UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
VERÓNICA CORTES CRUZ
a) Hagamos una primera lectura “ en la vida diez y el escuela cero”:
Los textos culturales del aprendizaje de las matemáticas, la cual la
encontraran en la siguiente página:
http://www.docentesdeizquierda.com.ar/enlavida-htm.
b) Realizar un cuadro comparativo en la que indique las diferencias que
reconocemos entre 1, los factores internos que mencione el autor 2, las
causas externas que obstaculicen el buen desarrollo de las situaciones de
enseñanza y 3, una reflexión sobre aquellos factores asociados a su labor
docente en el fracaso escolar
FACTORES
INTERNOS QUE
MENCIONE EL AUTOR
CAUSAS EXTERNAS QUE
OBSTACULICEN EL BUEN
DESARROLLO DE LAS
SITUACIONES DE
ENSEÑANZA
FACTORES ASOCIADOS
A MI LABOR DOCENTE
EN EL FRACASO
ESCOLAR
 Los factores son la “
privación cultural “o
de los individuos
marginados
 El tipo de ambiente
desfavorecido
 las funciones
psiconeurológicas
 El sistema social ,
económico y político
 Los padres de familia
que no mandan a los
niños a la escuela
 La escuela
 Uno de ellos es que los
alumnos no asisten a
clases
 No cuento con el
material necesario
 Requiero el apoyo de
los padres de familia
 Yo como docente
necesito documentarme
mas
c) Al finalizar la lectura y del cuadro comparativo escribimos el subtítulo
“adecuaciones en mi práctica docente “en donde nos damos cuenta
de los cambios pedagógicos que debemos promover para
implementar la formación por competencias.
Adecuaciones en mi práctica docente
Uno como docente se basa en los planes y programas del 2011 para apoyarse al
igual que retomar de algunas fuentes de información o de lo que comenten los
demás compañeros y saber de qué forma los alumnos de primaria del medio
indigne aprenden o que contenidos debo abarcar ya que es necesario saber lo
que el niño necesita pero para esto es necesario ver el entorno del niño y adecuar
a su vida cotidiana para que no tenga problemas en el aprendizaje al igual que
consultar otros sitios y poder planear un aprendizaje esperado que le favorezca al
grupo
d) Finalmente realiza una búsqueda en el internet, encuentra tres
referencias entorno a la concepción de diagnóstico escolar debes
seleccionar aquella fuente que tenga autoría que de preferencia sea
publicada en una revista o un espacio universitario.
Autor: Lic. Alvares rojo Fecha de publicación : no tiene
Nombre de la publicación:
“el diagnostico en educación “generalidades y componentes.
Dirección electrónica donde se encuentra :
http://html.rincondelvago.com/diagnostico-educativo.html
Concepto: el diagnóstico psicopedagógico es un proceso en el que se analiza la situación
de los alumnos con dificultades en el marco de la escuela y del aula. Está contextualizado
a fin de proporcionar a los maestros, orientaciones e instrumentos que permitan modificar
el conflicto manifestado.
El diagnóstico es una investigación, pues intenta ser científico pero en la práctica no lo es
porque el epicentro es el sujeto individual.
Esta asignatura en este centro se llama diagnóstico en educación pero otros es conocida
como evaluación porque el diagnóstico tiene origen clínico pero la evaluación no
necesariamente implica enfermedad.
Para llevar a cabo diagnósticos o evaluaciones es necesario saber de otras asignaturas
como “psicología de la infancia y adolescencia”, “sociología”, “psicología de la educación” y
sobre todo “psicología evolutiva o del desarrollo”.
Autor :Gerardo Gutiérrez Barbosa, Lic.: en
pedagogía
Fecha de publicación : enero
del 2011
Nombre de la publicación : el diagnostico pedagógico
Dirección electrónica :
http://www.utan.edu.mx/~tequis/images/tesis_biblioteca/2011/023.pdf
El diagnostico pedagógico es una propuesta que sirve como herramienta de
trabajo para que el docente pueda implementarlo en su comunidad, escolar.
Tomando conciencia de lo importante del tema del diagnóstico, que es
necesario y útil para conocer las dimensiones de los estudiantes para lo que se
imparte en cátedra.
Es considerado como parte de un procedimiento que se lleva a cabo con
técnicas específicas las cuales pueden se observación, entrevistas con padres
de familia, registros, o cuestionarios que permiten tener información más
precisas del educando y asesorar en las actividades de enseñanza para
identificar las potencialidades del educando dentro del ambiente escolar.
Autor: Lic. rosa marta Jacob h. Fecha de publicación ; no tiene
Nombre de la publicación : el diagnostico educativo
Dirección electrónico : http://revistacienciassociales.ucr.ac.cr/wp-
content/revistas/42/jacob.pdf
El diagnostico educativo es parte de proceso de supervisión, es como una
fotografía que muestra la situación del binomio supervisado – supervisor en un
momento determinado de la relación este sugiere el camino y la orientación a
seguir, para mejorar o rectificar el proceso de información del profesional. De allí la
importancia de individualizar y ser flexible en el uso de métodos de enseñanza.
d) Enseguida con lo que encontraste y con los materiales leídos hasta
hoy construye tu propio concepto de diagnóstico pedagógico
Concepto de diagnóstico pedagógico y sus implicaciones en el
proceso de enseñanza
CONCEPTO DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICA
El diagnostico pedagógico es un proceso en el que se analiza la situación de los
alumnos y es una de la herramientas principales para el docente ya que en ella
lleva un mejor aprovechamiento en el aula, y saber que problemas tiene n los
alumnos, para poder identificar un diagnostico en el ambiente escolar es
necesario tener un sinfín de herramientas que pueden ser entrevistas a padres de
familia, maestros y alumnos o los cuestionarios, diarios de campo etc. El cual nos
sirve para recuperar el conocimiento de algún tema y acercarse al que se necesita
saber por qué pasan las cosas o porque el problema con los alumnos en donde
estamos fallando los maestros y así darnos cuenta para mejorar nuestras
planeaciones o métodos de enseñanza aprendizaje

Más contenido relacionado

PDF
Estudiode caso instrumento de trabajo educativo
DOCX
Tarea 1 de j.carlos
PPT
Clase 1
DOC
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
PPTX
Factores de la deserción universitaria
PDF
Límites y alcances a las pruebas a gran escala en educación básica
DOCX
Guión de análisis lectura ricar marí molla trabajo docente e innovación
DOCX
En la vida diez en la escuela cero (1)
Estudiode caso instrumento de trabajo educativo
Tarea 1 de j.carlos
Clase 1
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Factores de la deserción universitaria
Límites y alcances a las pruebas a gran escala en educación básica
Guión de análisis lectura ricar marí molla trabajo docente e innovación
En la vida diez en la escuela cero (1)

La actualidad más candente (20)

DOC
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OPERACIONALIZACION VARIABLES 2014
PPTX
Diagnóstico educativo
PDF
PPTX
Propuesta de un modelo de diagnóstico en educación
PPTX
Investigacion cuantitativa-Universidad INACE
PDF
EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO.
PDF
El diagnostico en el aula
PPT
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
PPT
desercion universitaria
PPTX
Análisis de los primeros cinco artículos
PDF
Actitudes que propician el aprendizaje
PPTX
Propuesta de un modelo diagnóstico en educación
DOCX
Propuesta de un modelo de diagnóstico estratégico para la universidad naciona...
PDF
Desarrollo de tecnologías de la información y la
PPTX
S4 tarea4 hevaa
PDF
Actitudes extraexcolares y rendimiento
PPTX
Trabajo investigación grupo aldahue 2014 (06 11-2014) entrega
PPTX
Propuesta de un modelo de diagnostico en educación
DOCX
Diagnostico victoria chaix
PPTX
Propuesta de un modelo diagnóstico en educación
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OPERACIONALIZACION VARIABLES 2014
Diagnóstico educativo
Propuesta de un modelo de diagnóstico en educación
Investigacion cuantitativa-Universidad INACE
EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO.
El diagnostico en el aula
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
desercion universitaria
Análisis de los primeros cinco artículos
Actitudes que propician el aprendizaje
Propuesta de un modelo diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo de diagnóstico estratégico para la universidad naciona...
Desarrollo de tecnologías de la información y la
S4 tarea4 hevaa
Actitudes extraexcolares y rendimiento
Trabajo investigación grupo aldahue 2014 (06 11-2014) entrega
Propuesta de un modelo de diagnostico en educación
Diagnostico victoria chaix
Propuesta de un modelo diagnóstico en educación
Publicidad

Similar a tema 1: elementos que inciden en el aprendizaje de las matemáticas (20)

DOCX
Matematicas actividad 1
DOCX
MATEMATICAS UNIDAD I
DOCX
MATEMATICAS UNIDAD I
DOC
Angeles ayotitla
DOCX
Tarea 1 de j.carlos
DOCX
Tarea 1 de j.carlos
DOCX
"En la vida 10, en la escuela 0"
DOCX
TAREA
DOC
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
DOCX
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
DOCX
Actividad 1
DOCX
Los factores internos que menciona el autor
DOCX
Lectura 1 y actividades
DOCX
Lectura 1 y actividades
DOCX
En la vida 10 y en la escuela 0
DOCX
mate 1
DOCX
En la vida 10 y en la escuela 0
DOCX
En la vida 10 y en la escuela 0
DOCX
En la vida 10 y en la escuela 0
PPTX
TRASTORNOS EN EL APRENDIZAJESESION III .pptx
Matematicas actividad 1
MATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD I
Angeles ayotitla
Tarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlos
"En la vida 10, en la escuela 0"
TAREA
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
Actividad 1
Los factores internos que menciona el autor
Lectura 1 y actividades
Lectura 1 y actividades
En la vida 10 y en la escuela 0
mate 1
En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0
TRASTORNOS EN EL APRENDIZAJESESION III .pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

tema 1: elementos que inciden en el aprendizaje de las matemáticas

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL VERÓNICA CORTES CRUZ a) Hagamos una primera lectura “ en la vida diez y el escuela cero”: Los textos culturales del aprendizaje de las matemáticas, la cual la encontraran en la siguiente página: http://www.docentesdeizquierda.com.ar/enlavida-htm. b) Realizar un cuadro comparativo en la que indique las diferencias que reconocemos entre 1, los factores internos que mencione el autor 2, las causas externas que obstaculicen el buen desarrollo de las situaciones de enseñanza y 3, una reflexión sobre aquellos factores asociados a su labor docente en el fracaso escolar FACTORES INTERNOS QUE MENCIONE EL AUTOR CAUSAS EXTERNAS QUE OBSTACULICEN EL BUEN DESARROLLO DE LAS SITUACIONES DE ENSEÑANZA FACTORES ASOCIADOS A MI LABOR DOCENTE EN EL FRACASO ESCOLAR  Los factores son la “ privación cultural “o de los individuos marginados  El tipo de ambiente desfavorecido  las funciones psiconeurológicas  El sistema social , económico y político  Los padres de familia que no mandan a los niños a la escuela  La escuela  Uno de ellos es que los alumnos no asisten a clases  No cuento con el material necesario  Requiero el apoyo de los padres de familia  Yo como docente necesito documentarme mas
  • 2. c) Al finalizar la lectura y del cuadro comparativo escribimos el subtítulo “adecuaciones en mi práctica docente “en donde nos damos cuenta de los cambios pedagógicos que debemos promover para implementar la formación por competencias. Adecuaciones en mi práctica docente Uno como docente se basa en los planes y programas del 2011 para apoyarse al igual que retomar de algunas fuentes de información o de lo que comenten los demás compañeros y saber de qué forma los alumnos de primaria del medio indigne aprenden o que contenidos debo abarcar ya que es necesario saber lo que el niño necesita pero para esto es necesario ver el entorno del niño y adecuar a su vida cotidiana para que no tenga problemas en el aprendizaje al igual que consultar otros sitios y poder planear un aprendizaje esperado que le favorezca al grupo
  • 3. d) Finalmente realiza una búsqueda en el internet, encuentra tres referencias entorno a la concepción de diagnóstico escolar debes seleccionar aquella fuente que tenga autoría que de preferencia sea publicada en una revista o un espacio universitario. Autor: Lic. Alvares rojo Fecha de publicación : no tiene Nombre de la publicación: “el diagnostico en educación “generalidades y componentes. Dirección electrónica donde se encuentra : http://html.rincondelvago.com/diagnostico-educativo.html Concepto: el diagnóstico psicopedagógico es un proceso en el que se analiza la situación de los alumnos con dificultades en el marco de la escuela y del aula. Está contextualizado a fin de proporcionar a los maestros, orientaciones e instrumentos que permitan modificar el conflicto manifestado. El diagnóstico es una investigación, pues intenta ser científico pero en la práctica no lo es porque el epicentro es el sujeto individual. Esta asignatura en este centro se llama diagnóstico en educación pero otros es conocida como evaluación porque el diagnóstico tiene origen clínico pero la evaluación no necesariamente implica enfermedad. Para llevar a cabo diagnósticos o evaluaciones es necesario saber de otras asignaturas como “psicología de la infancia y adolescencia”, “sociología”, “psicología de la educación” y sobre todo “psicología evolutiva o del desarrollo”.
  • 4. Autor :Gerardo Gutiérrez Barbosa, Lic.: en pedagogía Fecha de publicación : enero del 2011 Nombre de la publicación : el diagnostico pedagógico Dirección electrónica : http://www.utan.edu.mx/~tequis/images/tesis_biblioteca/2011/023.pdf El diagnostico pedagógico es una propuesta que sirve como herramienta de trabajo para que el docente pueda implementarlo en su comunidad, escolar. Tomando conciencia de lo importante del tema del diagnóstico, que es necesario y útil para conocer las dimensiones de los estudiantes para lo que se imparte en cátedra. Es considerado como parte de un procedimiento que se lleva a cabo con técnicas específicas las cuales pueden se observación, entrevistas con padres de familia, registros, o cuestionarios que permiten tener información más precisas del educando y asesorar en las actividades de enseñanza para identificar las potencialidades del educando dentro del ambiente escolar. Autor: Lic. rosa marta Jacob h. Fecha de publicación ; no tiene Nombre de la publicación : el diagnostico educativo Dirección electrónico : http://revistacienciassociales.ucr.ac.cr/wp- content/revistas/42/jacob.pdf El diagnostico educativo es parte de proceso de supervisión, es como una fotografía que muestra la situación del binomio supervisado – supervisor en un momento determinado de la relación este sugiere el camino y la orientación a seguir, para mejorar o rectificar el proceso de información del profesional. De allí la importancia de individualizar y ser flexible en el uso de métodos de enseñanza.
  • 5. d) Enseguida con lo que encontraste y con los materiales leídos hasta hoy construye tu propio concepto de diagnóstico pedagógico Concepto de diagnóstico pedagógico y sus implicaciones en el proceso de enseñanza CONCEPTO DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICA El diagnostico pedagógico es un proceso en el que se analiza la situación de los alumnos y es una de la herramientas principales para el docente ya que en ella lleva un mejor aprovechamiento en el aula, y saber que problemas tiene n los alumnos, para poder identificar un diagnostico en el ambiente escolar es necesario tener un sinfín de herramientas que pueden ser entrevistas a padres de familia, maestros y alumnos o los cuestionarios, diarios de campo etc. El cual nos sirve para recuperar el conocimiento de algún tema y acercarse al que se necesita saber por qué pasan las cosas o porque el problema con los alumnos en donde estamos fallando los maestros y así darnos cuenta para mejorar nuestras planeaciones o métodos de enseñanza aprendizaje