bases
nitrogenadas
aminoácidos
Proceso mediante el cual, SE SINTETIZAN
PROTEINAS a partir de la información genética
contenida en el ARNm.
Relación de equivalencia entre la secuencia
de bases nitrogenadas del ARNm y la
secuencia de aminoácidos de una proteína
Necesidad natural, por las diferencias estructurales
entre el ADN y las proteínas
CÓDIGO GENÉTICO
Segunda posición
Primera
posición
(extremo
5’)
Tercera
posición
(extremo
3’)
Fen
Leu
Ser
Leu Pro
Ile
Met
Tre
Val Ala
Asp
Glu
Gli
Arg
Ser
AsN
Lis
GlN
His
Arg
Cis
Tir
Ter
Ter
Ter Tri
Cada codón codifica
solo para un
aminoácido.
Cada aminoácido es
codificado por más de un
codón.
CARÁCTER DEGENERADO
Ala
GCG
GCA
GCC
GCU
GCU Ala
En general
PERO NO AMBIGUO
codones sinónimos
NO ES SUPERPUESTO
Cada base nitrogenada forma parte
de un solo codón
-A-U-C-C-G-G-G-U-A-A-A-C-C-G-G-A-U-C-
5’ 3’
Ile Arg Val AsN Arg Ile
CÓDIGO GENÉTICO
UAA, UAG, UGA
Generalmente AUG (Met)
CODONES DE INICIACIÓN
CODONES DE TERMINACIÓN
EL CÓDIGO GENÉTICO ES CASI UNIVERSAL
Triplete Lectura en el
código “estándar”
Lectura en el
código mitocondrial
UAG
AGA
AUA
Terminación
Ile
Arg
Tri
Met de iniciación
Terminación
CÓDIGO GENÉTICO: CARACTERÍSTICAS
• Código de tripletes (codones) que se leen
secuencialmente, sin superposición y sin signos
de puntuación.
• Carácter degenerado pero no ambiguo.
• Existen codones de inicio y de terminación.
• Es casi universal.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA
TRADUCCIÓN (I)
• Ocurre en los ribosomas
• Polimerización de unidades de aminoácidos
• Unidireccional (aminot --- Carboxiloterminal)
• Colineal a la lectura del ARNm (5’ -- 3’)
• Carácter gradual y repetitivo (aminoácidos
incorporados uno a uno por igual mecanismo)
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA
TRADUCCIÓN (II)
• Carácter acoplado (hidrólisis de los
Nucleótidos trifosfatados.NTP)
• Carácter dirigido (orden de los aminoácidos
determinado por el orden de los codones
en el ARNm)
• Requiere de la participación de proteínas
específicas en su diferentes etapas
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA
TRADUCCIÓN (II)
• La información contenida en el ADN,
queda expresada en las proteínas
• Es colineal entre en ARNm y la proteína en
formación.
• La enzima fundamental del proceso es la
peptidil transferasa.
• Proceso energéticamente costoso que
consume ATP y GTP
ETAPAS DE LA TRADUCCIÓN EN PROCARIOTAS
1. Preiniciación
2. Iniciación
3. Elongación
4. Terminación
5. Posterminación
INHIBIDORES DE LA TRADUCCIÓN
Interfieren por diferentes mecanismos en
este proceso y tienen amplio uso como
antibióticos. Morfo 1, p.239
Ej. El cloranfenicol inhibe a la peptidil
transferasa.
Importancia
• El paso del genotipo al fenotipo garantiza el
desarrollo de la célula( la supervivencia).
Estudio Independiente
• Confeccionar un cuadro sobre el
mecanismo de acción y la utilidad
clínica de sustancias inhibidoras de
la traducción.
ADN ARN PROTEÍNAS
TRANSMISIÓN DE LA
INFORMACIÓN GENÉTICA
REPLICACIÓN
el proceso que garantiza la transmisión de la
información genética a las células hijas y que
ocurre en la fase S del ciclo celular. Replicación
Molécula de ADN Paterno
+
Moléculas de ADN hijas
CARÁCTER SEMICONSERVATIVO DE
LA REPLICACIÓN DEL ADN
3’
5’
3’
3’
5’
5’
Molécula de
ADN Paterno
Moléculas de ADN Hijas
cadena
nueva
cadena
nueva
CARÁCTER ANTIPARALELO Y
COMPLEMENTARIO
CARÁCTER DIRIGIDO,
Cadena
molde
Cadena
hija
UNIDIRECCIONAL
GRADUAL Y REPETITIVO. ACOPLADO
3’OH
3’OH
5’P
5’P 3’OH
3’OH
5’P
5’P
3’OH
5’P
3’OH
5’P
dATP dCTP dGTP dTTP
Mg2+
ATP CTP GTP UTP
ADN polimerasas I y III
ARN polimerasa
Proteínas SSB
Topoisomerasas I y II
Helicasas
ADN Ligasa
ADN
dúplex
REQUERIMIENTOS DE LA REPLICACIÓN
Topoisomerasa I
Corte de una hebra
Topoisomerasa II
(ADN girasa)
Introducen superenrollamiento negativo
Corte de dos hebras
TOPOISOMERASAS
ADN polimerasa III
• al menos 10 subunidades
diferentes
• actividad ADN polimerasa
5’ 3’ con ARN o ADN
como iniciador
• actividad exonucleasa 3’ 5’
ADN polimerasa I
Catalizan la
Síntesis de ADN
• una sola cadena
• actividad ADN polimerasa
5’ 3’ con ADN iniciador
• actividad exonucleasa 3’ 5’
y 5’ 3’ para ADN de doble
cadena o híbridos ADN:ARN
ADN POLIMERASAS
3’OH
5’ P
5’ 3’
3’ 5’
5’
AMP
+
Ligasa
3’
3’ 5’
3’OH
5’
5’ 3’
3’ 5’
~AMP- Ligasa
Ligasa + NAD+
Ligasa-AMP
NMP+
ADN LIGASA: cataliza la unión de dos
fragmentos de ADN contiguos
P
2. ETAPAS DE LA REPLICACIÓN
1. Preiniciación
2. Iniciación
3. Elongación
4. Terminación
5. Posterminación
INHIBIDORES DE LA REPLICACIÓN
ACTÚAN SOBRE EL ADN MOLDE
ACTÚAN SOBRE LAS
PROTEÍNAS REPLICATIVAS
Según su mecanismo de acción
aquellos que inhiben la replicación en procariotas,
pueden utilizarse como antibióticos en las
enfermedades bacterianas,
los que inhiben la replicación en eucariotas,
pueden utilizarse en la quimioterapia del cáncer.
Estudio Independiente
Citar ejemplos de inhibidores de la
replicación y sus mecanismo de acción.
Importancia
• Garantiza la división celular.
• Perpetua la especie.
• Permite el crecimiento de los tejidos.
Secuencia periódica de eventos que
experimenta la célula al pasar de una
generación a la siguiente.
Interfase Mitosis.
Mitosis
G1
S
G2
M
Interfase
6h
9h
10h
1h
Interfase
• G1: mayor actividad celular, síntesis de
ADN y proteinas, realiza la actividad para
la cual la célula fue creada.
• S: Duplicación del ADN.
• G2: prepara a la célula para la división.
• G0: La célula no se divide, altamente
especializadas.
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
ETAPAS DE LA MITOSIS
Profase
• Condensación
gradual de la
cromatina y
visualización de los
cromosomas.
• Formación del huso
mitótico.
• Duplicación de los
centriolos.
Metafase
• Desaparece la
envoltura nuclear y el
nucleolo.
• Los cromosomas se
disponen en el plano
ecuatorial de la
célula.
• Se completa la
formación del huso
mitótico.
• Separación de los
cromosomas a
nivel del
centrómero.
• Migración hacia
los polos
opuestos de la
célula.
• Formación de un
anillo
citoplasmático. Anafase
• Reorganización de los
componentes del
núcleo.
• Desaparición del huso
mitótico.
• Progresión de la
constricción del
citoplasma por el
anillo.
Telofase
CITOCINESIS
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
Alteración permanente que se produce en el material
genético y que se transmite a los descendientes
durante el ciclo replicativo.
A
C
GCGCA
G
A
mutaciones génicas
PUNTUALES INSERCIÓN
Cambio de una
base por otra +1 o más
bases
DELECIÓN
-1 o más bases
ACGTTAGCGCA
ACGTT
ACGTTA
GCGCA
GCGCA
ACGTT
Inactivación de genes
Supresores del tumor
Activación de
Oncogenes
1-El ciclo celular consta de 4 etapas: M, G1, S y
G2.
2-La división celular puede ser de dos tipos:
Meiosis y Mitosis.
3-Las etapas de la mitosis son: Profase, Metafase,
Anafase y Telofase.
4-La replicación es semiconservativa y tiene
carácter complementario, antiparalelo, dirigido,
unidireccional, gradual, repetitivo y acoplado.
5-Requiere de ADN dúplex, desoxinucleótidos y
ribonucleótidos trifosfatados, enzimas ARN y
ADN polimerasas, ligasas, helicasas,
topoisomerasas y proteínas SSB, entre otros.
6-Las etapas de la replicación son:
preiniciación, iniciación, elongación,
terminación y posterminación.
7-Las mutaciones son alteraciones permanentes
del material genético, que se transmiten a los
descendientes durante el ciclo replicativo.
1- 2- La transcripción tiene carácter
complementario, antiparalelo y unidireccional
y está acoplada a la hidrólisis del pirofosfato.
3- La transcripción requiere de una molécula de
ADN dúplex, la enzima ARN polimerasa, los
desoxinucleótidos trifosfatados y los iones
magnesio.
4- Sus etapas son: preiniciación, iniciación,
elongación, terminación y posterminación.
5- La transcripción en eucariotas se caracteriza
por el procesamiento del ARN mensajero, la
acción de 3 ARN polimerasas diferentes y el
traslado del ARN al citoplasma.
6- Los inhibidores de la transcripción pueden
actuar sobre el ADN molde, sobre la ARN
polimerasa o pueden ser terminadores de cadena.
3- La Traducción ocurre en los ribosomas por
polimerización gradual y repetitiva de unidades
de aminoácidos, es unidireccional, colineal a la
lectura del ARNm, tiene carácter acoplado y
requiere de la participación de proteínas
específicas.
• 4- Nucleótidos trifosfatados
5- La traducción en eucariotas se produce por
igual mecanismo básico y se diferencia en la
composición de los ribosomas y los factores
proteicos requeridos, entre otros.
6- Los inhibidores de la traducción interfieren por
diferentes mecanismos en este proceso y tienen
amplio uso como antibióticos.
• Cardellá-Hernández. Bioquímica Médica. Tomo II,
La Habana:Editorial de Ciencias Médicas;1999.
• Morfofisiología I Medicina Col. autores

Más contenido relacionado

PPTX
Genética molecular
PPTX
diapositivas de Genetica 2016.pptx
PDF
PDF
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
PPTX
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
PPT
Duplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARN
PDF
Clase 4 GENETICA : Acidos Nucleicos 2023 Primera parte.pdf
PPT
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
Genética molecular
diapositivas de Genetica 2016.pptx
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
Duplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARN
Clase 4 GENETICA : Acidos Nucleicos 2023 Primera parte.pdf
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética

Similar a Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt (20)

PDF
Genetica bacteriana
PPT
Unidad 15. Expresión de la información genética
PDF
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
DOC
Dogma Central.doc
PPT
Probando...
ODT
Resumen material 4 medio biologia
PPTX
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR.pptx
PDF
Del adn a-las-proteinas
PPSX
PPT
Conferencia 13. REPLICACION Y TANSCRIPCION DEL ADN..ppt
PPTX
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
PPTX
3.-Traducción de material genético .pptx
PPTX
El ADN y el ARN
PPTX
Replicacion transcrioc. y trad estudiantes
PPTX
Presentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptx
PPTX
1. biologia molecular (grado noveno)
PPTX
Biosintes22 de adn_y_arn
PPTX
Biosintes22 de adn_y_arn
PPT
Clase 4 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
PPTX
Introducción a la genética y leyes de Mendel
Genetica bacteriana
Unidad 15. Expresión de la información genética
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
Dogma Central.doc
Probando...
Resumen material 4 medio biologia
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR.pptx
Del adn a-las-proteinas
Conferencia 13. REPLICACION Y TANSCRIPCION DEL ADN..ppt
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
3.-Traducción de material genético .pptx
El ADN y el ARN
Replicacion transcrioc. y trad estudiantes
Presentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptx
1. biologia molecular (grado noveno)
Biosintes22 de adn_y_arn
Biosintes22 de adn_y_arn
Clase 4 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
Introducción a la genética y leyes de Mendel
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Publicidad

Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt

  • 1.  PRIMER AÑO.  SEGUNDO SEMESTRE.  ASIGNATURA: Biología Molecular y Celular  TEMA 3: Biología Celular.  FOE: Conferencia (MC)  TIEMPO: 2 h.  MÉTODO: Expositivo – Explicativo.  MEDIOS DE ENSEÑANZA: Computadora, pizarra. UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE Estomatología
  • 3. ¿Cuáles son los procesos involucrados en la expresión de la información genética?
  • 4. 1. Características generales de la transcripción, Traducción, Replicación. 2. Requerimientos, Etapas, Inhibidores 3. Ciclo celular, etapas. 4. Mutaciones.
  • 5. Objetivos Interpretar las modificaciones de los procesos que garantizan la conservación, transmisión y expresión de la información genética en los organismos procariontes y eucariontes, teniendo en cuenta las características estructurales generales de la organización del material genético en función de la formación del EGB.
  • 6. ADN ARN PROTEÍNAS Transcripción Traducción EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA TRANSCRIPCIÓN TRADUCCIÓN bases nitrogenadas bases nitrogenadas aminoácidos
  • 7. Proceso mediante el cual, los genes que se encuentran en el ADN celular, son reconocidos y transcriptos selectivamente, produciendo los diferentes tipos de ARN Proceso central en el crecimiento y desarrollo de las células
  • 8. • La hebra de ARN crece en sentido 5’ 3’ mientras copia la hebra de ADN en dirección 3’ 5’ CARÁCTER COMPLEMENTARIO, ANTIPARALELO Y UNIDIRECCIONAL está acoplada a la hidrólisis del pirofosfato. • El ARN que se copia es complementario a una de las dos hebras del ADN, que sirve de molde. 5’ 5’ 3’ 3’ 5’ 3’ G A T T AC AA C U A A U GU
  • 10. REQUERIMIENTOS 3’OH 3’OH 5’P 5’P 3’OH 5’P ATP CTP GTP UTP Mg2+ ARN polimerasa ADN dúplex ARN Ribonucleótidos trifosfatados
  • 11. ETAPAS DE LA TRANSCRIPCIÓN EN PROCARIOTAS 1. Preiniciación 2. Iniciación 3. Elongación 4. Terminación 5. Posterminación
  • 12. Importancia • Garantiza la aparición de ARN. • Puedo sintetizar la proteina, lo que permite el crecimiento y desarrollo posterior de la célula.
  • 13. APLICACIONES EN LAS CIENCIAS MÉDICAS Enfermedades infecciosas Enfermedades tumorales • cáncer de próstata • cáncer de páncreas • cáncer bucal Enfermedad de Alzheimer Rechazo de órganos trasplantados Hiperpigmentación de la piel
  • 14. INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPCIÓN Los que actúan sobre el ADN molde Los que actúan sobre las polimerasas Según su mecanismo de acción Terminadores de Cadena Rifampicina Actinomicina D 3´-desoxiadenosina
  • 15. ADN ARN PROTEÍNAS Transcripción Traducción EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA TRADUCCIÓN bases nitrogenadas aminoácidos
  • 16. Proceso mediante el cual, SE SINTETIZAN PROTEINAS a partir de la información genética contenida en el ARNm.
  • 17. Relación de equivalencia entre la secuencia de bases nitrogenadas del ARNm y la secuencia de aminoácidos de una proteína Necesidad natural, por las diferencias estructurales entre el ADN y las proteínas
  • 18. CÓDIGO GENÉTICO Segunda posición Primera posición (extremo 5’) Tercera posición (extremo 3’) Fen Leu Ser Leu Pro Ile Met Tre Val Ala Asp Glu Gli Arg Ser AsN Lis GlN His Arg Cis Tir Ter Ter Ter Tri
  • 19. Cada codón codifica solo para un aminoácido. Cada aminoácido es codificado por más de un codón. CARÁCTER DEGENERADO Ala GCG GCA GCC GCU GCU Ala En general PERO NO AMBIGUO codones sinónimos
  • 20. NO ES SUPERPUESTO Cada base nitrogenada forma parte de un solo codón -A-U-C-C-G-G-G-U-A-A-A-C-C-G-G-A-U-C- 5’ 3’ Ile Arg Val AsN Arg Ile CÓDIGO GENÉTICO
  • 21. UAA, UAG, UGA Generalmente AUG (Met) CODONES DE INICIACIÓN CODONES DE TERMINACIÓN
  • 22. EL CÓDIGO GENÉTICO ES CASI UNIVERSAL Triplete Lectura en el código “estándar” Lectura en el código mitocondrial UAG AGA AUA Terminación Ile Arg Tri Met de iniciación Terminación
  • 23. CÓDIGO GENÉTICO: CARACTERÍSTICAS • Código de tripletes (codones) que se leen secuencialmente, sin superposición y sin signos de puntuación. • Carácter degenerado pero no ambiguo. • Existen codones de inicio y de terminación. • Es casi universal.
  • 24. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA TRADUCCIÓN (I) • Ocurre en los ribosomas • Polimerización de unidades de aminoácidos • Unidireccional (aminot --- Carboxiloterminal) • Colineal a la lectura del ARNm (5’ -- 3’) • Carácter gradual y repetitivo (aminoácidos incorporados uno a uno por igual mecanismo)
  • 25. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA TRADUCCIÓN (II) • Carácter acoplado (hidrólisis de los Nucleótidos trifosfatados.NTP) • Carácter dirigido (orden de los aminoácidos determinado por el orden de los codones en el ARNm) • Requiere de la participación de proteínas específicas en su diferentes etapas
  • 26. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA TRADUCCIÓN (II) • La información contenida en el ADN, queda expresada en las proteínas • Es colineal entre en ARNm y la proteína en formación. • La enzima fundamental del proceso es la peptidil transferasa. • Proceso energéticamente costoso que consume ATP y GTP
  • 27. ETAPAS DE LA TRADUCCIÓN EN PROCARIOTAS 1. Preiniciación 2. Iniciación 3. Elongación 4. Terminación 5. Posterminación
  • 28. INHIBIDORES DE LA TRADUCCIÓN Interfieren por diferentes mecanismos en este proceso y tienen amplio uso como antibióticos. Morfo 1, p.239 Ej. El cloranfenicol inhibe a la peptidil transferasa.
  • 29. Importancia • El paso del genotipo al fenotipo garantiza el desarrollo de la célula( la supervivencia).
  • 30. Estudio Independiente • Confeccionar un cuadro sobre el mecanismo de acción y la utilidad clínica de sustancias inhibidoras de la traducción.
  • 31. ADN ARN PROTEÍNAS TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA REPLICACIÓN el proceso que garantiza la transmisión de la información genética a las células hijas y que ocurre en la fase S del ciclo celular. Replicación
  • 32. Molécula de ADN Paterno + Moléculas de ADN hijas CARÁCTER SEMICONSERVATIVO DE LA REPLICACIÓN DEL ADN
  • 33. 3’ 5’ 3’ 3’ 5’ 5’ Molécula de ADN Paterno Moléculas de ADN Hijas cadena nueva cadena nueva CARÁCTER ANTIPARALELO Y COMPLEMENTARIO
  • 35. 3’OH 3’OH 5’P 5’P 3’OH 3’OH 5’P 5’P 3’OH 5’P 3’OH 5’P dATP dCTP dGTP dTTP Mg2+ ATP CTP GTP UTP ADN polimerasas I y III ARN polimerasa Proteínas SSB Topoisomerasas I y II Helicasas ADN Ligasa ADN dúplex REQUERIMIENTOS DE LA REPLICACIÓN
  • 36. Topoisomerasa I Corte de una hebra Topoisomerasa II (ADN girasa) Introducen superenrollamiento negativo Corte de dos hebras TOPOISOMERASAS
  • 37. ADN polimerasa III • al menos 10 subunidades diferentes • actividad ADN polimerasa 5’ 3’ con ARN o ADN como iniciador • actividad exonucleasa 3’ 5’ ADN polimerasa I Catalizan la Síntesis de ADN • una sola cadena • actividad ADN polimerasa 5’ 3’ con ADN iniciador • actividad exonucleasa 3’ 5’ y 5’ 3’ para ADN de doble cadena o híbridos ADN:ARN ADN POLIMERASAS
  • 38. 3’OH 5’ P 5’ 3’ 3’ 5’ 5’ AMP + Ligasa 3’ 3’ 5’ 3’OH 5’ 5’ 3’ 3’ 5’ ~AMP- Ligasa Ligasa + NAD+ Ligasa-AMP NMP+ ADN LIGASA: cataliza la unión de dos fragmentos de ADN contiguos P
  • 39. 2. ETAPAS DE LA REPLICACIÓN 1. Preiniciación 2. Iniciación 3. Elongación 4. Terminación 5. Posterminación
  • 40. INHIBIDORES DE LA REPLICACIÓN ACTÚAN SOBRE EL ADN MOLDE ACTÚAN SOBRE LAS PROTEÍNAS REPLICATIVAS Según su mecanismo de acción aquellos que inhiben la replicación en procariotas, pueden utilizarse como antibióticos en las enfermedades bacterianas, los que inhiben la replicación en eucariotas, pueden utilizarse en la quimioterapia del cáncer.
  • 41. Estudio Independiente Citar ejemplos de inhibidores de la replicación y sus mecanismo de acción.
  • 42. Importancia • Garantiza la división celular. • Perpetua la especie. • Permite el crecimiento de los tejidos.
  • 43. Secuencia periódica de eventos que experimenta la célula al pasar de una generación a la siguiente. Interfase Mitosis.
  • 45. Interfase • G1: mayor actividad celular, síntesis de ADN y proteinas, realiza la actividad para la cual la célula fue creada. • S: Duplicación del ADN. • G2: prepara a la célula para la división. • G0: La célula no se divide, altamente especializadas.
  • 48. ETAPAS DE LA MITOSIS Profase • Condensación gradual de la cromatina y visualización de los cromosomas. • Formación del huso mitótico. • Duplicación de los centriolos.
  • 49. Metafase • Desaparece la envoltura nuclear y el nucleolo. • Los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial de la célula. • Se completa la formación del huso mitótico.
  • 50. • Separación de los cromosomas a nivel del centrómero. • Migración hacia los polos opuestos de la célula. • Formación de un anillo citoplasmático. Anafase
  • 51. • Reorganización de los componentes del núcleo. • Desaparición del huso mitótico. • Progresión de la constricción del citoplasma por el anillo. Telofase
  • 54. Alteración permanente que se produce en el material genético y que se transmite a los descendientes durante el ciclo replicativo.
  • 55. A C GCGCA G A mutaciones génicas PUNTUALES INSERCIÓN Cambio de una base por otra +1 o más bases DELECIÓN -1 o más bases ACGTTAGCGCA ACGTT ACGTTA GCGCA GCGCA ACGTT
  • 56. Inactivación de genes Supresores del tumor Activación de Oncogenes
  • 57. 1-El ciclo celular consta de 4 etapas: M, G1, S y G2. 2-La división celular puede ser de dos tipos: Meiosis y Mitosis. 3-Las etapas de la mitosis son: Profase, Metafase, Anafase y Telofase.
  • 58. 4-La replicación es semiconservativa y tiene carácter complementario, antiparalelo, dirigido, unidireccional, gradual, repetitivo y acoplado. 5-Requiere de ADN dúplex, desoxinucleótidos y ribonucleótidos trifosfatados, enzimas ARN y ADN polimerasas, ligasas, helicasas, topoisomerasas y proteínas SSB, entre otros.
  • 59. 6-Las etapas de la replicación son: preiniciación, iniciación, elongación, terminación y posterminación. 7-Las mutaciones son alteraciones permanentes del material genético, que se transmiten a los descendientes durante el ciclo replicativo.
  • 60. 1- 2- La transcripción tiene carácter complementario, antiparalelo y unidireccional y está acoplada a la hidrólisis del pirofosfato.
  • 61. 3- La transcripción requiere de una molécula de ADN dúplex, la enzima ARN polimerasa, los desoxinucleótidos trifosfatados y los iones magnesio. 4- Sus etapas son: preiniciación, iniciación, elongación, terminación y posterminación.
  • 62. 5- La transcripción en eucariotas se caracteriza por el procesamiento del ARN mensajero, la acción de 3 ARN polimerasas diferentes y el traslado del ARN al citoplasma. 6- Los inhibidores de la transcripción pueden actuar sobre el ADN molde, sobre la ARN polimerasa o pueden ser terminadores de cadena.
  • 63. 3- La Traducción ocurre en los ribosomas por polimerización gradual y repetitiva de unidades de aminoácidos, es unidireccional, colineal a la lectura del ARNm, tiene carácter acoplado y requiere de la participación de proteínas específicas. • 4- Nucleótidos trifosfatados
  • 64. 5- La traducción en eucariotas se produce por igual mecanismo básico y se diferencia en la composición de los ribosomas y los factores proteicos requeridos, entre otros. 6- Los inhibidores de la traducción interfieren por diferentes mecanismos en este proceso y tienen amplio uso como antibióticos.
  • 65. • Cardellá-Hernández. Bioquímica Médica. Tomo II, La Habana:Editorial de Ciencias Médicas;1999. • Morfofisiología I Medicina Col. autores