SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
La Mies es Mucha Más los Obreros son Pocos
Mateo: 9: 35-38
Complemento: El desafío a dejar nuestra comodidad y
trabajar como obreros del Señor de la mies.
Serie: La Lucha por la libertad
“La mies es mucha más los obreros son pocos”, con estas palabras nuestro
Señor Jesucristo, nos desafía a tomar conciencia de nuestra misión y
comisión en este mundo convulsionado en el que vivimos.
Jesús tenía una visión y misión concreta y definida acerca de porqué estaba
en este mundo.
Desde el comienzo de su ministerio se involucró con su pueblo, con la gente
desposeída y con aquellos que más adelante fueron sus detractores.
¿Qué nos dice esto?
I. La Observación –
«Al ver las multitudes» (9:36)
Jesús estaba siempre mirando a las personas alrededor de Él y viendo sus necesidades.
«¿No decís vosotros: aún faltan cuatro meses para que llegue la siega?
He aquí os digo: Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya están blancos para la
siega» (Juan 4:35).
Jesús vio el mundo desamparado y la gente como ovejas sin pastor. Jesús sabía que, sin
alguno para enseñarles el camino para el cielo, no podían llegar a este lugar celestial.
En este mensaje, vamos a analizar cuatro aspectos importantes que debemos tomar en
cuenta a la hora de definir nuestro ministerio como evangelistas.
II. QUE DEBEMOS SALIR DE NUESTRA COMODIDAD.
(v. 35)
Mateo 9:35 “Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y
predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo.”
Notemos primeramente que Jesús recorría todas las
ciudades y aldeas de ellos, esto lógicamente implicaba
caminar largas distancias, incomodidad, cansancio,
inclemencias del clima, peligros, y quien sabe que otras
situaciones, basta imaginarnos y darnos cuenta que Él tenía
muy definida su misión.
Por eso Él mismo enseña en este pasaje:
Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su
mies. (Mateo 9:38)
Jesús visito ciudades grandes y pequeñas,
ricas y pobres, recorrió caminos oscuros,
conoció gente de todas las clases sociales,
sanó enfermos, enseñó en las sinagogas; su
pasión y su interés por las almas de todos se
anteponía a vivir en comodidad.
Muchas veces nosotros, pensamos dos veces el
salir a proclamar las verdades del Reino de Dios.
Nos resistimos a salir de nuestra comodidad y
ser luz a aquellos que aún se encuentran en
tinieblas.
Este mundo está lleno de gente que vive sin
sentido, enfermas de sus cuerpos y de sus
almas, quizá esperando que alguien se
acerque y les infunda aliento y esperanza.
Notemos que Jesús, en su recorrido, se encontró con tales
personajes, el texto nos dice que enseñaba y sanaba toda
enfermedad y toda flaqueza en el pueblo.
Las almas de los más viles del mundo son tan preciosas para
Cristo.
Este compromiso de amor de parte de Jesús hacia la gente, es el gran
reto que tenemos por delante nosotros los cristianos.
Dejar nuestra comodidad no significa que vamos a abandonar
nuestras responsabilidades, sino que significa que vamos a ser más
sensibles a las necesidades de aquellos que están pasando por
situaciones adversas.
El dejar la comodidad por parte de Jesús se hace evidente en el
siguiente texto:
Mateo 8:20 “Jesús le dijo: Las zorras tienen guaridas, y las aves del
cielo nidos; mas el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar su
cabeza.
Claramente afirma que Él no tiene donde recostar su cabeza.
Esto se lo afirmaba a un maestro de la ley que quería seguirle.
Con esto el Señor le dio a entender que la misión que tenía era un camino difícil, lleno de
incomodidades.
Hoy día, que podría implicar estar en incomodidad, podría ser no contar con un teléfono celular de
vanguardia, no poseer un medio de transporte cómodo y seguro, no contar con las finanzas para
emprender un viaje misionero, no tener ningún recurso, tan solo la confianza en que Dios proveerá.
¿Está usted dispuesto a aceptar un reto de tan grande envergadura?
Y ¿Por qué Jesús se tomó la molestia de sacrificarse tanto en su ministerio? ¿Sería porque…?
II. SENTIR COMPASION POR LAS ALMAS. (V.
36)
Mateo 9:36 “Y al ver las multitudes, tuvo compasión de
ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como
ovejas que no tienen pastor.”
Notemos primeramente lo que Jesús hizo, dice el texto que
“y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque
estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no
tienen pastor”.
El Señor vio las multitudes, tuvo una visión general de
quienes eran las personas que le seguían, ahí vio
rostros cansados llenos de temor, tristeza,
desesperanza.
Inmediatamente de ver a las multitudes, tuvo compasión
de ellas.
Mat 14:14 “Cuando Jesús desembarcó y vio a tanta gente, tuvo compasión de ellos y sanó a los que
estaban enfermos”.
Notemos que el Señor Jesús, tuvo el mismo sentir hacia la gente, la compasión lo movió a tomar acción, y
esa fue la de sanar a los que estaban con algún padecimiento.
Esa compasión, benignidad o misericordia que Jesús sintió hacia las personas, es un claro reflejo de lo que Dios
siente por toda la humanidad. Es ese sentimiento que mueve a ser solidarios y dejar el egoísmo para hacer un
bien.
William Carey vio la necesidad del pueblo de India y gastó su vida contando la historia de Jesús a ellos.
DEBEMOS TENER COMPASIÓN DE LA GENTE EN LUGARES DISTANTES, pero también debemos
ver las personas cerca de nosotros que necesitan el Salvador.
Nuestra motivación debe ser la misma, debemos trabajar en nuestro interior para ir sacando de
nuestro ser todo aquello que nos impide ser compasivos y buenos con nuestro prójimo.
Los apegos materiales muchas veces nos impiden ser seres que irradiemos luz
en la oscuridad; necesitamos trabajar mucho con nosotros mismos para salir a ayudar a los
demás.
Jesús como ser humano, tuvo
que trabajar en su vida misma,
aunque su naturaleza divina le
movía a ser así.
Nuestras vidas deben ser vidas
llenas de mucha misericordia
hacia los demás.
Desde la óptica de nuestro Señor Jesucristo,
vio a las multitudes desamparadas y dispersas
como ovejas sin pastor.
Nada optimista la situación que observo.
Realmente el mundo no ha cambiado nada
desde hace 2,000 años, la misma situación
de caos, violencia, pobreza y desenfreno se
experimenta hoy en día. Significa pues, que
como cristiano comprometido debo contribuir a
cambiar la sociedad, comenzando desde mi
propia vida.
La iglesia debe afectar la sociedad
positivamente y no la sociedad afectar a la
iglesia.
Nuestro reto como cristianos es
demostrar el Reino de Dios, con mis
acciones.
Y que mejor manera que mostrando
misericordia por aquellos que se
encuentran buscando respuestas a sus
vidas.
Quizás sea en nuestro propio hogar
donde debemos visualizar las
necesidades materiales y espirituales que
hay que satisfacer, no necesitamos ir
muy lejos.
Debemos ser sensibles, así como lo fue
nuestro Señor, Él fue movido a
misericordia con solo ver a la gente, pero
no solo se quedó ahí, su motivación fue tomar
acción y comenzó a sanar las dolencias.
Hay muchos que están sufriendo
dolencias espirituales, en las cuales hay un
proceso sanador que debe ser acompañado
por mucha comprensión y amor.
Estos seres que viven enfermos del alma es a
quienes debemos nosotros alentar y
mostrarles las bondades del Reino de Dios.
¿Qué tenemos que hacer para llevar a cabo tan enorme tarea?
III. PIDAMOS A DIOS OBREROS PARA LA GRAN TAREA. (v. 37-38)
Mateo 9:37-38 Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, más los obreros
pocos. Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies.
Toda esa multitud que Jesús había visto desamparadas y dispersas como ovejas sin pastor, nos muestra también
el abandono en el cual habían sido dejados por los líderes religiosos de la época.
Una religión clasista, donde los que podían ser bien vistos
por los lideres eran aquellos que tenían posibilidades
económicas o influencias políticas.
Ellos si eran bienvenidos en las sinagogas judías.
La gente que Jesús visualizo como desamparados y sin rumbo, eran
personas comunes y corrientes, sedientas de consuelo, de amor, de
comprensión.
El Señor los vio como una cosecha abundante, ya listos para la siega.
La recomendación que el Señor les hace a sus discípulos es que
pidan a Dios obreros para la mies.
Él sabía que sus doce discípulos no eran suficientes, estaba también
visualizando a aquellos que hasta el día de hoy nos dedicaríamos a tal
tarea.
Que hermoso es saber que estamos dentro de este equipo tan selecto
de seres de luz que tenemos la misión de alumbrar el camino a otros.
Que recurso más importante el cual Jesús
hace mención, como lo es la oración.
La importancia de orar a nuestro Dios
para que envíe más obreros a cumplir la
misión encomendada.
La preparación en oración que todo
discípulo de Cristo debe tener, es vital
para impactar en las personas.
Notemos como Jesús impacto en las vidas
de estas personas, luego de visualizar la
situación de ellos, inmediatamente inicio
procesos de sanación física, eso conlleva a
sanidad espiritual también.
Es la función social y espiritual que el evangelio produce en aquellos lo
escuchan.
Nuestro reto es imitar y comenzar ya a producir ese impacto social y espiritual.
Cada persona sanada físicamente era reincorporada a la sociedad, los judíos
de esa época creían que las personas con enfermedades físicas eran impuros,
y estaban pagando pecados de sus progenitores, por eso eran despreciados de sus
sinagogas, Jesús llego a ellos, impactando en las sinagogas y en las multitudes
desamparadas y sin guía.
Es un evangelio completo. Podemos resumir:
CONCLUSIÓN
La manera de como impactar nuestra sociedad y producir un cambio
revolucionario en las vidas sin sentido de miles de personas que están
buscando respuestas y consuelo en tradiciones, supersticiones, en vicios, en
apariencias.
Vidas vacías sin esperanza, desamparadas y sin consuelo. Muchos de nosotros éramos parte de
estas multitudes, pero por la gran misericordia de Dios, nos sacó de ese lodo cenagoso, nos limpió
con la sangre preciosa de Cristo, restableciendo nuestra dignidad y ofreciéndonos el perdón de
nuestras faltas, llenándonos de vida y vida en abundancia.
Debemos dejar nuestra comodidad e ir a
buscar a las muchedumbres que van sin
rumbo, debemos visualizarlas tal como
Jesús nuestro Señor lo hizo, y rogar a el
dueño de la mies que nos envíe a trabajar,
ya que ¡la mies es mucha, pero los obreros
son pocos!
Si usted siente que este es su llamado,
comience a prepararse, para eso tiene que
haber tomado la decisión de seguir a Jesús
como el Señor de su vida. Si todavía no lo
ha hecho, lo invito a recibirlo en su corazón
y negarse a usted mismo y seguir su cruz,
dispuesto a servirle el resto de su vida.
Solo repite esta oración, que es una guía de cómo recibir a
Jesús como nuestro Señor:
Señor Jesús, yo te recibo hoy como mi único Salvador
personal; creo que eres Dios, que moriste en la cruz por
mis pecados y que resucitaste al tercer día. Me arrepiento,
soy pecador.
Perdóname Señor. Gracias doy al Padre por enviar al Hijo
a morir en mi lugar. Gracias Jesús, por salvar mi alma hoy.
En Cristo Jesús mi Salvador. Amén
¡Ven a Jesús hoy!
EL CONFLICTO FINAL
POR LA LIBERTAD

Más contenido relacionado

PPSX
La soberbia
PPTX
EyE decisiones sabias
PDF
capitulo2.pdf aventuras de un niño de la calle.
PDF
SÍMBOLOS SATANICOS QUE LOS CRISTIANOS DEBEN EVITAR
PPTX
Las 4 Acciones de Isaías 54
PPTX
Los exterminadores de riquezas
PPTX
La ley de la siembra y la cosecha
PDF
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdf
La soberbia
EyE decisiones sabias
capitulo2.pdf aventuras de un niño de la calle.
SÍMBOLOS SATANICOS QUE LOS CRISTIANOS DEBEN EVITAR
Las 4 Acciones de Isaías 54
Los exterminadores de riquezas
La ley de la siembra y la cosecha
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Tres instancias en la vida de moises
PPTX
INICIO DE LA GRAN TRIBULACION
PPTX
RENOVANDO LA MENTE
PDF
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
PDF
El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1
PPTX
El origen de celulas en n.t
PPTX
CÓMO CONOCER LA VOLUNTAD DE DIOS
 
PDF
Llamado a honrar a nuestros pastores
PDF
Quebrantando Maldiciones
DOCX
Cuestionario de samuel
PPTX
LOS ATRIBUTOS DE DIOS EN PPT. No. 1. LA OMNISCIENCIA Y PRESCIENCIA DE DIOS
 
PPTX
la mayordomia y usted
PPTX
E6 El Rapto y Los Tres Juicios
PPT
PDF
Puestos los ojos en jesús
PPT
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Sef
PPTX
3 posiciones frente a dios tibios frios y calientes re encuentro
PPTX
La iglesia en la mision integral
DOCX
Estudio biblico iglesia refam
PDF
Sermones DOMINGOS ESPECIALES de EVANGELISMO
Tres instancias en la vida de moises
INICIO DE LA GRAN TRIBULACION
RENOVANDO LA MENTE
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1
El origen de celulas en n.t
CÓMO CONOCER LA VOLUNTAD DE DIOS
 
Llamado a honrar a nuestros pastores
Quebrantando Maldiciones
Cuestionario de samuel
LOS ATRIBUTOS DE DIOS EN PPT. No. 1. LA OMNISCIENCIA Y PRESCIENCIA DE DIOS
 
la mayordomia y usted
E6 El Rapto y Los Tres Juicios
Puestos los ojos en jesús
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Sef
3 posiciones frente a dios tibios frios y calientes re encuentro
La iglesia en la mision integral
Estudio biblico iglesia refam
Sermones DOMINGOS ESPECIALES de EVANGELISMO
Publicidad

Similar a TEMA 1 LA MIES ES MUCHA Y LOS OBREROS POCOS.pdf (20)

PPTX
05 jesus y la comunidad
PDF
Ficha3 lectio mision joven
PPT
04 evangelismo estilo de vida
PPTX
6 discipular a los comunes ptr nic garza
PPT
13 ministerio perpetuo
PPTX
Sirviendo a nuestra comunidadEnseñanza para lderez
PPT
PDF
Domingo 26º T.O. B
DOC
Dos ciegos ven
PPS
PPTX
Leccion 04 La Evangelizacion y la Testificación como estilo de vida
PDF
PDF
Lo que contamina al hombre
PPTX
06 discipular gente
DOCX
Soy parte de la solución, soy parte de un GRUPO PEQUEÑO
PDF
Comunion y Mision - Grupos Pequeños
PDF
Lección 2 - Joven - El hijo - Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
PDF
El sábado enseñaré | Lección 1 | La naturaleza misionera de Dios | Escuela Sa...
DOCX
Misiones escuela dominical
05 jesus y la comunidad
Ficha3 lectio mision joven
04 evangelismo estilo de vida
6 discipular a los comunes ptr nic garza
13 ministerio perpetuo
Sirviendo a nuestra comunidadEnseñanza para lderez
Domingo 26º T.O. B
Dos ciegos ven
Leccion 04 La Evangelizacion y la Testificación como estilo de vida
Lo que contamina al hombre
06 discipular gente
Soy parte de la solución, soy parte de un GRUPO PEQUEÑO
Comunion y Mision - Grupos Pequeños
Lección 2 - Joven - El hijo - Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
El sábado enseñaré | Lección 1 | La naturaleza misionera de Dios | Escuela Sa...
Misiones escuela dominical
Publicidad

Más de asociacion (20)

PDF
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
PDF
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
PPTX
TEMA No. 1. INTRODUCIENDO LA BIBLIA, SEGUNDA JORNADA DE L PLAN VALDENSEpptx
PDF
JORNADA INFANTIL DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
PDF
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf
PDF
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
PDF
TRIFOLIAR LA BIBLIA.Y SU INSPIRACION Y COMO NOS LLEGO
PDF
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
PDF
AFICHE PORTADA JORNADA DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
PDF
Y ME HARAN UN SANTUARIO.Ve'asu li mikdash veshachanti betojampdf
PDF
Y ME HARAN UN SANTUARIO TEMA BELEN INAUGURACION.pdf
PDF
CORONA DE HONRRA. y la bendición de la edad doradapdf
PDF
HERENCIA PARA EL SEÑOR. LA IMPOTANCIA DE LAS HERENCIAS A LA LUZ DE LAS SAGRAD...
PPTX
LA IGLESIA Y SU RESPONSABILIDAD LA RELIGION PURA Y SIN MANCHA.pptx
PDF
DEDICACION Y BENDICION DE CASA -tema la casa de Obed Edom.pdf
PDF
DIPLOMA BENDICIONES DEDICACION DE CASA.pdf
PDF
MI RAZON DE CANTAR tema en el Salvador.pdf
PDF
GRANDES INCENDIOS DE LA HISTORIA, GRANDES BOLAS DE FUEGO: VISIÓN DE ELENA WHI...
PDF
EL ARSENAL DE DIOS EN LAS ENTRAÑAS DE LA TIERRA.pdf
PDF
ALBUM FOTOGRAFICO MEMORIAL PROYECTO TEMPLO MATAGALPA.pdf
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
TEMA No. 1. INTRODUCIENDO LA BIBLIA, SEGUNDA JORNADA DE L PLAN VALDENSEpptx
JORNADA INFANTIL DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
TRIFOLIAR LA BIBLIA.Y SU INSPIRACION Y COMO NOS LLEGO
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
AFICHE PORTADA JORNADA DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
Y ME HARAN UN SANTUARIO.Ve'asu li mikdash veshachanti betojampdf
Y ME HARAN UN SANTUARIO TEMA BELEN INAUGURACION.pdf
CORONA DE HONRRA. y la bendición de la edad doradapdf
HERENCIA PARA EL SEÑOR. LA IMPOTANCIA DE LAS HERENCIAS A LA LUZ DE LAS SAGRAD...
LA IGLESIA Y SU RESPONSABILIDAD LA RELIGION PURA Y SIN MANCHA.pptx
DEDICACION Y BENDICION DE CASA -tema la casa de Obed Edom.pdf
DIPLOMA BENDICIONES DEDICACION DE CASA.pdf
MI RAZON DE CANTAR tema en el Salvador.pdf
GRANDES INCENDIOS DE LA HISTORIA, GRANDES BOLAS DE FUEGO: VISIÓN DE ELENA WHI...
EL ARSENAL DE DIOS EN LAS ENTRAÑAS DE LA TIERRA.pdf
ALBUM FOTOGRAFICO MEMORIAL PROYECTO TEMPLO MATAGALPA.pdf

Último (20)

PDF
concepto de Dios em el Islam .
PDF
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PDF
Cristo en El islam .
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PPTX
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
PDF
Budismo Aspiracion de samantabhara.
PPTX
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
PPTX
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
concepto de Dios em el Islam .
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
Cristo en El islam .
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
Budismo Aspiracion de samantabhara.
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
Tomo I - II del libro de teología sistemática
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia

TEMA 1 LA MIES ES MUCHA Y LOS OBREROS POCOS.pdf

  • 1. La Mies es Mucha Más los Obreros son Pocos Mateo: 9: 35-38 Complemento: El desafío a dejar nuestra comodidad y trabajar como obreros del Señor de la mies. Serie: La Lucha por la libertad
  • 2. “La mies es mucha más los obreros son pocos”, con estas palabras nuestro Señor Jesucristo, nos desafía a tomar conciencia de nuestra misión y comisión en este mundo convulsionado en el que vivimos. Jesús tenía una visión y misión concreta y definida acerca de porqué estaba en este mundo. Desde el comienzo de su ministerio se involucró con su pueblo, con la gente desposeída y con aquellos que más adelante fueron sus detractores.
  • 3. ¿Qué nos dice esto? I. La Observación – «Al ver las multitudes» (9:36) Jesús estaba siempre mirando a las personas alrededor de Él y viendo sus necesidades. «¿No decís vosotros: aún faltan cuatro meses para que llegue la siega? He aquí os digo: Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya están blancos para la siega» (Juan 4:35). Jesús vio el mundo desamparado y la gente como ovejas sin pastor. Jesús sabía que, sin alguno para enseñarles el camino para el cielo, no podían llegar a este lugar celestial. En este mensaje, vamos a analizar cuatro aspectos importantes que debemos tomar en cuenta a la hora de definir nuestro ministerio como evangelistas.
  • 4. II. QUE DEBEMOS SALIR DE NUESTRA COMODIDAD. (v. 35) Mateo 9:35 “Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo.” Notemos primeramente que Jesús recorría todas las ciudades y aldeas de ellos, esto lógicamente implicaba caminar largas distancias, incomodidad, cansancio, inclemencias del clima, peligros, y quien sabe que otras situaciones, basta imaginarnos y darnos cuenta que Él tenía muy definida su misión. Por eso Él mismo enseña en este pasaje: Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies. (Mateo 9:38)
  • 5. Jesús visito ciudades grandes y pequeñas, ricas y pobres, recorrió caminos oscuros, conoció gente de todas las clases sociales, sanó enfermos, enseñó en las sinagogas; su pasión y su interés por las almas de todos se anteponía a vivir en comodidad. Muchas veces nosotros, pensamos dos veces el salir a proclamar las verdades del Reino de Dios. Nos resistimos a salir de nuestra comodidad y ser luz a aquellos que aún se encuentran en tinieblas. Este mundo está lleno de gente que vive sin sentido, enfermas de sus cuerpos y de sus almas, quizá esperando que alguien se acerque y les infunda aliento y esperanza.
  • 6. Notemos que Jesús, en su recorrido, se encontró con tales personajes, el texto nos dice que enseñaba y sanaba toda enfermedad y toda flaqueza en el pueblo. Las almas de los más viles del mundo son tan preciosas para Cristo. Este compromiso de amor de parte de Jesús hacia la gente, es el gran reto que tenemos por delante nosotros los cristianos. Dejar nuestra comodidad no significa que vamos a abandonar nuestras responsabilidades, sino que significa que vamos a ser más sensibles a las necesidades de aquellos que están pasando por situaciones adversas. El dejar la comodidad por parte de Jesús se hace evidente en el siguiente texto: Mateo 8:20 “Jesús le dijo: Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; mas el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar su cabeza.
  • 7. Claramente afirma que Él no tiene donde recostar su cabeza. Esto se lo afirmaba a un maestro de la ley que quería seguirle. Con esto el Señor le dio a entender que la misión que tenía era un camino difícil, lleno de incomodidades. Hoy día, que podría implicar estar en incomodidad, podría ser no contar con un teléfono celular de vanguardia, no poseer un medio de transporte cómodo y seguro, no contar con las finanzas para emprender un viaje misionero, no tener ningún recurso, tan solo la confianza en que Dios proveerá. ¿Está usted dispuesto a aceptar un reto de tan grande envergadura? Y ¿Por qué Jesús se tomó la molestia de sacrificarse tanto en su ministerio? ¿Sería porque…?
  • 8. II. SENTIR COMPASION POR LAS ALMAS. (V. 36) Mateo 9:36 “Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor.” Notemos primeramente lo que Jesús hizo, dice el texto que “y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor”. El Señor vio las multitudes, tuvo una visión general de quienes eran las personas que le seguían, ahí vio rostros cansados llenos de temor, tristeza, desesperanza. Inmediatamente de ver a las multitudes, tuvo compasión de ellas.
  • 9. Mat 14:14 “Cuando Jesús desembarcó y vio a tanta gente, tuvo compasión de ellos y sanó a los que estaban enfermos”. Notemos que el Señor Jesús, tuvo el mismo sentir hacia la gente, la compasión lo movió a tomar acción, y esa fue la de sanar a los que estaban con algún padecimiento. Esa compasión, benignidad o misericordia que Jesús sintió hacia las personas, es un claro reflejo de lo que Dios siente por toda la humanidad. Es ese sentimiento que mueve a ser solidarios y dejar el egoísmo para hacer un bien. William Carey vio la necesidad del pueblo de India y gastó su vida contando la historia de Jesús a ellos.
  • 10. DEBEMOS TENER COMPASIÓN DE LA GENTE EN LUGARES DISTANTES, pero también debemos ver las personas cerca de nosotros que necesitan el Salvador. Nuestra motivación debe ser la misma, debemos trabajar en nuestro interior para ir sacando de nuestro ser todo aquello que nos impide ser compasivos y buenos con nuestro prójimo. Los apegos materiales muchas veces nos impiden ser seres que irradiemos luz en la oscuridad; necesitamos trabajar mucho con nosotros mismos para salir a ayudar a los demás. Jesús como ser humano, tuvo que trabajar en su vida misma, aunque su naturaleza divina le movía a ser así. Nuestras vidas deben ser vidas llenas de mucha misericordia hacia los demás.
  • 11. Desde la óptica de nuestro Señor Jesucristo, vio a las multitudes desamparadas y dispersas como ovejas sin pastor. Nada optimista la situación que observo. Realmente el mundo no ha cambiado nada desde hace 2,000 años, la misma situación de caos, violencia, pobreza y desenfreno se experimenta hoy en día. Significa pues, que como cristiano comprometido debo contribuir a cambiar la sociedad, comenzando desde mi propia vida. La iglesia debe afectar la sociedad positivamente y no la sociedad afectar a la iglesia.
  • 12. Nuestro reto como cristianos es demostrar el Reino de Dios, con mis acciones. Y que mejor manera que mostrando misericordia por aquellos que se encuentran buscando respuestas a sus vidas. Quizás sea en nuestro propio hogar donde debemos visualizar las necesidades materiales y espirituales que hay que satisfacer, no necesitamos ir muy lejos.
  • 13. Debemos ser sensibles, así como lo fue nuestro Señor, Él fue movido a misericordia con solo ver a la gente, pero no solo se quedó ahí, su motivación fue tomar acción y comenzó a sanar las dolencias. Hay muchos que están sufriendo dolencias espirituales, en las cuales hay un proceso sanador que debe ser acompañado por mucha comprensión y amor. Estos seres que viven enfermos del alma es a quienes debemos nosotros alentar y mostrarles las bondades del Reino de Dios.
  • 14. ¿Qué tenemos que hacer para llevar a cabo tan enorme tarea? III. PIDAMOS A DIOS OBREROS PARA LA GRAN TAREA. (v. 37-38) Mateo 9:37-38 Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, más los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies. Toda esa multitud que Jesús había visto desamparadas y dispersas como ovejas sin pastor, nos muestra también el abandono en el cual habían sido dejados por los líderes religiosos de la época. Una religión clasista, donde los que podían ser bien vistos por los lideres eran aquellos que tenían posibilidades económicas o influencias políticas. Ellos si eran bienvenidos en las sinagogas judías. La gente que Jesús visualizo como desamparados y sin rumbo, eran personas comunes y corrientes, sedientas de consuelo, de amor, de comprensión. El Señor los vio como una cosecha abundante, ya listos para la siega.
  • 15. La recomendación que el Señor les hace a sus discípulos es que pidan a Dios obreros para la mies. Él sabía que sus doce discípulos no eran suficientes, estaba también visualizando a aquellos que hasta el día de hoy nos dedicaríamos a tal tarea. Que hermoso es saber que estamos dentro de este equipo tan selecto de seres de luz que tenemos la misión de alumbrar el camino a otros.
  • 16. Que recurso más importante el cual Jesús hace mención, como lo es la oración. La importancia de orar a nuestro Dios para que envíe más obreros a cumplir la misión encomendada. La preparación en oración que todo discípulo de Cristo debe tener, es vital para impactar en las personas. Notemos como Jesús impacto en las vidas de estas personas, luego de visualizar la situación de ellos, inmediatamente inicio procesos de sanación física, eso conlleva a sanidad espiritual también.
  • 17. Es la función social y espiritual que el evangelio produce en aquellos lo escuchan. Nuestro reto es imitar y comenzar ya a producir ese impacto social y espiritual. Cada persona sanada físicamente era reincorporada a la sociedad, los judíos de esa época creían que las personas con enfermedades físicas eran impuros, y estaban pagando pecados de sus progenitores, por eso eran despreciados de sus sinagogas, Jesús llego a ellos, impactando en las sinagogas y en las multitudes desamparadas y sin guía.
  • 18. Es un evangelio completo. Podemos resumir: CONCLUSIÓN La manera de como impactar nuestra sociedad y producir un cambio revolucionario en las vidas sin sentido de miles de personas que están buscando respuestas y consuelo en tradiciones, supersticiones, en vicios, en apariencias. Vidas vacías sin esperanza, desamparadas y sin consuelo. Muchos de nosotros éramos parte de estas multitudes, pero por la gran misericordia de Dios, nos sacó de ese lodo cenagoso, nos limpió con la sangre preciosa de Cristo, restableciendo nuestra dignidad y ofreciéndonos el perdón de nuestras faltas, llenándonos de vida y vida en abundancia.
  • 19. Debemos dejar nuestra comodidad e ir a buscar a las muchedumbres que van sin rumbo, debemos visualizarlas tal como Jesús nuestro Señor lo hizo, y rogar a el dueño de la mies que nos envíe a trabajar, ya que ¡la mies es mucha, pero los obreros son pocos! Si usted siente que este es su llamado, comience a prepararse, para eso tiene que haber tomado la decisión de seguir a Jesús como el Señor de su vida. Si todavía no lo ha hecho, lo invito a recibirlo en su corazón y negarse a usted mismo y seguir su cruz, dispuesto a servirle el resto de su vida.
  • 20. Solo repite esta oración, que es una guía de cómo recibir a Jesús como nuestro Señor: Señor Jesús, yo te recibo hoy como mi único Salvador personal; creo que eres Dios, que moriste en la cruz por mis pecados y que resucitaste al tercer día. Me arrepiento, soy pecador. Perdóname Señor. Gracias doy al Padre por enviar al Hijo a morir en mi lugar. Gracias Jesús, por salvar mi alma hoy. En Cristo Jesús mi Salvador. Amén
  • 22. EL CONFLICTO FINAL POR LA LIBERTAD