SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1. Energía: conceptos fundamentales ASPECTOS PRELIMINARES 1.1. NECESIDAD DE LA ENERGÍA 1.2. ¿QUÉ ES LA ENERGÍA? 1.3. UNIDADES DE MEDIDA. TRABAJO Y POTENCIA FORMAS DE MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA 2.1. ¿QUÉ ES UNA FORMA DE ENERGÍA? 2.2. MANIFESTACIONES. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES 2.3. TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS. RENDIMIENTO FUENTES DE ENERGÍA 3.1. ¿QUÉ ES UNA FUENTE DE ENERGÍA? 3.2. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN 3.3. CARACTERÍSTICAS DE UNA FUENTE IDEAL 3.4. UNIDADES DE MEDIDA
Debemos RECORDAR que… MAGNITUD   -> Propiedad que puede ser medida MEDIR  -> Comparar con un patrón UNIDAD  -> Cantidad del patrón tomada como referencia MAGNITUD FUNDAMENTAL  -> Determinada directamente MAGNITUD DERIVADA   -> A partir de dos o más fundamentales SISTEMA DE UNIDADES   -> Conjunto de magnitudes fundamentales y derivadas que tienen entre sí relaciones definidas y sencillas. Los más importantes son: CEGESIMAL o CGS TÉCNICO TERRESTRE o STT GIORGI o  MKS BRITÁNICO o BGS INTERNACIONAL o  SI  = MÉTRICO DECIMAL + MKS Los símbolos siempre en minúscula (excepto los referidos a nombres propios) y sin punto final; carecen de plural Si la magnitud se expresa en forma exponencial, el símbolo también El producto de símbolos se expresa con o sin punto El cociente se expresa con barra oblicua u horizontal o potencia negativa Tema 1. Energía: conceptos fundamentales
Tema 1. Energía: conceptos fundamentales ASPECTOS PRELIMINARES SOBRE LA ENERGÍA 1.1. NECESIDAD DE LA ENERGÍA La transformación básica, usada durante miles de años  por el hombre es: Sol    Fotosíntesis    Materia orgánica    Alimento    Energía    Trabajo En un principio, el ser humano sólo disponía de esta forma de energía para sobrevivir Descubre el FUEGO  ->   cocina los alimentos y se calienta  ->  MADERA y CARBÓN  Usa la energía de los ANIMALES para ayudarle en sus trabajos y hacer otros nuevos A lo largo de la historia, los seres humanos aprenden a servirse de otras fuentes de energía: EÓLICA (molinos de viento, barcos de vela), HIDRÁULICA (molinos, norias, regadío) MÁQUINA DE VAPOR  ->  avance fundamental  ->  REVOLUCIÓN INDUSTRIAL MOTOR DE EXPLOSIÓN  ->  combustibles derivados del PETRÓLEO  ->  cambio radical en el diseño de los medios de transporte ENERGÍA NUCLEAR  ->  enorme cantidad de energía de pequeña cantidad de materia NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA: SOLAR ( T + F ), GEOTÉRMICA, MAREMOTRIZ, RSU,…  ->  GARANTIZAR el suministro energético SIN DETERIORAR el medio ambiente
Tema 1. Energía: conceptos fundamentales ASPECTOS PRELIMINARES SOBRE LA ENERGÍA 1.2. ¿QUÉ ES LA ENERGÍA? ENERGÍA  ->  capacidad de un  cuerpo, sistema o proceso  para desarrollar un TRABAJO Esto es debido a : Su CONSTITUCIÓN -> Energía Interna Su POSICIÓN -> Energía Potencial Su MOVIMIENTO -> Energía Cinética Primer Principio de la TERMODINÁMICA: La Energía ni se crea ni se destruye. Sólo se transforma Es consecuencia de 4 FUERZAS FUNDAMENTALES: FUERZA NUCLEAR FUERTE FUERZA ELECTROMAGNÉTICA FUERZA NUCLEAR DÉBIL FUERZA GRAVITATORIA
Tema 1. Energía: conceptos fundamentales ASPECTOS PRELIMINARES SOBRE LA ENERGÍA 1.3. UNIDADES DE MEDIDA. TRABAJO Y POTENCIA En el Sistema Internacional, la unidad de trabajo y de energía es el Julio (J) Un Julio (J) es el trabajo realizado por una fuerza de un Newton (N) cuando desplaza su punto de aplicación un metro (m) Si expresamos la relación con la energía térmica, usaremos la caloría (cal) Una caloría (cal) es la cantidad de calor necesaria para elevar un grado centígrado (ºC) la temperatura de un gramo (g) de agua, a la presión atmosférica del nivel del mar ( 14,5 ºC -> 15,5 ºC ) La equivalencia entre ambas es: 1 J = 0,24 cal   o bien  1 cal = 4,18 J
Tema 1. Energía: conceptos fundamentales ASPECTOS PRELIMINARES SOBRE LA ENERGÍA 1.3. UNIDADES DE MEDIDA. TRABAJO Y POTENCIA Al trabajo realizado o cantidad de energía consumida o transformada por un sistema en la unidad de tiempo se le llama Potencia (P). Su unidad en el SI es el vatio (W) Un vatio (W) es la potencia de una máquina o un sistema que desarrolla un trabajo de un Julio (J) en un tiempo de un segundo (s) En los cálculos de energía eléctrica se emplea el kilovatio hora (kWh) Un kilovatio hora (kWh) es el trabajo realizado o la energía consumida o cedida durante una hora (h) por una máquina o un sistema que tiene una potencia de un kilovatio (kW) Su equivalencia con el Julio es: 1 kWh = 1 kW . 1 h = 1000 W . 3600 s = 3600000 J
Tema 1. Energía: conceptos fundamentales ASPECTOS PRELIMINARES SOBRE LA ENERGÍA 1.3. UNIDADES DE MEDIDA. TRABAJO Y POTENCIA EQUIVALENCIAS : En el SI, la masa (kg) es una magnitud Fundamental, mientras que el peso (N) es la fuerza con que la Tierra lo atrae, siendo una magnitud Derivada En el Sistema Técnico el peso (kgf) es la magnitud Fundamental, mientras que la masa (kg) es la magnitud Derivada La equivalencia entre ambas es: 1 kgf = 9,8 N A partir de la cual se derivan las  relaciones  entre las unidades fundamentales del SI y STT, las equivalencias  energéticas , las de la  potencia  y otras …
Tema 1. Energía: conceptos fundamentales FORMAS DE MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA 2.1. ¿QUÉ ES UNA FORMA DE ENERGÍA? Forma de energía es el tipo o manifestación en que la energía puede manifestarse como tal o transformarse en otra en un cuerpo, sistema o proceso. 2.2. MANIFESTACIONES. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Las formas básicas en las que la energía se puede manifestar son : MECÁNICA TÉRMICA QUÍMICA NUCLEAR ELÉCTRICA ELECTROMAGNÉTICA SONORA
Tema 1. Energía: conceptos fundamentales FORMAS DE MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA 2.2. MANIFESTACIONES. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES E e  = P . t = V .    . t =   2  . R . t P = V .   Según la ley de Ohm: V =    . R P = potencia expresada en vatios (W) t = tiempo en segundos (s) V = voltaje en voltios (V) R = resistencia eléctrica en ohmios (  ).    = intensidad de corriente en amperios (A). Es la energía que proporciona la corriente eléctrica. Se trata de una energía de transporte, no siendo (mayoritariamente) ni primaria ni final. Es decir, el ser humano utiliza muy poco la energía eléctrica en sí, para actividades finales concretas (excepto par aplicaciones de descargas eléctricas a seres vivos). Generalmente siempre se transforma y procede de otro tipo de energía, como el calor, la energía mecánica, etc. Eléctrica E e  = ½ k . x 2 k = constante elástica (N/m). x = deformación del objeto (m). Es la energía que se puede almacenar en un cuerpo cuando experimenta o sufre una deformación. Potencial Elástica E p  = m . g . h g = gravedad = 9,8 m/s 2 h = altura a la que se encuentra el cuerpo en metros (m) Es la energía de un cuerpo debido a la altura a la que se encuentra dentro de un campo de fuerzas determinado. Nosotros nos vamos a centrar exclusivamente en el campo gravitatorio terrestre. Potencial Gravitatoria E c  = ½ m . v 2 m = masa del cuerpo que se mueve (kg) v = velocidad lineal del objeto (m/s) Es la energía que posee un cuerpo debido a su velocidad. Cinética Mecánica E m  = E c  + E p Fórmulas Explicación Tipos Formas
Tema 1. Energía: conceptos fundamentales FORMAS DE MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA 2.2. MANIFESTACIONES. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Q = c . S . [(T 2 / 100 ) 4 - (T 1 / 100 ) 4 ] . t c = coeficiente de radiación. S = área del objeto que irradia calor (m 2 ) T 2  = temperatura  absoluta  del objeto que irradia calor (K) T 1  = temperatura  absoluta  del objeto irradiado (K) t = tiempo en horas. El calor se transmite en forma de ondas electromagnéticas. Un cuerpo más caliente que el ambiente que lo rodea irradia calor en forma de ondas que se transmiten a distancia. Radiación Q =    . S . (T f  - T i ) . t    = coeficiente de convección. t = tiempo en horas. El calor asciende. Para ello es necesario que haya algún fluido que los transporte Convección Q = (  /d) . S . (T f  - T i ) . t    = coeficiente de conductividad d = distancia entre dos superficies del mismo cuerpo (m). S = superficies planas del mismo cuerpo (m 2 ). t = tiempo en horas. Paso de calor (energía) de un cuerpo de mayor temperatura a uno de menor, por efecto de choques moleculares. Conducción Térmica Fórmulas Explicación Tipos Formas
Tema 1. Energía: conceptos fundamentales FORMAS DE MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA 2.2. MANIFESTACIONES. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES … Se obtiene al unir los núcleos de dos átomos (deuterio y tritio) para formar helio, con el consiguiente desprendimiento de una gran cantidad de energía calorífica. Fusión E = m . c 2 E = energía producida (J). m = masa que desaparece (Kg). c = velocidad de la luz (3 . 10 8  m/s) Se obtiene al romper un núcleo de un material fisionable (uranio o plutonio). Fisión Nuclear Es propia de las ondas electromagnéticas, tales como ondas infrarrojas, luminosas, ultravioletas, microondas, etc. Existe otro tipo de energía, denominada sonora, que permite la transmisión de vibraciones o sonidos por el aire. Radiante, electromagnética y sonora Q = P c  . m   (sólidos y líquidos) Q = P c  . V   (gases) P c  = poder calorífico de un cuerpo al arder (kcal/kg ó kcal/ m 3 ). m = masa que se quema (Kg). V = volumen que se quema (m 3 ). Se origina al reaccionar dos o más productos químicos para formar otro distinto. Así tenemos: los alimentos, al digerirlos los seres vivos; el carbón, materias vegetales e hidrocarburos, al quemarse; etc. Combustión química Química Fórmulas Explicación Tipos Formas
Tema 1. Energía: conceptos fundamentales FORMAS DE MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA 2.3. TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS. RENDIMIENTO En teoría, todas las formas de energía pueden ser transformadas en otras, pero no en la práctica. Además, las transformaciones energéticas deben cumplir también el Segundo Principio de la TERMODINÁMICA: En un sistema, no toda la energía puede ser transformada en otra. Parte de ella se disipa en forma de calor o de energía térmica Este principio introduce un nuevo concepto, el RENDIMIENTO “  ” de una transformación: Donde: Energía absorbida = Energía ÚTIL Energía aportada = Energía TOTAL …
Tema 1. Energía: conceptos fundamentales FORMAS DE MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA 2.3. TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS. RENDIMIENTO ESQUEMA DE LAS TRANSFORMACIONES ENTRE LAS DISTINTAS ENERGÍAS
Tema 1. Energía: conceptos fundamentales FUENTES DE ENERGÍA 3.1. ¿QUÉ ES UNA FUENTE DE ENERGÍA? Para obtener energía, según el principio de conservación, tenemos que extraerla de algún sistema o cuerpo que la tiene almacenada: Una FUENTE DE ENERGÍA es todo sistema natural, artificial o yacimiento que pueda suministrar, por sí mismo o mediante procesos tecnológicos, alguna de las formas conocidas de energía. La cantidad disponible de energía de estas fuentes se denomina RECURSO ENERGÉTICO. La Tierra posee enorme cantidades de recursos energéticos. El problema es obtenerlos. Las fuentes más buscadas son las de alta concentración energética: Combustibles fósiles Uranio Pero también existen fuentes con una baja concentración energética: Solar Mareomotriz Eólica Geotérmica
Tema 1. Energía: conceptos fundamentales FUENTES DE ENERGÍA 3.2. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN Según su CAPACIDAD DE RENOVACIÓN: RENOVABLES : aquéllas que la naturaleza regenera con rapidez y de las que podemos obtener energía de forma continuada   NO RENOVABLES : aquéllas que se encuentran en la Tierra en cantidad limitada y, por tanto, se agotan con su utilización   Según su ORIGEN: FÓSILES : aquéllas formadas a partir de procesos físico-químicos en condiciones de presión y temperatura definidas durante millones de años NO FÓSILES : aquéllas cuya capacidad de regeneración de energía depende de diferentes factores, como la energía nuclear, reacciones químicas, etc. Según su DISPONIBILIDAD: CONVENCIONALES : las que generan la mayor cantidad de energía útil de un país   NO CONVENCIONALES : las que por falta de desarrollo tecnológico o por sus elevados costes no generan gran cantidad de energía útil   Según su FORMA DE UTILIZACIÓN: PRIMARIAS : las que se obtienen directamente de la naturaleza SECUNDARIAS : las que se obtienen a partir de la transformación de las primarias
Tema 1. Energía: conceptos fundamentales FUENTES DE ENERGÍA 3.3. CARACTERÍSTICAS DE UNA FUENTE IDEAL La fuente óptima deberá cumplir con las siguientes CARACTERÍSTICAS BÁSICAS : Que el suministro esté garantizado y disponible   Que tenga un precio asequible Que respete el medio ambiente   La realidad nos dice que las fuentes actuales tienen sus limitaciones: FÓSILES -> son contaminantes, no renovables y su precio creciente NUCLEAR -> la fisión es “peligrosa” y la fusión aún no está desarrollada RENOVABLES -> dependen de la variabilidad climática, son difíciles de almacenar, de precio elevado y no está garantizada su disponibilidad; aunque no son contaminantes y ayudan a reducir el consumo del resto La SOLUCIÓN -> USO RACIONAL DE TODAS LAS FUENTES ENERGÉTICAS
Tema 1. Energía: conceptos fundamentales FUENTES DE ENERGÍA 3.4. UNIDADES DE MEDIDA Están basadas en el PODER CALORÍFICO de cada fuente de energía : Las kcal/kg y las kcal/m 3  nos indican el número de kilocalorías que obtendríamos en la combustión de 1 kg o 1 m 3  de combustible. El Poder Calorífico (Pc) de una sustancia se mide en estas unidades La tec o tonelada equivalente de carbón representa la cantidad de energía liberada por la combustión de 1 tonelada de carbón (hulla) La tep o tonelada equivalente de petróleo representa la cantidad de energía liberada por la combustión de una tonelada de petróleo crudo   Las equivalencias entre las unidades energéticas más usadas son: 1 kcal = 4,186 . 10 3  J 1 tec = 2,93 . 10 10  J 1 tep = 4,184 . 10 10  J 1 tec = 5,3 barriles de petróleo = 890 m 3  de gas natural 1 tep = 7,6 barriles de petróleo = 1270 m 3  de gas natural
 
 
 
 
En 1791, el  metro  se definió como la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre. Para representarlo de forma concreta, se creó una regla plana de Platino.  ->  Deseo “UNIVERSALISTA” En 1983, debido al avance en el estudio de las radiaciones, se definió como  «Distancia recorrida en el vacío por la luz durante un tiempo igual a 1/299.792.458 s»  ->  Relación con una CONSTANTE UNIVERSAL En 1960, se define como 1.650.763,73 veces la longitud de onda de la radiación emitida por el salto cuántico entre los niveles 2p 10  y 5d 5  de un átomo de kriptón 86  ->  Relación con una magnitud física INALTERABLE y REPRODUCIBLE con precisión En 1875, se cambió la forma pasando a ser una barra en “X”  de Platino e Iridio (se mandan copias a los 20 países que  firman el acuerdo)  ->  EVITAR ERRORES por deformaciones En 1799, pasó a definirse como la distancia entre los dos extremos de la regla precedente (era 0,2 mm más corto)  ->  EVITAR ERRORES  por el avance en las medidas geodésicas
Realizar los ejercicios 2, 3, 6 y 7 del libro.
Realizar los ejercicios de las hojas, del 1 al 23.
Realizar los ejercicios 9, 10, 11, 14, 16, 18 y 23 del libro.
 
 
 

Más contenido relacionado

PPT
Energia Y Conceptos Basicos
PPTX
Tipos de energía
PDF
Presentacion energia
DOCX
TRABAJO DE LOS TIPOS DE ENERGIA
ODP
TIPOS DE ENRGIA
PPTX
Tipos de energia
DOCX
Cómo convertir energía mecánica en energía eléctrica (1)
PDF
La energia. mapa conceptual. español
Energia Y Conceptos Basicos
Tipos de energía
Presentacion energia
TRABAJO DE LOS TIPOS DE ENERGIA
TIPOS DE ENRGIA
Tipos de energia
Cómo convertir energía mecánica en energía eléctrica (1)
La energia. mapa conceptual. español

La actualidad más candente (20)

PPTX
La Energia Y Sus Aplicaciones
PPTX
Tipos de energías
ODP
Energía y sus transformaciones
ODT
Transformación de la energía. La energía eléctrica
ODP
power point
PPT
Energía
PPTX
Tipos de energia Y SU USO
PPTX
Tipos de energia
PPTX
Tipos de energía que se utilizan en las nuevas tecnologías.
PPTX
Tipos de energía
DOCX
Tipos de energía
PPTX
Tipos de energia
PPTX
Resumen cono tema 4 la energía
PPT
Tipos de energias
PPTX
La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137
PPTX
La energía y sus aplicaciones
PPT
Tipos de energia
PPTX
La energía y sus aplicaciones.
PPTX
PDF
La energía y sus formas
La Energia Y Sus Aplicaciones
Tipos de energías
Energía y sus transformaciones
Transformación de la energía. La energía eléctrica
power point
Energía
Tipos de energia Y SU USO
Tipos de energia
Tipos de energía que se utilizan en las nuevas tecnologías.
Tipos de energía
Tipos de energía
Tipos de energia
Resumen cono tema 4 la energía
Tipos de energias
La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137
La energía y sus aplicaciones
Tipos de energia
La energía y sus aplicaciones.
La energía y sus formas
Publicidad

Similar a Tema 1 Energía Conceptos Fundamentales (20)

PPT
Presentacion u01
PPTX
Unidad 01 tecno industrial
PDF
Introduccion energia potencia
PDF
Unidad-1_La-energía-y-su-transformación (1).pdf
PDF
Ppt tema 1 (ok)
PPT
La energia
PDF
Quincena6
PDF
Quincena6 (1)
PDF
Trabajo potencia-energía
PPT
Tema 6 Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)
PDF
Cuaderno de-tecnologia-industrial-i-2015
PPT
Ti1 u1 t1_resumen_v01-1
PPTX
Curso de Verano Termodinámica-Ingeniería Mecánica.pptx
PPTX
Colegio las rosas (campos eolicos)
PPTX
Colegio las rosas
PPTX
Industria de la energia
ODP
Maryi Quintero
ODP
Tipos de energía
PPTX
Energía
Presentacion u01
Unidad 01 tecno industrial
Introduccion energia potencia
Unidad-1_La-energía-y-su-transformación (1).pdf
Ppt tema 1 (ok)
La energia
Quincena6
Quincena6 (1)
Trabajo potencia-energía
Tema 6 Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)
Cuaderno de-tecnologia-industrial-i-2015
Ti1 u1 t1_resumen_v01-1
Curso de Verano Termodinámica-Ingeniería Mecánica.pptx
Colegio las rosas (campos eolicos)
Colegio las rosas
Industria de la energia
Maryi Quintero
Tipos de energía
Energía
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Tema 1 Energía Conceptos Fundamentales

  • 1. Tema 1. Energía: conceptos fundamentales ASPECTOS PRELIMINARES 1.1. NECESIDAD DE LA ENERGÍA 1.2. ¿QUÉ ES LA ENERGÍA? 1.3. UNIDADES DE MEDIDA. TRABAJO Y POTENCIA FORMAS DE MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA 2.1. ¿QUÉ ES UNA FORMA DE ENERGÍA? 2.2. MANIFESTACIONES. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES 2.3. TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS. RENDIMIENTO FUENTES DE ENERGÍA 3.1. ¿QUÉ ES UNA FUENTE DE ENERGÍA? 3.2. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN 3.3. CARACTERÍSTICAS DE UNA FUENTE IDEAL 3.4. UNIDADES DE MEDIDA
  • 2. Debemos RECORDAR que… MAGNITUD -> Propiedad que puede ser medida MEDIR -> Comparar con un patrón UNIDAD -> Cantidad del patrón tomada como referencia MAGNITUD FUNDAMENTAL -> Determinada directamente MAGNITUD DERIVADA -> A partir de dos o más fundamentales SISTEMA DE UNIDADES -> Conjunto de magnitudes fundamentales y derivadas que tienen entre sí relaciones definidas y sencillas. Los más importantes son: CEGESIMAL o CGS TÉCNICO TERRESTRE o STT GIORGI o MKS BRITÁNICO o BGS INTERNACIONAL o SI = MÉTRICO DECIMAL + MKS Los símbolos siempre en minúscula (excepto los referidos a nombres propios) y sin punto final; carecen de plural Si la magnitud se expresa en forma exponencial, el símbolo también El producto de símbolos se expresa con o sin punto El cociente se expresa con barra oblicua u horizontal o potencia negativa Tema 1. Energía: conceptos fundamentales
  • 3. Tema 1. Energía: conceptos fundamentales ASPECTOS PRELIMINARES SOBRE LA ENERGÍA 1.1. NECESIDAD DE LA ENERGÍA La transformación básica, usada durante miles de años por el hombre es: Sol  Fotosíntesis  Materia orgánica  Alimento  Energía  Trabajo En un principio, el ser humano sólo disponía de esta forma de energía para sobrevivir Descubre el FUEGO -> cocina los alimentos y se calienta -> MADERA y CARBÓN Usa la energía de los ANIMALES para ayudarle en sus trabajos y hacer otros nuevos A lo largo de la historia, los seres humanos aprenden a servirse de otras fuentes de energía: EÓLICA (molinos de viento, barcos de vela), HIDRÁULICA (molinos, norias, regadío) MÁQUINA DE VAPOR -> avance fundamental -> REVOLUCIÓN INDUSTRIAL MOTOR DE EXPLOSIÓN -> combustibles derivados del PETRÓLEO -> cambio radical en el diseño de los medios de transporte ENERGÍA NUCLEAR -> enorme cantidad de energía de pequeña cantidad de materia NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA: SOLAR ( T + F ), GEOTÉRMICA, MAREMOTRIZ, RSU,… -> GARANTIZAR el suministro energético SIN DETERIORAR el medio ambiente
  • 4. Tema 1. Energía: conceptos fundamentales ASPECTOS PRELIMINARES SOBRE LA ENERGÍA 1.2. ¿QUÉ ES LA ENERGÍA? ENERGÍA -> capacidad de un cuerpo, sistema o proceso para desarrollar un TRABAJO Esto es debido a : Su CONSTITUCIÓN -> Energía Interna Su POSICIÓN -> Energía Potencial Su MOVIMIENTO -> Energía Cinética Primer Principio de la TERMODINÁMICA: La Energía ni se crea ni se destruye. Sólo se transforma Es consecuencia de 4 FUERZAS FUNDAMENTALES: FUERZA NUCLEAR FUERTE FUERZA ELECTROMAGNÉTICA FUERZA NUCLEAR DÉBIL FUERZA GRAVITATORIA
  • 5. Tema 1. Energía: conceptos fundamentales ASPECTOS PRELIMINARES SOBRE LA ENERGÍA 1.3. UNIDADES DE MEDIDA. TRABAJO Y POTENCIA En el Sistema Internacional, la unidad de trabajo y de energía es el Julio (J) Un Julio (J) es el trabajo realizado por una fuerza de un Newton (N) cuando desplaza su punto de aplicación un metro (m) Si expresamos la relación con la energía térmica, usaremos la caloría (cal) Una caloría (cal) es la cantidad de calor necesaria para elevar un grado centígrado (ºC) la temperatura de un gramo (g) de agua, a la presión atmosférica del nivel del mar ( 14,5 ºC -> 15,5 ºC ) La equivalencia entre ambas es: 1 J = 0,24 cal o bien 1 cal = 4,18 J
  • 6. Tema 1. Energía: conceptos fundamentales ASPECTOS PRELIMINARES SOBRE LA ENERGÍA 1.3. UNIDADES DE MEDIDA. TRABAJO Y POTENCIA Al trabajo realizado o cantidad de energía consumida o transformada por un sistema en la unidad de tiempo se le llama Potencia (P). Su unidad en el SI es el vatio (W) Un vatio (W) es la potencia de una máquina o un sistema que desarrolla un trabajo de un Julio (J) en un tiempo de un segundo (s) En los cálculos de energía eléctrica se emplea el kilovatio hora (kWh) Un kilovatio hora (kWh) es el trabajo realizado o la energía consumida o cedida durante una hora (h) por una máquina o un sistema que tiene una potencia de un kilovatio (kW) Su equivalencia con el Julio es: 1 kWh = 1 kW . 1 h = 1000 W . 3600 s = 3600000 J
  • 7. Tema 1. Energía: conceptos fundamentales ASPECTOS PRELIMINARES SOBRE LA ENERGÍA 1.3. UNIDADES DE MEDIDA. TRABAJO Y POTENCIA EQUIVALENCIAS : En el SI, la masa (kg) es una magnitud Fundamental, mientras que el peso (N) es la fuerza con que la Tierra lo atrae, siendo una magnitud Derivada En el Sistema Técnico el peso (kgf) es la magnitud Fundamental, mientras que la masa (kg) es la magnitud Derivada La equivalencia entre ambas es: 1 kgf = 9,8 N A partir de la cual se derivan las relaciones entre las unidades fundamentales del SI y STT, las equivalencias energéticas , las de la potencia y otras …
  • 8. Tema 1. Energía: conceptos fundamentales FORMAS DE MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA 2.1. ¿QUÉ ES UNA FORMA DE ENERGÍA? Forma de energía es el tipo o manifestación en que la energía puede manifestarse como tal o transformarse en otra en un cuerpo, sistema o proceso. 2.2. MANIFESTACIONES. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Las formas básicas en las que la energía se puede manifestar son : MECÁNICA TÉRMICA QUÍMICA NUCLEAR ELÉCTRICA ELECTROMAGNÉTICA SONORA
  • 9. Tema 1. Energía: conceptos fundamentales FORMAS DE MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA 2.2. MANIFESTACIONES. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES E e = P . t = V .  . t =  2 . R . t P = V .  Según la ley de Ohm: V =  . R P = potencia expresada en vatios (W) t = tiempo en segundos (s) V = voltaje en voltios (V) R = resistencia eléctrica en ohmios (  ).  = intensidad de corriente en amperios (A). Es la energía que proporciona la corriente eléctrica. Se trata de una energía de transporte, no siendo (mayoritariamente) ni primaria ni final. Es decir, el ser humano utiliza muy poco la energía eléctrica en sí, para actividades finales concretas (excepto par aplicaciones de descargas eléctricas a seres vivos). Generalmente siempre se transforma y procede de otro tipo de energía, como el calor, la energía mecánica, etc. Eléctrica E e = ½ k . x 2 k = constante elástica (N/m). x = deformación del objeto (m). Es la energía que se puede almacenar en un cuerpo cuando experimenta o sufre una deformación. Potencial Elástica E p = m . g . h g = gravedad = 9,8 m/s 2 h = altura a la que se encuentra el cuerpo en metros (m) Es la energía de un cuerpo debido a la altura a la que se encuentra dentro de un campo de fuerzas determinado. Nosotros nos vamos a centrar exclusivamente en el campo gravitatorio terrestre. Potencial Gravitatoria E c = ½ m . v 2 m = masa del cuerpo que se mueve (kg) v = velocidad lineal del objeto (m/s) Es la energía que posee un cuerpo debido a su velocidad. Cinética Mecánica E m = E c + E p Fórmulas Explicación Tipos Formas
  • 10. Tema 1. Energía: conceptos fundamentales FORMAS DE MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA 2.2. MANIFESTACIONES. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Q = c . S . [(T 2 / 100 ) 4 - (T 1 / 100 ) 4 ] . t c = coeficiente de radiación. S = área del objeto que irradia calor (m 2 ) T 2 = temperatura absoluta del objeto que irradia calor (K) T 1 = temperatura absoluta del objeto irradiado (K) t = tiempo en horas. El calor se transmite en forma de ondas electromagnéticas. Un cuerpo más caliente que el ambiente que lo rodea irradia calor en forma de ondas que se transmiten a distancia. Radiación Q =  . S . (T f - T i ) . t  = coeficiente de convección. t = tiempo en horas. El calor asciende. Para ello es necesario que haya algún fluido que los transporte Convección Q = (  /d) . S . (T f - T i ) . t  = coeficiente de conductividad d = distancia entre dos superficies del mismo cuerpo (m). S = superficies planas del mismo cuerpo (m 2 ). t = tiempo en horas. Paso de calor (energía) de un cuerpo de mayor temperatura a uno de menor, por efecto de choques moleculares. Conducción Térmica Fórmulas Explicación Tipos Formas
  • 11. Tema 1. Energía: conceptos fundamentales FORMAS DE MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA 2.2. MANIFESTACIONES. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES … Se obtiene al unir los núcleos de dos átomos (deuterio y tritio) para formar helio, con el consiguiente desprendimiento de una gran cantidad de energía calorífica. Fusión E = m . c 2 E = energía producida (J). m = masa que desaparece (Kg). c = velocidad de la luz (3 . 10 8 m/s) Se obtiene al romper un núcleo de un material fisionable (uranio o plutonio). Fisión Nuclear Es propia de las ondas electromagnéticas, tales como ondas infrarrojas, luminosas, ultravioletas, microondas, etc. Existe otro tipo de energía, denominada sonora, que permite la transmisión de vibraciones o sonidos por el aire. Radiante, electromagnética y sonora Q = P c . m (sólidos y líquidos) Q = P c . V (gases) P c = poder calorífico de un cuerpo al arder (kcal/kg ó kcal/ m 3 ). m = masa que se quema (Kg). V = volumen que se quema (m 3 ). Se origina al reaccionar dos o más productos químicos para formar otro distinto. Así tenemos: los alimentos, al digerirlos los seres vivos; el carbón, materias vegetales e hidrocarburos, al quemarse; etc. Combustión química Química Fórmulas Explicación Tipos Formas
  • 12. Tema 1. Energía: conceptos fundamentales FORMAS DE MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA 2.3. TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS. RENDIMIENTO En teoría, todas las formas de energía pueden ser transformadas en otras, pero no en la práctica. Además, las transformaciones energéticas deben cumplir también el Segundo Principio de la TERMODINÁMICA: En un sistema, no toda la energía puede ser transformada en otra. Parte de ella se disipa en forma de calor o de energía térmica Este principio introduce un nuevo concepto, el RENDIMIENTO “  ” de una transformación: Donde: Energía absorbida = Energía ÚTIL Energía aportada = Energía TOTAL …
  • 13. Tema 1. Energía: conceptos fundamentales FORMAS DE MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA 2.3. TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS. RENDIMIENTO ESQUEMA DE LAS TRANSFORMACIONES ENTRE LAS DISTINTAS ENERGÍAS
  • 14. Tema 1. Energía: conceptos fundamentales FUENTES DE ENERGÍA 3.1. ¿QUÉ ES UNA FUENTE DE ENERGÍA? Para obtener energía, según el principio de conservación, tenemos que extraerla de algún sistema o cuerpo que la tiene almacenada: Una FUENTE DE ENERGÍA es todo sistema natural, artificial o yacimiento que pueda suministrar, por sí mismo o mediante procesos tecnológicos, alguna de las formas conocidas de energía. La cantidad disponible de energía de estas fuentes se denomina RECURSO ENERGÉTICO. La Tierra posee enorme cantidades de recursos energéticos. El problema es obtenerlos. Las fuentes más buscadas son las de alta concentración energética: Combustibles fósiles Uranio Pero también existen fuentes con una baja concentración energética: Solar Mareomotriz Eólica Geotérmica
  • 15. Tema 1. Energía: conceptos fundamentales FUENTES DE ENERGÍA 3.2. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN Según su CAPACIDAD DE RENOVACIÓN: RENOVABLES : aquéllas que la naturaleza regenera con rapidez y de las que podemos obtener energía de forma continuada NO RENOVABLES : aquéllas que se encuentran en la Tierra en cantidad limitada y, por tanto, se agotan con su utilización Según su ORIGEN: FÓSILES : aquéllas formadas a partir de procesos físico-químicos en condiciones de presión y temperatura definidas durante millones de años NO FÓSILES : aquéllas cuya capacidad de regeneración de energía depende de diferentes factores, como la energía nuclear, reacciones químicas, etc. Según su DISPONIBILIDAD: CONVENCIONALES : las que generan la mayor cantidad de energía útil de un país NO CONVENCIONALES : las que por falta de desarrollo tecnológico o por sus elevados costes no generan gran cantidad de energía útil Según su FORMA DE UTILIZACIÓN: PRIMARIAS : las que se obtienen directamente de la naturaleza SECUNDARIAS : las que se obtienen a partir de la transformación de las primarias
  • 16. Tema 1. Energía: conceptos fundamentales FUENTES DE ENERGÍA 3.3. CARACTERÍSTICAS DE UNA FUENTE IDEAL La fuente óptima deberá cumplir con las siguientes CARACTERÍSTICAS BÁSICAS : Que el suministro esté garantizado y disponible Que tenga un precio asequible Que respete el medio ambiente La realidad nos dice que las fuentes actuales tienen sus limitaciones: FÓSILES -> son contaminantes, no renovables y su precio creciente NUCLEAR -> la fisión es “peligrosa” y la fusión aún no está desarrollada RENOVABLES -> dependen de la variabilidad climática, son difíciles de almacenar, de precio elevado y no está garantizada su disponibilidad; aunque no son contaminantes y ayudan a reducir el consumo del resto La SOLUCIÓN -> USO RACIONAL DE TODAS LAS FUENTES ENERGÉTICAS
  • 17. Tema 1. Energía: conceptos fundamentales FUENTES DE ENERGÍA 3.4. UNIDADES DE MEDIDA Están basadas en el PODER CALORÍFICO de cada fuente de energía : Las kcal/kg y las kcal/m 3 nos indican el número de kilocalorías que obtendríamos en la combustión de 1 kg o 1 m 3 de combustible. El Poder Calorífico (Pc) de una sustancia se mide en estas unidades La tec o tonelada equivalente de carbón representa la cantidad de energía liberada por la combustión de 1 tonelada de carbón (hulla) La tep o tonelada equivalente de petróleo representa la cantidad de energía liberada por la combustión de una tonelada de petróleo crudo Las equivalencias entre las unidades energéticas más usadas son: 1 kcal = 4,186 . 10 3 J 1 tec = 2,93 . 10 10 J 1 tep = 4,184 . 10 10 J 1 tec = 5,3 barriles de petróleo = 890 m 3 de gas natural 1 tep = 7,6 barriles de petróleo = 1270 m 3 de gas natural
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22. En 1791, el metro se definió como la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre. Para representarlo de forma concreta, se creó una regla plana de Platino. -> Deseo “UNIVERSALISTA” En 1983, debido al avance en el estudio de las radiaciones, se definió como «Distancia recorrida en el vacío por la luz durante un tiempo igual a 1/299.792.458 s» -> Relación con una CONSTANTE UNIVERSAL En 1960, se define como 1.650.763,73 veces la longitud de onda de la radiación emitida por el salto cuántico entre los niveles 2p 10 y 5d 5 de un átomo de kriptón 86 -> Relación con una magnitud física INALTERABLE y REPRODUCIBLE con precisión En 1875, se cambió la forma pasando a ser una barra en “X” de Platino e Iridio (se mandan copias a los 20 países que firman el acuerdo) -> EVITAR ERRORES por deformaciones En 1799, pasó a definirse como la distancia entre los dos extremos de la regla precedente (era 0,2 mm más corto) -> EVITAR ERRORES por el avance en las medidas geodésicas
  • 23. Realizar los ejercicios 2, 3, 6 y 7 del libro.
  • 24. Realizar los ejercicios de las hojas, del 1 al 23.
  • 25. Realizar los ejercicios 9, 10, 11, 14, 16, 18 y 23 del libro.
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.