Tema 1 unidad 5 rev cub.
SESIÓN 1
¿Qué es la Revolución
Cubana?
Es un movimiento político armado
iniciado en 1953, para derrocar al
dictador Fulgencio Batista e
instalarse en el gobierno
El gobierno revolucionario
estableció un Estado de corte
socialista que perdura hasta la
actualidad.
Fulgencio Batista
¿Cuándo inició?
Estalló en 1953, cuando el joven Fidel Castro, su
hermano Raúl y un centenar de hombres armados
intentaron tomar el cuartel Moncada, pero fracasaron,
tras lo cual fueron puestos en prisión y liberados tras
dos años, producto de una amnistía de Batista.
Fidel Castro
La Revolución Cubana toma fuerza
En 1955 fundan el Movimiento 26 de Julio para organizar la lucha armada
contra Batista. Exiliados en México, los hermanos Castro conocen al
argentino Ernesto «Che» Guevara, quien se sumó a la causa
revolucionaria. Junto con ochenta hombres, desembarcaron en Cuba el 2
de diciembre de 1956, pero, tras la respuesta del Ejército, fueron reducidos
a veinte. Desde entonces, Fidel asumió como estrategia la incorporación
del campesinado para hacer crecer las filas del movimiento revolucionario.
Durante los años 1957 y 1958, la
Revolución atacó cuarteles, sedes del
gobierno y patrullas, se aprovisionaron de
armas y consiguieron importantes victorias.
Ernesto «Che» Guevara
En 1958, ya en vista del avance
armado de la Revolución, Batista
huyó a Santo Domingo, y en 1959,
llega victorioso Fidel a Santiago de
Cuba. Desde entonces se considera
al 1 de enero como el día del triunfo
de la revolución.
El autoritarismo de Fulgencio Batista, que llegó al poder
mediante golpe de Estado.
Dependencia económica del exterior, en especial de
Estados Unidos.
Corrupción, mala administración, y falta de políticas
sociales hacia los desposeídos.
Desempleo
Causas de la Revolución
cubana
El embargo económico
En virtud de que muchos de los medios
de producción confiscados por el
gobierno revolucionario eran propiedad
de empresas norteamericanas, y de
que el gobierno de Castro se alineó al
bloque socialista soviético, los Estados
Unidos establecieron, en octubre de
1960, un embargo comercial,
económico y financiero, conocido
también como bloqueo económico,
contra la isla.
El embargo, consiste en la prohibición
a personas y empresas
norteamericanas de tener vínculos
comerciales con Cuba
SESIÓN 1
Tema 1 unidad 5 rev cub.
Logros y limitaciones
Aspectos positivos
• Autonomía política y
emancipación a nivel
cultural.
• La inversión en salud y
educación públicas
gratuitas son prioridad para
el gobierno.
• Cuba tiene elevados
niveles de alfabetización y
esperanza de vida.
Aspectos negativos
 Problemas de abastecimiento y racionamiento de alimentos ha hecho a la
isla dependiente del auxilio económico de lo que fue la Unión Soviética y,
más recientemente, de Venezuela
 Solo existe un partido político legal, el Partido Comunista. Hay
elecciones, pero todos los candidatos pertenecen a este partido, con lo
que no existe la pluralidad ni oposición política. Tampoco existen medios
de comunicación independientes en Cuba.
 Personalismo, nepotismo y centralismo: Aunque existen instancias de
gobierno local, todas las decisiones importantes se toman en el Partido
Comunista.
 La propiedad de los medios de producción está reservada al Gobierno y
a extranjeros.
Influencia de la Revolución en Latinoamérica
Fomentó el despertar de la izquierda en América Latina, en la que, a partir de
entonces, se han suscitado movimientos armados, partidos políticos y
movimientos sociales que, aunque no siempre de manera explícita, han sido
influenciados por ella.
Movimientos armados: La
llamada izquierda
revolucionaria estuvo
conformada por guerrillas
armadas en casi toda
Latinoamérica. Algunas de
ellas son el ELN y las FARC,
en Colombia; la simbólica
guerrilla del Che en Bolivia; y
el Frente Sandinista de
Liberación Nacional, de
Influencia política: La máxima
expresión de la izquierda pacífica
fue Salvador Allende, quien
gobernó Chile de 1970 a 1973,
cuando fue derrocado.
La admiración mutua entre Castro y Chávez los llevó a unir fuerzas
para promover el socialismo en Latinoamérica. Llegaron a establecer
relaciones muy cercanas con los gobiernos de Lula Da Silva (Brasil),
Néstor Kirchner (Argentina), Evo Morales (Bolivia), Daniel Ortega
(Nicaragua) y Rafael Correa (Ecuador). Estos gobiernos, son
abiertamente de izquierda y populares, defienden la nacionalización
de los sectores estratégicos de sus economías, conservan la
propiedad privada y dan prioridad a la inversión social.

Más contenido relacionado

PPT
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
PPT
LA GUERRA FRIA
PPTX
Constitucion 1886
PPTX
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
PPTX
Antecedentes de la primera guerra mundial
DOCX
Dictaduras militares en america latina
PDF
2 Gobierno de Oscar Benavides
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA GUERRA FRIA
Constitucion 1886
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
Antecedentes de la primera guerra mundial
Dictaduras militares en america latina
2 Gobierno de Oscar Benavides
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dictadura militar
PPTX
Guerra fría
PDF
Periodo Republicano Venezolano
ODP
Causas de la Primera Guerra Mundial
PPT
La Construccion De Estados Unidos
PPTX
Mapas conceptuales
PPT
expansionismoy hegemonia estadounidense
PDF
REVOLUCIÓN CUBANA
PPT
óScar R.Benavides
PPTX
Fin de la guerra fría
PPTX
Inicios Explotacion Petrolera
PDF
La guerra fría. la formación de los bloques
DOCX
II gobierno de belaunde
PDF
Mapa Mental de chavez.pdf
PPTX
Powerpoint la guerra fría
PPTX
Primera Guerra Mundial
PPTX
Revolución cubana
PPTX
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
Dictadura militar
Guerra fría
Periodo Republicano Venezolano
Causas de la Primera Guerra Mundial
La Construccion De Estados Unidos
Mapas conceptuales
expansionismoy hegemonia estadounidense
REVOLUCIÓN CUBANA
óScar R.Benavides
Fin de la guerra fría
Inicios Explotacion Petrolera
La guerra fría. la formación de los bloques
II gobierno de belaunde
Mapa Mental de chavez.pdf
Powerpoint la guerra fría
Primera Guerra Mundial
Revolución cubana
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
Publicidad

Similar a Tema 1 unidad 5 rev cub. (20)

PPT
Revolución cubana !
PPTX
Influencias politicas en américa latina
PPTX
-.........Revolución Cubana ....(1).pptx
PDF
Historia 3° medio - Revolución Cubana (1952 - 1959)
DOCX
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
DOCX
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
PPTX
Revolución cubana y crisis de los misiles
PPTX
Tema 1. Revolución Cubana.
PPTX
Ppt américa latina influencia g. fría
PDF
Estudios sociales bachillerato tema revolucion rusa
PDF
La Guerra Fría en América Latina
PDF
La guerra fria en am
PPTX
1. Historia de Chile (1958 - 1964) J. Alessandri_(Versión alumna)_2023 (1).pptx
DOCX
Fidel castro ha muerto
PPTX
Revolución Cubana
PPTX
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
PPTX
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
PPTX
GF. GF en America latina. y Fin GF of.pptx
RTF
aqui encontraras todo acerca de la revolucion cubana
PPTX
La Revolución Cubana y sus repercusiones
Revolución cubana !
Influencias politicas en américa latina
-.........Revolución Cubana ....(1).pptx
Historia 3° medio - Revolución Cubana (1952 - 1959)
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Revolución cubana y crisis de los misiles
Tema 1. Revolución Cubana.
Ppt américa latina influencia g. fría
Estudios sociales bachillerato tema revolucion rusa
La Guerra Fría en América Latina
La guerra fria en am
1. Historia de Chile (1958 - 1964) J. Alessandri_(Versión alumna)_2023 (1).pptx
Fidel castro ha muerto
Revolución Cubana
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
GF. GF en America latina. y Fin GF of.pptx
aqui encontraras todo acerca de la revolucion cubana
La Revolución Cubana y sus repercusiones
Publicidad

Más de ROBERTH BRICEÑO (20)

PPTX
Tema 1 unidad 5
PPTX
La democracia como base integral
PPTX
Tema 1 unidad 5 civ rom
PPTX
La buena madre maristas
PPTX
U4 t3 la mujer en grecia
PPTX
Unidad 4 Maternidad Divina
PPTX
Tema 1 unidad 4
PPTX
Tema 2 unidad 4
PPTX
U4 t4-10 egb
PPTX
U4 t3-10 egb
PPTX
Tema 2 unidad 4
PPTX
Tema 5 u4
PPTX
Tema 1 unidad 4
PPTX
La dignidad de la persona humana
PPTX
Proceso revolucionario
PPTX
T1 u4 3ro gbu
PPTX
Tema 3 unidad 4
PPTX
Tema 1 unidad 4
PPTX
Tema 1 unidad 4
PPTX
U4 t2-10 egb
Tema 1 unidad 5
La democracia como base integral
Tema 1 unidad 5 civ rom
La buena madre maristas
U4 t3 la mujer en grecia
Unidad 4 Maternidad Divina
Tema 1 unidad 4
Tema 2 unidad 4
U4 t4-10 egb
U4 t3-10 egb
Tema 2 unidad 4
Tema 5 u4
Tema 1 unidad 4
La dignidad de la persona humana
Proceso revolucionario
T1 u4 3ro gbu
Tema 3 unidad 4
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
U4 t2-10 egb

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf

Tema 1 unidad 5 rev cub.

  • 3. ¿Qué es la Revolución Cubana? Es un movimiento político armado iniciado en 1953, para derrocar al dictador Fulgencio Batista e instalarse en el gobierno El gobierno revolucionario estableció un Estado de corte socialista que perdura hasta la actualidad. Fulgencio Batista
  • 4. ¿Cuándo inició? Estalló en 1953, cuando el joven Fidel Castro, su hermano Raúl y un centenar de hombres armados intentaron tomar el cuartel Moncada, pero fracasaron, tras lo cual fueron puestos en prisión y liberados tras dos años, producto de una amnistía de Batista. Fidel Castro La Revolución Cubana toma fuerza En 1955 fundan el Movimiento 26 de Julio para organizar la lucha armada contra Batista. Exiliados en México, los hermanos Castro conocen al argentino Ernesto «Che» Guevara, quien se sumó a la causa revolucionaria. Junto con ochenta hombres, desembarcaron en Cuba el 2 de diciembre de 1956, pero, tras la respuesta del Ejército, fueron reducidos a veinte. Desde entonces, Fidel asumió como estrategia la incorporación del campesinado para hacer crecer las filas del movimiento revolucionario.
  • 5. Durante los años 1957 y 1958, la Revolución atacó cuarteles, sedes del gobierno y patrullas, se aprovisionaron de armas y consiguieron importantes victorias. Ernesto «Che» Guevara En 1958, ya en vista del avance armado de la Revolución, Batista huyó a Santo Domingo, y en 1959, llega victorioso Fidel a Santiago de Cuba. Desde entonces se considera al 1 de enero como el día del triunfo de la revolución.
  • 6. El autoritarismo de Fulgencio Batista, que llegó al poder mediante golpe de Estado. Dependencia económica del exterior, en especial de Estados Unidos. Corrupción, mala administración, y falta de políticas sociales hacia los desposeídos. Desempleo Causas de la Revolución cubana
  • 7. El embargo económico En virtud de que muchos de los medios de producción confiscados por el gobierno revolucionario eran propiedad de empresas norteamericanas, y de que el gobierno de Castro se alineó al bloque socialista soviético, los Estados Unidos establecieron, en octubre de 1960, un embargo comercial, económico y financiero, conocido también como bloqueo económico, contra la isla. El embargo, consiste en la prohibición a personas y empresas norteamericanas de tener vínculos comerciales con Cuba
  • 10. Logros y limitaciones Aspectos positivos • Autonomía política y emancipación a nivel cultural. • La inversión en salud y educación públicas gratuitas son prioridad para el gobierno. • Cuba tiene elevados niveles de alfabetización y esperanza de vida.
  • 11. Aspectos negativos  Problemas de abastecimiento y racionamiento de alimentos ha hecho a la isla dependiente del auxilio económico de lo que fue la Unión Soviética y, más recientemente, de Venezuela  Solo existe un partido político legal, el Partido Comunista. Hay elecciones, pero todos los candidatos pertenecen a este partido, con lo que no existe la pluralidad ni oposición política. Tampoco existen medios de comunicación independientes en Cuba.  Personalismo, nepotismo y centralismo: Aunque existen instancias de gobierno local, todas las decisiones importantes se toman en el Partido Comunista.  La propiedad de los medios de producción está reservada al Gobierno y a extranjeros.
  • 12. Influencia de la Revolución en Latinoamérica Fomentó el despertar de la izquierda en América Latina, en la que, a partir de entonces, se han suscitado movimientos armados, partidos políticos y movimientos sociales que, aunque no siempre de manera explícita, han sido influenciados por ella. Movimientos armados: La llamada izquierda revolucionaria estuvo conformada por guerrillas armadas en casi toda Latinoamérica. Algunas de ellas son el ELN y las FARC, en Colombia; la simbólica guerrilla del Che en Bolivia; y el Frente Sandinista de Liberación Nacional, de Influencia política: La máxima expresión de la izquierda pacífica fue Salvador Allende, quien gobernó Chile de 1970 a 1973, cuando fue derrocado.
  • 13. La admiración mutua entre Castro y Chávez los llevó a unir fuerzas para promover el socialismo en Latinoamérica. Llegaron a establecer relaciones muy cercanas con los gobiernos de Lula Da Silva (Brasil), Néstor Kirchner (Argentina), Evo Morales (Bolivia), Daniel Ortega (Nicaragua) y Rafael Correa (Ecuador). Estos gobiernos, son abiertamente de izquierda y populares, defienden la nacionalización de los sectores estratégicos de sus economías, conservan la propiedad privada y dan prioridad a la inversión social.