SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Preguntas articuladoras para crear una noción y modelo de EpC . ¿A qué necesidades de la sociedad actual responde la EpC? ¿Por qué se habla de EpC y no de educación cívica? ¿Qué es lo sustantivo y diferente en EpC respecto a otros tipos de educación? ¿De qué ciudadanos y ciudadanas hablamos?
LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA COMO RESPUESTA EDUCATIVA A PROBLEMAS SOCIALES Superar la pasividad  Favorecer el desarrollo de una cultura democrática participativa Combatir la exclusión  y favorecer la cohesión social Facilitar la convivencia en sociedades multiculturales  Luchar contra las posiciones fundamentalistas o alienadoras  Ejercitar un comportamiento responsable  Prevenir el conflicto y la violencia
¿ DE QUÉ CIUDADANO O CIUDADANA HABLAMOS ? Activas  Responsables  Abiertas a la  interculturalidad Críticas y solidarias Comprometidas con la equidad de género Respetuosas y defensoras del medio ambiente Personas   Valores cívicos La participación ciudadana  La responsabilidad social  La  diversidad como riqueza y el diálogo como encuentro La lucha contra la exclusión  La superación  de los tradicionales prejuicios y estereotipos. La promoción de un desarrollo sostenible como valores cívicos
LIGADA A UNA CONCEPCIÓN GEOGRÁFICA MÁS EL ACENTO EN LA EXCLUSIÓN QUE EN LA INCLUSIÓN CONCEPCIÓN PASIVA EDUCAR EN CIUDADANÍA SUPONE:   SUPERAR LA CONCEPCIÓN TRADICIONAL BUSQUEDA DE LA HOMOGENEIDAD
MAS ABIERTOS :  LO DIFERENTE TENGA CABIDA MÁS AMPLIOS :  TRASCIENDA DEL TERRITORIO MÁS COMPLEJOS :  IDENTIDADES Y CIUDADANÍA  MÚLTIPLES EDUCAR EN CIUDADANÍA SUPONE: NUEVOS PLANTEAMIENTOS
CIUDADANÍA COSMOPOLITA CIUDADANÍA GLOBAL CIUDADANÍA  DEMOCRÁTICA CIUDADANÍA SOCIAL CIUDADANÍA INTERCULTURAL CIUDADANÍA RESPONSABLE CIUDADANÍA CRÍTICA Superar fronteras Ciudadanos del mundo Justicia social Equidad Responsabilidad social Diálogo y respeto Reconstrucción social
Condiciones estructurales LA CIUDADANÍA COMO STATUS “ SER CIUDADANO DE “ LA CIUDADANÍA COMO SENTIMIENTO DE PERTENENCIA “ SENTIRSE CIUDADANO DE”
ESTATUS  JURÍDICO   QUE ATRIBUYE UN CONJUNTO DE  DERECHOS Y DEBERES   A UN CONJUNTO DE PERSONAS QUE TIENEN LA CIUDADANÍA YA SEA POR NACIMIENTO O ADQUISICIÓN POSTERIOR.
CIUDANÍA DERECHOS HUMANOS VALOR LA CIUDADANÍA COMO ESTATUS POLÍTICA Derechos Civiles y Políticos LIBERTAD SOLIDARIA Derechos Sectoriales SOLIDARIDAD RESPETO SOCIAL Derechos Sociales, Culturales y Económicos IGUALDAD COMPLEJA Derechos complejos PARTICIPACIÓN RESPONSABILIDAD
ETC . A LA VIVIENDA A LA CIUDAD A LA EDUCACIÓN FORMACIÓN CONTINUA A LA ASITENCIA SANITARIA SALUD Y SEGURIDAD AL TRABAJO SALARIO CIUDADANO DERECHOS COMPLEJOS DEL DERECHO AL DERECHO
… LA PRIMERA REFLEXIÓN ES QUE CINCUENTA AÑOS DESPUÉS, PARA LA MAYOR PARTE DE LA HUMANIDAD, LOS NUEVOS DERECHOS SON TODAVÍA LOS DEL 48… (Lukas, 2000)
LA CIUDADANÍA COMO PRÁCTICA PROCESO DE  CONSTRUCCIÓN SOCIAL DONDE LOS CIUDADANOS INTERACTUAN Y  COMPARTEN VALORES Y NORMAS  QUE LES PERMITEN LA CONVIVENCIA Y LES DOSTA DE UN  IDENTIDAD COLECTIVA
LA CIUDADANÍA NO SÓLO DEPENDE DEL RECONOCIMIENTO DE UN ESTATUS, SINO QUE TAMBIÉN EXIGE UN  SENTIMIENTO DE PERTENENCIA , QUE SE CONSTRUYE EN COLECTIVIDAD Y A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN
ASPIRAMOS A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ACTIVA Y RESPONSABLE CRÍTICA E INTERCULTURAL CIUDADANÍA
ACTIVA Y RESPONSABLE Fortalecer la democracia Instrumento contra marginación y la exclusión social Responsabilidad social
CRÍTICA  E  INTERCULTURAL Reconocimiento mutuo como base de la convivencia Sentido crítico sobre nuestra propia cultura
NO SE TRATA TANTO DE RENUNCIAR A NUESTRAS CREENCIAS COMO DE TOMAR CONCIENCIA DE QUE SON FALIBLES (Thiebaut, 1998)
La asimilación no sólo priva a la “minoría” de su cultura sino a la “mayoría” de experiencias de intercambio cultural que ampliarían sus horizontes intelectuales  (Baübock 1999)
Modelo dinámico de ciudadanía Ciudadanía como estatus Ciudadanía como proceso Más cercano: familia, amistades Contexto social y político Más amplio: instituciones, organizaciones, grupos políticos... Reconocimiento  legal y jurídico  de la ciudadanía Autonomía  Sentido de pertenencia  Identidad cultural Competencia ciudadana Comprensión  de la Democracia Derechos  y deberes Valores Juicio critico Participación ciudadana En el espacio público
Osler y Starky (2004, 2005)   Componente estructural Conocimientos y destrezas sobre: - Cultura política - Estructura de la sociedad Componente Cultural /personal Conocimientos y destrezas para el ejercicio cívico: - Sentimiento ciudadano - Participación ciudadana EDUCACIÓN SOBRE CIUDADANÍA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Enfoque de mínimos Enfoque de máximos

Más contenido relacionado

PPTX
7. ciudadanía 1
PPT
PPT
Identidad cultural (1)
PDF
Durkheim hechos sociales
PPT
Diapositivas democracia
PPTX
Diapositiva identidad
PPT
Constitución Política de Colombia
PPTX
Etnocentrismo y relativismo cultural
7. ciudadanía 1
Identidad cultural (1)
Durkheim hechos sociales
Diapositivas democracia
Diapositiva identidad
Constitución Política de Colombia
Etnocentrismo y relativismo cultural

La actualidad más candente (20)

PPTX
1. Democracia y Participación Ciudadana
PPT
Organizaciones de la sociedad civil
PPT
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
PPTX
Democracia y participación ciudadana
PPTX
Concepto de democracia
PPTX
Mecanismos de participación ciudadana
PPTX
Democracia directa y partipacion politica
PPTX
PPT
Tema 1.qué es la ciudadanía
PPTX
Comunicacion cultural
PPTX
El hombre como ser social
PPTX
Exposicion de ciudadania
PPT
CULTURA
PPTX
Teoría de la Comunidad como elección (2009)
PPTX
Formación ciudadana
PPTX
Multiculturalidad e interculturalidad
PPTX
Convivencia democrática
PPTX
La ciudadania
PPTX
Sociedad
1. Democracia y Participación Ciudadana
Organizaciones de la sociedad civil
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
Democracia y participación ciudadana
Concepto de democracia
Mecanismos de participación ciudadana
Democracia directa y partipacion politica
Tema 1.qué es la ciudadanía
Comunicacion cultural
El hombre como ser social
Exposicion de ciudadania
CULTURA
Teoría de la Comunidad como elección (2009)
Formación ciudadana
Multiculturalidad e interculturalidad
Convivencia democrática
La ciudadania
Sociedad
Publicidad

Similar a Tema 1. ¿Qué es la ciudadanía? (20)

PPT
Presentación sobre Ciudadanía Democrática
PPT
Educacion para la ciudadanía
PPT
Actividad no.2
PPT
Competencias ciudadanas
PPTX
Ponencia Hugo Aguirre, "La Comunicación como derecho de todos en el marco de ...
PPTX
F O R M A C I O N C I V I C A Y C I U D A D A N A
PPT
Educomunicacion (Ultima Version)
PPT
Hacia una nueva ciudadania
PDF
educacionparalaciudadana-090327082548-phpapp01.pdf
PPTX
Ciudadanía PS II
DOCX
PPTX
Cultura ciudad accion colectiva
PPTX
DEMOCRACIA E INTERCULTURALIDAD.pptx
PDF
1ero Bach-Ciudadanía.pdf
PPT
Desarrollo comunitario y educacion
PPT
Desarrollo Comunitario y Educacion
PDF
Lectura 15 aranguren, ciudadanía y participación
PPT
La organización y los valores en la transformacion de la ciudad
PPTX
Reconocimiento construyendo ciudadanía1
PPT
Barrios, pueblos y ciudades
Presentación sobre Ciudadanía Democrática
Educacion para la ciudadanía
Actividad no.2
Competencias ciudadanas
Ponencia Hugo Aguirre, "La Comunicación como derecho de todos en el marco de ...
F O R M A C I O N C I V I C A Y C I U D A D A N A
Educomunicacion (Ultima Version)
Hacia una nueva ciudadania
educacionparalaciudadana-090327082548-phpapp01.pdf
Ciudadanía PS II
Cultura ciudad accion colectiva
DEMOCRACIA E INTERCULTURALIDAD.pptx
1ero Bach-Ciudadanía.pdf
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo Comunitario y Educacion
Lectura 15 aranguren, ciudadanía y participación
La organización y los valores en la transformacion de la ciudad
Reconocimiento construyendo ciudadanía1
Barrios, pueblos y ciudades
Publicidad

Más de Jesus García Asensio (20)

PDF
Camino de Santiago 2023 Las huellas del camino.pdf
PPT
La_escuela_de_Atenas.pps.ppt
PPTX
Filosofía 1º bachillerato tema 3. ciencia, tecnología y filosofía
PPT
Cosmovisiones en la filosofía y en la ciencia
PPTX
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
PPT
Tema 2. El origen de la filosofía: los siete sabios griegos
PPT
Teorías éticas
PPTX
Lógica (José Manuel Pajares Hurtado)
PPSX
Introducción a la lógica proposicional
PPTX
Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo
PPTX
Peter Menzel. Comer durante una semana
PPTX
Tema 1 filosofía
PDF
24horascontigo circularpadres1516
PPT
Tema 1. la dimensión ética del hombre
PPT
La filosofia practica_en_aristoteles
PPT
La filosofia practica_en_aristoteles
PPT
Mesopotamia y egipto
PPT
Teorías éticas formales
PPT
Teoría éticas materiales
PPSX
Diferencia entre ética y moral
Camino de Santiago 2023 Las huellas del camino.pdf
La_escuela_de_Atenas.pps.ppt
Filosofía 1º bachillerato tema 3. ciencia, tecnología y filosofía
Cosmovisiones en la filosofía y en la ciencia
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2. El origen de la filosofía: los siete sabios griegos
Teorías éticas
Lógica (José Manuel Pajares Hurtado)
Introducción a la lógica proposicional
Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo
Peter Menzel. Comer durante una semana
Tema 1 filosofía
24horascontigo circularpadres1516
Tema 1. la dimensión ética del hombre
La filosofia practica_en_aristoteles
La filosofia practica_en_aristoteles
Mesopotamia y egipto
Teorías éticas formales
Teoría éticas materiales
Diferencia entre ética y moral

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Tema 1. ¿Qué es la ciudadanía?

  • 1. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
  • 2. Preguntas articuladoras para crear una noción y modelo de EpC . ¿A qué necesidades de la sociedad actual responde la EpC? ¿Por qué se habla de EpC y no de educación cívica? ¿Qué es lo sustantivo y diferente en EpC respecto a otros tipos de educación? ¿De qué ciudadanos y ciudadanas hablamos?
  • 3. LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA COMO RESPUESTA EDUCATIVA A PROBLEMAS SOCIALES Superar la pasividad Favorecer el desarrollo de una cultura democrática participativa Combatir la exclusión y favorecer la cohesión social Facilitar la convivencia en sociedades multiculturales Luchar contra las posiciones fundamentalistas o alienadoras Ejercitar un comportamiento responsable Prevenir el conflicto y la violencia
  • 4. ¿ DE QUÉ CIUDADANO O CIUDADANA HABLAMOS ? Activas Responsables Abiertas a la interculturalidad Críticas y solidarias Comprometidas con la equidad de género Respetuosas y defensoras del medio ambiente Personas Valores cívicos La participación ciudadana La responsabilidad social La diversidad como riqueza y el diálogo como encuentro La lucha contra la exclusión La superación de los tradicionales prejuicios y estereotipos. La promoción de un desarrollo sostenible como valores cívicos
  • 5. LIGADA A UNA CONCEPCIÓN GEOGRÁFICA MÁS EL ACENTO EN LA EXCLUSIÓN QUE EN LA INCLUSIÓN CONCEPCIÓN PASIVA EDUCAR EN CIUDADANÍA SUPONE: SUPERAR LA CONCEPCIÓN TRADICIONAL BUSQUEDA DE LA HOMOGENEIDAD
  • 6. MAS ABIERTOS : LO DIFERENTE TENGA CABIDA MÁS AMPLIOS : TRASCIENDA DEL TERRITORIO MÁS COMPLEJOS : IDENTIDADES Y CIUDADANÍA MÚLTIPLES EDUCAR EN CIUDADANÍA SUPONE: NUEVOS PLANTEAMIENTOS
  • 7. CIUDADANÍA COSMOPOLITA CIUDADANÍA GLOBAL CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA CIUDADANÍA SOCIAL CIUDADANÍA INTERCULTURAL CIUDADANÍA RESPONSABLE CIUDADANÍA CRÍTICA Superar fronteras Ciudadanos del mundo Justicia social Equidad Responsabilidad social Diálogo y respeto Reconstrucción social
  • 8. Condiciones estructurales LA CIUDADANÍA COMO STATUS “ SER CIUDADANO DE “ LA CIUDADANÍA COMO SENTIMIENTO DE PERTENENCIA “ SENTIRSE CIUDADANO DE”
  • 9. ESTATUS JURÍDICO QUE ATRIBUYE UN CONJUNTO DE DERECHOS Y DEBERES A UN CONJUNTO DE PERSONAS QUE TIENEN LA CIUDADANÍA YA SEA POR NACIMIENTO O ADQUISICIÓN POSTERIOR.
  • 10. CIUDANÍA DERECHOS HUMANOS VALOR LA CIUDADANÍA COMO ESTATUS POLÍTICA Derechos Civiles y Políticos LIBERTAD SOLIDARIA Derechos Sectoriales SOLIDARIDAD RESPETO SOCIAL Derechos Sociales, Culturales y Económicos IGUALDAD COMPLEJA Derechos complejos PARTICIPACIÓN RESPONSABILIDAD
  • 11. ETC . A LA VIVIENDA A LA CIUDAD A LA EDUCACIÓN FORMACIÓN CONTINUA A LA ASITENCIA SANITARIA SALUD Y SEGURIDAD AL TRABAJO SALARIO CIUDADANO DERECHOS COMPLEJOS DEL DERECHO AL DERECHO
  • 12. … LA PRIMERA REFLEXIÓN ES QUE CINCUENTA AÑOS DESPUÉS, PARA LA MAYOR PARTE DE LA HUMANIDAD, LOS NUEVOS DERECHOS SON TODAVÍA LOS DEL 48… (Lukas, 2000)
  • 13. LA CIUDADANÍA COMO PRÁCTICA PROCESO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL DONDE LOS CIUDADANOS INTERACTUAN Y COMPARTEN VALORES Y NORMAS QUE LES PERMITEN LA CONVIVENCIA Y LES DOSTA DE UN IDENTIDAD COLECTIVA
  • 14. LA CIUDADANÍA NO SÓLO DEPENDE DEL RECONOCIMIENTO DE UN ESTATUS, SINO QUE TAMBIÉN EXIGE UN SENTIMIENTO DE PERTENENCIA , QUE SE CONSTRUYE EN COLECTIVIDAD Y A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN
  • 15. ASPIRAMOS A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ACTIVA Y RESPONSABLE CRÍTICA E INTERCULTURAL CIUDADANÍA
  • 16. ACTIVA Y RESPONSABLE Fortalecer la democracia Instrumento contra marginación y la exclusión social Responsabilidad social
  • 17. CRÍTICA E INTERCULTURAL Reconocimiento mutuo como base de la convivencia Sentido crítico sobre nuestra propia cultura
  • 18. NO SE TRATA TANTO DE RENUNCIAR A NUESTRAS CREENCIAS COMO DE TOMAR CONCIENCIA DE QUE SON FALIBLES (Thiebaut, 1998)
  • 19. La asimilación no sólo priva a la “minoría” de su cultura sino a la “mayoría” de experiencias de intercambio cultural que ampliarían sus horizontes intelectuales (Baübock 1999)
  • 20. Modelo dinámico de ciudadanía Ciudadanía como estatus Ciudadanía como proceso Más cercano: familia, amistades Contexto social y político Más amplio: instituciones, organizaciones, grupos políticos... Reconocimiento legal y jurídico de la ciudadanía Autonomía  Sentido de pertenencia  Identidad cultural Competencia ciudadana Comprensión de la Democracia Derechos y deberes Valores Juicio critico Participación ciudadana En el espacio público
  • 21. Osler y Starky (2004, 2005) Componente estructural Conocimientos y destrezas sobre: - Cultura política - Estructura de la sociedad Componente Cultural /personal Conocimientos y destrezas para el ejercicio cívico: - Sentimiento ciudadano - Participación ciudadana EDUCACIÓN SOBRE CIUDADANÍA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Enfoque de mínimos Enfoque de máximos