2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Se define como  “filosofía del hombre”.   “Filosofía”, porque explica o da razón de aquel preconcepto de hombre, hace comprensible aquella experiencia natural que tenemos sobre él, aclarando su razón de ser.
Es filosofía del hombre porque  es la disciplina que nos muestra las causas o principios con los que se hace inteligible al hombre . Sobra advertir que al decir “hombre”, entendemos al ser humano, tanto  varón como mujer .
Muestra como puede conocerse al hombre y nos asegura  en que grado de certeza podemos alcanzar la verdad sobre él.   Se ocupa del ser mismo del hombre, como se estructura y como es en si, que clase  de ser es;  no  estudia al hombre  como aparece, sino  como es en si .
Trata del “obrar” del hombre, es decir,  estudia los actos humanos con los cuales el hombre se hace mas humano , es decir, consigue su fin o meta y se realiza.
EL HOMBRE  EN EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO
El pensamiento Chino El hombre era el centro del gobierno, del arte y de la religión (Confucio y Mencio). Sostenían que  la Naturaleza Humana era originalmente buena ,  y si practicaba el mal, era por no haber desarrollado plenamente las dotes originales.
El pensamiento Vedico Considera al hombre “caminante”.  Tiene tres caminos (conocimiento, devoción y acción) que lo llevan del mundo exterior al interior, por esa realización llega a la propia salvación .
El pensamiento Griego .  Sócrates  descubre la voz divina en la propia conciencia; La sabiduría hace bueno al hombre.“conócete a  ti mismo”.  Platón  dice que en el alma radica la esencia, dignidad e inmortalidad del hombre, el cuerpo es su cárcel. Para  Aristóteles  el hombre es unidad sustancial. Como espirítu, se le define por el elemento racional, dejando otros atributos importantes como la libertad, el amor. El  Estoicismo  y  Epicureismo , trazan normas éticas que hacen más felíz al hombre.
El pensamiento Cristiano El hombre, creado como persona libre, imagen divina y que trasciende hacia Dios.  Es entendido  por San Agustín primordialmente  como voluntad, libertad y amor .
El pensamiento moderno Es  “racionalista”, reduce todo a la razón  hasta hacerla autónoma y absoluta, y  “empirista”, reduce el conocimiento a sensaciones . El intento de Kant por conciliar estos opuestos fue fallido, pues el sujeto trascendental se volvió con Fichte un yo absoluto, y el yo finito se convirtió con Hegel en el desarrollo del Espíritu infinito.
El pensamiento contemporáneo Influido por Kant, da un giro antropológico de  intención pragmática  y reacciona contra aquella mentalidad, tanto matemático-empirista, como especulativo-racionalista.  se concreta en seis grandes grupos: Materialismo y Evolucionismo, Existencialismo y Personalismo.

Más contenido relacionado

PPTX
Antropologia Noetica Y Oretica
PPT
AntropologíA FilosóFica
PPTX
Antropologia filosofica 10 e
PDF
Introduccion a la Antropología Filosófica
PPTX
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014
PPTX
El estoicismo
PPTX
Historia de la filosofia
PPTX
Antropologia Noética
Antropologia Noetica Y Oretica
AntropologíA FilosóFica
Antropologia filosofica 10 e
Introduccion a la Antropología Filosófica
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014
El estoicismo
Historia de la filosofia
Antropologia Noética

La actualidad más candente (20)

PPTX
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
PPT
Filosofia - el problema del ser humano
PPTX
El concepto del hombre a través de la historia
PPT
Que es el hombre
PPTX
Ontologia griega 0.2
PPT
La Antropologia
PPTX
El mundo de sofia
PPS
La naturaleza humana
PPTX
Filosofía latinoamericana
PPTX
Historia de la filosofía
PPTX
Metafísica
DOCX
Idealismo
PPTX
Plotino
PPTX
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
DOCX
Infografia existencialismo sartre
PPTX
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
PPT
Antropología filosófica 2014
PPTX
PPTX
Presentación Introducción a la Filosofía
PPT
Epicuro
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Filosofia - el problema del ser humano
El concepto del hombre a través de la historia
Que es el hombre
Ontologia griega 0.2
La Antropologia
El mundo de sofia
La naturaleza humana
Filosofía latinoamericana
Historia de la filosofía
Metafísica
Idealismo
Plotino
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
Infografia existencialismo sartre
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Antropología filosófica 2014
Presentación Introducción a la Filosofía
Epicuro
Publicidad

Similar a Tema 1 Que Es La AntropologíA FilosóFica (20)

PPTX
Antropologia segundo periodo vasti muñoz
PPTX
la antropologia
PPTX
la antropologia
DOCX
Antropología
PPTX
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
PPTX
Unidad 1 antropologia
PPT
PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA MATERIA.ppt
PPTX
3. historia de la antropología filosófica
PPTX
3. historia de la antropología filosófica, completo
PDF
Antropología filosófica
PDF
El problema antropológico
PPTX
albun de angie vanesa barandica
PPTX
Filosofía segunda fase
PPTX
Antropologia Jolman Assia
PPTX
Antropologia Jolman Assia
PPTX
Antropologia decimo (2)
PPTX
Antropologia decimo (2)
PPTX
Filosofía de la sospecha.pptx
DOCX
Taller e filosofia
PPT
Antropologia segundo periodo vasti muñoz
la antropologia
la antropologia
Antropología
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
Unidad 1 antropologia
PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA MATERIA.ppt
3. historia de la antropología filosófica
3. historia de la antropología filosófica, completo
Antropología filosófica
El problema antropológico
albun de angie vanesa barandica
Filosofía segunda fase
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)
Filosofía de la sospecha.pptx
Taller e filosofia
Publicidad

Más de Juan Miguel Jugo (8)

PPT
Cambio De Paradigma
PPT
Los Principios Ordenadores De La Sociedad
PPT
El Proceso De Socializacion
PPT
Sociabilidad Del Ser Humano
PPT
Homostupidus
PPT
El Trabajo Humano
PPT
PPT
probando probando
Cambio De Paradigma
Los Principios Ordenadores De La Sociedad
El Proceso De Socializacion
Sociabilidad Del Ser Humano
Homostupidus
El Trabajo Humano
probando probando

Tema 1 Que Es La AntropologíA FilosóFica

  • 1. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Se define como “filosofía del hombre”. “Filosofía”, porque explica o da razón de aquel preconcepto de hombre, hace comprensible aquella experiencia natural que tenemos sobre él, aclarando su razón de ser.
  • 2. Es filosofía del hombre porque es la disciplina que nos muestra las causas o principios con los que se hace inteligible al hombre . Sobra advertir que al decir “hombre”, entendemos al ser humano, tanto varón como mujer .
  • 3. Muestra como puede conocerse al hombre y nos asegura en que grado de certeza podemos alcanzar la verdad sobre él. Se ocupa del ser mismo del hombre, como se estructura y como es en si, que clase de ser es; no estudia al hombre como aparece, sino como es en si .
  • 4. Trata del “obrar” del hombre, es decir, estudia los actos humanos con los cuales el hombre se hace mas humano , es decir, consigue su fin o meta y se realiza.
  • 5. EL HOMBRE EN EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO
  • 6. El pensamiento Chino El hombre era el centro del gobierno, del arte y de la religión (Confucio y Mencio). Sostenían que la Naturaleza Humana era originalmente buena , y si practicaba el mal, era por no haber desarrollado plenamente las dotes originales.
  • 7. El pensamiento Vedico Considera al hombre “caminante”. Tiene tres caminos (conocimiento, devoción y acción) que lo llevan del mundo exterior al interior, por esa realización llega a la propia salvación .
  • 8. El pensamiento Griego . Sócrates descubre la voz divina en la propia conciencia; La sabiduría hace bueno al hombre.“conócete a ti mismo”. Platón dice que en el alma radica la esencia, dignidad e inmortalidad del hombre, el cuerpo es su cárcel. Para Aristóteles el hombre es unidad sustancial. Como espirítu, se le define por el elemento racional, dejando otros atributos importantes como la libertad, el amor. El Estoicismo y Epicureismo , trazan normas éticas que hacen más felíz al hombre.
  • 9. El pensamiento Cristiano El hombre, creado como persona libre, imagen divina y que trasciende hacia Dios. Es entendido por San Agustín primordialmente como voluntad, libertad y amor .
  • 10. El pensamiento moderno Es “racionalista”, reduce todo a la razón hasta hacerla autónoma y absoluta, y “empirista”, reduce el conocimiento a sensaciones . El intento de Kant por conciliar estos opuestos fue fallido, pues el sujeto trascendental se volvió con Fichte un yo absoluto, y el yo finito se convirtió con Hegel en el desarrollo del Espíritu infinito.
  • 11. El pensamiento contemporáneo Influido por Kant, da un giro antropológico de intención pragmática y reacciona contra aquella mentalidad, tanto matemático-empirista, como especulativo-racionalista. se concreta en seis grandes grupos: Materialismo y Evolucionismo, Existencialismo y Personalismo.