UNIDAD 1 – TEMA Nº 2 Descubrimiento de América Adrián Villegas Dianta
Tema Nº 2 Descubrimiento de América Unidad 1 Descubrimiento y Conquista de América
TEMARIO Presentación del tema Cristóbal Colón y sus viajes El descubrimiento de América El descubrimiento de Chile Conclusiones del tema Vías de contacto del curso
1. PRESENTACIÓN DEL TEMA ¿Qué sabemos sobre el  viaje de Cristóbal Colón ? ¿Cuáles eran las  motivaciones  de Cristóbal Colón? ¿Qué sabemos sobre el  descubrimiento de América ? ¿Qué sabemos sobre el  descubrimiento de Chile ?
2. CRISTÓBAL COLÓN Y SUS VIAJES A) Sobre Cristóbal Colón Conjeturas sobre el origen de Colón: Del origen de Colón poco se sabe, supuestamente  habría sido de origen Italiano , naciendo aproximadamente en  1451   Su muerte está clara , el 20 de Mayo de  1506  en Valladolid, España
Se ha sostenido que es portugués , pero la hipótesis se ha rechazado a partir del análisis gramatical de sus escritos  Se ha sostenido también que es español , específicamente catalán, en base también al estudio de sus escritos  La hipótesis más aceptada  en la actualidad sobre su origen, es que este  sería genovés  (Italia)
Sobre el nacimiento de la idea de Colón: La Teoría del Protonauta: Sobre como Colón ideo su teoría sobre la ruda a las Indias, una de las  hipótesis más aceptadas es la del “protonauta” Ella indica que Colón,  habría escuchado que existían tierras más cercana a Europa  de lo que se suponía estaba Asia (y las Indias) Esto tendría su origen en que Colón, cuando estuvo en islas portuguesas  habría atendido a un marinero moribundo, el cual le habría dicho que arrastrados por la corriente, habría llegado a nuevas tierras (América) En teoría este “piloto anónimo” sería Alonso Sánchez (de Huelva, España)  quien en sus viajes entre Inglaterra y las islas Canarias y Madeiras fue sorprendido por una tormenta y desviado de su ruta
Habría llegado así a tierras en que  fueron recibidos como dioses por los indígenas  quienes los agasajaron como tales De esta forma  se explica el que haya contraído la sífilis y vuelto moribundo  al ser recibido por Colón Esta teoría se sostiene en el escrito  “Comentarios Reales” (1609) de Inca Garcilaso de la Vega Anteriormente el padre  Bartolomé de las Casas  también relata esta historia
La tesis de Colón: Colón, apoyado por sus  conocimiento de geografía  (sabía que la Tierra era redonda, pero desconocía el verdadero largo de su circunferencia),  sostiene que se pueden alcanzar las Indias navegando hacia el oeste de Europa  (ya que la ruta africana era portuguesa) Para llegar a este teoría se cree que  Colón conocía las idea de Toscanelli , quien habría enviado al rey de Portugal una carta con la ruta, la cual habría sido empleada por Colón
Sobre el auspicio de la empresa de Colón: Colón, en 1483 presenta su proyecto a la corona de Portugal,  el cual es rechazado ya que los expertos lo consideran inviable además de que se prefería asegurar la ruta por África y dejar a Castilla otra ruta incierta Colón se dirige a Huelva en  1485 , siendo  apoyado por el monasterio de La Rábida Allí le recomendaron al  fraile Hernando de Talavera  (confesor de la reina), además encontró  apoyo de Inés Enríquez  (tía del rey) en el  convento Santa Clara  de la vecina ciudad de Moguer
En 1486 logra audiencia con la reina Isabel I , reuniéndose el Consejo de Salamanca, el cual  dictaminó que la distancia era excesiva  al igual que las exigencias de Colón En 1491, en el campamento fuera de la ciudad de Granada, nuevamente su propuesta es rechazada , básicamente por que se consideraban excesivas sus exigencias Desde ese momento,  Colón, comienza a rebajar sus exigencias  lo cual lo llevó a negociaciones con Juan de Coloma (secretario de la corona de Aragón) a través del fray Juan Pérez (representante de Colón)
Así se llega a las  “Capitulaciones de Santa Fe”  en Abril de 1492, las que establecían para Colón: El  título de Almirante  de las tierra descubiertas, de forma hereditaria El  título de virrey y gobernador  de las islas y tierras descubiertas La posibilidad de  proponer ternas de gobierno  para las tierras descubiertas El  10% (diezmo)  de todas las riquezas y mercancías obtenidas La  autoridad para manejar y resolver los pleitos económicos  en la zona de jurisdicción de su almirantazgo
El  derecho de aportar 1/8 a la empresa  para poder participar de las ganancias en esa misma proporción
La conformación de la tripulación: La corona emitió ciertas cédulas en las cuales indicaba que  la villa de Palos debería cooperar  en la conformación de la empresa Los vecinos no estaban muy conformes con esta situación , lo que trajo problemas con el reclutamiento de la tripulación Los frailes de La Rábida ayudaron  contactando a Martín Alonso Pinzón , quien apoya el viaje y coopera con dinero para la empresa La tripulación se armó con marineros de la zona , la mayoría de los cuales eran mercenarios, constituyéndose una tripulación total de entre 90 y 120 personas
De la misma manera se consiguen las embarcaciones , La Pinta y La Niña, con marineros del lugar, mientras la Santa María es fletada por Colón Las naves del primer viaje de Cristóbal Colón: La Santa María La Niña La Pinta
B) Los Viajes de Cristóbal Colón El primer viaje: 1492 - 1493: El viaje se iniciaría en Junio o Julio,  pero la expulsión de los judíos hizo que se retrasara al 2 de Agosto , ya que muchos judíos se fueron en barcos El viaje se inicia el  3 de Agosto desde el puerto de Palos de la Frontera en Huelva , en la tarde del día anterior ya la tripulación estaba a bordo Se hace una  primera escala en la isla La Gomera (Islas Canarias) , zarpando nuevamente el 6 de Septiembre rumbo al Oeste A partir de las  700 leguas se navegaría solamente de día
Se llevaban  2 cuentas de la distancia del viaje  (una verdadera – de Colón – y otra falsa – la pública - ) El  6 de Octubre  se habían sobrepasado las 800 leguas y esa noche  hubo un motín  sofocado por los hermanos Pinzón El  9 de Octubre hubo otro motín  (estaba vez apoyado por los Pinzón) y se acordó navegar 3 días más El  12 de Octubre Rodrigo de Triana  avisó de que se veía tierra Se desembarca en la isla de Guanahaní  (San Salvador, Bahamas) tomando posesión en nombre de los Reyes Católicos
El  28 de Octubre se llega a Cuba  y el 6 de Diciembre a La Española (Grandes Antillas, Mar Caribe) En vísperas de navidad encalla la Santa María con cuyos restos se construye el fuerte de Navidad  (el primer asentamiento en América), dejando a 39 españoles para su resguardo El 16 de Enero, Colón decide retornar a España , llegando a las Azores y el 4 de Marzo por una tormenta se desembarca en Portugal Finalmente el 15 de Marzo se llega al puerto de Palos  de la Frontera (Colón en La Niña y Pinzón en la Pinta, quien murió a los pocos días por una enfermedad)
Al tener  éxito Colón , viajo a ver a los Reyes Católicos en Barcelona  siendo recibido con honores Colón cree haber llegado a Asia y cerca de Cipango  a pesar de no encontrar las grandes ciudadanas y toparse con los primitivos indígenas
Ruta oficial versus real del primer viaje:
Ruta del primer viaje:
Ruta americana del primer viaje:
Llegada de Colón a América:
El segundo viaje: 1493 - 1496: El objetivo era demostrar que efectivamente eran las Indias , para ello se debía mostrar que se cumplía con la descripción de Cipango y que luego de este estaba Asia El viaje en muchos aspectos fue un fracaso  ya que se quería tomar esclavos que por la peste no se pudo, comienza así la lucha con el indígena Inglaterra inicia planes  para ir a la tierras recién descubiertas El viaje se inicia el 25 de Septiembre de 1493 desde Cádiz con 17 naves y cerca de 1200 hombres , al llegar a Canarias se puso un rumbo más al sur
Se descubre Puerto Rico , luego se va al fuerte de Navidad pero se comprueba que está destruido, pero allí se  funda la primera ciudad: La Isabela En  1494 se descubre América del Sur  llegando a Venezuela En este viaje  se comienza con la colonización  (y sus problemas) El 11 de Junio de 1496 se arriba nuevamente a Cádiz , pero ya había comenzado una suerte de mala propaganda en contra de América
Ruta del segundo viaje:
El tercer viaje: 1498 - 1500: Colón inicia su viaje pensando de que  se trata de una nueva parte de Asia Colón se cierra en la fe y quiere adoptar un modelo evangelizador  y que todos quienes vayan a esas tierras sean “buenos” Colón se preocupa de los indígenas y de sus costumbres  (para aprender más de otros pueblos) aunque también los considera mano de obra Colón vuele a considerar a los indígenas como “buenos”  (visión que tiene en el primer viaje, la cambia en el segundo por sus enfrentamientos al igual que en el cuarto)
Fue un viaje que costó organizarlo  ya que la nueva ruta no atraía a los marineros, por lo que se trae incluso a delincuentes Se parte con 8 naves y 230 hombres del puerto de Sanlúcar el 30 de Mayo de 1498 , con el padre Bartolomé de las Casas Se va a las islas Canarias y luego a las islas de Cabo Verde , más al sur que en los anteriores viajes En Julio se llega a la isla Trinidad  (Trinidad y Tobago), se recorre Venezuela (asignándole la categoría del paraíso terrenal)
En Agosto se llega a la capital de las Indias , la isla de Santo Domingo, fundada en 1496 por Bartolomé Colón al sur de La Española La ciudad se había rebelado  en contra de la autoridad de Colón, por su precaria situación La situación se hace incómoda por que  se descubre que Colón había ocultado un criadero de perlas indígenas  en la isla Margarita, lo que trae consigo una misión de destitución del almirante frente a la corona Así se nombra a  Francisco de Bobadilla en su reemplazo  quien arriba a Santo Domingo en Agosto de 1500
En  Octubre de ese año, los Colón  (Cristóbal, Bartolomé y Diego) son llevados a  España encadenados , pero son liberados al llegar Así  Colón perdía su prestigio y posición , al igual que las Indias
Ruta del tercer viaje:
El cuarto viaje: 1502 - 1504: En el cuarto viaje Colón trata de comprobar que son las Indias  pero no encuentra un paso o división, al igual que hace Vespucio en su tercer viaje ratificando su idea de que no son las Indias sino un nuevo continente Pierde el móvil original de su viaje y se preocupa de la riquezas , sus hombre quieren volver ricos a España, pero Colón quiere quedarse Los reyes al ver el maltrato dado a Colón al volver del tercer viaje, lo escuchan  (lo que no significa que recupere sus poderes)
Colón inicia su último viaje con 4 barcos y 150 hombres el 11 de Mayo de 1502 desde Cádiz , con una ruta similar al segundo viaje para cumplir su objetivo (encontrar el paso a las Indias) Atraviesa el mar Caribe, recorre la costa de Panamá , pero no encuentra nada (sólo problemas, ya que pierde 2 barcos) El 1 de Mayo de 1503 vuelve a La Española , pero antes se ve obligado a buscar refugio en Jamaica En Septiembre de 1504 pone rumbo a España  con tan sólo 2 naves, arribando en Sanlúcar Ese mismo año  se dirige a la corte para reclamar sus derechos sin buenos resultados
Fallece finalmente el 20 de mayo de 1506 en Valladolid , iniciándose en 1508 una juicio de su hijo con los reyes ( “Pleitos Colombinos” ) para recuperar los derechos y riquezas dadas a su padre por su descubrimiento Tumba de Colón en Sevilla:
Ruta del cuarto viaje:
3. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA A) Antes de Empezar Imaginémonos la llegada:  ¿Choque o encuentro de dos mundos?  ¿América fue realmente descubierta?  ¿Qué significó para los españoles?  ¿Qué significó para los indígenas?  ¿Inicio de una nueva cultura o fin de culturas antiguas?  ¿Es posible emitir un juicio histórico?  ¿Qué opiniones tenemos del devenir del tema?
¿El descubrimiento y conquista trajo beneficios o calamidades a América?  ¿Cómo cambia la percepción del mundo en esa época con este descubrimiento?
B) Consideraciones en Torno al Cambio de Percepción del Mundo El descubrimiento de América fue fortuito , vale recordar que formalmente Colón no supo que había descubierto un nuevo continente Cabe destacar que hablamos del  descubrimiento de América de parte de los españoles  (“los indígenas ya lo habían descubierto”) El concepto de  “descubrimiento”  se hace a partir de una mirada eurocéntrica Resulta paradójico que del encuentro básicamente nos puedan contar los descubridores, ya que  los descubiertos se “extinguieron”
Europa era la amalgama de distintos conocimientos culturales , entonces América se transformó en otra pieza más de ese conocimiento Pero  la relación establecida entre Europa y América cambio la concepción del mundo , abriendo pasos a nuevos escenarios y con ello a una serie de cambios (ej.: religión: fin del teocentrismo) Desde ese momento,  el mundo sería concebido como una gran esfera en donde entraban en contacto diversas sociedades  (ya que se comprueba empíricamente que la Tierra es redonda) De esta forma  comienzan nuevas relaciones  (ej.: América – África a través de la esclavitud) y nuevos procesos (ej.: capitalismo)
Comienzan a ocurrir cambios en la cultura , pero, ¿qué es la cultura? El origen etimológico se relaciona con la palabra cultivo La cultura hace alusión a la totalidad de acciones, costumbres, expresiones, normas y reglas de una sociedad La cultura tiene dos formas de manifestación: la  concreta y la simbólica
Existen a lo menos  tres formas asociados al concepto de cultura : 1.  Aculturación  (someter a una cultura a la fuerza o por deculturación) 2.  Enculturación  (cuando el individuo se culturiza) 3.  Transculturación  (complementación o trasvasije entre culturas)
C) El Encuentro Entre Dos Mundos El descubrimiento de América tiene como primera etapa el  contacto entre las dos culturas Implica la  adquisición de nuevos conocimientos y por ende nuevas percepciones del mundo para las culturas involucradas , esta es una segunda etapa: el encuentro Comienza el  conocimiento de ambas realidades entre sí: El indígena comienza a conocer como es el europeo El europeo comienza a conocer al indígena, naciendo una serie de perjuicios (ej.: el indígena sería inferior al europeo ya que no lleva vestimentas)
Colón y muchos europeos vieron a los indígenas como “buenos” y a otros como “malos”  a lo largo de que los iban conociendo, opiniones que incluso podían irse cambiando conforme dictara el conocimiento Las reacciones: Los indígenas presentaron básicamente dos posturas ante la llegada del extranjero:  la benevolencia y sumisión y el enfrenamiento y resistencia, aunque esta última fue muy poco exitosa (al igual que la primera) Los indígenas que presentaron el primer escenario eran los cuales querían conservar su privilegios , hacer frente a otro pueblo con ayuda española o repartirse el botín de las conquistas
Este grupo fue pieza clave en la conquista española , por los datos que entregaban y por el trabajo que facilitaban a los españoles Los que resistieron corrieron peor suerte  ya que en su mayoría fueron desplazados por los que no lo hicieron y exterminados por los españoles  Más tarde lo fueron por los criollos y mestizos  (“conquista de desierto” en Argentina o “pacificación de la Araucanía “ en Chile) Independiente de la posición,  ambos vieron afectados sus modos de vida
El mundo aborigen se desestructuró , se acabaron las grandes civilizaciones y se sometió a las más bajas Los indígenas vieron alterados su sistema  económico, político, social y religioso Debieron adaptarse a la nueva realidad:  el mestizaje con la cultura europea Finalmente  no pudieron adaptarse al nuevo sistema  y fueron relegados de la sociedad colonial Ante ello cabe preguntarse ¿por qué unos miles se impusieron a millones?
El encuentro en imágenes:
 
 
 
D) El Descubrimiento de América El objetivo era demostrar que efectivamente eran las Indias , para ello se debía mostrar que se cumplía con la descripción de Cipango y que luego de este estaba Asia Sin embargo Colón,  en ninguno de sus 4 viajes  se dio cuenta de que se trataban de otros territorios Fue  Américo Vespucio  quien sugiere se trata de un nuevo continente al publicar sus mapas en España en 1499 Vespucio hace un segundo viaje en el cual recorre América , reconociendo los territorios portugueses a partir del Tratado de Tordesillas, con lo cual se le encomienda hacer nuevas exploraciones en 1501
Así Vespucio se convence de que son nuevos territorios , sin embrago no se conocen como nuevos territorios hasta que en 1507 cosmógrafo y cartógrafo alemán,  Martin Waldseemuller  publica un mapamundi en que anuncia como  “Américas”  a los territorios descubiertos por Colón
El alcanzar gran fama en Europa este mapamundi,  se deja finalmente el nombre de América Así se inicia una  época de exploración de América  de parte de los europeos (fundamentalmente españoles y portugueses) La corona española, rápidamente fomenta la penetración en el territorio con la finalidad de adueñarse de la  “tierra de nadie” Estas exploraciones trajeron consigo la instauración de  nuevas formas de conquista en donde la tierra comenzó a jugar un rol principal , dado que nace la explotación del indígena para el trabajo en agricultura y minería, además de aliados en las batallas de conquista
Así, a partir de las islas de Juana (Cuba) y La Española (República Dominicana),  se inician los nuevos focos de conquista: Hernán Cortés  en 1521 conquista el imperio azteca en México y,  Francisco Pizarro  en 1531 comienza la conquista del imperio inca en Perú
4. EL DESCUBRIMIENTO DE CHILE Uno de los primeros acercamientos a Chile lo hace  Hernando de Magallanes, quien en 1520 atraviesa el estrecho  que lleva actualmente su nombre en busca de un paso desde el Océano Atlántico al Pacífico La expedición toma contacto con los tehuelches , quienes fueron bautizados como patagones por su estatura y la gran huella que dejaba su calzado de piel de guanaco A esta zona dieron el nombre de  Tierra de Fuego  debido a las fogata que se vieron de noche
Finalmente al conseguir el paso, se dieron cuenta que este océano era más calmado que el Atlántico , por lo que cambiaron el nombre del Sur que había dado Balboa por el de Océano Pacífico En 1534 comienzan los preparativos de Diego de Almagro  para la exploración de Chile a partir de los datos entregados por los incas Se decía que Chile era rico en oro  por que se juntaron 500 hombres en total (se parte con cerca de 50) Almagro al salir ordena a Ruy Díaz navegar  para que disponga para víveres a su llegada Almagro encomendó a Juan de Saavedra adelantarse  para allanar el camino ya en 1535 cuando comienza la travesía
Además, Almagro había preparada una  exploración previa  con incas y tres españoles  para reconocer territorio  antes de salir del Cuzco Otra expedición fue ordenada a  Gómez de Alvarado quien llegó hasta los límites del río Itata Aquí fueron  resistidos por los mapuches  (araucanos) con lo cual se desiste de seguir explorando y se vuelve a Perú en 1537 Este encuentro violento fue la  Batalla de Reinohuelén en 1536 , en donde si bien resultaron victoriosos los españoles, no les agradó la idea de tener que combatir para adueñarse de las supuestas riquezas del territorio Finalmente luego viene la expedición de  Pedro de Valdivia y con ello la etapa de conquista con la Guerra de Arauco
5. CONCLUSIONES DEL TEMA ¿Qué  elementos resultaron ser claves  en la formulación del  proyecto colombino ? ¿ Cómo los viajes de Colón van configurando  lo que será el posterior proceso de  exploración y conquista de América ? ¿Cuáles son las principales características del  descubrimiento de América ? ¿Cuáles son las principales características del  descubrimiento de Chile ?
6. VÍAS DE CONTACTO DEL CURSO A) Vía E-mail: E-mail del profesor:  :  cristian.villegas.ucv @gmail.com B) Vía Web: Página Web: :   http://www.e-historia.cl/   Aula Digital: :   http://www.e-historia.cl/moodle/

Más contenido relacionado

PPT
TRIVIAL AL-ANDALUS
PPTX
LA CAÍDA DE CONSTANTINOPLA.pptx
PPT
Tema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el Atlántico
PPTX
La crisis del siglo XVII
PPT
Colonização asteca e inca
PPT
12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii
PPTX
Tema 2 las cruzadas
PPT
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
TRIVIAL AL-ANDALUS
LA CAÍDA DE CONSTANTINOPLA.pptx
Tema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el Atlántico
La crisis del siglo XVII
Colonização asteca e inca
12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii
Tema 2 las cruzadas
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media

La actualidad más candente (20)

PPTX
Al Andalus (castellano)
PPT
Império árabe
PDF
La España del siglo XVII
PPT
Trabajo Historia - Francisco Pizarro
PPTX
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
PPTX
IMPERIO BIZANTINO
PPS
Austrias Menores
PPTX
La caída de constantinopla.
PPT
El surgimiento del Islam, Edad Media
PPT
Visigodos
PPT
Revolução Russa (1917)
PPT
Los visigodos en Hispania
PPTX
Crisis de imperio romano
PPTX
LOS REINOS CRISTIANOS
PDF
Trabajo patrimonio de roma
PPTX
Cartagena de Indias - Defensas y Fortificaciones
PPTX
El Reino De Asturias
PPT
História - Oriente Médio.
PPTX
A expansão territorial na américa portuguesa
PDF
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Al Andalus (castellano)
Império árabe
La España del siglo XVII
Trabajo Historia - Francisco Pizarro
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
IMPERIO BIZANTINO
Austrias Menores
La caída de constantinopla.
El surgimiento del Islam, Edad Media
Visigodos
Revolução Russa (1917)
Los visigodos en Hispania
Crisis de imperio romano
LOS REINOS CRISTIANOS
Trabajo patrimonio de roma
Cartagena de Indias - Defensas y Fortificaciones
El Reino De Asturias
História - Oriente Médio.
A expansão territorial na américa portuguesa
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Taller 02 A - Diseño de una Cronología Multimedia
PPT
Tema 15 - Regímenes Militares, Transiciones y Democracia
PPT
Tema 14 - Populismo y Gobernabilidad
PPT
Tema 03 - Conquistadores y Conquista
PPTX
Transversalización de Habilidades Investigativas y Tecnológicas - Seminario F...
PPT
Tema 00 - Presentación del Curso
PDF
Poster Proyecto Transversalización de Habilidades Investigativas - Seminario ...
PDF
Poster Proyecto Transversalización de Habilidades TIC - Seminario FEDU 2016
Taller 02 A - Diseño de una Cronología Multimedia
Tema 15 - Regímenes Militares, Transiciones y Democracia
Tema 14 - Populismo y Gobernabilidad
Tema 03 - Conquistadores y Conquista
Transversalización de Habilidades Investigativas y Tecnológicas - Seminario F...
Tema 00 - Presentación del Curso
Poster Proyecto Transversalización de Habilidades Investigativas - Seminario ...
Poster Proyecto Transversalización de Habilidades TIC - Seminario FEDU 2016
Publicidad

Similar a Tema 02 - Descubrimiento de América (20)

PPT
06 - Clase 06 - Cristóbal Colón y sus Viajes
PPT
Cristobal Colon Lectura
PPT
Cristobal colon y sus viajes
PPS
Cristobal colon
PPTX
Cristobal colón
PPTX
Medi viaje de colon ale
PPT
Cristobal colón alex c
PDF
los viajes de cristobal colon a traves de los tiempos
PPT
COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
PPS
Cristobal colon
DOCX
Plan cristobal colon
PPT
Semana 05 - Descubrimiento y Conquista de Chile y América
PPT
Expansión europea
PPTX
Situación problema descubrimiento de américa
PPT
Los viajes de Colón
PDF
Descubrimiento de america
PDF
Historia del descubrimiento de america
PPT
Viajes Descubrimientos
PPTX
Cristobal Colón- Mª José
PPT
Descubrimiento de américa 6º prim
06 - Clase 06 - Cristóbal Colón y sus Viajes
Cristobal Colon Lectura
Cristobal colon y sus viajes
Cristobal colon
Cristobal colón
Medi viaje de colon ale
Cristobal colón alex c
los viajes de cristobal colon a traves de los tiempos
COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
Cristobal colon
Plan cristobal colon
Semana 05 - Descubrimiento y Conquista de Chile y América
Expansión europea
Situación problema descubrimiento de américa
Los viajes de Colón
Descubrimiento de america
Historia del descubrimiento de america
Viajes Descubrimientos
Cristobal Colón- Mª José
Descubrimiento de américa 6º prim

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf

Tema 02 - Descubrimiento de América

  • 1. UNIDAD 1 – TEMA Nº 2 Descubrimiento de América Adrián Villegas Dianta
  • 2. Tema Nº 2 Descubrimiento de América Unidad 1 Descubrimiento y Conquista de América
  • 3. TEMARIO Presentación del tema Cristóbal Colón y sus viajes El descubrimiento de América El descubrimiento de Chile Conclusiones del tema Vías de contacto del curso
  • 4. 1. PRESENTACIÓN DEL TEMA ¿Qué sabemos sobre el viaje de Cristóbal Colón ? ¿Cuáles eran las motivaciones de Cristóbal Colón? ¿Qué sabemos sobre el descubrimiento de América ? ¿Qué sabemos sobre el descubrimiento de Chile ?
  • 5. 2. CRISTÓBAL COLÓN Y SUS VIAJES A) Sobre Cristóbal Colón Conjeturas sobre el origen de Colón: Del origen de Colón poco se sabe, supuestamente habría sido de origen Italiano , naciendo aproximadamente en 1451 Su muerte está clara , el 20 de Mayo de 1506 en Valladolid, España
  • 6. Se ha sostenido que es portugués , pero la hipótesis se ha rechazado a partir del análisis gramatical de sus escritos Se ha sostenido también que es español , específicamente catalán, en base también al estudio de sus escritos La hipótesis más aceptada en la actualidad sobre su origen, es que este sería genovés (Italia)
  • 7. Sobre el nacimiento de la idea de Colón: La Teoría del Protonauta: Sobre como Colón ideo su teoría sobre la ruda a las Indias, una de las hipótesis más aceptadas es la del “protonauta” Ella indica que Colón, habría escuchado que existían tierras más cercana a Europa de lo que se suponía estaba Asia (y las Indias) Esto tendría su origen en que Colón, cuando estuvo en islas portuguesas habría atendido a un marinero moribundo, el cual le habría dicho que arrastrados por la corriente, habría llegado a nuevas tierras (América) En teoría este “piloto anónimo” sería Alonso Sánchez (de Huelva, España) quien en sus viajes entre Inglaterra y las islas Canarias y Madeiras fue sorprendido por una tormenta y desviado de su ruta
  • 8. Habría llegado así a tierras en que fueron recibidos como dioses por los indígenas quienes los agasajaron como tales De esta forma se explica el que haya contraído la sífilis y vuelto moribundo al ser recibido por Colón Esta teoría se sostiene en el escrito “Comentarios Reales” (1609) de Inca Garcilaso de la Vega Anteriormente el padre Bartolomé de las Casas también relata esta historia
  • 9. La tesis de Colón: Colón, apoyado por sus conocimiento de geografía (sabía que la Tierra era redonda, pero desconocía el verdadero largo de su circunferencia), sostiene que se pueden alcanzar las Indias navegando hacia el oeste de Europa (ya que la ruta africana era portuguesa) Para llegar a este teoría se cree que Colón conocía las idea de Toscanelli , quien habría enviado al rey de Portugal una carta con la ruta, la cual habría sido empleada por Colón
  • 10. Sobre el auspicio de la empresa de Colón: Colón, en 1483 presenta su proyecto a la corona de Portugal, el cual es rechazado ya que los expertos lo consideran inviable además de que se prefería asegurar la ruta por África y dejar a Castilla otra ruta incierta Colón se dirige a Huelva en 1485 , siendo apoyado por el monasterio de La Rábida Allí le recomendaron al fraile Hernando de Talavera (confesor de la reina), además encontró apoyo de Inés Enríquez (tía del rey) en el convento Santa Clara de la vecina ciudad de Moguer
  • 11. En 1486 logra audiencia con la reina Isabel I , reuniéndose el Consejo de Salamanca, el cual dictaminó que la distancia era excesiva al igual que las exigencias de Colón En 1491, en el campamento fuera de la ciudad de Granada, nuevamente su propuesta es rechazada , básicamente por que se consideraban excesivas sus exigencias Desde ese momento, Colón, comienza a rebajar sus exigencias lo cual lo llevó a negociaciones con Juan de Coloma (secretario de la corona de Aragón) a través del fray Juan Pérez (representante de Colón)
  • 12. Así se llega a las “Capitulaciones de Santa Fe” en Abril de 1492, las que establecían para Colón: El título de Almirante de las tierra descubiertas, de forma hereditaria El título de virrey y gobernador de las islas y tierras descubiertas La posibilidad de proponer ternas de gobierno para las tierras descubiertas El 10% (diezmo) de todas las riquezas y mercancías obtenidas La autoridad para manejar y resolver los pleitos económicos en la zona de jurisdicción de su almirantazgo
  • 13. El derecho de aportar 1/8 a la empresa para poder participar de las ganancias en esa misma proporción
  • 14. La conformación de la tripulación: La corona emitió ciertas cédulas en las cuales indicaba que la villa de Palos debería cooperar en la conformación de la empresa Los vecinos no estaban muy conformes con esta situación , lo que trajo problemas con el reclutamiento de la tripulación Los frailes de La Rábida ayudaron contactando a Martín Alonso Pinzón , quien apoya el viaje y coopera con dinero para la empresa La tripulación se armó con marineros de la zona , la mayoría de los cuales eran mercenarios, constituyéndose una tripulación total de entre 90 y 120 personas
  • 15. De la misma manera se consiguen las embarcaciones , La Pinta y La Niña, con marineros del lugar, mientras la Santa María es fletada por Colón Las naves del primer viaje de Cristóbal Colón: La Santa María La Niña La Pinta
  • 16. B) Los Viajes de Cristóbal Colón El primer viaje: 1492 - 1493: El viaje se iniciaría en Junio o Julio, pero la expulsión de los judíos hizo que se retrasara al 2 de Agosto , ya que muchos judíos se fueron en barcos El viaje se inicia el 3 de Agosto desde el puerto de Palos de la Frontera en Huelva , en la tarde del día anterior ya la tripulación estaba a bordo Se hace una primera escala en la isla La Gomera (Islas Canarias) , zarpando nuevamente el 6 de Septiembre rumbo al Oeste A partir de las 700 leguas se navegaría solamente de día
  • 17. Se llevaban 2 cuentas de la distancia del viaje (una verdadera – de Colón – y otra falsa – la pública - ) El 6 de Octubre se habían sobrepasado las 800 leguas y esa noche hubo un motín sofocado por los hermanos Pinzón El 9 de Octubre hubo otro motín (estaba vez apoyado por los Pinzón) y se acordó navegar 3 días más El 12 de Octubre Rodrigo de Triana avisó de que se veía tierra Se desembarca en la isla de Guanahaní (San Salvador, Bahamas) tomando posesión en nombre de los Reyes Católicos
  • 18. El 28 de Octubre se llega a Cuba y el 6 de Diciembre a La Española (Grandes Antillas, Mar Caribe) En vísperas de navidad encalla la Santa María con cuyos restos se construye el fuerte de Navidad (el primer asentamiento en América), dejando a 39 españoles para su resguardo El 16 de Enero, Colón decide retornar a España , llegando a las Azores y el 4 de Marzo por una tormenta se desembarca en Portugal Finalmente el 15 de Marzo se llega al puerto de Palos de la Frontera (Colón en La Niña y Pinzón en la Pinta, quien murió a los pocos días por una enfermedad)
  • 19. Al tener éxito Colón , viajo a ver a los Reyes Católicos en Barcelona siendo recibido con honores Colón cree haber llegado a Asia y cerca de Cipango a pesar de no encontrar las grandes ciudadanas y toparse con los primitivos indígenas
  • 20. Ruta oficial versus real del primer viaje:
  • 21. Ruta del primer viaje:
  • 22. Ruta americana del primer viaje:
  • 23. Llegada de Colón a América:
  • 24. El segundo viaje: 1493 - 1496: El objetivo era demostrar que efectivamente eran las Indias , para ello se debía mostrar que se cumplía con la descripción de Cipango y que luego de este estaba Asia El viaje en muchos aspectos fue un fracaso ya que se quería tomar esclavos que por la peste no se pudo, comienza así la lucha con el indígena Inglaterra inicia planes para ir a la tierras recién descubiertas El viaje se inicia el 25 de Septiembre de 1493 desde Cádiz con 17 naves y cerca de 1200 hombres , al llegar a Canarias se puso un rumbo más al sur
  • 25. Se descubre Puerto Rico , luego se va al fuerte de Navidad pero se comprueba que está destruido, pero allí se funda la primera ciudad: La Isabela En 1494 se descubre América del Sur llegando a Venezuela En este viaje se comienza con la colonización (y sus problemas) El 11 de Junio de 1496 se arriba nuevamente a Cádiz , pero ya había comenzado una suerte de mala propaganda en contra de América
  • 27. El tercer viaje: 1498 - 1500: Colón inicia su viaje pensando de que se trata de una nueva parte de Asia Colón se cierra en la fe y quiere adoptar un modelo evangelizador y que todos quienes vayan a esas tierras sean “buenos” Colón se preocupa de los indígenas y de sus costumbres (para aprender más de otros pueblos) aunque también los considera mano de obra Colón vuele a considerar a los indígenas como “buenos” (visión que tiene en el primer viaje, la cambia en el segundo por sus enfrentamientos al igual que en el cuarto)
  • 28. Fue un viaje que costó organizarlo ya que la nueva ruta no atraía a los marineros, por lo que se trae incluso a delincuentes Se parte con 8 naves y 230 hombres del puerto de Sanlúcar el 30 de Mayo de 1498 , con el padre Bartolomé de las Casas Se va a las islas Canarias y luego a las islas de Cabo Verde , más al sur que en los anteriores viajes En Julio se llega a la isla Trinidad (Trinidad y Tobago), se recorre Venezuela (asignándole la categoría del paraíso terrenal)
  • 29. En Agosto se llega a la capital de las Indias , la isla de Santo Domingo, fundada en 1496 por Bartolomé Colón al sur de La Española La ciudad se había rebelado en contra de la autoridad de Colón, por su precaria situación La situación se hace incómoda por que se descubre que Colón había ocultado un criadero de perlas indígenas en la isla Margarita, lo que trae consigo una misión de destitución del almirante frente a la corona Así se nombra a Francisco de Bobadilla en su reemplazo quien arriba a Santo Domingo en Agosto de 1500
  • 30. En Octubre de ese año, los Colón (Cristóbal, Bartolomé y Diego) son llevados a España encadenados , pero son liberados al llegar Así Colón perdía su prestigio y posición , al igual que las Indias
  • 31. Ruta del tercer viaje:
  • 32. El cuarto viaje: 1502 - 1504: En el cuarto viaje Colón trata de comprobar que son las Indias pero no encuentra un paso o división, al igual que hace Vespucio en su tercer viaje ratificando su idea de que no son las Indias sino un nuevo continente Pierde el móvil original de su viaje y se preocupa de la riquezas , sus hombre quieren volver ricos a España, pero Colón quiere quedarse Los reyes al ver el maltrato dado a Colón al volver del tercer viaje, lo escuchan (lo que no significa que recupere sus poderes)
  • 33. Colón inicia su último viaje con 4 barcos y 150 hombres el 11 de Mayo de 1502 desde Cádiz , con una ruta similar al segundo viaje para cumplir su objetivo (encontrar el paso a las Indias) Atraviesa el mar Caribe, recorre la costa de Panamá , pero no encuentra nada (sólo problemas, ya que pierde 2 barcos) El 1 de Mayo de 1503 vuelve a La Española , pero antes se ve obligado a buscar refugio en Jamaica En Septiembre de 1504 pone rumbo a España con tan sólo 2 naves, arribando en Sanlúcar Ese mismo año se dirige a la corte para reclamar sus derechos sin buenos resultados
  • 34. Fallece finalmente el 20 de mayo de 1506 en Valladolid , iniciándose en 1508 una juicio de su hijo con los reyes ( “Pleitos Colombinos” ) para recuperar los derechos y riquezas dadas a su padre por su descubrimiento Tumba de Colón en Sevilla:
  • 35. Ruta del cuarto viaje:
  • 36. 3. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA A) Antes de Empezar Imaginémonos la llegada: ¿Choque o encuentro de dos mundos? ¿América fue realmente descubierta? ¿Qué significó para los españoles? ¿Qué significó para los indígenas? ¿Inicio de una nueva cultura o fin de culturas antiguas? ¿Es posible emitir un juicio histórico? ¿Qué opiniones tenemos del devenir del tema?
  • 37. ¿El descubrimiento y conquista trajo beneficios o calamidades a América? ¿Cómo cambia la percepción del mundo en esa época con este descubrimiento?
  • 38. B) Consideraciones en Torno al Cambio de Percepción del Mundo El descubrimiento de América fue fortuito , vale recordar que formalmente Colón no supo que había descubierto un nuevo continente Cabe destacar que hablamos del descubrimiento de América de parte de los españoles (“los indígenas ya lo habían descubierto”) El concepto de “descubrimiento” se hace a partir de una mirada eurocéntrica Resulta paradójico que del encuentro básicamente nos puedan contar los descubridores, ya que los descubiertos se “extinguieron”
  • 39. Europa era la amalgama de distintos conocimientos culturales , entonces América se transformó en otra pieza más de ese conocimiento Pero la relación establecida entre Europa y América cambio la concepción del mundo , abriendo pasos a nuevos escenarios y con ello a una serie de cambios (ej.: religión: fin del teocentrismo) Desde ese momento, el mundo sería concebido como una gran esfera en donde entraban en contacto diversas sociedades (ya que se comprueba empíricamente que la Tierra es redonda) De esta forma comienzan nuevas relaciones (ej.: América – África a través de la esclavitud) y nuevos procesos (ej.: capitalismo)
  • 40. Comienzan a ocurrir cambios en la cultura , pero, ¿qué es la cultura? El origen etimológico se relaciona con la palabra cultivo La cultura hace alusión a la totalidad de acciones, costumbres, expresiones, normas y reglas de una sociedad La cultura tiene dos formas de manifestación: la concreta y la simbólica
  • 41. Existen a lo menos tres formas asociados al concepto de cultura : 1. Aculturación (someter a una cultura a la fuerza o por deculturación) 2. Enculturación (cuando el individuo se culturiza) 3. Transculturación (complementación o trasvasije entre culturas)
  • 42. C) El Encuentro Entre Dos Mundos El descubrimiento de América tiene como primera etapa el contacto entre las dos culturas Implica la adquisición de nuevos conocimientos y por ende nuevas percepciones del mundo para las culturas involucradas , esta es una segunda etapa: el encuentro Comienza el conocimiento de ambas realidades entre sí: El indígena comienza a conocer como es el europeo El europeo comienza a conocer al indígena, naciendo una serie de perjuicios (ej.: el indígena sería inferior al europeo ya que no lleva vestimentas)
  • 43. Colón y muchos europeos vieron a los indígenas como “buenos” y a otros como “malos” a lo largo de que los iban conociendo, opiniones que incluso podían irse cambiando conforme dictara el conocimiento Las reacciones: Los indígenas presentaron básicamente dos posturas ante la llegada del extranjero: la benevolencia y sumisión y el enfrenamiento y resistencia, aunque esta última fue muy poco exitosa (al igual que la primera) Los indígenas que presentaron el primer escenario eran los cuales querían conservar su privilegios , hacer frente a otro pueblo con ayuda española o repartirse el botín de las conquistas
  • 44. Este grupo fue pieza clave en la conquista española , por los datos que entregaban y por el trabajo que facilitaban a los españoles Los que resistieron corrieron peor suerte ya que en su mayoría fueron desplazados por los que no lo hicieron y exterminados por los españoles Más tarde lo fueron por los criollos y mestizos (“conquista de desierto” en Argentina o “pacificación de la Araucanía “ en Chile) Independiente de la posición, ambos vieron afectados sus modos de vida
  • 45. El mundo aborigen se desestructuró , se acabaron las grandes civilizaciones y se sometió a las más bajas Los indígenas vieron alterados su sistema económico, político, social y religioso Debieron adaptarse a la nueva realidad: el mestizaje con la cultura europea Finalmente no pudieron adaptarse al nuevo sistema y fueron relegados de la sociedad colonial Ante ello cabe preguntarse ¿por qué unos miles se impusieron a millones?
  • 46. El encuentro en imágenes:
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50. D) El Descubrimiento de América El objetivo era demostrar que efectivamente eran las Indias , para ello se debía mostrar que se cumplía con la descripción de Cipango y que luego de este estaba Asia Sin embargo Colón, en ninguno de sus 4 viajes se dio cuenta de que se trataban de otros territorios Fue Américo Vespucio quien sugiere se trata de un nuevo continente al publicar sus mapas en España en 1499 Vespucio hace un segundo viaje en el cual recorre América , reconociendo los territorios portugueses a partir del Tratado de Tordesillas, con lo cual se le encomienda hacer nuevas exploraciones en 1501
  • 51. Así Vespucio se convence de que son nuevos territorios , sin embrago no se conocen como nuevos territorios hasta que en 1507 cosmógrafo y cartógrafo alemán, Martin Waldseemuller publica un mapamundi en que anuncia como “Américas” a los territorios descubiertos por Colón
  • 52. El alcanzar gran fama en Europa este mapamundi, se deja finalmente el nombre de América Así se inicia una época de exploración de América de parte de los europeos (fundamentalmente españoles y portugueses) La corona española, rápidamente fomenta la penetración en el territorio con la finalidad de adueñarse de la “tierra de nadie” Estas exploraciones trajeron consigo la instauración de nuevas formas de conquista en donde la tierra comenzó a jugar un rol principal , dado que nace la explotación del indígena para el trabajo en agricultura y minería, además de aliados en las batallas de conquista
  • 53. Así, a partir de las islas de Juana (Cuba) y La Española (República Dominicana), se inician los nuevos focos de conquista: Hernán Cortés en 1521 conquista el imperio azteca en México y, Francisco Pizarro en 1531 comienza la conquista del imperio inca en Perú
  • 54. 4. EL DESCUBRIMIENTO DE CHILE Uno de los primeros acercamientos a Chile lo hace Hernando de Magallanes, quien en 1520 atraviesa el estrecho que lleva actualmente su nombre en busca de un paso desde el Océano Atlántico al Pacífico La expedición toma contacto con los tehuelches , quienes fueron bautizados como patagones por su estatura y la gran huella que dejaba su calzado de piel de guanaco A esta zona dieron el nombre de Tierra de Fuego debido a las fogata que se vieron de noche
  • 55. Finalmente al conseguir el paso, se dieron cuenta que este océano era más calmado que el Atlántico , por lo que cambiaron el nombre del Sur que había dado Balboa por el de Océano Pacífico En 1534 comienzan los preparativos de Diego de Almagro para la exploración de Chile a partir de los datos entregados por los incas Se decía que Chile era rico en oro por que se juntaron 500 hombres en total (se parte con cerca de 50) Almagro al salir ordena a Ruy Díaz navegar para que disponga para víveres a su llegada Almagro encomendó a Juan de Saavedra adelantarse para allanar el camino ya en 1535 cuando comienza la travesía
  • 56. Además, Almagro había preparada una exploración previa con incas y tres españoles para reconocer territorio antes de salir del Cuzco Otra expedición fue ordenada a Gómez de Alvarado quien llegó hasta los límites del río Itata Aquí fueron resistidos por los mapuches (araucanos) con lo cual se desiste de seguir explorando y se vuelve a Perú en 1537 Este encuentro violento fue la Batalla de Reinohuelén en 1536 , en donde si bien resultaron victoriosos los españoles, no les agradó la idea de tener que combatir para adueñarse de las supuestas riquezas del territorio Finalmente luego viene la expedición de Pedro de Valdivia y con ello la etapa de conquista con la Guerra de Arauco
  • 57. 5. CONCLUSIONES DEL TEMA ¿Qué elementos resultaron ser claves en la formulación del proyecto colombino ? ¿ Cómo los viajes de Colón van configurando lo que será el posterior proceso de exploración y conquista de América ? ¿Cuáles son las principales características del descubrimiento de América ? ¿Cuáles son las principales características del descubrimiento de Chile ?
  • 58. 6. VÍAS DE CONTACTO DEL CURSO A) Vía E-mail: E-mail del profesor: : cristian.villegas.ucv @gmail.com B) Vía Web: Página Web: : http://www.e-historia.cl/ Aula Digital: : http://www.e-historia.cl/moodle/