Licda. Yaneth
Rodríguez
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LIC. DESARROLLO EMPRESARIAL
U.C: ESTRATEGIAS GERENCIALES
 
Julio 2015
DIRECTOR
COM
UNIDAD
FUERZAS VIVAS
PERSONAL ADMINISTRATIVO ESTUDIANTES PERSONAL DE M
ANTENIM
IENTO
portero
aseador
mensajero
jardinero
Consejos Comunales
Asesor
Pedagógico
Madres
elaboradoras
Docente de Aula
Especialistas
*Informática
*Manos a la siembra
*Biblioteca
*Cultura
ambulatorio misiones
Casa de la cultura
Registro Civil
juzgadoIglesia
Consejo Comunales
Licda. Yaneth Rodríguez
Es la administración que
supone que el
establecimiento de una
estructura intencionada de
los papeles que los
individuos deberán
desempeñar en una
institución
Toda organización parte del principio de
la coordinación de actividades de cada
uno de los miembros de los mismos por
ello estas tareas directivas garantizan
que el trabajo fluya
ininterrumpidamente donde las
acciones se realicen de acuerdo a su
importancia y un mínimo de conflictos
entre los individuos
HAROL Y WEIHRICH
(2004):
COULTER Y ROBBIN
(2000):
Licda. Yaneth Rodríguez
Es el conjunto de personas que se organizan de una forma
determinada para lograr un objetivo común.
ELEMENTOS
Conjunto de
Personas
Organización
Objetivo Común
1
2
3
Licda. Yaneth Rodríguez
CONFLICTO PERCIBIDO.
Se presenta cuando las
partes perciben que
hay un conflicto porque
sus objetivos son
diferentes y existe la
posibilidad de
interferencia. Se trata
del llamado conflicto
latente: las partes
piensan que existe en
potencia
CONFLICTO EXPERIMENTADO.
Ocurre cuando el conflicto provoca
sentimientos de hostilidad, rabia, miedo e
incredulidad entre ambas partes. Se trata
del llamado conflicto velado, uno que es
disimulado y no se manifiesta abiertamente.
CONFLICTO MANIFIESTO.
Se produce cuando el
conflicto se expresa con
una conducta de
interferencia activa o
pasiva de al menos una de
las partes. Se trata del
llamado conflicto abierto,
que se manifiesta sin di-
simulo entre las partes
implicadas.
.
Licda. Yaneth Rodríguez
son un método para llegar a un acuerdo con
elementos tanto cooperativos como competitivos. Método
significa que hay una serie de pasos que deben seguirse
de cierta manera y en cierto orden. El
elemento cooperativo resulta del deseo de ambas partes
de llegar a un acuerdo mutuamente conveniente, sin este
deseo no se negociaría: se exigiría, se pelearía, se
recurriría a la autoridad. El elemento competitivo se
deriva del deseo de cada una de las partes de lograr
el mejor acuerdo para sí misma
Licda. Yaneth Rodríguez
Licda. Yaneth Rodríguez
Es la creación, implementación y evaluación de las
decisiones dentro de una organización, en base a la cual
se alcanzarán los objetivos a largo plazo. Además,
especifica la misión, la visión y los objetivos de la
empresa, y con frecuencia desarrolla políticas y planes
de acción relacionados a los proyectos y programas
creados para lograr esos objetivos. También asigna los
recursos para implementarlos
MisiónMisión
VisiónVisión
ObjetivosObjetivos
Licda. Yaneth Rodríguez
PROCESOS DE LAPROCESOS DE LA
ESTRATEGIAESTRATEGIA
Ubicación del
contexto o
ambiente
Perspectivas
orientación a los
equipos
Plan estratégico
Fijación de
ObjetivosAnálisis y
diagnóstico de la
situación
Pautas de acción
Licda. Yaneth Rodríguez
Para que la tecnología tenga implicaciones importantes es necesario que:
Se desarrolla a través de conocimientos acumulados y
desarrollados sobre el significado y ejecución de tareas
Conocimientos, métodos y procesos que se utilizan
para transformar las entradas a la organización
(recursos, personas, equipos, información) en
productos finales
Genere un amplio
conjunto de nuevos
productos y/o servicios.
Obtenga una aceptación social
generalizada con una oposición
mínima.
Tenga perdurabilidad a
lo largo de un período de
tiempo.
Reduzca los costos y mejore el
funcionamiento de los
procesos, productos y
sistemas existentes.
Tenga aplicaciones en
muchos sectores de la
economía.
TECNOLOGÍA
DEL TRABAJO
Licda. Yaneth Rodríguez
Chiavenato (2004) “valores compartidos, hábitos usos y
costumbres, codigos de conductas, tradiciones y objetivos que se
aprenden de las generaciones anteriores y que son trasmitidos de
generación en generación
Cultura Organizacional stoner :
normas, valores, actitudes y
creencias compartidas por
todos los miembros de una
empresa
Licda. Yaneth Rodríguez
Regularidad en los comportamientos
observados: lenguaje.
Filosofía: políticas que deben recibir
los empleados.
Reglas: guías establecidas en la
organización.
Clima de la organización: sensación ,
hogar, trato.
Normas: patrones de comportamientos
Valores Dominantes: valores básicos
de una organización
Licda. Yaneth Rodríguez
Definir los límites: establece distinciones
entre una organización y otra.
Crea, controla, orienta y da forma a las
actitudes de las personas..
Facilita la comprensión de un compromiso.
Gestión gerencial: flexibilidad, evaluación de
los miembros de la organización.
Licda. Yaneth Rodríguez
Describe lo importante
Producen las normas de
comportamientos.
Como funcionan las cosas.
Como se hacen las cosas
Licda. Yaneth Rodríguez
Es el proceso durante el cual el gerente debe decidir entre
dos o mas alternativas.
En una organización: se
circunscribe a una serie de
personas que están apoyando
el mismo proyecto y deben
seleccionar las decisiones- este
es el motor de los negocios.
Planes, proyectos y acciones del proceso
de enseñanza y aprendizaje.
Licda. Yaneth Rodríguez
Pasos
Determinar la necesidad de una decisión
Asignar peso a los criterios
Identificar los criterios de decisión.
Desarrollar todas las alternativas.
Evaluar las alternativas.
Seleccionar la mejor alternativas.
Licda. Yaneth Rodríguez
Decisiones programadas: son las que se
repiten rutinariamente ante situaciones que
ocurren con frecuencias, son cotidianas,
repetitivas y rutinarias.
Decisiones no programadas: son decisiones
nuevas ante situaciones que ocurren y son
muy complejas..
Licda. Yaneth Rodríguez
Es el proceso de emisión y recepción de
mensaje dentro de una compleja
organización. Es un sistema donde la
información se maneja, se transmite y se
recibe, esta información trata sobre el
quehacer, el ser y el deber de cada uno de
los miembros de la institución u
organización.
ORGANIZACIONAL
«El intercambio de sentimientos,
opiniones, o cualquier otro tipo de
información mediante el habla,
escritura u otro tipo de señales».
TRADICIONALMENTE,
LA COMUNICACIÓN
 Elementos de la
Comunicación Organizacional
 proceso de comunicación
Licda. Yaneth Rodríguez
Los mensajes siguen unos caminos dentro del espacio organizacional
denominados redes de comunicación. Gran parte de estas redes son líneas
formales de comunicación, en tanto que otras son líneas informales
 LA COMUNICACIÓN FORMAL: Es aquella donde los mensajes siguen los
caminos oficiales dictados por la jerarquía y especificados en el
organigrama de la organización. Por regla general, estos mensajes fluyen
de manera descendente, ascendente u horizontal.
LA  COMUNICACIÓN  DESCENDENTE: Sirve para enviar los
mensajes de los superiores a los subordinados; uno de los
propósitos mas comunes de estos comunicados es proporcionar
las instrucciones suficientes y especificas de trabajo: “quien,
debe hacer que, cuando, como, donde, y por que”
COMUNICACIÓN 
GERENCIAL
LA TRAMPA DE  LA ACTIVIDAD
COMO SALIR DE LA  TRAMPA DE LA ACTIVIDAD
 COMUNICACIÓN A 
LOS EMPLEADOS
Es la situación en la que el personal realiza actividades que alguna vez
tuvieron objetivos claros pero que, al cabo de un tiempo, dicho personal
trabaja sin saber claramente hacia donde van encaminados
La comunicación hacia el nivel gerencial de metas, planes y objetivos institucionales es
imprescindible para que los ejecutivos tomen decisiones correctas en sus áreas
especificas.
Licda. Yaneth Rodríguez
Licda. Yaneth Rodríguez
Es aquella que se da cuando las personas de los niveles
bajos emiten uno o más mensajes a los niveles
superiores en la estructura organizacional, a través de
canales formales e informales. Esta debe ser detallada y
especifica (Hall, 1980).
1. Brinda a los
niveles altos de
la organización la
retroalimentación
que proviene de
niveles más bajos
acerca de las
comunicaciones
descendentes
(Hodgetts y
Altman, 1981)
2. Mide el clima
organizacional
imperante. La
comunicación
ascendente crea, a
demás, un canal por
el cual la
administración puede
medir el clima
organizacional y
enfrentarse a
problemas tales como
quejas o baja
productividad, antes
de que se conviertan
en problemas graves
3. Permite la
participación de
los empleados
en la toma de
decisiones
mediante la
aportación de
sus ideas,
basadas en el
comportamient
o de sus tareas.
• De si misma, su desempeño y sus problemas.
• Acerca de otras personas y sus problemas.
• Acerca de los usos, practicas y políticas
organizacionales.
• Acerca de lo que es necesario hacer y como
puede ser hecho.
Licda. Yaneth Rodríguez
La comunicación
La comunicación dentro de
una empresa adquiere un carácter jerárquico..
Es por ello que hay que destacar la importancia
de la relación individual frente a las relaciones
colectivas y la cooperación entre directivos o
altos mandos y trabajadores. La efectividad y
buen rendimiento de una empresa depende
plenamente de una buena comunicación
organizacional
SEGÚN MAX WEBERSEGÚN MAX WEBER
El poder se usa para referirse
a la capacidad de una persona
o grupo, para imponer de forma
recurrente su voluntad sobre
otros.
SEGÚN PARSONSSEGÚN PARSONS
ELEL
PODERPODER
Es la probabilidad de
imponer la propia voluntad
dentro de una relación
social, aún contra toda
resistencia, y cualquiera sea
el fundamento de esa
probabilidad.
La capacidad de influir
sobre el
comportamiento de los
agentes en la
organización.
HENRY MINTZBERGHENRY MINTZBERG
Licda. Yaneth Rodríguez
Se puede definir como capacidad, real o en potencia, para influir en otros en el sentido
deseado. Diversas personas o grupos, dentro y fuera de la organización, pueden
ejercer poder, pueden influir en las medidas que se toman en una organización para
alcanzar sus metas
•El poder es concebido como la
base del liderazgo: Es la manera
que tiene un líder para ejercer su
influencia en los demás.
• El poder no es lo mismo que la
autoridad: La autoridad la delega
el puesto de un nivel superior.
• El poder es ganado y obtenido
por los líderes en base a su
personalidad, actividad y las
situaciones en las que opera.
• El poder difiere también en
función de su extensión, es decir,
del número de personas o
grupos sobre los que se ejerce.
ELEL
PODERPODER
Poder coercitivo.
Se basa en el
temor. Los que lo
reciben, reaccionan
por temor a los
resultados
negativos que
podrían ocurrir si
no cumplieran..
Poder de recompensa.
Lo opuesto al anterior.
La gente cumple con los
deseos o decisiones de
otros, porque ello puede
producirle beneficios.
Por tanto, el que puede
entregar recompensas
que otros consideran
valiosas, tendrá poder
sobre estos.
Poder
legítimo.
El que una
persona
recibe como
resultado de
su puesto en
la jerarquía
formal de una
organización.
Poder de expertos.
Influencia que se
tiene como resultado
de la experiencia,
habilidades
especiales o
conocimientos.
Conforme los
trabajos se hacen
más especializados,
somos más
dependientes de los
expertos para lograr
las metas
Poder de
referencia.
Se basa en
los
comportami
entos o
característi
cas
personales
de alguien,
que son
admirados
por otros
Licda. Yaneth Rodríguez
Whetten (2002) "Ganar poder e
influencia" es una de las cuatro
habilidades interpersonales principales
que deben desarrollar los que dirigen.
Las otras tres son:
las comunicaciones interpersonales, el
manejo de conflictos, y la motivación de
otros.
Plantea que el desarrollo de esta habilidad
tiene como objetivo, elevar
las competencias en:
-Mejorar el poder personal y posicional.
-Utilizar la influencia para estimular un
trabajo excepcional;
-Neutralizar los intentos de que utilicen
con nosotros métodos de influencia
inapropiados;
-Mejorar el comportamiento y resultados
de otrosEl poder puede ser en beneficio ó en contra de la
organización dependiendo la situación y el fin con el que
sea realizado. McClelland identificó “dos caras al
poder” la positiva y la negativa:
1ª. La cara negativa. Se caracteriza por una
necesidad primitiva no socializada de ejercer un dominio
sobre otros. Busca el dominio y control de los demás.
2ª. La cara positiva. Pretende permitir que los demás
alcancen sus propias metas al igual que la persona que
tiene el poder. Busca delegar el poder en el yo y los
otros.
Licda. Yaneth Rodríguez
“Donde hay una empresa de
éxito, alguien tomó alguna
vez una decisión valiente”.
“La administración es el órgano de
las instituciones, el órgano que convierte
a una multitud en una organización y a los
esfuerzos humanos en acciones”.
PETER DRUCKER
Tema 1 estrategias gerenciales

Más contenido relacionado

PPT
MODELO DE CAMBIO PLANEADO DE FARIA MELLO LUISMTZ.ppt
PPTX
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
PPT
Organización como fase del proceso administrativo
DOCX
Análisis foda del comercio electrónico en la empresa amc
PPTX
Comunicación ascendente
PDF
Dirección administrativa presentacion
PPTX
Capacitación y desarrollo personal infografia
PPTX
Socializacion organizacional ....
MODELO DE CAMBIO PLANEADO DE FARIA MELLO LUISMTZ.ppt
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
Organización como fase del proceso administrativo
Análisis foda del comercio electrónico en la empresa amc
Comunicación ascendente
Dirección administrativa presentacion
Capacitación y desarrollo personal infografia
Socializacion organizacional ....

La actualidad más candente (20)

PDF
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
PDF
Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo
PPT
INTEGRACION DE PERSONAL
PPTX
CLIMA LABORAL .pptx
PDF
Gestión de talento humano
PDF
Procesos de la gestion del talento humano
PPTX
Clima y cultura organizacional
DOCX
LISTA DE CHEQUEO-SENA
PDF
Perfiles de puestos
PPT
Auditoría del proceso de reclutamiento
PPTX
Analisis foda-yudelka
DOCX
Rh r-001 preguntas clima laboral
PPTX
La estrategia empresarial
PDF
Diseño de estrategia
PDF
Clase III - Competencias Distintivas.pdf
PPTX
Recursos humanos
PDF
20 preguntas para medir el trabajo en equipo
PPT
Fortalezas Y Oportunidades De Internet V2 0
PDF
Necesidades del personal
PPTX
Entrevista preliminar
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo
INTEGRACION DE PERSONAL
CLIMA LABORAL .pptx
Gestión de talento humano
Procesos de la gestion del talento humano
Clima y cultura organizacional
LISTA DE CHEQUEO-SENA
Perfiles de puestos
Auditoría del proceso de reclutamiento
Analisis foda-yudelka
Rh r-001 preguntas clima laboral
La estrategia empresarial
Diseño de estrategia
Clase III - Competencias Distintivas.pdf
Recursos humanos
20 preguntas para medir el trabajo en equipo
Fortalezas Y Oportunidades De Internet V2 0
Necesidades del personal
Entrevista preliminar
Publicidad

Similar a Tema 1 estrategias gerenciales (20)

PPTX
Comunicacion organziacional
PPTX
Comunicacion como valor impredesible de nuests vidas.pptx
PDF
La comunicación organizacional
PDF
La comunicación organizacional. aspectos generales
PDF
COMUNICACION ORGANIZACIONAL RESÚMEN.pdf
PPT
La Comunicacion
PPTX
Que es la comunicacion
DOCX
Administracion ii
DOCX
Administracion ii
PPTX
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
PDF
Taller- Comunicación para un mejor gestion del sindicato-Juventud.pdf
PPTX
Direccion administrativa
DOCX
La comunicación en las empresas
PPTX
Comunicacion en-las-organizaciones
PPT
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
PPTX
Comunicar en la organización
PDF
teoría general de la administración.pdf
PPTX
Comunicación y gestión
Comunicacion organziacional
Comunicacion como valor impredesible de nuests vidas.pptx
La comunicación organizacional
La comunicación organizacional. aspectos generales
COMUNICACION ORGANIZACIONAL RESÚMEN.pdf
La Comunicacion
Que es la comunicacion
Administracion ii
Administracion ii
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Taller- Comunicación para un mejor gestion del sindicato-Juventud.pdf
Direccion administrativa
La comunicación en las empresas
Comunicacion en-las-organizaciones
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Comunicar en la organización
teoría general de la administración.pdf
Comunicación y gestión
Publicidad

Último (20)

PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México

Tema 1 estrategias gerenciales

  • 1.   Licda. Yaneth Rodríguez REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. DESARROLLO EMPRESARIAL U.C: ESTRATEGIAS GERENCIALES   Julio 2015
  • 2. DIRECTOR COM UNIDAD FUERZAS VIVAS PERSONAL ADMINISTRATIVO ESTUDIANTES PERSONAL DE M ANTENIM IENTO portero aseador mensajero jardinero Consejos Comunales Asesor Pedagógico Madres elaboradoras Docente de Aula Especialistas *Informática *Manos a la siembra *Biblioteca *Cultura ambulatorio misiones Casa de la cultura Registro Civil juzgadoIglesia Consejo Comunales Licda. Yaneth Rodríguez
  • 3. Es la administración que supone que el establecimiento de una estructura intencionada de los papeles que los individuos deberán desempeñar en una institución Toda organización parte del principio de la coordinación de actividades de cada uno de los miembros de los mismos por ello estas tareas directivas garantizan que el trabajo fluya ininterrumpidamente donde las acciones se realicen de acuerdo a su importancia y un mínimo de conflictos entre los individuos HAROL Y WEIHRICH (2004): COULTER Y ROBBIN (2000): Licda. Yaneth Rodríguez
  • 4. Es el conjunto de personas que se organizan de una forma determinada para lograr un objetivo común. ELEMENTOS Conjunto de Personas Organización Objetivo Común 1 2 3 Licda. Yaneth Rodríguez
  • 5. CONFLICTO PERCIBIDO. Se presenta cuando las partes perciben que hay un conflicto porque sus objetivos son diferentes y existe la posibilidad de interferencia. Se trata del llamado conflicto latente: las partes piensan que existe en potencia CONFLICTO EXPERIMENTADO. Ocurre cuando el conflicto provoca sentimientos de hostilidad, rabia, miedo e incredulidad entre ambas partes. Se trata del llamado conflicto velado, uno que es disimulado y no se manifiesta abiertamente. CONFLICTO MANIFIESTO. Se produce cuando el conflicto se expresa con una conducta de interferencia activa o pasiva de al menos una de las partes. Se trata del llamado conflicto abierto, que se manifiesta sin di- simulo entre las partes implicadas. . Licda. Yaneth Rodríguez
  • 6. son un método para llegar a un acuerdo con elementos tanto cooperativos como competitivos. Método significa que hay una serie de pasos que deben seguirse de cierta manera y en cierto orden. El elemento cooperativo resulta del deseo de ambas partes de llegar a un acuerdo mutuamente conveniente, sin este deseo no se negociaría: se exigiría, se pelearía, se recurriría a la autoridad. El elemento competitivo se deriva del deseo de cada una de las partes de lograr el mejor acuerdo para sí misma Licda. Yaneth Rodríguez
  • 8. Es la creación, implementación y evaluación de las decisiones dentro de una organización, en base a la cual se alcanzarán los objetivos a largo plazo. Además, especifica la misión, la visión y los objetivos de la empresa, y con frecuencia desarrolla políticas y planes de acción relacionados a los proyectos y programas creados para lograr esos objetivos. También asigna los recursos para implementarlos MisiónMisión VisiónVisión ObjetivosObjetivos Licda. Yaneth Rodríguez
  • 9. PROCESOS DE LAPROCESOS DE LA ESTRATEGIAESTRATEGIA Ubicación del contexto o ambiente Perspectivas orientación a los equipos Plan estratégico Fijación de ObjetivosAnálisis y diagnóstico de la situación Pautas de acción Licda. Yaneth Rodríguez
  • 10. Para que la tecnología tenga implicaciones importantes es necesario que: Se desarrolla a través de conocimientos acumulados y desarrollados sobre el significado y ejecución de tareas Conocimientos, métodos y procesos que se utilizan para transformar las entradas a la organización (recursos, personas, equipos, información) en productos finales Genere un amplio conjunto de nuevos productos y/o servicios. Obtenga una aceptación social generalizada con una oposición mínima. Tenga perdurabilidad a lo largo de un período de tiempo. Reduzca los costos y mejore el funcionamiento de los procesos, productos y sistemas existentes. Tenga aplicaciones en muchos sectores de la economía. TECNOLOGÍA DEL TRABAJO Licda. Yaneth Rodríguez
  • 11. Chiavenato (2004) “valores compartidos, hábitos usos y costumbres, codigos de conductas, tradiciones y objetivos que se aprenden de las generaciones anteriores y que son trasmitidos de generación en generación Cultura Organizacional stoner : normas, valores, actitudes y creencias compartidas por todos los miembros de una empresa Licda. Yaneth Rodríguez
  • 12. Regularidad en los comportamientos observados: lenguaje. Filosofía: políticas que deben recibir los empleados. Reglas: guías establecidas en la organización. Clima de la organización: sensación , hogar, trato. Normas: patrones de comportamientos Valores Dominantes: valores básicos de una organización Licda. Yaneth Rodríguez
  • 13. Definir los límites: establece distinciones entre una organización y otra. Crea, controla, orienta y da forma a las actitudes de las personas.. Facilita la comprensión de un compromiso. Gestión gerencial: flexibilidad, evaluación de los miembros de la organización. Licda. Yaneth Rodríguez
  • 14. Describe lo importante Producen las normas de comportamientos. Como funcionan las cosas. Como se hacen las cosas Licda. Yaneth Rodríguez
  • 15. Es el proceso durante el cual el gerente debe decidir entre dos o mas alternativas. En una organización: se circunscribe a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto y deben seleccionar las decisiones- este es el motor de los negocios. Planes, proyectos y acciones del proceso de enseñanza y aprendizaje. Licda. Yaneth Rodríguez
  • 16. Pasos Determinar la necesidad de una decisión Asignar peso a los criterios Identificar los criterios de decisión. Desarrollar todas las alternativas. Evaluar las alternativas. Seleccionar la mejor alternativas. Licda. Yaneth Rodríguez
  • 17. Decisiones programadas: son las que se repiten rutinariamente ante situaciones que ocurren con frecuencias, son cotidianas, repetitivas y rutinarias. Decisiones no programadas: son decisiones nuevas ante situaciones que ocurren y son muy complejas.. Licda. Yaneth Rodríguez
  • 18. Es el proceso de emisión y recepción de mensaje dentro de una compleja organización. Es un sistema donde la información se maneja, se transmite y se recibe, esta información trata sobre el quehacer, el ser y el deber de cada uno de los miembros de la institución u organización. ORGANIZACIONAL «El intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante el habla, escritura u otro tipo de señales». TRADICIONALMENTE, LA COMUNICACIÓN  Elementos de la Comunicación Organizacional  proceso de comunicación Licda. Yaneth Rodríguez
  • 19. Los mensajes siguen unos caminos dentro del espacio organizacional denominados redes de comunicación. Gran parte de estas redes son líneas formales de comunicación, en tanto que otras son líneas informales  LA COMUNICACIÓN FORMAL: Es aquella donde los mensajes siguen los caminos oficiales dictados por la jerarquía y especificados en el organigrama de la organización. Por regla general, estos mensajes fluyen de manera descendente, ascendente u horizontal. LA  COMUNICACIÓN  DESCENDENTE: Sirve para enviar los mensajes de los superiores a los subordinados; uno de los propósitos mas comunes de estos comunicados es proporcionar las instrucciones suficientes y especificas de trabajo: “quien, debe hacer que, cuando, como, donde, y por que” COMUNICACIÓN  GERENCIAL LA TRAMPA DE  LA ACTIVIDAD COMO SALIR DE LA  TRAMPA DE LA ACTIVIDAD  COMUNICACIÓN A  LOS EMPLEADOS Es la situación en la que el personal realiza actividades que alguna vez tuvieron objetivos claros pero que, al cabo de un tiempo, dicho personal trabaja sin saber claramente hacia donde van encaminados La comunicación hacia el nivel gerencial de metas, planes y objetivos institucionales es imprescindible para que los ejecutivos tomen decisiones correctas en sus áreas especificas. Licda. Yaneth Rodríguez
  • 20. Licda. Yaneth Rodríguez Es aquella que se da cuando las personas de los niveles bajos emiten uno o más mensajes a los niveles superiores en la estructura organizacional, a través de canales formales e informales. Esta debe ser detallada y especifica (Hall, 1980). 1. Brinda a los niveles altos de la organización la retroalimentación que proviene de niveles más bajos acerca de las comunicaciones descendentes (Hodgetts y Altman, 1981) 2. Mide el clima organizacional imperante. La comunicación ascendente crea, a demás, un canal por el cual la administración puede medir el clima organizacional y enfrentarse a problemas tales como quejas o baja productividad, antes de que se conviertan en problemas graves 3. Permite la participación de los empleados en la toma de decisiones mediante la aportación de sus ideas, basadas en el comportamient o de sus tareas. • De si misma, su desempeño y sus problemas. • Acerca de otras personas y sus problemas. • Acerca de los usos, practicas y políticas organizacionales. • Acerca de lo que es necesario hacer y como puede ser hecho.
  • 21. Licda. Yaneth Rodríguez La comunicación La comunicación dentro de una empresa adquiere un carácter jerárquico.. Es por ello que hay que destacar la importancia de la relación individual frente a las relaciones colectivas y la cooperación entre directivos o altos mandos y trabajadores. La efectividad y buen rendimiento de una empresa depende plenamente de una buena comunicación organizacional
  • 22. SEGÚN MAX WEBERSEGÚN MAX WEBER El poder se usa para referirse a la capacidad de una persona o grupo, para imponer de forma recurrente su voluntad sobre otros. SEGÚN PARSONSSEGÚN PARSONS ELEL PODERPODER Es la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social, aún contra toda resistencia, y cualquiera sea el fundamento de esa probabilidad. La capacidad de influir sobre el comportamiento de los agentes en la organización. HENRY MINTZBERGHENRY MINTZBERG Licda. Yaneth Rodríguez
  • 23. Se puede definir como capacidad, real o en potencia, para influir en otros en el sentido deseado. Diversas personas o grupos, dentro y fuera de la organización, pueden ejercer poder, pueden influir en las medidas que se toman en una organización para alcanzar sus metas •El poder es concebido como la base del liderazgo: Es la manera que tiene un líder para ejercer su influencia en los demás. • El poder no es lo mismo que la autoridad: La autoridad la delega el puesto de un nivel superior. • El poder es ganado y obtenido por los líderes en base a su personalidad, actividad y las situaciones en las que opera. • El poder difiere también en función de su extensión, es decir, del número de personas o grupos sobre los que se ejerce. ELEL PODERPODER Poder coercitivo. Se basa en el temor. Los que lo reciben, reaccionan por temor a los resultados negativos que podrían ocurrir si no cumplieran.. Poder de recompensa. Lo opuesto al anterior. La gente cumple con los deseos o decisiones de otros, porque ello puede producirle beneficios. Por tanto, el que puede entregar recompensas que otros consideran valiosas, tendrá poder sobre estos. Poder legítimo. El que una persona recibe como resultado de su puesto en la jerarquía formal de una organización. Poder de expertos. Influencia que se tiene como resultado de la experiencia, habilidades especiales o conocimientos. Conforme los trabajos se hacen más especializados, somos más dependientes de los expertos para lograr las metas Poder de referencia. Se basa en los comportami entos o característi cas personales de alguien, que son admirados por otros Licda. Yaneth Rodríguez
  • 24. Whetten (2002) "Ganar poder e influencia" es una de las cuatro habilidades interpersonales principales que deben desarrollar los que dirigen. Las otras tres son: las comunicaciones interpersonales, el manejo de conflictos, y la motivación de otros. Plantea que el desarrollo de esta habilidad tiene como objetivo, elevar las competencias en: -Mejorar el poder personal y posicional. -Utilizar la influencia para estimular un trabajo excepcional; -Neutralizar los intentos de que utilicen con nosotros métodos de influencia inapropiados; -Mejorar el comportamiento y resultados de otrosEl poder puede ser en beneficio ó en contra de la organización dependiendo la situación y el fin con el que sea realizado. McClelland identificó “dos caras al poder” la positiva y la negativa: 1ª. La cara negativa. Se caracteriza por una necesidad primitiva no socializada de ejercer un dominio sobre otros. Busca el dominio y control de los demás. 2ª. La cara positiva. Pretende permitir que los demás alcancen sus propias metas al igual que la persona que tiene el poder. Busca delegar el poder en el yo y los otros. Licda. Yaneth Rodríguez
  • 25. “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. “La administración es el órgano de las instituciones, el órgano que convierte a una multitud en una organización y a los esfuerzos humanos en acciones”. PETER DRUCKER