 La antigua Grecia estaba compuesta por:
 La península balcánica
 Numerosas islas situadas en el Mediterráneo
oriental.
 Las costas de Asia Menor.
 La cercanía del mar y el relieve montañoso
obligaron a los griegos a practicar el comercio
por todo el Mediterráneo.
 Durante la Edad del Bronce se distinguen dos
civilizaciones:
I. La cretense o minoica en torno a la ciudad de
Cnosos (3000-1450 a.C.)
2.-La civilización micénica en torno a la ciudad de
Micenas (1600-1200 a.C.)
La civilización cretense o minoica
Se dedicaron al comercio por el Mediterráneo a
donde exportaban cerámica, tejidos, objetos de
bronce y orfebrería.
Conocían la escritura.
Construyeron palacios.
El palacio de Cnosos en Creta
Manifestaciones pictóricas de la civilización cretense
Manifestaciones pictóricas de la civilización cretense
Púgiles Príncipe de Lirio
 El rey Minos guarda un monstruo que se alimenta de atenienses
cada nueve años.
 Teseo, hijo de Egeo que es el rey de Atenas se
traslada a Micenas para acabar con el Minotauro. Allí
se enamora de la hija de Minos, Ariadna. Lo guía hasta el
laberinto y le da un ovillo para que pueda encontrar el
camino de regreso.
 Una vez dentro, Teseo lucha contra el Minotauro y lo mata.
Teseo huye con Ariadna para evitar el castigo del rey
Minos. Finalmente, la dejará abandonada en una isla
mientras duerme.
 Aprovechando los desastres naturales que
arruinaron la isla de Creta, los aqueos la
conquistaron en el siglo XV a. C.
 Implantaron la civilización micénica.
 Los reyes vivían en palacios sólidamente
fortificados como el de Micenas.
 Eran amantes de la guerra y de la caza, usaban
armas de bronce y carros de guerra.
 Edad del Hierro: (cronología)
Los dorios sometieron a los pueblos que
habitaban en la península del Peloponeso.
 Edad del Hierro:
 Las aldeas comenzaron a agruparse en POLIS,
pequeñas ciudades estado que contaban con
gobierno propio y dominaban el territorio que
las circundaba.
 A partir de la formación de las polis, la historia de
Grecia se divide en tres etapas:
A.Arcaica
B.Clásica
C.Helenística
Siglos VII a VI a.C.
Al principio, las polis estaban gobernadas por
reyes.
Luego perdieron poder en beneficio de la
ARISTOCRACIA (nobles y terratenientes)
Apareció la figura del «tirano» que se hacía con
el poder en la polis por la fuerza.
Dictaban leyes que favorecían a los
comerciantes, campesinos y artesanos.
Muchos griegos tuvieron que emigrar fundando
colonias por todo el Mediterráneo.
Causas:
a.Aumento de la población.
b.Falta de tierras de cultivo.
Las polis comienzan a acuñar moneda.
POLIS
Las colonias eran territorios ocupados por griegos procedentes de una
polis. Los griegos fundaron polis por todo el Mediterráneo.
 Siglos V y parte del IV a.C.
 Grecia tenía numerosas polis. Destacaban
Atenas y Esparta.
 ATENAS
 Siglo VII a.C. Los grupos sociales más
humildes se rebelan contra la
aristocracia gobernante.
 Se inician una serie de reformas políticas
impulsadas por Solón y Pericles que
conforman la democracia (gobierno del
pueblo)
1.- La Ekklesia o Asamblea de Ciudadanos tiene
el poder político porque:
 Elige a los magistrados o gobierno
 Vota las leyes
 Elige al Consejo o Bulé
2.- Los magistrados llevan a cabo las
decisiones de la Asamblea.
3.- El Consejo o Bulé preparaba las leyes que
luego debía aprobar o rechazar la Asamblea.
 No todos los vecinos de Atenas tenían
derecho a voto ni a presentarse al gobierno
de la ciudad.
 Estaban excluidos: las mujeres, los esclavos
y los metecos o extranjeros.
 Sólo tenían derechos políticos en torno al 40%
de los vecinos de Atenas.
 Los ciudadanos atenienses podían ser nobles
pero también artesanos, campesinos y
comerciantes.
 ESPARTA
 La polis de Esparta estaba gobernada por:
1. Dos reyes.
2. Un consejo de veintiocho ancianos o
GERUSÍA.
3.- Cinco magistrados o ÉFOROS.
4.- La Asamblea o APELLA integrada por
guerreros que votaban las leyes propuestas
por a GERUSÍA.
 Los enfrentamientos militares
1. Las Guerras Médicas (494-479 a.C.)
 Se enfrentaron los griegos contra los medos o
persas.
 Atenas organizó una alianza militar de varias polis (La Liga de Delos)
con la que venció a los persas.
 Los enfrentamientos militares:
2. Las Guerras del Peloponeso (431-404
a.C.)
 Las polis griegas se enfrentaron entre sí.
 El motivo de la guerra fue que Atenas quería
controlar en exclusiva las aportaciones
económicas de los miembros de La Liga de
Delos.
 Esparta se opuso. Unas polis apoyaron a
Atenas y otras a Esparta.
 Venció Esparta.
 Filipo de Macedonia inicia la conquista de las polis griegas
en el año 359 a.C.
 Su hijo, Alejandro Magno, formó el mayor
imperio del mundo antiguo.
A su muerte, los generales se repartieron el
Imperio: fueron los reinos helenísticos.
Fueron tres:
1. Macedonia y Grecia.
2.Asia Menor, Siria, Mesopotamia y el
antiguo Imperio persa.
3. Egipto.
La economía griega
La agricultura y la
ganadería
La artesanía
El comercio
La economía griega
La agricultura y la
ganadería
- La vid y el olivo eran los principales cultivos.
- También se practicaba la apicultura.
La artesanía - Los oficios artesanales se heredaban de padres a hijos.
- Los artesanos destacaron por el trabajo del metal y del
cuero.
- Otros productos: perfumes, cerámica y tejidos.
El comercio - Agricultores, ganaderos y artesanos vendían en los
mercados de las polis.
- El comercio exterior con las colonias era muy lucrativo.
- Los pagos se hacían en monedas de plata
Los grupos sociales
Ciudadanos
No ciudadanos
Esclavos
Mujeres
Los grupos sociales
Ciudadanos - Tenían derecho a votar y a ser elegidos para cargos públicos.
- Tenían que pagar impuestos.
- Integrados por aristócratas, mercaderes y agricultores.
No ciudadanos - Eran extranjeros que carecían de derechos políticos.
- En Atenas recibían el nombre de «metecos»
- Pagaban impuestos.
- Podían comprar bienes y servir en el ejército.
- Integrados por artesanos y comerciantes.
Esclavos - Eran propiedades de los hombres libres.
- Trabajaban en la agricultura, la artesanía y el servicio
doméstico.
Mujeres - Carecían de derechos políticos.
- En Atenas no podían elegir a esposo y apenas salían de su
casa.
- En Esparta podían participar en competiciones deportivas.
Los grupos sociales
Ciudadanos - Tenían derecho a votar y a ser elegidos para cargos públicos.
- Tenían que pagar impuestos.
- Integrados por aristócratas, mercaderes y agricultores.
No ciudadanos - Eran extranjeros que carecían de derechos políticos.
- En Atenas recibían el nombre de «metecos»
- Pagaban impuestos.
- Podían comprar bienes y servir en el ejército.
- Integrados por artesanos y comerciantes.
Esclavos - Eran propiedades de los hombres libres.
- Trabajaban en la agricultura, la artesanía y el servicio
doméstico.
Mujeres - Carecían de derechos políticos.
- En Atenas no podían elegir a esposo y apenas salían de su
casa.
- En Esparta podían participar en competiciones deportivas.
 Los dioses griegos tenían apariencia
humana, vivían en el Olimpo y tenían los mismos
defectos y virtudes que los humanos, pero eran
inmortales.
 Vivían en un lugar concreto: el Monte Olimpo.
 El templo era la casa de la divinidad y no un
lugar de reunión para fieles.
 Los héroes eran seres nacidos de la unión de
un dios y un humano. Ejemplo: Hércules es hijo de
Zeus y de la reina Alcmena.
Los griegos dedicaban ofrendas (animales,
alimentos …) a los dioses en señal de gratitud y
respeto.
 Los Juegos Olímpicos eran competiciones
deportivas que se celebraban cada cuatro años en
honor al dios Zeus.
Estado olímpico
 Los oráculos eran mensajes que los dioses
enviaban a las personas en respuesta a una
consulta sobre lo que le podía ocurrir en el futuro.
Pitonisa del Oráculo
De Delfos (inhalaba azufre)
5.1.- Las letras
 La filosofía intenta explicar lo que es el ser
humano y el mundo de forma racional.
Filósofos importantes: Sócrates, Platón y
Aristóteles.
5.1.- Las letras
La épica o narración de las hazañas de héroes
individuales o de pueblos enteros.
Homero escribe La Ilíada y la Odisea.
5.1.- Las letras
Los griegos inventan el teatro (tragedia y
comedia) con autores como Esquilo, Sófocles y
Eurípides.
5.1.- Las letras
La Historia surgió en Grecia con historiadores
como Herodoto y Tucídides
5.2.- Las ciencias
Matemáticas: Pitágoras formula su famoso teorema
y Euclides impulsó la geometría.
Medicina: Hipócrates formuló un juramento que
establecía cómo debía actuar y comportarse un médico.
5.2.- Las ciencias
Astronomía:
Aristarco de Samos demostró que la Tierra es
esférica y gira alrededor del Sol.
Eratóstenes calculó el volumen y diámetro de la
Tierra.
Anaxágoras descubrió que la Luna recibía la luz del
Sol.
 El material empleado es la piedra blanca.
 El edificio era rematado con un frontón de forma
triangular.
 La arquitectura emplea como soporte a la columna.
 Se distinguen tres tipos (órdenes) de columnas:
1.- ORDEN DÓRICO
La columna dórica no tiene basa.
El capitel está formado por el equino y el ábaco.
Fuste con aristas muy marcadas
2.- ORDEN JONICO
La columna jónica tiene basa.
El capitel se adorna con volutas.
Fuste más estilizado con aristas
menos marcadas.
1.- ORDEN CORINTIO
La columna corintia tiene basa.
El capitel imita a las hojas de una planta llamada
ACANTO.
Fuste con aristas menos marcadas.
Capitel corintio con
hojas de acanto.
Los templos presentan varios elementos:
GRADAS
COLUMNAS
Basa
Fuste
capitel
ENTABLAMENT0
Arquitrabe
Friso
Metopa
 Las construcciones griegas más destacadas son:
 Los templos que eran lugares dedicados a los
dioses.
 Los más famosos están en la Acrópolis de
Atenas:
 La Acrópolis de Atenas
El PARTENÓN dedicado a la diosa de la sabiduría Atenea.
 El PARTENÓN como fue.
El PARTENÓN como está en la actualidad.
1.- Dispone de unas columnas con forma de mujer llamadas CARIÁTIDES.
2.- Templo representativo del arte jónico
por las VOLUTAS de sus capiteles.
Los teatro griegos eran construidos sobre las laderas de
las colinas.
Epidauro
1
2
3

TEMA 10.- GRECIA.

  • 1.
     La antiguaGrecia estaba compuesta por:  La península balcánica  Numerosas islas situadas en el Mediterráneo oriental.  Las costas de Asia Menor.
  • 3.
     La cercaníadel mar y el relieve montañoso obligaron a los griegos a practicar el comercio por todo el Mediterráneo.
  • 4.
     Durante laEdad del Bronce se distinguen dos civilizaciones: I. La cretense o minoica en torno a la ciudad de Cnosos (3000-1450 a.C.)
  • 5.
    2.-La civilización micénicaen torno a la ciudad de Micenas (1600-1200 a.C.)
  • 6.
    La civilización cretenseo minoica Se dedicaron al comercio por el Mediterráneo a donde exportaban cerámica, tejidos, objetos de bronce y orfebrería. Conocían la escritura. Construyeron palacios.
  • 7.
    El palacio deCnosos en Creta
  • 8.
    Manifestaciones pictóricas dela civilización cretense
  • 10.
    Manifestaciones pictóricas dela civilización cretense Púgiles Príncipe de Lirio
  • 11.
     El reyMinos guarda un monstruo que se alimenta de atenienses cada nueve años.  Teseo, hijo de Egeo que es el rey de Atenas se traslada a Micenas para acabar con el Minotauro. Allí se enamora de la hija de Minos, Ariadna. Lo guía hasta el laberinto y le da un ovillo para que pueda encontrar el camino de regreso.
  • 12.
     Una vezdentro, Teseo lucha contra el Minotauro y lo mata.
  • 13.
    Teseo huye conAriadna para evitar el castigo del rey Minos. Finalmente, la dejará abandonada en una isla mientras duerme.
  • 14.
     Aprovechando losdesastres naturales que arruinaron la isla de Creta, los aqueos la conquistaron en el siglo XV a. C.  Implantaron la civilización micénica.
  • 15.
     Los reyesvivían en palacios sólidamente fortificados como el de Micenas.  Eran amantes de la guerra y de la caza, usaban armas de bronce y carros de guerra.
  • 19.
     Edad delHierro: (cronología) Los dorios sometieron a los pueblos que habitaban en la península del Peloponeso.
  • 20.
     Edad delHierro:  Las aldeas comenzaron a agruparse en POLIS, pequeñas ciudades estado que contaban con gobierno propio y dominaban el territorio que las circundaba.
  • 22.
     A partirde la formación de las polis, la historia de Grecia se divide en tres etapas: A.Arcaica B.Clásica C.Helenística
  • 23.
    Siglos VII aVI a.C. Al principio, las polis estaban gobernadas por reyes. Luego perdieron poder en beneficio de la ARISTOCRACIA (nobles y terratenientes)
  • 24.
    Apareció la figuradel «tirano» que se hacía con el poder en la polis por la fuerza. Dictaban leyes que favorecían a los comerciantes, campesinos y artesanos.
  • 25.
    Muchos griegos tuvieronque emigrar fundando colonias por todo el Mediterráneo. Causas: a.Aumento de la población. b.Falta de tierras de cultivo. Las polis comienzan a acuñar moneda.
  • 26.
  • 27.
    Las colonias eranterritorios ocupados por griegos procedentes de una polis. Los griegos fundaron polis por todo el Mediterráneo.
  • 28.
     Siglos Vy parte del IV a.C.  Grecia tenía numerosas polis. Destacaban Atenas y Esparta.
  • 29.
     ATENAS  SigloVII a.C. Los grupos sociales más humildes se rebelan contra la aristocracia gobernante.  Se inician una serie de reformas políticas impulsadas por Solón y Pericles que conforman la democracia (gobierno del pueblo)
  • 30.
    1.- La Ekklesiao Asamblea de Ciudadanos tiene el poder político porque:  Elige a los magistrados o gobierno  Vota las leyes  Elige al Consejo o Bulé
  • 32.
    2.- Los magistradosllevan a cabo las decisiones de la Asamblea. 3.- El Consejo o Bulé preparaba las leyes que luego debía aprobar o rechazar la Asamblea.
  • 33.
     No todoslos vecinos de Atenas tenían derecho a voto ni a presentarse al gobierno de la ciudad.  Estaban excluidos: las mujeres, los esclavos y los metecos o extranjeros.
  • 34.
     Sólo teníanderechos políticos en torno al 40% de los vecinos de Atenas.  Los ciudadanos atenienses podían ser nobles pero también artesanos, campesinos y comerciantes.
  • 35.
     ESPARTA  Lapolis de Esparta estaba gobernada por: 1. Dos reyes. 2. Un consejo de veintiocho ancianos o GERUSÍA.
  • 36.
    3.- Cinco magistradoso ÉFOROS. 4.- La Asamblea o APELLA integrada por guerreros que votaban las leyes propuestas por a GERUSÍA.
  • 37.
     Los enfrentamientosmilitares 1. Las Guerras Médicas (494-479 a.C.)  Se enfrentaron los griegos contra los medos o persas.
  • 38.
     Atenas organizóuna alianza militar de varias polis (La Liga de Delos) con la que venció a los persas.
  • 39.
     Los enfrentamientosmilitares: 2. Las Guerras del Peloponeso (431-404 a.C.)  Las polis griegas se enfrentaron entre sí.
  • 40.
     El motivode la guerra fue que Atenas quería controlar en exclusiva las aportaciones económicas de los miembros de La Liga de Delos.
  • 41.
     Esparta seopuso. Unas polis apoyaron a Atenas y otras a Esparta.  Venció Esparta.
  • 42.
     Filipo deMacedonia inicia la conquista de las polis griegas en el año 359 a.C.
  • 43.
     Su hijo,Alejandro Magno, formó el mayor imperio del mundo antiguo. A su muerte, los generales se repartieron el Imperio: fueron los reinos helenísticos.
  • 44.
    Fueron tres: 1. Macedoniay Grecia. 2.Asia Menor, Siria, Mesopotamia y el antiguo Imperio persa. 3. Egipto.
  • 45.
    La economía griega Laagricultura y la ganadería La artesanía El comercio
  • 46.
    La economía griega Laagricultura y la ganadería - La vid y el olivo eran los principales cultivos. - También se practicaba la apicultura. La artesanía - Los oficios artesanales se heredaban de padres a hijos. - Los artesanos destacaron por el trabajo del metal y del cuero. - Otros productos: perfumes, cerámica y tejidos. El comercio - Agricultores, ganaderos y artesanos vendían en los mercados de las polis. - El comercio exterior con las colonias era muy lucrativo. - Los pagos se hacían en monedas de plata
  • 47.
    Los grupos sociales Ciudadanos Nociudadanos Esclavos Mujeres
  • 48.
    Los grupos sociales Ciudadanos- Tenían derecho a votar y a ser elegidos para cargos públicos. - Tenían que pagar impuestos. - Integrados por aristócratas, mercaderes y agricultores. No ciudadanos - Eran extranjeros que carecían de derechos políticos. - En Atenas recibían el nombre de «metecos» - Pagaban impuestos. - Podían comprar bienes y servir en el ejército. - Integrados por artesanos y comerciantes. Esclavos - Eran propiedades de los hombres libres. - Trabajaban en la agricultura, la artesanía y el servicio doméstico. Mujeres - Carecían de derechos políticos. - En Atenas no podían elegir a esposo y apenas salían de su casa. - En Esparta podían participar en competiciones deportivas.
  • 49.
    Los grupos sociales Ciudadanos- Tenían derecho a votar y a ser elegidos para cargos públicos. - Tenían que pagar impuestos. - Integrados por aristócratas, mercaderes y agricultores. No ciudadanos - Eran extranjeros que carecían de derechos políticos. - En Atenas recibían el nombre de «metecos» - Pagaban impuestos. - Podían comprar bienes y servir en el ejército. - Integrados por artesanos y comerciantes. Esclavos - Eran propiedades de los hombres libres. - Trabajaban en la agricultura, la artesanía y el servicio doméstico. Mujeres - Carecían de derechos políticos. - En Atenas no podían elegir a esposo y apenas salían de su casa. - En Esparta podían participar en competiciones deportivas.
  • 50.
     Los diosesgriegos tenían apariencia humana, vivían en el Olimpo y tenían los mismos defectos y virtudes que los humanos, pero eran inmortales.  Vivían en un lugar concreto: el Monte Olimpo.
  • 51.
     El temploera la casa de la divinidad y no un lugar de reunión para fieles.
  • 52.
     Los héroeseran seres nacidos de la unión de un dios y un humano. Ejemplo: Hércules es hijo de Zeus y de la reina Alcmena. Los griegos dedicaban ofrendas (animales, alimentos …) a los dioses en señal de gratitud y respeto.
  • 54.
     Los JuegosOlímpicos eran competiciones deportivas que se celebraban cada cuatro años en honor al dios Zeus. Estado olímpico
  • 55.
     Los oráculoseran mensajes que los dioses enviaban a las personas en respuesta a una consulta sobre lo que le podía ocurrir en el futuro. Pitonisa del Oráculo De Delfos (inhalaba azufre)
  • 57.
    5.1.- Las letras La filosofía intenta explicar lo que es el ser humano y el mundo de forma racional. Filósofos importantes: Sócrates, Platón y Aristóteles.
  • 58.
    5.1.- Las letras Laépica o narración de las hazañas de héroes individuales o de pueblos enteros. Homero escribe La Ilíada y la Odisea.
  • 59.
    5.1.- Las letras Losgriegos inventan el teatro (tragedia y comedia) con autores como Esquilo, Sófocles y Eurípides.
  • 60.
    5.1.- Las letras LaHistoria surgió en Grecia con historiadores como Herodoto y Tucídides
  • 61.
    5.2.- Las ciencias Matemáticas:Pitágoras formula su famoso teorema y Euclides impulsó la geometría. Medicina: Hipócrates formuló un juramento que establecía cómo debía actuar y comportarse un médico.
  • 62.
    5.2.- Las ciencias Astronomía: Aristarcode Samos demostró que la Tierra es esférica y gira alrededor del Sol. Eratóstenes calculó el volumen y diámetro de la Tierra. Anaxágoras descubrió que la Luna recibía la luz del Sol.
  • 63.
     El materialempleado es la piedra blanca.  El edificio era rematado con un frontón de forma triangular.  La arquitectura emplea como soporte a la columna.  Se distinguen tres tipos (órdenes) de columnas:
  • 65.
    1.- ORDEN DÓRICO Lacolumna dórica no tiene basa. El capitel está formado por el equino y el ábaco. Fuste con aristas muy marcadas 2.- ORDEN JONICO La columna jónica tiene basa. El capitel se adorna con volutas. Fuste más estilizado con aristas menos marcadas.
  • 66.
    1.- ORDEN CORINTIO Lacolumna corintia tiene basa. El capitel imita a las hojas de una planta llamada ACANTO. Fuste con aristas menos marcadas.
  • 67.
  • 68.
    Los templos presentanvarios elementos: GRADAS COLUMNAS Basa Fuste capitel ENTABLAMENT0 Arquitrabe Friso Metopa
  • 73.
     Las construccionesgriegas más destacadas son:  Los templos que eran lugares dedicados a los dioses.  Los más famosos están en la Acrópolis de Atenas:
  • 74.
  • 75.
    El PARTENÓN dedicadoa la diosa de la sabiduría Atenea.
  • 76.
  • 77.
    El PARTENÓN comoestá en la actualidad.
  • 79.
    1.- Dispone deunas columnas con forma de mujer llamadas CARIÁTIDES. 2.- Templo representativo del arte jónico por las VOLUTAS de sus capiteles.
  • 82.
    Los teatro griegoseran construidos sobre las laderas de las colinas. Epidauro
  • 84.