TEMA 1 : La tierra
TEMA 1 : La tierra
¿Plana o redonda?
¿Cómo es
la Tierra?
1 ¿Plana o redonda?
¿Cómo es
la Tierra?
1 ¿Plana o redonda?
Hoy día, cualquier niño pequeño sabe que la Tierra no
es plana. Los antiguos griegos ya sabían que la Tierra
es esférica, pero… ¿cómo llegaron a deducirlo?
?
1 ¿Plana o redonda?
El casco del barco
desaparece bajo la
línea del horizonte
antes que el mástil y
las velas.
?
El barco se
aleja hacia el
horizonte
La curvatura de la
Tierra permitía,
ya a los griegos,
explicar esto.
1 ¿Plana o redonda?
Luz del Sol
Luna
Sombra de
la Tierra
Otra prueba de que la
Tierra es redonda se
encuentra observando
los eclipses lunares.
En un eclipse lunar la sombra
de la Tierra oscurece la Luna
durante un rato…
1 ¿Plana o redonda?
Luz del Sol
Luna
Sombra de
la Tierra
Luna
Fotografía de un
eclipse lunar tomada
desde la Tierra.
Sombra de
la Tierra
La sombra que la Tierra proyecta sobre la
Luna en los eclipses lunares es redonda.
La sombra
de la Tierra
es redonda
1 ¿Plana o redonda?
Si la Luna y el Sol son esféricos, ¿por qué iba a ser plana la
Tierra?
1 ¿Plana o redonda?
Si la Luna y el Sol son esféricos, ¿por qué iba a ser plana la
Tierra?
TEMA 1 : La tierra
La Tierra es
el“Planeta
Azul”.
Buena parte
de su
superficie
está
cubierta por
mares y
TEMA 1 : La tierra
TEMA 1 : La tierra
TEMA 1 : La tierra
TEMA 1 : La tierra
TEMA 1 : La tierra
MOVIMIENTOS DE
LA TIERRA
Luz solar
Movimiento de rotación de la Tierra:
el día y la noche:
Polo
Norte
Polo Norte
noche
Tarda 24 horas cada rotación completa
noche
día
día
Vista
Vista desde el
Polo Norte
Oeste Este
Polo Sur
lateral
La
Tierra
rota de
Oeste a
Este
La Tierra rota en
sentido contrario a
las agujas del reloj
(Imágenes como si el eje de rotación no estuviese inclinado)
Luz solar
Movimiento de rotación de la Tierra:
el día y la noche:
Polo Norte
noche
Tarda 24 horas cada rotación completa
día
Vista
Oeste Este
Polo Sur
lateral
89
(Imagen como si el eje de rotación no estuviese inclinado)
Este o
Levante
Oeste o
Poniente
Aunque nos parezca que el Sol
se mueve, no es así. En realidad
nos movemos nosotros.
El Sol se levanta por el Este y se pone por el Oeste
La
Tierra
rota de
Oeste a
Este
N
S
E
O
TEMA 1 : La tierra
TEMA 1 : La tierra
TEMA 1 : La tierra
TEMA 1 : La tierra
La Tierra se traslada alrededor del
Sol describiendo una órbita plana
que recibe el nombre de eclíptica
Tarda exactamente
365,2622 días (un año)
SOL
El sistema Tierra - Luna7
TEMA 1 : La tierra
7 El sistema Tierra - Luna
Fecha Distancia Tierra – Sol
Finales de junio 152.100.000 Km (máxima)
Finales de
diciembre
147.100.000 Km (mínima)
Finales de
marzo-
septiembre
149.600.000 Km (media)
La distancia Tierra-Sol varía según las fechas:
7 El sistema Tierra - Luna
Características del movimiento de traslación terrestre:
1. El eje de rotación está inclinado
23,5º con respecto al plano de
traslación.
2. El eje de rotación permanece
paralelo a sí mismo durante su
traslación alrededor del Sol.
3. El Sol no se encuentra en el centro
de la órbita que la Tierra describe a
su alrededor, ni esta es un círculo
perfecto. Por ello la distancia
Tierra-Sol varía según las fechas.
TEMA 1 : La tierra
TEMA 1 : La tierra
La sucesión regular de las estaciones del año
es el resultado de:
El movimiento de la Tierra alrededor del Sol.
•La inclinación del eje de rotación de la Tierra.
•La constancia de esa inclinación.
Verano InviernoLos rayos son más
perpendiculares a
la superficie
terrestre
Inclinando el
termómetro la
temperatura
es menor
Mayor temperatura
POR EL MOVIMIENTO DE
BALANCEO DE LA
TIERRA
Zonas
astronómicas
Noche de 6 meses
Díade 6 meses
22 de diciembre
Solsticio de invierno
21 de junio
Solsticio de verano
Los rayos son
más oblicuos
en el
Hemisferio
Norte
Polo Norte
Polo Norte
Polo Sur
Polo Sur
Hemisferio Norte:
invierno
Hemisferio Norte:
verano
Los rayos son más
perpendiculares a
la superficie
terrestre en el
Hemisferio Norte
Hemisferio Sur:
invierno
Hemisferio Sur:
verano
TEMA 1 : La tierra
La Tierra
La Luna
7 El sistema Tierra - Luna
La Luna es
el único
satélite
natural de la
Tierra
SU TAMAÑO ES DE ¼ DE LA TIERRA
ESTA A 384000 KM
NO TIENE LUZ PROPIA
CARACTERISTICAS SU COLOR ES BLANCO GRISACEO
MARES: EXTENSAS LLANURAS DE POLVO
RELIEVE MONTES: ELEVACIONES DEL TERRENO. MONTAÑAS
CRATERES: DEBIDO AL IMPACTO DE METEORITOS
MOVIMIENTO SOBRE SU EJE
ROTACION DURA 28 DIAS
PROVOCA QUE SOLO VEAMOS UNA CARA DE LA LUNA
MOVIMIENTO ALREDEDOR DE LA TIERRA
DURA 28 DIAS. MES LUNAR
LA LUNA SE DEBE A QUE EL SOL ILUMINA DIFERENTES
TRASLACION PROVOCA LAS FASES LUNARES PARTES.
SON 4: LUNA LLENA, LUNA NUEVA, CUARTO
CRECIENTE, CUARTO MENGUANTE
MOVIMIENTOS
MOVIMIENTO ALREDEDOR DEL SOL ACOMPAÑANDO A LA TIERRA.
DURA 365 DIAS.
ES LA AUSENCIA O LLEGADA DE LUZ A UN ASTRO
PROVOCANDO OSCURIDAD
SE PRODUCE CUANDO EL S, LA T Y LA L ESTAN EN LINEA.
SE PRODUCE SI LA LUNA PASA ENTRE EL S Y
T
TRASLACION PROVOCA TIPOS SOL PUEDE SER TOTAL O PARCIAL Y ANULAR.
LOS ECLIPSES
SE PRODUCE CUANDO LA TIERRA ESTA
ENTRE S Y LUNA
PUEDE SER TOTAL: LA TAPA TOTALMENTE
LUNA PARCIAL: SOLO UNA PARTE
PROVOCA LA MAREAS SOBRE EL MAR
Como no hay atmósfera, el
cielo se ve negro desde la
superficie lunar, incluso de día.
Cráteres de la superficie lunar (por impactos de meteoritos)
Como la Luna no
tiene atmósfera,
no está protegida
contra los
impactos de
meteoritos.
La gravedad en la
Luna es muy baja
Los mares de la Luna
Aunque reciban este nombre, en ellos
no hay agua. Son, simplemente,
grandes llanuras de nuestro satélite.
Primeras fotos reales de la superficie lunar
tomadas por los astronautas de la Misión Apollo
SU TAMAÑO ES DE ¼ DE LA TIERRA
ESTA A 384000 KM
NO TIENE LUZ PROPIA
CARACTERISTICAS SU COLOR ES BLANCO GRISACEO
MARES: EXTENSAS LLANURAS DE POLVO
RELIEVE MONTES: ELEVACIONES DEL TERRENO. MONTAÑAS
CRATERES: DEBIDO AL IMPACTO DE METEORITOS
MOVIMIENTO SOBRE SU EJE
ROTACION DURA 28 DIAS
PROVOCA QUE SOLO VEAMOS UNA CARA DE LA LUNA
MOVIMIENTO ALREDEDOR DE LA TIERRA
DURA 28 DIAS. MES LUNAR
LA LUNA SE DEBE A QUE EL SOL ILUMINA DIFERENTES
TRASLACION PROVOCA LAS FASES LUNARES PARTES.
SON 4: LUNA LLENA, LUNA NUEVA, CUARTO
CRECIENTE, CUARTO MENGUANTE
MOVIMIENTOS
MOVIMIENTO ALREDEDOR DEL SOL ACOMPAÑANDO A LA TIERRA.
DURA 365 DIAS.
ES LA AUSENCIA O LLEGADA DE LUZ A UN ASTRO
PROVOCANDO OSCURIDAD
SE PRODUCE CUANDO EL S, LA T Y LA L ESTAN EN LINEA.
SE PRODUCE SI LA LUNA PASA ENTRE EL S Y
T
TRASLACION PROVOCA TIPOS SOL PUEDE SER TOTAL O PARCIAL Y ANULAR.
LOS ECLIPSES
SE PRODUCE CUANDO LA TIERRA ESTA
ENTRE S Y LUNA
PUEDE SER TOTAL: LA TAPA TOTALMENTE
LUNA PARCIAL: SOLO UNA PARTE
PROVOCA LA MAREAS SOBRE EL MAR
7 El sistema Tierra - Luna
La Luna tarda en
completar una vuelta
completa alrededor de
la Tierra unos 28 días.
También dura 28 días
la rotación en torno a
su propio eje. Por ello
la Luna nos muestra
siempre la misma cara.
Como el periodo de
rotación lunar es de
28 días y el de
traslación alrededor
de la Tierra también
es de 28 días,
siempre vemos la
misma cara de la
Luna.
Cara oculta
de la Luna
Cara visible
de la Luna
La Luna
vista desde
su Polo
Norte
La Tierra
vista desde
el Polo Norte
¿Por qué vemos distinta la Luna a lo largo del mes?
Así lo vemos desde la Tierra
Las fases de la
Luna: Así lo vemos
desde la Tierra
Veamos
más cosas
sobre la
Luna…
Si pudiésemos ver la Tierra y la Luna
desde el Polo Norte tendríamos esto:
atardecer
noche
amanecer
día
Luz solar
Polo
Norte
Cara iluminada por el Sol
Cara no iluminada
Luna
Vamos a añadir ahora a este esquema
lo que vemos desde la Tierra…
luna
llena
cuarto
menguante
cuarto
crecienteLas
fases
de la
Luna
atardecernoche
amanecer
creciente
luna
nueva
día
Luz solar
menguante
Polo
Norte
luna
llena
menguantecuarto
menguante
cuarto
creciente crecienteRecuerda:
luna
nueva
atardecer
amanecer
noche
día
Polo
Norte
Luz solar
SU TAMAÑO ES DE ¼ DE LA TIERRA
ESTA A 384000 KM
NO TIENE LUZ PROPIA
CARACTERISTICAS SU COLOR ES BLANCO GRISACEO
MARES: EXTENSAS LLANURAS DE POLVO
RELIEVE MONTES: ELEVACIONES DEL TERRENO. MONTAÑAS
CRATERES: DEBIDO AL IMPACTO DE METEORITOS
MOVIMIENTO SOBRE SU EJE
ROTACION DURA 28 DIAS
PROVOCA QUE SOLO VEAMOS UNA CARA DE LA LUNA
MOVIMIENTO ALREDEDOR DE LA TIERRA
DURA 28 DIAS. MES LUNAR
LA LUNA SE DEBE A QUE EL SOL ILUMINA DIFERENTES
TRASLACION PROVOCA LAS FASES LUNARES PARTES.
SON 4: LUNA LLENA, LUNA NUEVA, CUARTO
CRECIENTE, CUARTO MENGUANTE
MOVIMIENTOS
MOVIMIENTO ALREDEDOR DEL SOL ACOMPAÑANDO A LA TIERRA.
DURA 365 DIAS.
ES LA AUSENCIA O LLEGADA DE LUZ A UN ASTRO
PROVOCANDO OSCURIDAD
SE PRODUCE CUANDO EL S, LA T Y LA L ESTAN EN LINEA.
SE PRODUCE SI LA LUNA PASA ENTRE EL S Y
T
TRASLACION PROVOCA TIPOS SOL PUEDE SER TOTAL O PARCIAL Y ANULAR.
LOS ECLIPSES
SE PRODUCE CUANDO LA TIERRA ESTA
ENTRE S Y LUNA
PUEDE SER TOTAL: LA TAPA TOTALMENTE
LUNA PARCIAL: SOLO UNA PARTE
PROVOCA LA MAREAS SOBRE EL MAR
Eclipse de Luna Eclipse solar
Los eclipses
La palabra eclipse significa “ocultación”.
La Luna queda oculta El Sol queda oculto
Porque la Tierra se
interpone entre el
Sol y la Luna
Porque la Luna se
Interpone entre el
Sol y la Tierra
Eclipse solar
Así lo
veríamos
desde el
espacio Así lo vemos
desde la Tierra
Sombra
Sombra
Penumbra
Eclipse total de Sol
Eclipse parcial de Sol
TEMA 1 : La tierra
TEMA 1 : La tierra
TEMA 1 : La tierra
TEMA 1 : La tierra
TEMA 1 : La tierra

Más contenido relacionado

PPTX
TEMA 1: El universo 1
PPTX
TEMA 1 :Sistema solar
PPTX
TEMA 1 : La tierra
PPTX
TEMA 1: Sistema solar
PDF
Unidad05 El Universo esquema 5º primaria
PDF
1.+el+universo+y+el+sistema+solar
PPT
Power sistema solar
PPT
Viajando por el Universo
TEMA 1: El universo 1
TEMA 1 :Sistema solar
TEMA 1 : La tierra
TEMA 1: Sistema solar
Unidad05 El Universo esquema 5º primaria
1.+el+universo+y+el+sistema+solar
Power sistema solar
Viajando por el Universo

La actualidad más candente (20)

PPT
El sistema solar
PPTX
PPTX
Un poco de geografia
PPT
Observa el cielo.
PPT
El universo
PPTX
La tierra en el universo
PPSX
EL UNIVERSO. MAPA CONCEPTUAL. Español
PDF
El sistema solar
PPTX
El sistema solar
PPT
El universo
PPT
1. tierra y universo
PPTX
El sistema planetario solar
PPTX
EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS
PDF
Hasta el infinito y más allá
PDF
El universo
PDF
Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta
PPTX
Planetas
ODP
Tema 2: La Tierra en el universo
PPTX
El universo y sus elementos
PPTX
El Sistema Solar: introducción
El sistema solar
Un poco de geografia
Observa el cielo.
El universo
La tierra en el universo
EL UNIVERSO. MAPA CONCEPTUAL. Español
El sistema solar
El sistema solar
El universo
1. tierra y universo
El sistema planetario solar
EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS
Hasta el infinito y más allá
El universo
Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta
Planetas
Tema 2: La Tierra en el universo
El universo y sus elementos
El Sistema Solar: introducción

Similar a TEMA 1 : La tierra (20)

PPT
Tierra en el universo (7)
PPS
La Tierra y la Luna
PPTX
TIERRA Y LUNA.pptx
PPTX
La tierra, nuestro planeta
ODP
La Tierra y la Luna
PPTX
La tierra, nuestro planeta
PPT
La tierra
PPTX
Tema 2 el universo ii
PPTX
PPTX
La Luna. .
PPT
Ecologia unad 3
PPS
La Tierra y la Luna
PPTX
La luna
PPT
La Luna De 5to AñO
PPT
La Tierra Y La Luna
PPT
La Tierra Y La Luna
PPTX
Tema 1. sistema solar.
PPTX
La luna
Tierra en el universo (7)
La Tierra y la Luna
TIERRA Y LUNA.pptx
La tierra, nuestro planeta
La Tierra y la Luna
La tierra, nuestro planeta
La tierra
Tema 2 el universo ii
La Luna. .
Ecologia unad 3
La Tierra y la Luna
La luna
La Luna De 5to AñO
La Tierra Y La Luna
La Tierra Y La Luna
Tema 1. sistema solar.
La luna

Más de yolandapadreclaret (20)

PPTX
Tema 11 DE LENGUA
PPTX
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
PPTX
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
PPTX
Tema 9 DE LENGUA
PPTX
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIA
PPTX
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
PPTX
Fracciones porcentajes
PPTX
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
PPTX
Tema 10 de Lengua de 5º
PPT
Tema 8: LA EDAD MEDIA (2)
PPTX
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
PPTX
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
PPTX
Operaciones con decimales
PPTX
LOS NÚMEROS DECIMALES
PPTX
Tema 9 DE LENGUA 2
PPTX
Tema 9 DE LENGUA
PPTX
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
PPTX
Tema 10 LOS POLÍGONOS
PDF
Tema 8: LOS ÁNGULOS
PPTX
Tema 7 : LA SOLIDARIDAD
Tema 11 DE LENGUA
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
Tema 9 DE LENGUA
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIA
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
Fracciones porcentajes
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
Tema 10 de Lengua de 5º
Tema 8: LA EDAD MEDIA (2)
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
Operaciones con decimales
LOS NÚMEROS DECIMALES
Tema 9 DE LENGUA 2
Tema 9 DE LENGUA
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
Tema 10 LOS POLÍGONOS
Tema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 7 : LA SOLIDARIDAD

Último (20)

PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
TDAH en la familia y los alumnos, simplificada
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
TDAH en la familia y los alumnos, simplificada
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Organizador curricular multigrado escuela
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf

TEMA 1 : La tierra

  • 4. 1 ¿Plana o redonda? ¿Cómo es la Tierra?
  • 5. 1 ¿Plana o redonda? Hoy día, cualquier niño pequeño sabe que la Tierra no es plana. Los antiguos griegos ya sabían que la Tierra es esférica, pero… ¿cómo llegaron a deducirlo? ?
  • 6. 1 ¿Plana o redonda? El casco del barco desaparece bajo la línea del horizonte antes que el mástil y las velas. ? El barco se aleja hacia el horizonte La curvatura de la Tierra permitía, ya a los griegos, explicar esto.
  • 7. 1 ¿Plana o redonda? Luz del Sol Luna Sombra de la Tierra Otra prueba de que la Tierra es redonda se encuentra observando los eclipses lunares. En un eclipse lunar la sombra de la Tierra oscurece la Luna durante un rato…
  • 8. 1 ¿Plana o redonda? Luz del Sol Luna Sombra de la Tierra Luna Fotografía de un eclipse lunar tomada desde la Tierra. Sombra de la Tierra La sombra que la Tierra proyecta sobre la Luna en los eclipses lunares es redonda. La sombra de la Tierra es redonda
  • 9. 1 ¿Plana o redonda? Si la Luna y el Sol son esféricos, ¿por qué iba a ser plana la Tierra?
  • 10. 1 ¿Plana o redonda? Si la Luna y el Sol son esféricos, ¿por qué iba a ser plana la Tierra?
  • 12. La Tierra es el“Planeta Azul”. Buena parte de su superficie está cubierta por mares y
  • 19. Luz solar Movimiento de rotación de la Tierra: el día y la noche: Polo Norte Polo Norte noche Tarda 24 horas cada rotación completa noche día día Vista Vista desde el Polo Norte Oeste Este Polo Sur lateral La Tierra rota de Oeste a Este La Tierra rota en sentido contrario a las agujas del reloj (Imágenes como si el eje de rotación no estuviese inclinado)
  • 20. Luz solar Movimiento de rotación de la Tierra: el día y la noche: Polo Norte noche Tarda 24 horas cada rotación completa día Vista Oeste Este Polo Sur lateral 89 (Imagen como si el eje de rotación no estuviese inclinado) Este o Levante Oeste o Poniente Aunque nos parezca que el Sol se mueve, no es así. En realidad nos movemos nosotros. El Sol se levanta por el Este y se pone por el Oeste La Tierra rota de Oeste a Este N S E O
  • 25. La Tierra se traslada alrededor del Sol describiendo una órbita plana que recibe el nombre de eclíptica Tarda exactamente 365,2622 días (un año) SOL El sistema Tierra - Luna7
  • 27. 7 El sistema Tierra - Luna Fecha Distancia Tierra – Sol Finales de junio 152.100.000 Km (máxima) Finales de diciembre 147.100.000 Km (mínima) Finales de marzo- septiembre 149.600.000 Km (media) La distancia Tierra-Sol varía según las fechas:
  • 28. 7 El sistema Tierra - Luna Características del movimiento de traslación terrestre: 1. El eje de rotación está inclinado 23,5º con respecto al plano de traslación. 2. El eje de rotación permanece paralelo a sí mismo durante su traslación alrededor del Sol. 3. El Sol no se encuentra en el centro de la órbita que la Tierra describe a su alrededor, ni esta es un círculo perfecto. Por ello la distancia Tierra-Sol varía según las fechas.
  • 31. La sucesión regular de las estaciones del año es el resultado de: El movimiento de la Tierra alrededor del Sol. •La inclinación del eje de rotación de la Tierra. •La constancia de esa inclinación. Verano InviernoLos rayos son más perpendiculares a la superficie terrestre Inclinando el termómetro la temperatura es menor Mayor temperatura
  • 32. POR EL MOVIMIENTO DE BALANCEO DE LA TIERRA
  • 33. Zonas astronómicas Noche de 6 meses Díade 6 meses
  • 34. 22 de diciembre Solsticio de invierno 21 de junio Solsticio de verano Los rayos son más oblicuos en el Hemisferio Norte Polo Norte Polo Norte Polo Sur Polo Sur Hemisferio Norte: invierno Hemisferio Norte: verano Los rayos son más perpendiculares a la superficie terrestre en el Hemisferio Norte Hemisferio Sur: invierno Hemisferio Sur: verano
  • 37. 7 El sistema Tierra - Luna La Luna es el único satélite natural de la Tierra
  • 38. SU TAMAÑO ES DE ¼ DE LA TIERRA ESTA A 384000 KM NO TIENE LUZ PROPIA CARACTERISTICAS SU COLOR ES BLANCO GRISACEO MARES: EXTENSAS LLANURAS DE POLVO RELIEVE MONTES: ELEVACIONES DEL TERRENO. MONTAÑAS CRATERES: DEBIDO AL IMPACTO DE METEORITOS MOVIMIENTO SOBRE SU EJE ROTACION DURA 28 DIAS PROVOCA QUE SOLO VEAMOS UNA CARA DE LA LUNA MOVIMIENTO ALREDEDOR DE LA TIERRA DURA 28 DIAS. MES LUNAR LA LUNA SE DEBE A QUE EL SOL ILUMINA DIFERENTES TRASLACION PROVOCA LAS FASES LUNARES PARTES. SON 4: LUNA LLENA, LUNA NUEVA, CUARTO CRECIENTE, CUARTO MENGUANTE MOVIMIENTOS MOVIMIENTO ALREDEDOR DEL SOL ACOMPAÑANDO A LA TIERRA. DURA 365 DIAS. ES LA AUSENCIA O LLEGADA DE LUZ A UN ASTRO PROVOCANDO OSCURIDAD SE PRODUCE CUANDO EL S, LA T Y LA L ESTAN EN LINEA. SE PRODUCE SI LA LUNA PASA ENTRE EL S Y T TRASLACION PROVOCA TIPOS SOL PUEDE SER TOTAL O PARCIAL Y ANULAR. LOS ECLIPSES SE PRODUCE CUANDO LA TIERRA ESTA ENTRE S Y LUNA PUEDE SER TOTAL: LA TAPA TOTALMENTE LUNA PARCIAL: SOLO UNA PARTE PROVOCA LA MAREAS SOBRE EL MAR
  • 39. Como no hay atmósfera, el cielo se ve negro desde la superficie lunar, incluso de día.
  • 40. Cráteres de la superficie lunar (por impactos de meteoritos)
  • 41. Como la Luna no tiene atmósfera, no está protegida contra los impactos de meteoritos.
  • 42. La gravedad en la Luna es muy baja Los mares de la Luna Aunque reciban este nombre, en ellos no hay agua. Son, simplemente, grandes llanuras de nuestro satélite.
  • 43. Primeras fotos reales de la superficie lunar tomadas por los astronautas de la Misión Apollo
  • 44. SU TAMAÑO ES DE ¼ DE LA TIERRA ESTA A 384000 KM NO TIENE LUZ PROPIA CARACTERISTICAS SU COLOR ES BLANCO GRISACEO MARES: EXTENSAS LLANURAS DE POLVO RELIEVE MONTES: ELEVACIONES DEL TERRENO. MONTAÑAS CRATERES: DEBIDO AL IMPACTO DE METEORITOS MOVIMIENTO SOBRE SU EJE ROTACION DURA 28 DIAS PROVOCA QUE SOLO VEAMOS UNA CARA DE LA LUNA MOVIMIENTO ALREDEDOR DE LA TIERRA DURA 28 DIAS. MES LUNAR LA LUNA SE DEBE A QUE EL SOL ILUMINA DIFERENTES TRASLACION PROVOCA LAS FASES LUNARES PARTES. SON 4: LUNA LLENA, LUNA NUEVA, CUARTO CRECIENTE, CUARTO MENGUANTE MOVIMIENTOS MOVIMIENTO ALREDEDOR DEL SOL ACOMPAÑANDO A LA TIERRA. DURA 365 DIAS. ES LA AUSENCIA O LLEGADA DE LUZ A UN ASTRO PROVOCANDO OSCURIDAD SE PRODUCE CUANDO EL S, LA T Y LA L ESTAN EN LINEA. SE PRODUCE SI LA LUNA PASA ENTRE EL S Y T TRASLACION PROVOCA TIPOS SOL PUEDE SER TOTAL O PARCIAL Y ANULAR. LOS ECLIPSES SE PRODUCE CUANDO LA TIERRA ESTA ENTRE S Y LUNA PUEDE SER TOTAL: LA TAPA TOTALMENTE LUNA PARCIAL: SOLO UNA PARTE PROVOCA LA MAREAS SOBRE EL MAR
  • 45. 7 El sistema Tierra - Luna La Luna tarda en completar una vuelta completa alrededor de la Tierra unos 28 días. También dura 28 días la rotación en torno a su propio eje. Por ello la Luna nos muestra siempre la misma cara.
  • 46. Como el periodo de rotación lunar es de 28 días y el de traslación alrededor de la Tierra también es de 28 días, siempre vemos la misma cara de la Luna. Cara oculta de la Luna Cara visible de la Luna La Luna vista desde su Polo Norte La Tierra vista desde el Polo Norte
  • 47. ¿Por qué vemos distinta la Luna a lo largo del mes? Así lo vemos desde la Tierra
  • 48. Las fases de la Luna: Así lo vemos desde la Tierra Veamos más cosas sobre la Luna…
  • 49. Si pudiésemos ver la Tierra y la Luna desde el Polo Norte tendríamos esto: atardecer noche amanecer día Luz solar Polo Norte Cara iluminada por el Sol Cara no iluminada Luna Vamos a añadir ahora a este esquema lo que vemos desde la Tierra…
  • 52. SU TAMAÑO ES DE ¼ DE LA TIERRA ESTA A 384000 KM NO TIENE LUZ PROPIA CARACTERISTICAS SU COLOR ES BLANCO GRISACEO MARES: EXTENSAS LLANURAS DE POLVO RELIEVE MONTES: ELEVACIONES DEL TERRENO. MONTAÑAS CRATERES: DEBIDO AL IMPACTO DE METEORITOS MOVIMIENTO SOBRE SU EJE ROTACION DURA 28 DIAS PROVOCA QUE SOLO VEAMOS UNA CARA DE LA LUNA MOVIMIENTO ALREDEDOR DE LA TIERRA DURA 28 DIAS. MES LUNAR LA LUNA SE DEBE A QUE EL SOL ILUMINA DIFERENTES TRASLACION PROVOCA LAS FASES LUNARES PARTES. SON 4: LUNA LLENA, LUNA NUEVA, CUARTO CRECIENTE, CUARTO MENGUANTE MOVIMIENTOS MOVIMIENTO ALREDEDOR DEL SOL ACOMPAÑANDO A LA TIERRA. DURA 365 DIAS. ES LA AUSENCIA O LLEGADA DE LUZ A UN ASTRO PROVOCANDO OSCURIDAD SE PRODUCE CUANDO EL S, LA T Y LA L ESTAN EN LINEA. SE PRODUCE SI LA LUNA PASA ENTRE EL S Y T TRASLACION PROVOCA TIPOS SOL PUEDE SER TOTAL O PARCIAL Y ANULAR. LOS ECLIPSES SE PRODUCE CUANDO LA TIERRA ESTA ENTRE S Y LUNA PUEDE SER TOTAL: LA TAPA TOTALMENTE LUNA PARCIAL: SOLO UNA PARTE PROVOCA LA MAREAS SOBRE EL MAR
  • 53. Eclipse de Luna Eclipse solar Los eclipses La palabra eclipse significa “ocultación”. La Luna queda oculta El Sol queda oculto Porque la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna Porque la Luna se Interpone entre el Sol y la Tierra
  • 54. Eclipse solar Así lo veríamos desde el espacio Así lo vemos desde la Tierra Sombra Sombra Penumbra Eclipse total de Sol Eclipse parcial de Sol