Tema 1. El diseño   period ís tico como estrategia de comunicaci ón Conceptos y definiciones.  Elementos.  Objetivos.  Especialidades.  La funci ón  del dise ñador   en el contexto period ís tico .
Concepto de diseño T érmino p olis émico, ambiguo, confuso  y vago.  Diferentes acepciones: Diseño industrial, de moda, gr áfico… Armonía entre función y forma. Definir las carácterísticas estructurales, fisonómicas y funcionales necesarias para que un producto potencial pueda materializarse y ofrecer un servicio con su máxima eficacia y calidad (André Ricard). La suma total de las decisiones que hacen que un producto resulte útil y atractivo. El diseño no es algo que se añade al proyecto desde fuera; consiste en resolver problemas que ya están presentes. (Douglas Martin).
Concepto de diseño gr áfico Organizaci ón estructural y dotación de formas visuales de las comunicaciones impresas. ( William A. Dwiggins, 1922). T écnicas no sólo aplicables a la impresión, sino también a la TV y a los medios audiovisuales. (Bob Cotton) Transmisión de ideas, mensajes, afirmaciones visuales y, en ocasiones, estética pura. Composición para expresar sensaciones y crear un todo satisfactorio. (Alan Swann). Redundancia (Canga Larequi y G ómez y Méndez)
Diseño gr áfico y Tecnología Sometimiento a la tecnolog ía (Fioravanti) vs. Autonomía frente a la técnica (Satué). El diseño siempre tiene una intencionalidad: hay que tomar conciencia de ella al crear y al descifrar. Superar posiciones de determinismo tecnológico.
Pensamiento visual Met áfora de Il Tempo. Entre la Columna de Marco Aurelio y el Obelisco de Montecitorio
Pensamiento visual Dif ícil transición entre la Era Mecánica y la Electrónica: Leer: Verbal, racional, lineal, secuencial, mecanicista, fragmentado Ver: Visual, intuitivo, holístico, simultáneo, simbólico Ret ícula Fen ómeno USA Today
Diseño period ístico La t éc n ica que permite determinar la situaci ón  de un conjunto de elementos impresos (textos e ilustraciones) y no impresos (blancos) sobre la superficie de un espacio gr áfico  (p ág i nas) con el fin de estructural, jerarquizar y facilitar la legibilidad de las informaciones period ís ticas. Ya no es exclusivamente el contenido lo que define el car ác t er de un peri ódico , sino tambi én   su forma.
Diseño period ístico (2) Contenido y forma ser án   por tanto dos aspectos de una misma personalidad y estar án   interrelacionados entre s í .  La maquetaci ón   pasa de ser un aspecto puramente anecd óti co de una publicaci ón   a convertirse en un elemento definidor de su personalidad. Dise ño  y contenido no solamente se corresponden el uno con el otro, sino que cada uno de ellos perder í a parte de su sentido sin el otro. Por lo tanto, dise ño  y contenido deben ofrecerse de tal modo que formen un todo unitario.
Diseño period ístico (3) El diseño   es parte del periodismo.  El diseño no es decoraci ón,  es comunicaci ón.   El problema es comunicar dentro de un mismo contexto f ís ico, no ya un mensaje, sino una serie de mensajes, de importancia diversa, y hacerlo con velocidad, con facilidad y con econom ía , dentro de un estilo que sea tan reconocible como coherente.
Funciones del  diseño period ístico Distribuye informaciones en p ág i na. Jerarquiza informaciones. Parte intr ín seca de la comunicaci ón Debe estar en funci ón  del contenido Dise ño e  informaci ón   se complementan. Funci ón   noticia: comunicar informaci ón Funci ón  dise ño:  ayudar en la comprensi ón  al lector.
Objetivos del  diseño period ístico Eliminar lo que no es necesario Claridad y precisi ón. Sentido de la proporci ón. Funcionalidad, simplicidad: hacer atractivo e interesante. Facilitar su lectura y comprensi ón,  jerarquizar informaci ón,  estilo de continuidad . Cuestiones fundamentales: cuidar al m áx i mo el dise ño  de la primera p ág i na. Arquitectura gr á fica. Tipograf ía . Ilustraciones. Color.
Funcionalismo  (Edmund Arnold) La comunicaci ón es un proceso bidireccional. Atraer la atención del lector y facilitarle la lectura. ¿Realiza un trabajo necesario?: Lo no funcional es disfuncional ¿Puede hacerse mejor, más rápido, más eficiente, más rentable? El diseño debe ser: Orgánico: de la semilla al árbol Invisible: ¡Qué página tan bonita! Vs ¡Tengo que leer esto! La forma no debe ahogar el contenido: diseñadores periodistas.
Concepto WED (Mario Garc ía) Tres desaf íos :  La TV e Internet son los grandes competidores. Nuevos “microcosmos” de las áreas metropolitanas. Nuevos estilos de vida y hábitos de consumo cultural El diseño implica un planteamiento previo de c ómo va a quedar la página y la armonización de sus elementos. Estrategia gráfica adecuada para presentar el contenido de la manera más atractiva posible. Responsabilidad del director gráfico: lo visual y estético es parte integral del periodismo. El diseño informatizado supuso un exceso de páginas premaquetadas: necesidad de equilibrar lo creativo con lo funcional. WED: Integración de Writing, Editing and Design
Principios b ás i cos  para dise ñar   un peri ód i co Contraste : Tipograf ía . Colocaci ón  de elementos visuales. Poco contraste:  uniformidad de noticias. Alto contraste: Centro de impacto visual. Equilibrio : Distribuci ón  de elementos fuertes. Compensaci ón   de elementos dominantes. Equilibrar la p á g i na.  Est át i co , elementos en armon ía , c óm o do, aburrido.  Din ám i co : agresivo, atraer la atenci ón ,  comprensi ón fác i l.
Principios b ás i cos  para dise ñar   un peri ód i co Sencillez : Suprimir lo superfluo, lo que no aporte algo significativo en la funci ón  de comunicar que tiene el dise ño. Organizaci ón:  evitar dispersi ón.  Legibilidad y unidad. Orden tem át i co : contenido ordenado. Homogeneidad/ Continuidad gr áf i ca : Tipograf ía .
La funci ón  del dise ñador   en el contexto period ís tico Lograr que en los objetos industriales se integre lo útil con lo estético en un todo indivisible (Ricard). Analizar problemas, resolverlos y presentarlos visualmente; especificar las técnicas reprográficas, de impresión y de reproducción. (Cotton). Resolver problemas de comunicación relativos a productos, conceptos, imágenes y organización, y hacerlo de forma original y precisa. (Swann).
La funci ón  del dise ñador   en el contexto period ís tico (2) Comprensi ón e identificación del espacio; determinación de las fórmulas para colocar los elementos; elegir y aplicar los procedimientos de diseño.   4 elementos:  materiales  que se modifican mediante  procesos , seg ún  conceptos  formales para cumplir determinados  fines . (Rawson). El diseñador es un creador de cultura; altera las relaciones con el entorno.
Algunas conclusiones De la maquetaci ón y confección al diseño integral. Del exceso de diseño surgido en los 80 al Diseño de la Información. Periodistas que sepan redactar y pensar gráficamente, fotógrafos con mente redaccional, diseñadores periodísticos. El diseñador es el encargado de unificar las distintas caras de un único mensaje informativo.
Algunas conclusiones (2) Cambio de mentalidad: Romper la rigidez jer árquica: Control vs. Coordinación. Romper el esquema de las secciones tradicionales y adaptarlas a los géneros periodísticos. Crear equipos especializados y de mayor autonomía. Asumir (los periodistas) su función de hacer accesible y “vendible” la información. Poner al mismo nivel a los responsables de la redacción y del diseño.

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño grafico
PPTX
Historia de la diagramacion
PDF
Software de diagramación
PPTX
Diseño gráfico y sus ramas
PPT
Principios del diseño
DOCX
Jo el (1)
PPTX
Diseño grafico
Historia de la diagramacion
Software de diagramación
Diseño gráfico y sus ramas
Principios del diseño
Jo el (1)

La actualidad más candente (20)

PPS
Diseño Gráfico
PPS
diseno-grafico
PPT
Tema 9 al 14 diseño grafico
PPTX
Diseño grafico
PPT
DISEÑO GRAFICO
PPTX
DISEÑO GRAFICO
PPT
La Comunicación Visual y el Diseño
PPTX
Diseño grafico
PDF
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
PDF
Monografia de diseño
PPTX
RAMAS DEL DISEÑO GRÁFICO
PPS
mensaje visual y diseño grafico
PDF
Mapa conseptual de diseño grafico
PPS
Comunicación Visual y Diseño Gráfico
PPTX
Diseño Gráfico antecedentes
PDF
Teoria del diseño
PPTX
PRESENTACION DE DISEÑO GRAFICO
PPTX
Diseñar con y sin reticula
PDF
Teoria del diseño grafico
PPTX
Diseñar con y sin retícula
Diseño Gráfico
diseno-grafico
Tema 9 al 14 diseño grafico
Diseño grafico
DISEÑO GRAFICO
DISEÑO GRAFICO
La Comunicación Visual y el Diseño
Diseño grafico
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Monografia de diseño
RAMAS DEL DISEÑO GRÁFICO
mensaje visual y diseño grafico
Mapa conseptual de diseño grafico
Comunicación Visual y Diseño Gráfico
Diseño Gráfico antecedentes
Teoria del diseño
PRESENTACION DE DISEÑO GRAFICO
Diseñar con y sin reticula
Teoria del diseño grafico
Diseñar con y sin retícula
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Receptor enfoques, modelos educ y comunic
PPT
La comunicación
PDF
El Comunicador Popular. Mario Kaplun
PPTX
Kaplu00 f an (1)
PPTX
Una pedagogía de la comunicación -Mario Kaplún
PPTX
Conceptos básicos de la comunicación (proceso)
Receptor enfoques, modelos educ y comunic
La comunicación
El Comunicador Popular. Mario Kaplun
Kaplu00 f an (1)
Una pedagogía de la comunicación -Mario Kaplún
Conceptos básicos de la comunicación (proceso)
Publicidad

Similar a Tema 1 E L Diseño Pco Como Estrategia De Comunicacion (20)

PDF
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
PPT
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
PDF
1. Conceptos.pdf, power point sobre el diseño
PPT
Conceptos de Diseño
DOC
Articulo final
PPTX
PPTX
DOCX
Diseno de periodicos_y_revistas
PPTX
Introducción al diseño, fundamentos, principios y elementos
PPTX
Diseño gráfico.
PPTX
Diseño grafico.
PPS
Clase diseño editorial
PPTX
Diseño
PDF
Contenidos mínimos plan de estudios Carrera DG FADU UBA
PDF
"El diseño en la vida cotidiana: Comunicaciones" - John Heskett
PDF
Portfolio
PPTX
Deisy contreras
PPTX
Diseño de comunicación visual
DOCX
Estrategia de comunicación
PPTX
Clase Diseño y Objeto teoria1 2022 (2).pptx
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
1. Conceptos.pdf, power point sobre el diseño
Conceptos de Diseño
Articulo final
Diseno de periodicos_y_revistas
Introducción al diseño, fundamentos, principios y elementos
Diseño gráfico.
Diseño grafico.
Clase diseño editorial
Diseño
Contenidos mínimos plan de estudios Carrera DG FADU UBA
"El diseño en la vida cotidiana: Comunicaciones" - John Heskett
Portfolio
Deisy contreras
Diseño de comunicación visual
Estrategia de comunicación
Clase Diseño y Objeto teoria1 2022 (2).pptx

Último (20)

DOCX
Estudio de Caso yijyujukkjyyythjikkkjjkk
PDF
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
PDF
859942040-Ministerijjanza.yuuuuuuúuuuúuuuu
PPTX
Filtración Gruesa Dinámica, FGDi 2020.pptx
DOCX
sesion 04 Sagrado Corazon 3ER grado.docx
PPTX
Psicologia ambiental en Arquitectura Bioclimática
PPTX
Hipertension_arterial_alteraciones_bucal.pptx
PDF
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
PPTX
Modelo-Vista-Controlador-MVC para el desarrollo de software
PDF
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
PDF
Revista de moda - HM - Alonso Garcia vega
PPTX
CÓMO CONSTRUIR UNA COMUNIDAD DE CRISTIANOS.pptx
PDF
Fundamentos de Aprendizaje Automatico - slides
PPTX
subir 2Intoxicacion_Organofosforados.pptx
PPTX
precentacion de psicologia de las corrientes psicoligicas.pptx
PPTX
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
PPTX
'5° SEM28 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24' con usted.pptx
PDF
Portafolio arquitectónico - Victor Piña.
PPTX
Los tratados derecho internacional importante
PPTX
Orden_mundial_post_gubbhhhhhhhhherra.pptx
Estudio de Caso yijyujukkjyyythjikkkjjkk
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
859942040-Ministerijjanza.yuuuuuuúuuuúuuuu
Filtración Gruesa Dinámica, FGDi 2020.pptx
sesion 04 Sagrado Corazon 3ER grado.docx
Psicologia ambiental en Arquitectura Bioclimática
Hipertension_arterial_alteraciones_bucal.pptx
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
Modelo-Vista-Controlador-MVC para el desarrollo de software
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
Revista de moda - HM - Alonso Garcia vega
CÓMO CONSTRUIR UNA COMUNIDAD DE CRISTIANOS.pptx
Fundamentos de Aprendizaje Automatico - slides
subir 2Intoxicacion_Organofosforados.pptx
precentacion de psicologia de las corrientes psicoligicas.pptx
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
'5° SEM28 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24' con usted.pptx
Portafolio arquitectónico - Victor Piña.
Los tratados derecho internacional importante
Orden_mundial_post_gubbhhhhhhhhherra.pptx

Tema 1 E L Diseño Pco Como Estrategia De Comunicacion

  • 1. Tema 1. El diseño period ís tico como estrategia de comunicaci ón Conceptos y definiciones. Elementos. Objetivos. Especialidades. La funci ón del dise ñador en el contexto period ís tico .
  • 2. Concepto de diseño T érmino p olis émico, ambiguo, confuso y vago. Diferentes acepciones: Diseño industrial, de moda, gr áfico… Armonía entre función y forma. Definir las carácterísticas estructurales, fisonómicas y funcionales necesarias para que un producto potencial pueda materializarse y ofrecer un servicio con su máxima eficacia y calidad (André Ricard). La suma total de las decisiones que hacen que un producto resulte útil y atractivo. El diseño no es algo que se añade al proyecto desde fuera; consiste en resolver problemas que ya están presentes. (Douglas Martin).
  • 3. Concepto de diseño gr áfico Organizaci ón estructural y dotación de formas visuales de las comunicaciones impresas. ( William A. Dwiggins, 1922). T écnicas no sólo aplicables a la impresión, sino también a la TV y a los medios audiovisuales. (Bob Cotton) Transmisión de ideas, mensajes, afirmaciones visuales y, en ocasiones, estética pura. Composición para expresar sensaciones y crear un todo satisfactorio. (Alan Swann). Redundancia (Canga Larequi y G ómez y Méndez)
  • 4. Diseño gr áfico y Tecnología Sometimiento a la tecnolog ía (Fioravanti) vs. Autonomía frente a la técnica (Satué). El diseño siempre tiene una intencionalidad: hay que tomar conciencia de ella al crear y al descifrar. Superar posiciones de determinismo tecnológico.
  • 5. Pensamiento visual Met áfora de Il Tempo. Entre la Columna de Marco Aurelio y el Obelisco de Montecitorio
  • 6. Pensamiento visual Dif ícil transición entre la Era Mecánica y la Electrónica: Leer: Verbal, racional, lineal, secuencial, mecanicista, fragmentado Ver: Visual, intuitivo, holístico, simultáneo, simbólico Ret ícula Fen ómeno USA Today
  • 7. Diseño period ístico La t éc n ica que permite determinar la situaci ón de un conjunto de elementos impresos (textos e ilustraciones) y no impresos (blancos) sobre la superficie de un espacio gr áfico (p ág i nas) con el fin de estructural, jerarquizar y facilitar la legibilidad de las informaciones period ís ticas. Ya no es exclusivamente el contenido lo que define el car ác t er de un peri ódico , sino tambi én su forma.
  • 8. Diseño period ístico (2) Contenido y forma ser án por tanto dos aspectos de una misma personalidad y estar án interrelacionados entre s í . La maquetaci ón pasa de ser un aspecto puramente anecd óti co de una publicaci ón a convertirse en un elemento definidor de su personalidad. Dise ño y contenido no solamente se corresponden el uno con el otro, sino que cada uno de ellos perder í a parte de su sentido sin el otro. Por lo tanto, dise ño y contenido deben ofrecerse de tal modo que formen un todo unitario.
  • 9. Diseño period ístico (3) El diseño es parte del periodismo. El diseño no es decoraci ón, es comunicaci ón. El problema es comunicar dentro de un mismo contexto f ís ico, no ya un mensaje, sino una serie de mensajes, de importancia diversa, y hacerlo con velocidad, con facilidad y con econom ía , dentro de un estilo que sea tan reconocible como coherente.
  • 10. Funciones del diseño period ístico Distribuye informaciones en p ág i na. Jerarquiza informaciones. Parte intr ín seca de la comunicaci ón Debe estar en funci ón del contenido Dise ño e informaci ón se complementan. Funci ón noticia: comunicar informaci ón Funci ón dise ño: ayudar en la comprensi ón al lector.
  • 11. Objetivos del diseño period ístico Eliminar lo que no es necesario Claridad y precisi ón. Sentido de la proporci ón. Funcionalidad, simplicidad: hacer atractivo e interesante. Facilitar su lectura y comprensi ón, jerarquizar informaci ón, estilo de continuidad . Cuestiones fundamentales: cuidar al m áx i mo el dise ño de la primera p ág i na. Arquitectura gr á fica. Tipograf ía . Ilustraciones. Color.
  • 12. Funcionalismo (Edmund Arnold) La comunicaci ón es un proceso bidireccional. Atraer la atención del lector y facilitarle la lectura. ¿Realiza un trabajo necesario?: Lo no funcional es disfuncional ¿Puede hacerse mejor, más rápido, más eficiente, más rentable? El diseño debe ser: Orgánico: de la semilla al árbol Invisible: ¡Qué página tan bonita! Vs ¡Tengo que leer esto! La forma no debe ahogar el contenido: diseñadores periodistas.
  • 13. Concepto WED (Mario Garc ía) Tres desaf íos : La TV e Internet son los grandes competidores. Nuevos “microcosmos” de las áreas metropolitanas. Nuevos estilos de vida y hábitos de consumo cultural El diseño implica un planteamiento previo de c ómo va a quedar la página y la armonización de sus elementos. Estrategia gráfica adecuada para presentar el contenido de la manera más atractiva posible. Responsabilidad del director gráfico: lo visual y estético es parte integral del periodismo. El diseño informatizado supuso un exceso de páginas premaquetadas: necesidad de equilibrar lo creativo con lo funcional. WED: Integración de Writing, Editing and Design
  • 14. Principios b ás i cos para dise ñar un peri ód i co Contraste : Tipograf ía . Colocaci ón de elementos visuales. Poco contraste: uniformidad de noticias. Alto contraste: Centro de impacto visual. Equilibrio : Distribuci ón de elementos fuertes. Compensaci ón de elementos dominantes. Equilibrar la p á g i na. Est át i co , elementos en armon ía , c óm o do, aburrido. Din ám i co : agresivo, atraer la atenci ón , comprensi ón fác i l.
  • 15. Principios b ás i cos para dise ñar un peri ód i co Sencillez : Suprimir lo superfluo, lo que no aporte algo significativo en la funci ón de comunicar que tiene el dise ño. Organizaci ón: evitar dispersi ón. Legibilidad y unidad. Orden tem át i co : contenido ordenado. Homogeneidad/ Continuidad gr áf i ca : Tipograf ía .
  • 16. La funci ón del dise ñador en el contexto period ís tico Lograr que en los objetos industriales se integre lo útil con lo estético en un todo indivisible (Ricard). Analizar problemas, resolverlos y presentarlos visualmente; especificar las técnicas reprográficas, de impresión y de reproducción. (Cotton). Resolver problemas de comunicación relativos a productos, conceptos, imágenes y organización, y hacerlo de forma original y precisa. (Swann).
  • 17. La funci ón del dise ñador en el contexto period ís tico (2) Comprensi ón e identificación del espacio; determinación de las fórmulas para colocar los elementos; elegir y aplicar los procedimientos de diseño. 4 elementos: materiales que se modifican mediante procesos , seg ún conceptos formales para cumplir determinados fines . (Rawson). El diseñador es un creador de cultura; altera las relaciones con el entorno.
  • 18. Algunas conclusiones De la maquetaci ón y confección al diseño integral. Del exceso de diseño surgido en los 80 al Diseño de la Información. Periodistas que sepan redactar y pensar gráficamente, fotógrafos con mente redaccional, diseñadores periodísticos. El diseñador es el encargado de unificar las distintas caras de un único mensaje informativo.
  • 19. Algunas conclusiones (2) Cambio de mentalidad: Romper la rigidez jer árquica: Control vs. Coordinación. Romper el esquema de las secciones tradicionales y adaptarlas a los géneros periodísticos. Crear equipos especializados y de mayor autonomía. Asumir (los periodistas) su función de hacer accesible y “vendible” la información. Poner al mismo nivel a los responsables de la redacción y del diseño.