SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1 Aspectos generales dCXVXCVXVCe la Salud mental.pdf
UNIDAD 01:
ANTECEDENTES Y GENERALIDADES DE LA SALUD MENTAL
COMPETENCIAS
Analiza la situación de la salud mental de la persona y grupos de población
considerando los determinantes biológicos y sociales demostrando una actitud
crítica frente a la problemática de salud mental en general, y en particular la
salud mental en tiempo del COVID -19 reconociendo el rol que le corresponde
desde el marco normativo y perfil profesional
TEMA 1
Bases conceptuales sobre la Salud mental
Historia de la salud mental
https://consaludmental.org/sala-prensa/dia-mundial-salud-
mental-2020-identidad-visual/
Definiciones SM complejas recientes SM es el estado dinámico de bienestar
psicológico desarrolla elementos
cognoscitivos afectivos, social
Salud física no salud mental
Capacidad de vivir y disfrutar la vida
Situación actual
DEFINICIÓN DE LA SALUD MENTAL
Algunos teóricos han intentado definir el
concepto de salud mental, lo cual en muchos
casos trata con diversos aspectos del
funcionamiento de la persona.
Maslow (1970) enfatizó una motivación de la
persona la pregunta continua para la
autoactualización e identificó una “jerarquía
de necesidades”, de las cuales las más
inferiores requerirían ser satisfechas antes que
las consideradas superiores, con la
autoactualización como satisfacción del
potencial del ser más elevado.
La posición de la persona dentro de la
jerarquía puede variar con base en las
circunstancias; por ejemplo, aquélla
persona que enfrenta una cirugía mayor
y ha trabajado en tareas para alcanzar
la autoactualización puede estar
preocupado, quizá sólo temporalmente,
por la necesidad de seguridad
fisiológica.
En la fi gura 1-1
Se observa una representación
de la jerarquía de necesidades.
Maslow describió la auto-
actualización como el estado
de ser “fisiológicamente sano,
totalmente humano,
altamente evolucionado y
totalmente maduro”.
Maslow creía que las personas
sanos o auto-actualizados poseían
las siguientes características:
● Una apropiada percepción de la realidad.
● La capacidad para aceptarse a sí mismo, a otros y a la
naturaleza humana.
● La capacidad para manifestar espontaneidad.
● La capacidad para concentrarse en la solución de problemas.
● Una necesidad por la separación y deseo de privacidad.
●Independencia, autonomía y resistencia a la
sobreculturación.
● Intensidad de reacción emocional.
● Una frecuencia de experiencias “pico” que valida lo digno, la
riqueza y la belleza de la vida.
● Identificación con la humanidad.
● La capacidad de alcanzar relaciones interpersonales
satisfactorias.
● Una estructura de carácter democrática y fuerte sentido de
la ética.
● Creatividad.
● Cierto grado de inconformidad.
La Asociación Psiquiátrica Americana (APA, 2003) define salud mental como “un estado
del ser que es más relativo que absoluto. El rendimiento exitoso de las funciones se
muestran como actividades productivas, relaciones plenas con otras personas y la
capacidad para adaptarse al cambio y enfrentar la adversidad”.
Townsend (2006) define salud mental como “la adaptación exitosa a estresores del medio
ambiente interno o externo, a través de los pensamientos, sentimientos y
comportamientos que son apropiados a la edad y congruentes con las normas locales y
culturales”
OMS La salud mental es un estado de bienestar
en el que la persona realiza sus capacidades y
es capaz de hacer frente al estrés normal de la
vida, de trabajar de forma productiva y de
contribuir a su comunidad
La prevención de problemas de salud mental y de atención es su
atención desde la perspectiva de la bio-psico-social, y por lo tanto
esencial para cualquier alteración, trastorno o enfermedad mental. La
enfermedad mental es una alteración de tipo emocional, cognitivo o
del comportamiento en que se ven afectados procesos psicológicos
básicos tales como la emoción, la motivación, la cognición, la
conciencia, la conducta, la percepción, el lenguaje, etc. y que dificulta a
la persona en su adaptación en el entorno cultural y social.
La OMS declara de forma general que "no existe la salud sin la salud
mental" y señala que "la salud mental es primordial para el
desenvolvimiento humano, social y económico de las naciones y
esencial para otras áreas de políticas públicas como son la asistencia
social, los derechos humanos, la educación y el empleo"
psicología?
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social.
Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando
enfrentamos la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el
estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos
OPS La salud mental es una parte integral de la salud y va más allá de la
ausencia de trastornos mentales. Por ello, su abordaje requiere de
intervenciones conjuntas desde distintos sectores, a fin de promoverla
y abordar su tratamiento.
SALUD MENTAL EN LA SITUACION DE EMERGENCIA DEL COVID-
19
Sm ayudar
Enfrentar el estrés de la vida Estar físicamente saludable Tener relaciones sanas
Contribuir en forma
significativa a su
comunidad
Trabajar productivamente Alcanzar su complejo potencial
Su salud mental también es importante
porque puede afectar su salud física. Por
ejemplo, los trastornos mentales pueden
aumentar su riesgo de problemas de salud
física, como accidente cerebrovascular,
diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.
TEMA 1 Aspectos generales dCXVXCVXVCe la Salud mental.pdf
TEMA 1 Aspectos generales dCXVXCVXVCe la Salud mental.pdf
Los factores no modificables incluyen:
el género
la edad
la etnia
El estudio enumera el género como un factor tanto modificable
como no modificable. Los investigadores descubrieron que el
hecho de ser mujer aumentaba 3.96 veces el riesgo de un estado
de salud mental bajo.
Los factores modificables para los trastornos de salud mental
incluyen:
condiciones socioeconómicas, por ejemplo, si hay trabajo
disponible en el área local
la ocupación
el nivel de participación social de una persona
la educación
la calidad de la vivienda
Cambios en sus hábitos alimenticios o de sueño
Aislarse de las personas y actividades que disfruta
Tener nada o poca energía
Sentirse vacío o como si nada importara
Tener dolores y molestias inexplicables
Sentirse impotente o sin esperanza
Fumar, beber o usar drogas más de lo habitual
Sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o asustado
Tener cambios de humor severos que causen problemas en sus relaciones
Tener pensamientos y recuerdos que no puede sacar de su cabeza
Escuchar voces o creer cosas que no son ciertas
Pensar en lastimarse a sí mismo o a otros
No poder realizar tareas diarias como cuidar a sus hijos o ir al trabajo o la escuela
¿Qué debo hacer si creo que tengo un problema de salud mental?
Si cree que puede tener un problema de salud mental, busque ayuda. La terapia de
conversación y / o los medicamentos pueden tratar los trastornos mentales. Si no sabe por
dónde comenzar, hable con su profesional de la salud
señales de tener un problema de salud mental
Puede decirse que el estado de salud
de una persona sólo es completo
cuando están intactos su bienestar
físico, mental y social.
La salud mental consiste en el
equilibrio entre todos estos aspectos de
la vida. Tiene impacto en cómo
percibimos nuestro entorno, en cómo
pensamos y en qué decisiones
tomamos.
Nuestros sentimientos sobre nosotros mismos
y sobre las personas que nos rodean influyen
en cómo afrontamos la vida y en cómo
satisfacemos las expectativas que ésta genera.
Nuestra capacidad para actuar de forma
independiente, siguiendo nuestros valores
internos y fortalezas, para afrontar la vida con
confianza y esperanza y para buscar un
equilibrio significativo entre trabajo, ocio y
amor da lugar a relaciones satisfactorias con los
demás.
Otras evidencias de nuestra salud
mental pueden encontrarse en
nuestra capacidad para funcionar
adecuadamente solos o
acompañados, para realizar
juicios sólidos y para aceptar la
responsabilidad de las
consecuencias, para amar y ser
amados y para responder con
sentido del humor cuando la vida
se pone difícil.
En general hay siete características importantes de la salud mental. Las personas
mentalmente sanas:
1. Interpretan exactamente la realidad
2. Tienen un autoconcepto saludable
3. Se pueden relacionar con los demás
4. Alcanzan un sentido de significado en la vida
5. Demuestran creatividad/productividad
6. Tienen control sobre su conducta
7. Se adaptan a los cambios y los conflictos
Incluye las capacidades de
diferenciar entre lo que es
realmente y lo que podría ser, y
de predecir razonablemente las
consecuencias de la propia
conducta. (Si salto del tejado,
me podría lesionar.)
1. La capacidad de determinar con exactitud la realidad (lo que realmente es
o existe) es un componente básico de la salud mental.
Algunos autores concuerdan que hay siete características
importantes de la salud mental.
2. Un autoconcepto saludable incluye en primer
lugar una valoración realista del propio yo
(capacidades, función y aspecto).
Figura 1-1. Una persona con un
autoconcepto saludable se acepta a
si misma como es, incluyendo el
hecho de que tiene parálisis
cerebral.
Además, para tener un autoconcepto saludable las personas se
deben aceptar como son.
La figura 1-1 muestra a una niña que se pone a prueba a sí misma,
tiene éxito en los deportes al nivel de su capacidad y se acepta a sí
misma como es, incluyendo el hecho de que tiene parálisis cerebral.
La introspección, o conocimiento de uno mismo, es
una parte importante de la relación con uno
mismo, porque permite que las personas conozcan
sus propias motivaciones o las razones que están
detrás de sus sentimientos y su conducta.
Una persona que carece de introspección
podría negarse a tomar un fármaco porque
hace que se le seque la boca. Con
introspección una persona podría decidir
que aunque no le guste tomar el
tratamiento, mejora su enfermedad mental,
por lo que lo va a tomar.
La introspección es crítica para la toma de
decisiones positivas sobre los problemas de
salud. Sin ella las personas con frecuencia no
se dan cuenta de que tienen una
enfermedad.
3. Los seres humanos son criaturas que se
desarrollan mejor cuando están con los demás.
El amor es la emoción humana más importante. El
desarrollo humano normal no es posible en una
situación de aislamiento.
Sin la capacidad de relacionarse con los demás de
una forma satisfactoria una persona no puede estar
sana.
4. Los seres humanos buscan motivos y significado
en la vida. Muchas personas encuentran un sentido
de significado en el mundo a través de la religión.
Otras muchas encuentran el significado en la
naturaleza, la filosofía, la ética o el servicio a los
demás
Este sentido de la espiritualidad exclusivamente
humano es una parte importante de lo que
significa ser una persona. Una persona
mentalmente sana por completo tendrá un
sentido de lo que es importante en la vida y de
lo que da significado a la vida.
5. Las personas sanas pueden resolver
problemas de forma creativa.
Pueden interpretar las experiencias de forma abstracta.
Algunas personas piensan de forma concreta, lo que significa
de forma literal o sin creatividad.
Por ejemplo, un pensador concreto puede decir que el refrán
«más vale llegar a tiempo que rondar un año» significa que si
se llega a tiempo no habrá que esperar un año. Un pensador
más abstracto podría decir que significa que si se pone algo
más de esfuerzo para resolver un problema pronto se ahorran
muchos problemas a largo plazo.
Otro aspecto de la creatividad saludable es un sentido de
productividad o contribución. Las personas sanas quieren
tener la sensación de que de alguna forma se diferencian de
otras y del mundo.
6. Control de la conducta significa que las
personas mentalmente sanas pueden sopesar
los conflictos con sus instintos, su conciencia y
la realidad antes de actuar.
Las personas sanas no actúan de forma violenta
simplemente porque están frustradas en el
momento, ni robarían algo simplemente
porque sería agradable tenerlo.
Las personas mentalmente sanas pueden
retrasar la gratificación. Pueden actuar de una
forma que ayude a otra persona, aun cuando
sea difícil para ellas. Las personas más sanas
tienen la integridad de actuar según sus valore
7. La adaptabilidad es crítica para
tener éxito como persona. La única
cosa constante alrededor de nosotros
es que todo cambia.
Las personas sanas se pueden
comprometer, planificar y ser flexibles.
Pueden manejar con éxito los
conflictos. No es fácil aprender a
cambiar, pero si las personas son sanas
lo lograrán
La salud mental es realmente una gama de conductas, pensamientos y
sentimientos; es un estado relativo y no un estado absoluto.
Nadie está en el nivel último de salud en todas las áreas en todo momento.
Las personas pueden estar en cualquier nivel desde un mínimo hasta un
máximo de conducta mentalmente sana, independientemente de que estén
diagnosticadas o no de un trastorno mental.
De la misma forma que todas las
personas se están desarrollando durante
toda la vida, todas las personas tienen
la capacidad de desarrollarse hacia una
mayor salud mental.
Como los profesionales de enfermería
tratan a los pacientes de forma
holística, un aspecto importante de la
enfermería es fomentar la salud mental
de los pacientes.
Autocomprobación crítica.
Piense en personas a las que conozca que no tengan enfermedades físicas.
Algunas de ellas están mas sanas que otras?
¿Que hace que estén mas sanas? .
¿Esta misma idea se aplica a la salud mental?
Las personas con enfermedades físicas crónicas, como diabetes o cardiopatías, pueden
seguir estando sanas (dentro de los límites de sus posibilidades) si eligen conductas sanas
y participan en el tratamiento.
De la misma forma que una persona con una enfermedad física puede estar relativamente
sana, las personas con enfermedades mentales pueden tomar sus fármacos, pueden elegir
conductas sanas dentro de sus posibilidades, y de esta manera también pueden estar más
sanas.
“Uno debiese, por lo menos cada día,
escuchar una pequeña canción, leer un
buen poema, ver una imagen bella y, si
fuese posible, decir algunas palabras
razonables”
― Johann Wolfgang von Goethe.
TEMA 1 Aspectos generales dCXVXCVXVCe la Salud mental.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Salud mental
DOCX
Salud mental
PPT
Salud Mental, situación paraguaya, presentación
PPT
Salud Mental, presentación sobre salud mental
PPTX
Mitos y realidades en la salud mental
PPTX
Salud integral
PDF
tema 3.3 Salud física-mental, depresión y suicidio_20241110_224852_0000.pdf
PPT
que es la salud mental, como la interpretamos
Salud mental
Salud mental
Salud Mental, situación paraguaya, presentación
Salud Mental, presentación sobre salud mental
Mitos y realidades en la salud mental
Salud integral
tema 3.3 Salud física-mental, depresión y suicidio_20241110_224852_0000.pdf
que es la salud mental, como la interpretamos

Similar a TEMA 1 Aspectos generales dCXVXCVXVCe la Salud mental.pdf (20)

PPT
salud mental para una vida diferente en las areas
PPT
Salud Mental.ppt enfermería UNC 2022 jaen
PPT
La salud mental y todo lo que conlleva esta
DOCX
La salud mental
PPT
SaludMental (1).ppt salud mental que entendemos
PPT
SaludMental Ana Ruiz., es un pilar para los adolescentes, niños
PPT
SaludMental que es , deifinicion como se contruye
PDF
Ètica del Psicologo
PPTX
Presentacion
PPT
que entendemos por salud mental, algunas definiciones
PPT
Salud Mental en todos los aspoectos solciasles y Economicos.ppt
PPT
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
PPTX
Salud mental Psicólogia exposición......
PPTX
LA SALUD MENTAL EN EL AMBIENTE LABORAL - TISC.pptx
PDF
La salud mental.pdf
DOCX
La salud mental
DOCX
La salud mental positiva
PPTX
SALUD MENTAL Y TRASTORNOS MENTALES .pptx
PPTX
Modelos en Psicología de la Salud
PDF
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
salud mental para una vida diferente en las areas
Salud Mental.ppt enfermería UNC 2022 jaen
La salud mental y todo lo que conlleva esta
La salud mental
SaludMental (1).ppt salud mental que entendemos
SaludMental Ana Ruiz., es un pilar para los adolescentes, niños
SaludMental que es , deifinicion como se contruye
Ètica del Psicologo
Presentacion
que entendemos por salud mental, algunas definiciones
Salud Mental en todos los aspoectos solciasles y Economicos.ppt
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
Salud mental Psicólogia exposición......
LA SALUD MENTAL EN EL AMBIENTE LABORAL - TISC.pptx
La salud mental.pdf
La salud mental
La salud mental positiva
SALUD MENTAL Y TRASTORNOS MENTALES .pptx
Modelos en Psicología de la Salud
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Publicidad

Más de BrayanVilcaSanchez1 (6)

PDF
NORMA E030 DISEÑO SISadzcMORRESISTENTE.pdf
PDF
DISCILINA PROFESIdcscdÓN CIENCIA (3).pdf
DOCX
ATENCIÓN DOMICILIARIA_ CONCEPTO Y ETAPAS DE LA VISITA DOMICILIARIA.docx
PDF
CUID SALUD OCULAR ENFERMERIA 4 AÑO UNIVERSISDA JORGE BASADRE
PDF
coronavirus 061120.pdfccccccccccccccccccc
PDF
DIGITOPUNTURA medicina alternativa (1).pdf
NORMA E030 DISEÑO SISadzcMORRESISTENTE.pdf
DISCILINA PROFESIdcscdÓN CIENCIA (3).pdf
ATENCIÓN DOMICILIARIA_ CONCEPTO Y ETAPAS DE LA VISITA DOMICILIARIA.docx
CUID SALUD OCULAR ENFERMERIA 4 AÑO UNIVERSISDA JORGE BASADRE
coronavirus 061120.pdfccccccccccccccccccc
DIGITOPUNTURA medicina alternativa (1).pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

TEMA 1 Aspectos generales dCXVXCVXVCe la Salud mental.pdf

  • 2. UNIDAD 01: ANTECEDENTES Y GENERALIDADES DE LA SALUD MENTAL COMPETENCIAS Analiza la situación de la salud mental de la persona y grupos de población considerando los determinantes biológicos y sociales demostrando una actitud crítica frente a la problemática de salud mental en general, y en particular la salud mental en tiempo del COVID -19 reconociendo el rol que le corresponde desde el marco normativo y perfil profesional TEMA 1 Bases conceptuales sobre la Salud mental Historia de la salud mental
  • 4. Definiciones SM complejas recientes SM es el estado dinámico de bienestar psicológico desarrolla elementos cognoscitivos afectivos, social Salud física no salud mental Capacidad de vivir y disfrutar la vida Situación actual
  • 5. DEFINICIÓN DE LA SALUD MENTAL Algunos teóricos han intentado definir el concepto de salud mental, lo cual en muchos casos trata con diversos aspectos del funcionamiento de la persona. Maslow (1970) enfatizó una motivación de la persona la pregunta continua para la autoactualización e identificó una “jerarquía de necesidades”, de las cuales las más inferiores requerirían ser satisfechas antes que las consideradas superiores, con la autoactualización como satisfacción del potencial del ser más elevado.
  • 6. La posición de la persona dentro de la jerarquía puede variar con base en las circunstancias; por ejemplo, aquélla persona que enfrenta una cirugía mayor y ha trabajado en tareas para alcanzar la autoactualización puede estar preocupado, quizá sólo temporalmente, por la necesidad de seguridad fisiológica.
  • 7. En la fi gura 1-1 Se observa una representación de la jerarquía de necesidades. Maslow describió la auto- actualización como el estado de ser “fisiológicamente sano, totalmente humano, altamente evolucionado y totalmente maduro”.
  • 8. Maslow creía que las personas sanos o auto-actualizados poseían las siguientes características: ● Una apropiada percepción de la realidad. ● La capacidad para aceptarse a sí mismo, a otros y a la naturaleza humana. ● La capacidad para manifestar espontaneidad. ● La capacidad para concentrarse en la solución de problemas. ● Una necesidad por la separación y deseo de privacidad. ●Independencia, autonomía y resistencia a la sobreculturación. ● Intensidad de reacción emocional. ● Una frecuencia de experiencias “pico” que valida lo digno, la riqueza y la belleza de la vida. ● Identificación con la humanidad. ● La capacidad de alcanzar relaciones interpersonales satisfactorias. ● Una estructura de carácter democrática y fuerte sentido de la ética. ● Creatividad. ● Cierto grado de inconformidad.
  • 9. La Asociación Psiquiátrica Americana (APA, 2003) define salud mental como “un estado del ser que es más relativo que absoluto. El rendimiento exitoso de las funciones se muestran como actividades productivas, relaciones plenas con otras personas y la capacidad para adaptarse al cambio y enfrentar la adversidad”. Townsend (2006) define salud mental como “la adaptación exitosa a estresores del medio ambiente interno o externo, a través de los pensamientos, sentimientos y comportamientos que son apropiados a la edad y congruentes con las normas locales y culturales” OMS La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad
  • 10. La prevención de problemas de salud mental y de atención es su atención desde la perspectiva de la bio-psico-social, y por lo tanto esencial para cualquier alteración, trastorno o enfermedad mental. La enfermedad mental es una alteración de tipo emocional, cognitivo o del comportamiento en que se ven afectados procesos psicológicos básicos tales como la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, el lenguaje, etc. y que dificulta a la persona en su adaptación en el entorno cultural y social. La OMS declara de forma general que "no existe la salud sin la salud mental" y señala que "la salud mental es primordial para el desenvolvimiento humano, social y económico de las naciones y esencial para otras áreas de políticas públicas como son la asistencia social, los derechos humanos, la educación y el empleo"
  • 11. psicología? La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos OPS La salud mental es una parte integral de la salud y va más allá de la ausencia de trastornos mentales. Por ello, su abordaje requiere de intervenciones conjuntas desde distintos sectores, a fin de promoverla y abordar su tratamiento.
  • 12. SALUD MENTAL EN LA SITUACION DE EMERGENCIA DEL COVID- 19
  • 13. Sm ayudar Enfrentar el estrés de la vida Estar físicamente saludable Tener relaciones sanas Contribuir en forma significativa a su comunidad Trabajar productivamente Alcanzar su complejo potencial Su salud mental también es importante porque puede afectar su salud física. Por ejemplo, los trastornos mentales pueden aumentar su riesgo de problemas de salud física, como accidente cerebrovascular, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.
  • 16. Los factores no modificables incluyen: el género la edad la etnia El estudio enumera el género como un factor tanto modificable como no modificable. Los investigadores descubrieron que el hecho de ser mujer aumentaba 3.96 veces el riesgo de un estado de salud mental bajo. Los factores modificables para los trastornos de salud mental incluyen: condiciones socioeconómicas, por ejemplo, si hay trabajo disponible en el área local la ocupación el nivel de participación social de una persona la educación la calidad de la vivienda
  • 17. Cambios en sus hábitos alimenticios o de sueño Aislarse de las personas y actividades que disfruta Tener nada o poca energía Sentirse vacío o como si nada importara Tener dolores y molestias inexplicables Sentirse impotente o sin esperanza Fumar, beber o usar drogas más de lo habitual Sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o asustado Tener cambios de humor severos que causen problemas en sus relaciones Tener pensamientos y recuerdos que no puede sacar de su cabeza Escuchar voces o creer cosas que no son ciertas Pensar en lastimarse a sí mismo o a otros No poder realizar tareas diarias como cuidar a sus hijos o ir al trabajo o la escuela ¿Qué debo hacer si creo que tengo un problema de salud mental? Si cree que puede tener un problema de salud mental, busque ayuda. La terapia de conversación y / o los medicamentos pueden tratar los trastornos mentales. Si no sabe por dónde comenzar, hable con su profesional de la salud señales de tener un problema de salud mental
  • 18. Puede decirse que el estado de salud de una persona sólo es completo cuando están intactos su bienestar físico, mental y social. La salud mental consiste en el equilibrio entre todos estos aspectos de la vida. Tiene impacto en cómo percibimos nuestro entorno, en cómo pensamos y en qué decisiones tomamos.
  • 19. Nuestros sentimientos sobre nosotros mismos y sobre las personas que nos rodean influyen en cómo afrontamos la vida y en cómo satisfacemos las expectativas que ésta genera. Nuestra capacidad para actuar de forma independiente, siguiendo nuestros valores internos y fortalezas, para afrontar la vida con confianza y esperanza y para buscar un equilibrio significativo entre trabajo, ocio y amor da lugar a relaciones satisfactorias con los demás.
  • 20. Otras evidencias de nuestra salud mental pueden encontrarse en nuestra capacidad para funcionar adecuadamente solos o acompañados, para realizar juicios sólidos y para aceptar la responsabilidad de las consecuencias, para amar y ser amados y para responder con sentido del humor cuando la vida se pone difícil.
  • 21. En general hay siete características importantes de la salud mental. Las personas mentalmente sanas: 1. Interpretan exactamente la realidad 2. Tienen un autoconcepto saludable 3. Se pueden relacionar con los demás 4. Alcanzan un sentido de significado en la vida 5. Demuestran creatividad/productividad 6. Tienen control sobre su conducta 7. Se adaptan a los cambios y los conflictos
  • 22. Incluye las capacidades de diferenciar entre lo que es realmente y lo que podría ser, y de predecir razonablemente las consecuencias de la propia conducta. (Si salto del tejado, me podría lesionar.) 1. La capacidad de determinar con exactitud la realidad (lo que realmente es o existe) es un componente básico de la salud mental. Algunos autores concuerdan que hay siete características importantes de la salud mental.
  • 23. 2. Un autoconcepto saludable incluye en primer lugar una valoración realista del propio yo (capacidades, función y aspecto). Figura 1-1. Una persona con un autoconcepto saludable se acepta a si misma como es, incluyendo el hecho de que tiene parálisis cerebral. Además, para tener un autoconcepto saludable las personas se deben aceptar como son. La figura 1-1 muestra a una niña que se pone a prueba a sí misma, tiene éxito en los deportes al nivel de su capacidad y se acepta a sí misma como es, incluyendo el hecho de que tiene parálisis cerebral. La introspección, o conocimiento de uno mismo, es una parte importante de la relación con uno mismo, porque permite que las personas conozcan sus propias motivaciones o las razones que están detrás de sus sentimientos y su conducta.
  • 24. Una persona que carece de introspección podría negarse a tomar un fármaco porque hace que se le seque la boca. Con introspección una persona podría decidir que aunque no le guste tomar el tratamiento, mejora su enfermedad mental, por lo que lo va a tomar. La introspección es crítica para la toma de decisiones positivas sobre los problemas de salud. Sin ella las personas con frecuencia no se dan cuenta de que tienen una enfermedad.
  • 25. 3. Los seres humanos son criaturas que se desarrollan mejor cuando están con los demás. El amor es la emoción humana más importante. El desarrollo humano normal no es posible en una situación de aislamiento. Sin la capacidad de relacionarse con los demás de una forma satisfactoria una persona no puede estar sana. 4. Los seres humanos buscan motivos y significado en la vida. Muchas personas encuentran un sentido de significado en el mundo a través de la religión. Otras muchas encuentran el significado en la naturaleza, la filosofía, la ética o el servicio a los demás
  • 26. Este sentido de la espiritualidad exclusivamente humano es una parte importante de lo que significa ser una persona. Una persona mentalmente sana por completo tendrá un sentido de lo que es importante en la vida y de lo que da significado a la vida.
  • 27. 5. Las personas sanas pueden resolver problemas de forma creativa. Pueden interpretar las experiencias de forma abstracta. Algunas personas piensan de forma concreta, lo que significa de forma literal o sin creatividad. Por ejemplo, un pensador concreto puede decir que el refrán «más vale llegar a tiempo que rondar un año» significa que si se llega a tiempo no habrá que esperar un año. Un pensador más abstracto podría decir que significa que si se pone algo más de esfuerzo para resolver un problema pronto se ahorran muchos problemas a largo plazo. Otro aspecto de la creatividad saludable es un sentido de productividad o contribución. Las personas sanas quieren tener la sensación de que de alguna forma se diferencian de otras y del mundo.
  • 28. 6. Control de la conducta significa que las personas mentalmente sanas pueden sopesar los conflictos con sus instintos, su conciencia y la realidad antes de actuar. Las personas sanas no actúan de forma violenta simplemente porque están frustradas en el momento, ni robarían algo simplemente porque sería agradable tenerlo. Las personas mentalmente sanas pueden retrasar la gratificación. Pueden actuar de una forma que ayude a otra persona, aun cuando sea difícil para ellas. Las personas más sanas tienen la integridad de actuar según sus valore
  • 29. 7. La adaptabilidad es crítica para tener éxito como persona. La única cosa constante alrededor de nosotros es que todo cambia. Las personas sanas se pueden comprometer, planificar y ser flexibles. Pueden manejar con éxito los conflictos. No es fácil aprender a cambiar, pero si las personas son sanas lo lograrán
  • 30. La salud mental es realmente una gama de conductas, pensamientos y sentimientos; es un estado relativo y no un estado absoluto. Nadie está en el nivel último de salud en todas las áreas en todo momento. Las personas pueden estar en cualquier nivel desde un mínimo hasta un máximo de conducta mentalmente sana, independientemente de que estén diagnosticadas o no de un trastorno mental.
  • 31. De la misma forma que todas las personas se están desarrollando durante toda la vida, todas las personas tienen la capacidad de desarrollarse hacia una mayor salud mental. Como los profesionales de enfermería tratan a los pacientes de forma holística, un aspecto importante de la enfermería es fomentar la salud mental de los pacientes.
  • 32. Autocomprobación crítica. Piense en personas a las que conozca que no tengan enfermedades físicas. Algunas de ellas están mas sanas que otras? ¿Que hace que estén mas sanas? . ¿Esta misma idea se aplica a la salud mental?
  • 33. Las personas con enfermedades físicas crónicas, como diabetes o cardiopatías, pueden seguir estando sanas (dentro de los límites de sus posibilidades) si eligen conductas sanas y participan en el tratamiento. De la misma forma que una persona con una enfermedad física puede estar relativamente sana, las personas con enfermedades mentales pueden tomar sus fármacos, pueden elegir conductas sanas dentro de sus posibilidades, y de esta manera también pueden estar más sanas.
  • 34. “Uno debiese, por lo menos cada día, escuchar una pequeña canción, leer un buen poema, ver una imagen bella y, si fuese posible, decir algunas palabras razonables” ― Johann Wolfgang von Goethe.