Tema 0: La importancia de Saber Ciencia
Ciencia Para el Mundo
Contemporáneo.
1. La Ciencia de Todos
Ciencia  Esfuerzo Colectivo, NO individual
Progreso  Posible gracias a la colaboración y
control de la comunidad en la tierra
Gracias a ello la ciencia se libra de
gran parte de Fraudes y sesgos
derivados de intereses particulares
Permite
Exito
Publicidad
Acceso Libre a
Datos
Experimentales
Replicación
1. La Ciencia de Todos
Ciencia  Al alcance de todos (Stephen Hawking)
Científicos
Obligación de…
Richard Feinman (1918 - 1988)  “Premio
Novel de Física 1965”
“Si no eres capaz de explicarle a tu
abuela en que consiste tu
trabajo, en realidad no lo entiendes
ni tu mismo”
La objetividad y
el
cuestionamiento
que ofrece la
ciencia  Ayuda
a resolver
problemas en la
vida
2. El Método de Trabajo de la
Ciencia
Científicos Tesis Doctoral y Trabajos
Colectivos
Karl Popper,
Un caso negativo  Invalida Hipótesis
Varios Casos Positivos  NO aseguran su
verdad
Dficultad
Inducción
Imposibilidad Lógica de
obtener consecuencias
generales a partir de
casos particulares
Actualmente Verificación  incompleta y
provisional
Se basan en la
Sir Arthur Eddington (1882 - 1944)  “No creas en los
hechos mientras que no sean confirmados por la teoría”
2. El Método de Trabajo de la
Ciencia
Investigación Empírica
Procedimientos
•Experimento controlado de Laboratorio 
Característico de la Física
•Simulaciones Informáticas  Sistema Climático
•Método Comparativo  Biología
•Análisis Estadísticos de experimentos  Terapias
Medicas
2. El Método de Trabajo de la
Ciencia
Características de la Ciencia:
 Simplificación
 Innovación
Metodológica
Problemas Reales complejos
Problemas Parciales mas Sencillos
permite
Investigar Empiricamente
Ante la diversidad de
casos y aproximaciones
a los problemas
Nuevas Áreas de
realidad a la ciencia
Un único Método
Cientifico
Otto Neurath(1882 - 1945)  “El Progreso del Método científico es
como ir en un barco que debemos reconstruir pieza a pieza mientras
que navegamos en el”
2. El Método de Trabajo de la
Ciencia
La Investigación Métodos Heurísticos
Recurre a
Técnicas cuyo valor
práctico se ha
comprobado en la
resolución de
problemas, sin que esto
valga como criterio de
validación
Navaja de Occam
La mas famosa
Es mas probable que acertemos si
entre varias explicaciones posibles
elegimos la más sencilla, la que
implique menos suposiciones
Alfonso X el sabio1252 - 1284)  “Si Dios me
hubiese pedido mi opinión, le hubiese recomendado
algo más sencillo”
Pero….No siempre la respuesta más sencilla es la correcta…
Un buen método para validar tu estudio es someter tus resultados al escrutinio
científico  publicando tus trabajos en congresos y revistas.
3. El Trabajo Científico y la
Investigación Actual
Gran cantidad de
conocimientos en
ciencia
genera Inevitable
Especialización y
Profesionalización de
los investigadores
Congresos, Revistas
Científicas y la
institución de revisión
por pares
Aseguran que especialistas y
un amplio colectivo de
corrección comprueban y
revisan todo el trabajo
Financiación
•Ciencia Básica (motivada por la curiosidad)  Estado
•Ciencia Privada  Empresas Privadas, fundaciones…
Ciencia Aplicada
Busca soluciones a problemas como conservación
de suelos agrícolas, curación de enfermedades
3.1 Ciencia y Ética
Ciencia Descubrimiento de la verdad en
el mundo
SI Naturaleza descriptiva
NO naturaleza normativa
Para ello se
hace uso de la
Critica
Se genera
Ciencia ≠
Conducta Moral
Ya que
Ciencia Búsqueda de la
Verdad
NO creer sin
pruebas
Lema
científico
3.1 Ciencia y Ética
Los hallazgos
cientíificos
Juicio Moral
generan
Ciencia
SI se
preocupa
NO se
preocup
a
Intereses
Políticos y
Económicos
Deseo de
saber
Responsabilidad
de cara a los
científicos por el
conocimiento
que aportan
genera
4. Ciencia y Pseudociencia
Aquel hecho que se presenta
como científico sin serlo
Pseudociencia
Ejemplo: La Astrología, grafología
Formas de reconocer la Pseudociencia:
•Ignoran el conocimiento científico contradiciéndose con él
•Entran en contradicción con los Principios Universales, como la
causa y el efecto de un hecho.
•Tienen “Pensamientos Mágicos”.
•No investigan objetivamente, extraen juicios subjetivos
•Su éxito predictivo es inversamente proporcional al rigor
metodológico aplicado.
•Usan un lenguaje que obstaculiza el estudio de sus pretensiones.
•Sus practicantes buscan la simpatía
•Se refugian en campos que no le corresponden, como la mecánica
cuántica, etc…
Discurso Stephen Hawking
“En una sociedad Democrática los ciudadanos
necesitan tener unos conocimientos básicos de
las cuestiones científicas de modo que puedan
tomar decisiones informadas y no depender
únicamente de los expertos”.

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 0. La importancia de saber ciencia
PDF
Ciencia y pseudociencia
PPTX
Funciones de la ciencia: la descripción
PPTX
Conocimiento cientifico[1]
PPTX
ciancia
PPT
La ciencia clase 1
PDF
Cmc presentacion
PPT
T0 - La importancia de saber ciencia.
Tema 0. La importancia de saber ciencia
Ciencia y pseudociencia
Funciones de la ciencia: la descripción
Conocimiento cientifico[1]
ciancia
La ciencia clase 1
Cmc presentacion
T0 - La importancia de saber ciencia.

La actualidad más candente (20)

PPT
La estructura de la ciencia iv
PDF
Tema 1 la importancia de saber ciencia
PPT
Ciencia
PDF
Tema 1 la importancia de saber ciencia
PDF
Formacion del conocimiento cientifico
PPS
Sobre la naturaleza de la ciencia01
PPTX
La ciencia naturaleza, estructura y función
PPT
Ciencia e investigación científica
PDF
HISTORIA DE LA CIENCIA
DOCX
La ciencia importancia clasificacion y definicion
PDF
Ciencia e investigación
DOCX
Ud 1 final juani
PPTX
T. 1. filosofia de la ciencia, ing. cano
DOCX
Módulo 7 la ciencia y su problemática
PPTX
Ciencia[1]
PDF
Ciencia y no ciencia. 1grupo B
PPSX
Ciencia e investigacion
PPT
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
PDF
Ciencia No Ciencia
PPSX
LA CIENCIA
La estructura de la ciencia iv
Tema 1 la importancia de saber ciencia
Ciencia
Tema 1 la importancia de saber ciencia
Formacion del conocimiento cientifico
Sobre la naturaleza de la ciencia01
La ciencia naturaleza, estructura y función
Ciencia e investigación científica
HISTORIA DE LA CIENCIA
La ciencia importancia clasificacion y definicion
Ciencia e investigación
Ud 1 final juani
T. 1. filosofia de la ciencia, ing. cano
Módulo 7 la ciencia y su problemática
Ciencia[1]
Ciencia y no ciencia. 1grupo B
Ciencia e investigacion
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Ciencia No Ciencia
LA CIENCIA
Publicidad

Destacado (20)

POT
Power Point (Grupo 1)
PPTX
Cien y tec adri
PPTX
LA INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS NNTT
PPT
Pseudociencias
PPTX
Ciencia y tecnología
KEY
Ciencias para el Mundo Contemporaneo y TIC-16-02-2011
PPT
CIENCIAS III BLOQUES. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2015 2016
PPT
CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y CRISIS GLOBAL
PPTX
Ciencia y tecnologia
PPTX
La Teoría de la Evolución en la ciencia actual.
PDF
Ciencia y Tecnología
PPTX
PPT
Ciencia y pseudociencia
PPTX
Mi presentacion de power point
PPTX
Astrología
PPT
La astrologia
PDF
Astrologia!!!!!
PPTX
Astrologia power point
PPTX
Las nuevas tecnologias en el mundo actual
PPTX
Etapas del desarrollo humano
Power Point (Grupo 1)
Cien y tec adri
LA INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS NNTT
Pseudociencias
Ciencia y tecnología
Ciencias para el Mundo Contemporaneo y TIC-16-02-2011
CIENCIAS III BLOQUES. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2015 2016
CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y CRISIS GLOBAL
Ciencia y tecnologia
La Teoría de la Evolución en la ciencia actual.
Ciencia y Tecnología
Ciencia y pseudociencia
Mi presentacion de power point
Astrología
La astrologia
Astrologia!!!!!
Astrologia power point
Las nuevas tecnologias en el mundo actual
Etapas del desarrollo humano
Publicidad

Similar a Tema 0 la importancia de saber ciencia (20)

PDF
T1 iccv la biología como ciencia
PPTX
Ciencia y no ciencia
PPT
Metodo Final
PPTX
T1 Concepto y naturaleza del conocimiento científico.pptx
PPT
Conocimiento cientifico
PPT
CLASE 2 Invet. Científica metodo científico
PPT
Ciencia y técnica
 
PPT
Metodo empirico
PPT
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
PPT
Saber cientifico
PPTX
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
PPTX
Tema 3 la ciencia
PPT
Didactica fundamentos filosoficos(a)
PPTX
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
PDF
¿Qué es la Ciencia?
PPT
Diapo ciencia-4to a
PPT
origen de la ciencia
PPT
La epistemologia 1
DOCX
Cosas que no necesitan ciencia
PPTX
Resumen de Mario Bunge trab01
T1 iccv la biología como ciencia
Ciencia y no ciencia
Metodo Final
T1 Concepto y naturaleza del conocimiento científico.pptx
Conocimiento cientifico
CLASE 2 Invet. Científica metodo científico
Ciencia y técnica
 
Metodo empirico
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Saber cientifico
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
Tema 3 la ciencia
Didactica fundamentos filosoficos(a)
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
¿Qué es la Ciencia?
Diapo ciencia-4to a
origen de la ciencia
La epistemologia 1
Cosas que no necesitan ciencia
Resumen de Mario Bunge trab01

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Área transición documento word el m ejor
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Organizador curricular multigrado escuela
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d

Tema 0 la importancia de saber ciencia

  • 1. Tema 0: La importancia de Saber Ciencia Ciencia Para el Mundo Contemporáneo.
  • 2. 1. La Ciencia de Todos Ciencia  Esfuerzo Colectivo, NO individual Progreso  Posible gracias a la colaboración y control de la comunidad en la tierra Gracias a ello la ciencia se libra de gran parte de Fraudes y sesgos derivados de intereses particulares Permite Exito Publicidad Acceso Libre a Datos Experimentales Replicación
  • 3. 1. La Ciencia de Todos Ciencia  Al alcance de todos (Stephen Hawking) Científicos Obligación de… Richard Feinman (1918 - 1988)  “Premio Novel de Física 1965” “Si no eres capaz de explicarle a tu abuela en que consiste tu trabajo, en realidad no lo entiendes ni tu mismo” La objetividad y el cuestionamiento que ofrece la ciencia  Ayuda a resolver problemas en la vida
  • 4. 2. El Método de Trabajo de la Ciencia Científicos Tesis Doctoral y Trabajos Colectivos Karl Popper, Un caso negativo  Invalida Hipótesis Varios Casos Positivos  NO aseguran su verdad Dficultad Inducción Imposibilidad Lógica de obtener consecuencias generales a partir de casos particulares Actualmente Verificación  incompleta y provisional Se basan en la Sir Arthur Eddington (1882 - 1944)  “No creas en los hechos mientras que no sean confirmados por la teoría”
  • 5. 2. El Método de Trabajo de la Ciencia Investigación Empírica Procedimientos •Experimento controlado de Laboratorio  Característico de la Física •Simulaciones Informáticas  Sistema Climático •Método Comparativo  Biología •Análisis Estadísticos de experimentos  Terapias Medicas
  • 6. 2. El Método de Trabajo de la Ciencia Características de la Ciencia:  Simplificación  Innovación Metodológica Problemas Reales complejos Problemas Parciales mas Sencillos permite Investigar Empiricamente Ante la diversidad de casos y aproximaciones a los problemas Nuevas Áreas de realidad a la ciencia Un único Método Cientifico Otto Neurath(1882 - 1945)  “El Progreso del Método científico es como ir en un barco que debemos reconstruir pieza a pieza mientras que navegamos en el”
  • 7. 2. El Método de Trabajo de la Ciencia La Investigación Métodos Heurísticos Recurre a Técnicas cuyo valor práctico se ha comprobado en la resolución de problemas, sin que esto valga como criterio de validación Navaja de Occam La mas famosa Es mas probable que acertemos si entre varias explicaciones posibles elegimos la más sencilla, la que implique menos suposiciones Alfonso X el sabio1252 - 1284)  “Si Dios me hubiese pedido mi opinión, le hubiese recomendado algo más sencillo” Pero….No siempre la respuesta más sencilla es la correcta… Un buen método para validar tu estudio es someter tus resultados al escrutinio científico  publicando tus trabajos en congresos y revistas.
  • 8. 3. El Trabajo Científico y la Investigación Actual Gran cantidad de conocimientos en ciencia genera Inevitable Especialización y Profesionalización de los investigadores Congresos, Revistas Científicas y la institución de revisión por pares Aseguran que especialistas y un amplio colectivo de corrección comprueban y revisan todo el trabajo Financiación •Ciencia Básica (motivada por la curiosidad)  Estado •Ciencia Privada  Empresas Privadas, fundaciones… Ciencia Aplicada Busca soluciones a problemas como conservación de suelos agrícolas, curación de enfermedades
  • 9. 3.1 Ciencia y Ética Ciencia Descubrimiento de la verdad en el mundo SI Naturaleza descriptiva NO naturaleza normativa Para ello se hace uso de la Critica Se genera Ciencia ≠ Conducta Moral Ya que Ciencia Búsqueda de la Verdad NO creer sin pruebas Lema científico
  • 10. 3.1 Ciencia y Ética Los hallazgos cientíificos Juicio Moral generan Ciencia SI se preocupa NO se preocup a Intereses Políticos y Económicos Deseo de saber Responsabilidad de cara a los científicos por el conocimiento que aportan genera
  • 11. 4. Ciencia y Pseudociencia Aquel hecho que se presenta como científico sin serlo Pseudociencia Ejemplo: La Astrología, grafología Formas de reconocer la Pseudociencia: •Ignoran el conocimiento científico contradiciéndose con él •Entran en contradicción con los Principios Universales, como la causa y el efecto de un hecho. •Tienen “Pensamientos Mágicos”. •No investigan objetivamente, extraen juicios subjetivos •Su éxito predictivo es inversamente proporcional al rigor metodológico aplicado. •Usan un lenguaje que obstaculiza el estudio de sus pretensiones. •Sus practicantes buscan la simpatía •Se refugian en campos que no le corresponden, como la mecánica cuántica, etc…
  • 12. Discurso Stephen Hawking “En una sociedad Democrática los ciudadanos necesitan tener unos conocimientos básicos de las cuestiones científicas de modo que puedan tomar decisiones informadas y no depender únicamente de los expertos”.