SlideShare una empresa de Scribd logo
Las redes sociales y la Administración Pública
1
• TEMA 1.- EL E-GOBIERNO Y LA TRANSPARENCIA
1.1.- El ciudadano pasa a ser creador de contenidos
Las redes sociales están permitiendo que haya una mayor/mejor comunicación y colaboración
entre las personas. Servicios tan extendidos como Facebook o Twitter, y tecnologías como
blogs, wikis, etc. hacen que nuestras relaciones a través de Internet sean bidireccionales,
mediante un proceso de comunicación mutua y no meramente informativa.
Todas las herramientas 2.0 que conoceremos en este curso, las redes sociales, los blogs, el
microblogging, etc., comparten esta característica: el receptor del mensaje ya no es un sujeto
pasivo en la comunicación. Participa en la conversación y es ahora también creador de
contenidos, lo que enriquece la comunicación mediante la cooperación y la colaboración.
Así, con la denominada web 1.0 –inicio de internet- la estrategia de las administraciones
perseguía tener presencia en las redes sociales (necesidad de estar) mientras que con la web 2.0
(web social) se han elevado exponencialmente las posibilidades de relacionarnos y la estrategia
es crear conversaciones. Para ello, las redes sociales son el principal medio.
Las redes sociales ofrecen como principales características la Comunicación y la Colaboración
entre personas y la formación de Comunidades. Comunicación, entendida como proceso por el
que las personas obtienen información de su entorno y pueden compartirla con el resto;
Colaboración o cooperación con otros y Comunidad o la posibilidad de asociarse entre personas
o entidades con intereses, propiedades u objetivos comunes.
Ahora es el momento para que las Administraciones Públicas, y en especial los Ayuntamientos
y Diputaciones, como Administración Local más cercana al ciudadano, incrementen el uso de
estas herramientas para comunicarse mejor, mejorar la relación con el ciudadano y aumentar la
calidad de los servicios públicos ofrecidos.
Las redes sociales y la Administración Pública
2
¿Por qué una Administración Pública y sus empleados deben estar en las redes sociales?
Javier Llinares, CEO de Autoritas Consulting, un destacado especialista en Gobierno Abierto,
apunta las siguientes:
Ø Porque nuestros vecinos ya están en ellas y las usan para encontrar la información que
les interesa y relacionarse con su entorno.
Ø Porque las redes sociales permiten conversaciones. Ahora ya no se trata de enviar
mensajes unidireccionales, sino de conversar, opinar, compartir. Las redes nos permiten
escuchar lo que dice y piensa la ciudadanía.
Ø Porque las redes facilitan la difusión de contenidos multimedia. Los antiguos Bandos de
Alcaldía y otro tipo de comunicaciones tradicionales se han visto superados por canales
tecnológicos que enriquecen el contenido y permiten incorporar audio, vídeo, etc.
Ø Porque las redes sociales son inmediatas. No existe otro canal más rápido que llegue
directamente al ciudadano. De forma análoga, las Administraciones Públicas pueden
tener constancia de lo que esté pasando en pocos minutos.
Ø Porque las redes permiten involucrar al ciudadano con la Administración, conocerla en
otras facetas menos “oficiales” y más próximas.
Las redes sociales y la Administración Pública
3
Ø Porque las redes sociales tienen indicadores de gestión. Existen múltiples herramientas
para monitorizar los resultados conseguidos a través de las estadísticas que nos
suministran las redes. El retorno que hemos conseguido es más difícil de averiguar con
otros canales de información como la prensa, la radio o la televisión.
Ø Porque las redes sociales generan redes de profesionales entorno a las Administraciones
Públicas y sus áreas de actuación.
Ø Porque las redes sociales crean imagen de marca. Manteniendo cierta constancia y
regularidad, las Administraciones Públicas pueden configurar su identidad digital ante
sus vecinos.
Ø Porque no hay vuelta atrás. Las redes sociales han venido para quedarse, revolucionando
el modo de comunicarnos con cualquier persona en el mundo. Además,
mayoritariamente son gratuitas y están al alcance de cualquiera.
¿O no nos resulta familiar una escena como esta…?
Las redes sociales y la Administración Pública
4
1.2.- El Gobierno abierto
Este vídeo nos introduce en el concepto Gobierno Abierto. ¿De qué hablamos cuando queremos
hacer de nuestras Administraciones partícipes del denominado Gobierno Abierto?
Pulsa en el enlace para visualizarlo: http://youtu.be/Mj7NvmFr5i0
También lo encontrarás en Youtube bajo el título: “Open Government Partnership (subtítulos
en español)”.
En su primer día completo en el cargo, el presidente Barack Obama emitió un Memorándum de
Transparencia y Gobierno Abierto (Casa Blanca, 2009) en el que llamaba a su Administración a
desarrollar recomendaciones con el fin de establecer un sistema de transparencia, participación
pública y colaboración.
En conjunto, las recomendaciones de este Memorándum se utilizarían para la adopción de una
directiva de gobierno abierto. En ese documento, el presidente de los Estados Unidos
comprometía a su Administración a dar paso a un nivel de apertura en el Gobierno sin
precedentes.
“Mi Administración está comprometida con crear un nivel de apertura en el Gobierno
sin precedentes. Trabajaremos juntos para asegurar la confianza pública y establecer
un sistema de transparencia, participación pública y colaboración. La apertura
fortalecerá nuestra democracia y promoverá eficiencia y efectividad en el Gobierno.”
Presidente Barack Obama,
21 de enero de 2009
Así comienza el Open Government Memorandum, documento que ha marcado la entrada del
Gobierno Abierto en la agenda de multitud de gobiernos en todo el mundo. En las lecturas del
TEMA 1 tienes a tu disposición el texto completo del Memorándum. Vamos a hacer una pausa
para leerlo.
Las redes sociales y la Administración Pública
5
Como ya habrás comprobado, el Gobierno Abierto tiene tres elementos esenciales:
Las redes sociales y la Administración Pública
6
1.3.- ¿Cuáles son sus beneficios?:
ü Las Administraciones favorecen la reutilización de la información pública por
parte de las empresas privadas, para generar más valor.
ü Las Administraciones comparten la información y el conocimiento y promueven
la cultura de la colaboración ciudadana y empresarial.
ü Las Administraciones buscan activamente la participación de la ciudadanía y la
involucran en la toma de decisiones y en el diseño de políticas públicas.
ü Las Administraciones participan en los debates que se producen en la red y
aprovechan las ideas que sean de provecho.
ü Las Administraciones utilizan las nuevas tecnologías y las herramientas
informáticas. Buscan activamente modelos de relación con la ciudadanía, incluyendo
la web 2.0 y las redes sociales.
ü Las Administraciones buscan mecanismos para reutilizar el software y compartir la
tecnología con otras Administraciones.
ü Las Administraciones colaboran entre sí compartiendo recursos y siendo más
eficientes en la prestación de los servicios públicos.
ü Las Administraciones buscan espacios de colaboración con entidades y
organizaciones que representan los intereses de la ciudadanía,
Las redes sociales y la Administración Pública
7
1.4.- Cuestión de exigencia y oportunidad
En la sociedad actual, el gobierno abierto y la transparencia son unas cuestiones de
exigencia: La e-administración ha dejado de ser un factor exclusivamente de valor añadido
para convertirse en una exigencia percibida como tal por la ciudadanía.
Tras aprobar la Ley 11/2007, se produce un avance trascendental en el ámbito de la e-
administración. La Administración electrónica ha dejado de ser una opción de las
Administraciones para convertirse en una obligación que consagra los derechos de la
ciudadanía a relacionarse con las Administraciones a través de las TIC.
Más allá del cumplimiento de la Ley 11/2007, las Administraciones Públicas cuentan con
una gran oportunidad para:
ü Simplificar los procedimientos administrativos
ü Aumentar la eficiencia mediante la disminución de costes y gasto público.
ü Proximidad y transparencia ante los ciudadanos.
ü Contribuir al desarrollo de la Sociedad de la Información.
ü Contribuir como fuente de creación de empleo y dinamización del sector privado
ü Aportar un considerable potencial económico
ü Incrementar la transparencia y fortalecimiento democrático
Las redes sociales y la Administración Pública
8
1.5.- Ejemplos de gobierno abierto
Una de las iniciativas pioneras en España sobre gobierno abierto fue el Proyecto Aporta.
Búscalo en internet: www.datos.gob.es
El proyecto nació en 2009 y tenía como objetivo facilitar la puesta a disposición de los datos
elaborados y/o custodiados por las instituciones españolas. De esta forma, busca incentivar
la toma de conciencia sobre su importancia entre organismos públicos.
También tienes ejemplos muy cercanos de gobierno abierto y transparencia. Busca en
internet:
ü www.Transparencia.gob.es
Es el portal de transparencia del Gobierno de España.
ü http://portaltransparencia.deputacionlugo.org/es
Es el portal de transparencia de la Diputación de Lugo.
También es interesante que conozcas iniciativas como www.civio.es
Convierte en accesibles datos a los que el ciudadano no tiene un fácil acceso. Se define
como “una organización sin ánimo de lucro que lucha por lograr una mejor democracia. Trabajamos
para que exista una transparencia real y un libre acceso a los datos públicos por parte de cualquier
ciudadano u organización. Creemos en una sociedad construida por una ciudadanía activa y
participativa con una fuerte responsabilidad democrática”.
En España el blog de Carlos Guadián http://www.k-government.com/ es de lectura casi
obligatoria para los que deseen estar al día en Gobierno Abierto y Transparencia.
Y para aquellos que os habéis quedado con ganas… os recomiendo un libro digital sobre
Gobierno Abierto. Está escrito por César Calderón y Sebastián Lorenzo, gurús españoles
sobre la temática y que han ayudado a diversos países en el mundo en esta transición,
además de las Naciones Unidas. Está a vuestra disposición en las lecturas del TEMA 1.

Más contenido relacionado

PDF
Casos de éxito en redes sociales de administraciones publicas
PDF
Redes sociales y su uso en las Administraciones Públicas - 2013
PDF
Gobierno Abierto: ¿Por qué?, ¿Qué?, ¿Cómo?
PPTX
Datos Abiertos Guadalajara
PDF
Guía de Redes Sociales Corporativas del Ayuntamiento de Málaga
PDF
Gobierno Abierto [Primer Curso Internacional ILPES/CEPAL]
PDF
VII COLOQUIO ARCHIVISTICO DE PERUPETRO. Rol de los Archivos Públicos hacia el...
Casos de éxito en redes sociales de administraciones publicas
Redes sociales y su uso en las Administraciones Públicas - 2013
Gobierno Abierto: ¿Por qué?, ¿Qué?, ¿Cómo?
Datos Abiertos Guadalajara
Guía de Redes Sociales Corporativas del Ayuntamiento de Málaga
Gobierno Abierto [Primer Curso Internacional ILPES/CEPAL]
VII COLOQUIO ARCHIVISTICO DE PERUPETRO. Rol de los Archivos Públicos hacia el...

La actualidad más candente (17)

PPTX
Transparencia y gobierno abierto
DOCX
Colombia y la Web 2.0
PPT
Redes sociales y administracion publica 2 estrategia redes sociales
DOCX
Web 2.0 en el estado colombiano
DOCX
Evaluación contestada
PDF
Estrada kathy ensayo impacto de la evolucion
PPTX
Internet y sociedad
PPTX
Internet y sociedad
PPTX
Internet y sociedad
PDF
Manual de orientación para participar en redes sociales
PDF
Ensayo de la evolución de la web
PPTX
Gobierno electronico
PPTX
Influencia e efectos de las redes sociales en
PDF
Tendencias en Gobierno Abierto y Diseminación de Datos
PPT
Redes sociales y participación ciudadana
PPS
Ide0910137 pla
PDF
Wikinomics
Transparencia y gobierno abierto
Colombia y la Web 2.0
Redes sociales y administracion publica 2 estrategia redes sociales
Web 2.0 en el estado colombiano
Evaluación contestada
Estrada kathy ensayo impacto de la evolucion
Internet y sociedad
Internet y sociedad
Internet y sociedad
Manual de orientación para participar en redes sociales
Ensayo de la evolución de la web
Gobierno electronico
Influencia e efectos de las redes sociales en
Tendencias en Gobierno Abierto y Diseminación de Datos
Redes sociales y participación ciudadana
Ide0910137 pla
Wikinomics
Publicidad

Destacado (6)

PDF
TriggMine: Автоматический Email Marketing для интернет-магазинов
PPTX
Autoprezentacja
DOC
Practicando ando
PPTX
धातुएं
PDF
Manual of clinical periodontics
PPTX
FrenchWeb Day eSanté 2015 - Les nouveaux équipements au service des professio...
TriggMine: Автоматический Email Marketing для интернет-магазинов
Autoprezentacja
Practicando ando
धातुएं
Manual of clinical periodontics
FrenchWeb Day eSanté 2015 - Les nouveaux équipements au service des professio...
Publicidad

Similar a Tema 1 el e gobierno y la transparencia (20)

PDF
Lectura. open government. 10 ideas para hacer tu ayuntamiento abierto
PDF
Gobierno abierto
PDF
Gobierno abierto
PDF
Gobierno Abierto - Construyendo Buenos Gobiernos
DOCX
El gobierno necesita de las redes sociales
DOCX
El gobierno necesita de las redes sociales
PDF
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
PDF
Boletin Modernización y Gobierno Electrónico- febrero 2012
PDF
2. E-Participación: Nuevas Tecnologías al servicio de la Ciudadanía
DOCX
Inv tic tarea
DOCX
Formación del talento humano en áreas de tecnologías de la información.
PPTX
Marco-Conceptual-de-Gobierno-Abierto.pptx
ODP
Campaña de difusión y sensibilización sobre Gobierno abierto
PDF
Gobierno abierto
 
PDF
Ebook. gobierno abierto
DOCX
La importancia de_la_web_2
PPT
opendata euskadi en la estrategia vasca de Gobierno abierto
PDF
PPTX
La web 2.0 en las administraciones públicas
PPT
Gobierno abierto
Lectura. open government. 10 ideas para hacer tu ayuntamiento abierto
Gobierno abierto
Gobierno abierto
Gobierno Abierto - Construyendo Buenos Gobiernos
El gobierno necesita de las redes sociales
El gobierno necesita de las redes sociales
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
Boletin Modernización y Gobierno Electrónico- febrero 2012
2. E-Participación: Nuevas Tecnologías al servicio de la Ciudadanía
Inv tic tarea
Formación del talento humano en áreas de tecnologías de la información.
Marco-Conceptual-de-Gobierno-Abierto.pptx
Campaña de difusión y sensibilización sobre Gobierno abierto
Gobierno abierto
 
Ebook. gobierno abierto
La importancia de_la_web_2
opendata euskadi en la estrategia vasca de Gobierno abierto
La web 2.0 en las administraciones públicas
Gobierno abierto

Más de Encarna Lago (20)

PDF
V4 Presentación Recetas (no para todos) Encarna.pdf
PDF
taller Apropa Menorca.pdf
PDF
Experiencias proxectos mulleres do rural (3).pdf
PDF
Encontro Médio Tejo VF2.pdf
PDF
PROGRAMA COMPLETO XVI Congreso ASAEE (1).pdf
PDF
XII Festival Artes pola integración
PDF
20230503_INTERCOM_DOHA_PROGRAMME_FINAL_DEF_ONLY_WORD.pdf
PDF
VIII Congreso de Educación, Museos y Patrimonio: Compartir, incluir e integr...
PDF
Programa da RMPL no 2023: desigualdades ciclos de vida, xs maiores
PDF
Algunos momentos nas Redes Sociais da Rmpl en 2022
PDF
Traballos de conservacion 2022 Pazo de Tor
PDF
ESTATISTICA DO ANO 2022 DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL DE LUGO
PDF
ACCIÓNS DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL PARA INCORPORAR A INTERSECCIONANIDADE ...
PDF
PROGRAMA.I.XORNADASDAS.LUGO.DEFINITIVO.pdf
PDF
77 Muller e cultura.pdf
PDF
20garciasoria.pdf Julia Minguillón.pdf
PDF
3439_L. Yáñez_ Julia habilidosa y creativa (El Progreso 13.06.2020).pdf
PDF
3521_Firmado 1.pdf Julia Minguillon.pdf
PDF
Dorsales para traballar os ODS con obras da RMPL
PDF
Xornada Julia Minguillón. Revisando a nosa arte
V4 Presentación Recetas (no para todos) Encarna.pdf
taller Apropa Menorca.pdf
Experiencias proxectos mulleres do rural (3).pdf
Encontro Médio Tejo VF2.pdf
PROGRAMA COMPLETO XVI Congreso ASAEE (1).pdf
XII Festival Artes pola integración
20230503_INTERCOM_DOHA_PROGRAMME_FINAL_DEF_ONLY_WORD.pdf
VIII Congreso de Educación, Museos y Patrimonio: Compartir, incluir e integr...
Programa da RMPL no 2023: desigualdades ciclos de vida, xs maiores
Algunos momentos nas Redes Sociais da Rmpl en 2022
Traballos de conservacion 2022 Pazo de Tor
ESTATISTICA DO ANO 2022 DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL DE LUGO
ACCIÓNS DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL PARA INCORPORAR A INTERSECCIONANIDADE ...
PROGRAMA.I.XORNADASDAS.LUGO.DEFINITIVO.pdf
77 Muller e cultura.pdf
20garciasoria.pdf Julia Minguillón.pdf
3439_L. Yáñez_ Julia habilidosa y creativa (El Progreso 13.06.2020).pdf
3521_Firmado 1.pdf Julia Minguillon.pdf
Dorsales para traballar os ODS con obras da RMPL
Xornada Julia Minguillón. Revisando a nosa arte

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Tema 1 el e gobierno y la transparencia

  • 1. Las redes sociales y la Administración Pública 1 • TEMA 1.- EL E-GOBIERNO Y LA TRANSPARENCIA 1.1.- El ciudadano pasa a ser creador de contenidos Las redes sociales están permitiendo que haya una mayor/mejor comunicación y colaboración entre las personas. Servicios tan extendidos como Facebook o Twitter, y tecnologías como blogs, wikis, etc. hacen que nuestras relaciones a través de Internet sean bidireccionales, mediante un proceso de comunicación mutua y no meramente informativa. Todas las herramientas 2.0 que conoceremos en este curso, las redes sociales, los blogs, el microblogging, etc., comparten esta característica: el receptor del mensaje ya no es un sujeto pasivo en la comunicación. Participa en la conversación y es ahora también creador de contenidos, lo que enriquece la comunicación mediante la cooperación y la colaboración. Así, con la denominada web 1.0 –inicio de internet- la estrategia de las administraciones perseguía tener presencia en las redes sociales (necesidad de estar) mientras que con la web 2.0 (web social) se han elevado exponencialmente las posibilidades de relacionarnos y la estrategia es crear conversaciones. Para ello, las redes sociales son el principal medio. Las redes sociales ofrecen como principales características la Comunicación y la Colaboración entre personas y la formación de Comunidades. Comunicación, entendida como proceso por el que las personas obtienen información de su entorno y pueden compartirla con el resto; Colaboración o cooperación con otros y Comunidad o la posibilidad de asociarse entre personas o entidades con intereses, propiedades u objetivos comunes. Ahora es el momento para que las Administraciones Públicas, y en especial los Ayuntamientos y Diputaciones, como Administración Local más cercana al ciudadano, incrementen el uso de estas herramientas para comunicarse mejor, mejorar la relación con el ciudadano y aumentar la calidad de los servicios públicos ofrecidos.
  • 2. Las redes sociales y la Administración Pública 2 ¿Por qué una Administración Pública y sus empleados deben estar en las redes sociales? Javier Llinares, CEO de Autoritas Consulting, un destacado especialista en Gobierno Abierto, apunta las siguientes: Ø Porque nuestros vecinos ya están en ellas y las usan para encontrar la información que les interesa y relacionarse con su entorno. Ø Porque las redes sociales permiten conversaciones. Ahora ya no se trata de enviar mensajes unidireccionales, sino de conversar, opinar, compartir. Las redes nos permiten escuchar lo que dice y piensa la ciudadanía. Ø Porque las redes facilitan la difusión de contenidos multimedia. Los antiguos Bandos de Alcaldía y otro tipo de comunicaciones tradicionales se han visto superados por canales tecnológicos que enriquecen el contenido y permiten incorporar audio, vídeo, etc. Ø Porque las redes sociales son inmediatas. No existe otro canal más rápido que llegue directamente al ciudadano. De forma análoga, las Administraciones Públicas pueden tener constancia de lo que esté pasando en pocos minutos. Ø Porque las redes permiten involucrar al ciudadano con la Administración, conocerla en otras facetas menos “oficiales” y más próximas.
  • 3. Las redes sociales y la Administración Pública 3 Ø Porque las redes sociales tienen indicadores de gestión. Existen múltiples herramientas para monitorizar los resultados conseguidos a través de las estadísticas que nos suministran las redes. El retorno que hemos conseguido es más difícil de averiguar con otros canales de información como la prensa, la radio o la televisión. Ø Porque las redes sociales generan redes de profesionales entorno a las Administraciones Públicas y sus áreas de actuación. Ø Porque las redes sociales crean imagen de marca. Manteniendo cierta constancia y regularidad, las Administraciones Públicas pueden configurar su identidad digital ante sus vecinos. Ø Porque no hay vuelta atrás. Las redes sociales han venido para quedarse, revolucionando el modo de comunicarnos con cualquier persona en el mundo. Además, mayoritariamente son gratuitas y están al alcance de cualquiera. ¿O no nos resulta familiar una escena como esta…?
  • 4. Las redes sociales y la Administración Pública 4 1.2.- El Gobierno abierto Este vídeo nos introduce en el concepto Gobierno Abierto. ¿De qué hablamos cuando queremos hacer de nuestras Administraciones partícipes del denominado Gobierno Abierto? Pulsa en el enlace para visualizarlo: http://youtu.be/Mj7NvmFr5i0 También lo encontrarás en Youtube bajo el título: “Open Government Partnership (subtítulos en español)”. En su primer día completo en el cargo, el presidente Barack Obama emitió un Memorándum de Transparencia y Gobierno Abierto (Casa Blanca, 2009) en el que llamaba a su Administración a desarrollar recomendaciones con el fin de establecer un sistema de transparencia, participación pública y colaboración. En conjunto, las recomendaciones de este Memorándum se utilizarían para la adopción de una directiva de gobierno abierto. En ese documento, el presidente de los Estados Unidos comprometía a su Administración a dar paso a un nivel de apertura en el Gobierno sin precedentes. “Mi Administración está comprometida con crear un nivel de apertura en el Gobierno sin precedentes. Trabajaremos juntos para asegurar la confianza pública y establecer un sistema de transparencia, participación pública y colaboración. La apertura fortalecerá nuestra democracia y promoverá eficiencia y efectividad en el Gobierno.” Presidente Barack Obama, 21 de enero de 2009 Así comienza el Open Government Memorandum, documento que ha marcado la entrada del Gobierno Abierto en la agenda de multitud de gobiernos en todo el mundo. En las lecturas del TEMA 1 tienes a tu disposición el texto completo del Memorándum. Vamos a hacer una pausa para leerlo.
  • 5. Las redes sociales y la Administración Pública 5 Como ya habrás comprobado, el Gobierno Abierto tiene tres elementos esenciales:
  • 6. Las redes sociales y la Administración Pública 6 1.3.- ¿Cuáles son sus beneficios?: ü Las Administraciones favorecen la reutilización de la información pública por parte de las empresas privadas, para generar más valor. ü Las Administraciones comparten la información y el conocimiento y promueven la cultura de la colaboración ciudadana y empresarial. ü Las Administraciones buscan activamente la participación de la ciudadanía y la involucran en la toma de decisiones y en el diseño de políticas públicas. ü Las Administraciones participan en los debates que se producen en la red y aprovechan las ideas que sean de provecho. ü Las Administraciones utilizan las nuevas tecnologías y las herramientas informáticas. Buscan activamente modelos de relación con la ciudadanía, incluyendo la web 2.0 y las redes sociales. ü Las Administraciones buscan mecanismos para reutilizar el software y compartir la tecnología con otras Administraciones. ü Las Administraciones colaboran entre sí compartiendo recursos y siendo más eficientes en la prestación de los servicios públicos. ü Las Administraciones buscan espacios de colaboración con entidades y organizaciones que representan los intereses de la ciudadanía,
  • 7. Las redes sociales y la Administración Pública 7 1.4.- Cuestión de exigencia y oportunidad En la sociedad actual, el gobierno abierto y la transparencia son unas cuestiones de exigencia: La e-administración ha dejado de ser un factor exclusivamente de valor añadido para convertirse en una exigencia percibida como tal por la ciudadanía. Tras aprobar la Ley 11/2007, se produce un avance trascendental en el ámbito de la e- administración. La Administración electrónica ha dejado de ser una opción de las Administraciones para convertirse en una obligación que consagra los derechos de la ciudadanía a relacionarse con las Administraciones a través de las TIC. Más allá del cumplimiento de la Ley 11/2007, las Administraciones Públicas cuentan con una gran oportunidad para: ü Simplificar los procedimientos administrativos ü Aumentar la eficiencia mediante la disminución de costes y gasto público. ü Proximidad y transparencia ante los ciudadanos. ü Contribuir al desarrollo de la Sociedad de la Información. ü Contribuir como fuente de creación de empleo y dinamización del sector privado ü Aportar un considerable potencial económico ü Incrementar la transparencia y fortalecimiento democrático
  • 8. Las redes sociales y la Administración Pública 8 1.5.- Ejemplos de gobierno abierto Una de las iniciativas pioneras en España sobre gobierno abierto fue el Proyecto Aporta. Búscalo en internet: www.datos.gob.es El proyecto nació en 2009 y tenía como objetivo facilitar la puesta a disposición de los datos elaborados y/o custodiados por las instituciones españolas. De esta forma, busca incentivar la toma de conciencia sobre su importancia entre organismos públicos. También tienes ejemplos muy cercanos de gobierno abierto y transparencia. Busca en internet: ü www.Transparencia.gob.es Es el portal de transparencia del Gobierno de España. ü http://portaltransparencia.deputacionlugo.org/es Es el portal de transparencia de la Diputación de Lugo. También es interesante que conozcas iniciativas como www.civio.es Convierte en accesibles datos a los que el ciudadano no tiene un fácil acceso. Se define como “una organización sin ánimo de lucro que lucha por lograr una mejor democracia. Trabajamos para que exista una transparencia real y un libre acceso a los datos públicos por parte de cualquier ciudadano u organización. Creemos en una sociedad construida por una ciudadanía activa y participativa con una fuerte responsabilidad democrática”. En España el blog de Carlos Guadián http://www.k-government.com/ es de lectura casi obligatoria para los que deseen estar al día en Gobierno Abierto y Transparencia. Y para aquellos que os habéis quedado con ganas… os recomiendo un libro digital sobre Gobierno Abierto. Está escrito por César Calderón y Sebastián Lorenzo, gurús españoles sobre la temática y que han ayudado a diversos países en el mundo en esta transición, además de las Naciones Unidas. Está a vuestra disposición en las lecturas del TEMA 1.