10 La Segunda República (1931-1936)
Para comenzar
Para comenzar
La Constitución de 1931 y el Bienio reformista Los partidos y los sindicatos en la Segunda República El triunfo del Frente Popular Lo que tenemos que aprender
Niceto Alcalá Zamora con Proclamación de la  Segunda República Exilio  de Alfonso XIII 1. La proclamación de la República y el período constituyente Elecciones municipales  (12 de abril de 1931) con Victoria republicana en las grandes ciudades 1.1.-1.2. De las elecciones a la Constitución de 1931  Propietarios Iglesia católica se oponen Cuestión religiosa Estado autonómico Gobierno provisional Derecha Liberal Republicana Republicanos de izquierda Radicales Socialistas Nacionalistas catalanes y gallegos Pacto de San Sebastián Comité revolucionario Elecciones a Cortes Constituyentes Decretos ministeriales con Victoria republicano-socialista reflejan Politización Partidos de masas Constitución de 1931 es Democrática Progresista Popular Estado integral ; autonomías Cortes unicamerales Ejecutivo : Consejo de Ministros y  Presidente de la República Derecho de propiedad subordinado al interés social Derechos económicos y sociales Sufragio femenino Estado laico establece sobre Amnistía y libertades Reforma agraria Ejército Estructura territorial
1. La proclamación de la República y el período constituyente Republicanos  (reformistas) Radical-socialistas (M. Domingo) Acción Republicana (M. Azaña) ORGA  (galleguistas como  Casares Quiroga ) ERC  ( L. Companys ,  F. Macià ) PSOE con Socialdemócratas ( J. Besteiro ,  I. Prieto ) Revolucionarios ( Largo Caballero ,  UGT ) son Comunistas  PCE  (terceristas o prosoviéticos) POUM  (antisoviéticos) Anarquistas  1.3. Partidos y sindicatos en la Segunda República  Trentistas  (anarcosindicalistas, como Pestaña) FAI (insurreccionalistas, como Durruti, Ascaso y García Oliver) Izquierdas Derecha republicana  Partido Radical  ( Lerroux ) Derecha Liberal Republicana  ( Alcalá Zamora ) Derechización Conservadores y católicos Partido Agrario Partido Liberal Demócrata CEDA  ( J.Mª. Gil Robles ) Monárquicos Acción Española Renovación Española  ( Calvo Sotelo ) Comunión Tradicionalista  (carlistas) Lliga Regionalista PNV Fascistas JONS Falange Derechas
Ley de retiro de la oficialidad Clausura de Academias y Capitanías Desaparición de órganos judiciales y de prensa propios; altos mandos 2. Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) La cuestión religiosa pretende Limitar la influencia de la Iglesia Secularizar la vida social con Estado no confesional Supresión del presupuesto de culto y clero Matrimonio y cementerios civiles Divorcio Disolución de la orden jesuita Ley de Congregaciones  (1933) Oposición de los sectores católicos a la República pretende Profesionalizarlo Democratizarlo Subordinarlo al poder civil Actividad conspirativa favorece Oposición de los  africanistas La reforma del Ejército con La reforma agraria con Dos millones de jornaleros Abundancia de pequeños propietarios Predominio del latifundio en el sur Yunteros, aparceros con Decretos para proteger a los no propietarios Ley de Reforma Agraria  (1932) Ley de Arrendamientos Jornada laboral Salarios mínimos Cultivo de baldíos ( Decreto de laboreo forzoso ;  Ley de Intensificación de Cultivos ) para Expropiar latifundios Asentar campesinos con Instituto de Reforma Agraria pero Falta de presupuesto Logros insuficientes Oposición de los propietarios Conflictividad
2. Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) Las autonomías en Cataluña Generalitat Estatut de Núria es Aprobado en 1932 Sanjurjada Generalitat  (F. Macià) Parlament Competencias Catalán en el País Vasco Estatuto de Estella es Tradicionalista Oposición de las izquierdas Estatuto de 1936 Aguirre ,  Lehendakari Reformas sociales y educativas con Ley de contratos de trabajo Ley de jurados mixtos Semana laboral de 40 horas Aumento de salarios Seguros sociales Oposición de la patronal Educación liberal y laica Enseñanza estatal y universal Extensión de la enseñanza primaria Misiones Pedagógicas Miembros de las Misiones Pedagógicas Oposición eclesiástica
Proclamación de la República inspira 3.1.-3.3. Coyuntura económica, conflictividad social y reorganización de las derechas  3. Los problemas de la coalición republicano-socialista Esperanzas de cambio (clases populares) Temores (clase propietaria) con Crisis económica  internacional (1929) Descenso de las exportaciones de alimentos y materias primas Retorno de emigrantes Devaluación de la peseta Proteccionismo anterior suavizado por con Problemas económicos internos Paro agrícola Concentración de la propiedad agraria Descapitalización de la industria y agricultura Competitividad escasa Déficit comercial Cautela empresarial Desinversión Medidas laborales con Intentos de resolver el déficit de la dictadura Crisis de la industria pesada Conflictividad social bloqueo de la reforma agraria Radicalización de la CNT ( FAI ) y de la  UGT Huelgas Ocupaciones de tierras Insurrecciones Reorganización de las derechas + reformas Partido Radical CEDA Renovación Española, C. Tradicionalista, Falange, JONS UME
División de las izquierdas Abstencionismo de la CNT Unificación de las derechas Victoria conservadora 4.1.-4.4. De las elecciones de 1933 a la crisis del segundo bienio  4. El bienio conservador (1933-1935) por paraliza Reforma religiosa Reforma agraria Ley de Contratos de Cultivo  (Cataluña) Estatuto vasco Educación Amnistía para los sublevados de 1932 cambios Radicalización  del  PSOE  y  UGT La  CEDA  entra en el gobierno Revolución de octubre de 1934 Proclamación de la  República catalana Revolución social en  Asturias con con La CEDA endurece su política con Dos corrientes pretende Reforma de la Constitución Durísima  represión Franco , jefe del Estado Mayor Inestabilidad gubernamental Estraperlo Unión de la izquierda en torno a un  programa común Elecciones  (febrero de 1936) Frente Popular
Victoria electoral 5. El triunfo del Frente Popular oposición de Industriales y terratenientes Iglesia con Azaña , presidente de la República Casares Quiroga , presidente del Gobierno con con Ministros  republicanos Apoyo parlamentario del  PSOE Amnistía Readmisión de trabajadores represaliados Restablecimiento de las instituciones catalanas Negociación de nuevos estatutos Reanudación de la reforma agraria Traslado de  Franco  y  Mola Presión obrera para avanzar Pistolerismo contra Falange Clima de enfrentamiento Desorden y violencia Golpe de Estado con Pronunciamiento de las guarniciones militares Apoyo del ejército de África ( Franco ) Dirección de  Mola  y mando para  Sanjurjo Apoyo de las fuerzas políticas derechistas Apoyo internacional  (Alemania, Italia) Levantamiento del  Requeté  y  Falange Dictadura militar Sublevación en Marruecos (17 de julio) fracaso Guerra civil Bloque Nacional Conspiraciones derechistas
 
La proclamación de la República y el período constituyente
La proclamación de la República y el período constituyente
La proclamación de la República y el período constituyente
Resultados de las elecciones a Cortes Constituyentes (junio de 1931)
Resultados de las elecciones a Cortes Constituyentes (junio de 1931)
Los partidos en la Segunda República
Partidos y sindicatos en la Segunda República
Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933)
Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933)
Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) Población activa por sectores en 1931 (%) ¿En qué regiones había una mayor concentración de la propiedad agraria?
Fincas medianas arrendadas a corto plazo Latifundios Fincas medianas Minifundios Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933)
Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) Estructura de la propiedad de la tierra en 1930 Tipos de propiedad Número de propiedades Extensión Total Extensión media por unidad (ha) % del nº de propiedades % de la tierra cultivada Latifundios  (+ de 250 ha) 12.488 7.468.629 598 0,1 33,28 Grandes fincas (100 - 250 ha) 16.305 2.339.957 143 0,1 10,42 Fincas medianas (10 - 100 ha) 169.472 4.611.789 27 1,6 20,55 Fincas pequeñas (5-10 ha) 205.784 1.379.416 6 2 6,14 Minifundios  ( - de 5 ha) 9.810.331 6.635.299 0,6 96 29,57 TOTAL 10.214.380 22.435.090 99,80 99,96 Fuente: Pascual Carrión (1932),  Los latifundios en España
Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) Tipos de fincas agrícolas: % sobre el  número  total Tipos de fincas agrícolas: % de la  superficie Tabla
Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) Evolución del desempleo ¿Qué reflejan las cifras del paro agrícola respecto del paro total?
Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) Campesinos manchegos en la década de 1930
Resultados de la reforma agraria Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) Forenses y periodistas junto a las víctimas de los enfrentamientos de Casas Viejas La reforma agraria hasta el 31 de diciembre de 1934
Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) Caricatura sobre el «peligro de desintegración de España» en  El Be Negre  (1934)
Los efectos de la crisis económica Evolución del comercio exterior Disminución de las exportaciones (1929-1933)
Los efectos de la crisis económica La depresión económica en España (1929-1935) Ingresos, gastos y saldo presupuestario
Los efectos de la crisis económica Evolución de algunos indicadores económicos (1929-1935) Evolución de los salarios por jornada
Los efectos de la crisis económica Huelgas en España (1931-1936)
El Bienio Negro Resultados electorales de 1933
El Bienio Negro Resultados electorales de 1933 en Cataluña Cartel de la CEDA en 1933
Último gobierno de Lerroux, con cinco ministros de la CEDA El Bienio Negro
Escándalos de corrupción en el Partido Radical El Bienio Negro
La revolución de octubre de 1934 Levantamientos e insurrecciones en 1934 Portada con los sucesos de la revolución de Asturias
La revolución de octubre de 1934
El Frente Popular
El Frente Popular
El Frente Popular
El Frente Popular Violencia política en la primera mitad de 1936
Aróstegui Sánchez, J.  et al. ,   Historia del mundo contemporáneo , Vicens Vives, 2008 Bahamonde Magro  et al. ,  Historia de España , SM, 2009 Fernández Ros, J.M.  et al. ,  Historia de España , Santillana, 2009 Rivero Rodríguez, A.,   www.slideshare.net/canfora Wikipedia www.slideshare.net/landa REFERENCIAS de los materiales utilizados Si reconoces alguno de tus materiales y no aparece convenientemente reseñado, por favor házmelo saber  aquí .

Más contenido relacionado

PPT
La Dictadura de Primo de Rivera
PPTX
Bloque 10.. la ii república y la guerra civil
PDF
La dictadura de primo de rivera
ODP
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
PDF
Frente popular: 1936
PPTX
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
PPTX
La Segunda República española 1931-1936
PPT
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
La Dictadura de Primo de Rivera
Bloque 10.. la ii república y la guerra civil
La dictadura de primo de rivera
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Frente popular: 1936
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
La Segunda República española 1931-1936
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II

La actualidad más candente (20)

PPT
La Segunda República, de 1934 a 1936
PPS
La Segunda República (1931-1936)
PPTX
La 2ª República (1931-1936)
PDF
Guerra colonial y crisis de 1898
PPTX
T8 la segona republica (1931 1936)
ODP
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
PDF
El franquismo
PPTX
Franquismo 4º eso
ODP
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
PPTX
El carlismo
PDF
La ii república presentacion
PPT
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
PPT
La iiª república
PPT
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
PPT
El reinado de Alfonso XIII
PDF
Adh he crisis de la restauración
PPT
La Guerra Civil Espanyola
PPT
La ii república (1931 1933)
La Segunda República, de 1934 a 1936
La Segunda República (1931-1936)
La 2ª República (1931-1936)
Guerra colonial y crisis de 1898
T8 la segona republica (1931 1936)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
El franquismo
Franquismo 4º eso
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
El carlismo
La ii república presentacion
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
La iiª república
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
El reinado de Alfonso XIII
Adh he crisis de la restauración
La Guerra Civil Espanyola
La ii república (1931 1933)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
PPTX
Guerra colonial y crisis de 98
PPT
La Segunda Republica
PPT
HE. Tema 04 La Restauración. 1ª parte
PPT
HE 03. La construcción del Estado liberal.PPT
PPT
Gsexeniorevolucionario1 100122103929-phpapp02
PPT
El sexenio democrático
PPT
El proceso de desamortización en España.Cambios agrarios
PPT
Procesos Desamortizadores En El Siglo Xix
PPT
HE 04. El Sexenio Democrático.PPT
PPT
HE 01. La España del siglo XVIII
PPT
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
PPT
37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana
PDF
Tema 1 la crisis del antiguo régimen
PPT
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10
PPT
EL REINADO DE ISABEL II
PPS
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
PDF
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
PPT
Tema 14 la guerra civil (2014)
PPT
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
Guerra colonial y crisis de 98
La Segunda Republica
HE. Tema 04 La Restauración. 1ª parte
HE 03. La construcción del Estado liberal.PPT
Gsexeniorevolucionario1 100122103929-phpapp02
El sexenio democrático
El proceso de desamortización en España.Cambios agrarios
Procesos Desamortizadores En El Siglo Xix
HE 04. El Sexenio Democrático.PPT
HE 01. La España del siglo XVIII
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana
Tema 1 la crisis del antiguo régimen
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10
EL REINADO DE ISABEL II
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
Tema 14 la guerra civil (2014)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
Publicidad

Similar a HE 10. La Segunda República (20)

PPT
Lasegundarepublica1931_1936
PPT
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
PPS
HE. Tema 06 La Segunda Republica
PPS
La II República
DOCX
La II República Española (1931-1936)
PPT
Ppt republica2
PDF
Tema 10 - II republica y guerra civil
PPT
II Errepublikako aurkezpena
PDF
Tema 15 - II República española
PPTX
Bloque 10
PDF
LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA
PPT
Tema 15. La Segunda República
PPT
La II república
PPT
Present2 rep
PPT
La segunda republica
PPT
13 la segunda republica
PPTX
Tema 14 la segunda republica
DOCX
6.1 y 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DOC
Tema la segunda_república
DOCX
Temas ilustrados temas 6 y 7 yuyy(1).docx
Lasegundarepublica1931_1936
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
HE. Tema 06 La Segunda Republica
La II República
La II República Española (1931-1936)
Ppt republica2
Tema 10 - II republica y guerra civil
II Errepublikako aurkezpena
Tema 15 - II República española
Bloque 10
LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA
Tema 15. La Segunda República
La II república
Present2 rep
La segunda republica
13 la segunda republica
Tema 14 la segunda republica
6.1 y 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema la segunda_república
Temas ilustrados temas 6 y 7 yuyy(1).docx

Último (20)

PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

HE 10. La Segunda República

  • 1. 10 La Segunda República (1931-1936)
  • 4. La Constitución de 1931 y el Bienio reformista Los partidos y los sindicatos en la Segunda República El triunfo del Frente Popular Lo que tenemos que aprender
  • 5. Niceto Alcalá Zamora con Proclamación de la Segunda República Exilio de Alfonso XIII 1. La proclamación de la República y el período constituyente Elecciones municipales (12 de abril de 1931) con Victoria republicana en las grandes ciudades 1.1.-1.2. De las elecciones a la Constitución de 1931 Propietarios Iglesia católica se oponen Cuestión religiosa Estado autonómico Gobierno provisional Derecha Liberal Republicana Republicanos de izquierda Radicales Socialistas Nacionalistas catalanes y gallegos Pacto de San Sebastián Comité revolucionario Elecciones a Cortes Constituyentes Decretos ministeriales con Victoria republicano-socialista reflejan Politización Partidos de masas Constitución de 1931 es Democrática Progresista Popular Estado integral ; autonomías Cortes unicamerales Ejecutivo : Consejo de Ministros y Presidente de la República Derecho de propiedad subordinado al interés social Derechos económicos y sociales Sufragio femenino Estado laico establece sobre Amnistía y libertades Reforma agraria Ejército Estructura territorial
  • 6. 1. La proclamación de la República y el período constituyente Republicanos (reformistas) Radical-socialistas (M. Domingo) Acción Republicana (M. Azaña) ORGA (galleguistas como Casares Quiroga ) ERC ( L. Companys , F. Macià ) PSOE con Socialdemócratas ( J. Besteiro , I. Prieto ) Revolucionarios ( Largo Caballero , UGT ) son Comunistas PCE (terceristas o prosoviéticos) POUM (antisoviéticos) Anarquistas 1.3. Partidos y sindicatos en la Segunda República Trentistas (anarcosindicalistas, como Pestaña) FAI (insurreccionalistas, como Durruti, Ascaso y García Oliver) Izquierdas Derecha republicana Partido Radical ( Lerroux ) Derecha Liberal Republicana ( Alcalá Zamora ) Derechización Conservadores y católicos Partido Agrario Partido Liberal Demócrata CEDA ( J.Mª. Gil Robles ) Monárquicos Acción Española Renovación Española ( Calvo Sotelo ) Comunión Tradicionalista (carlistas) Lliga Regionalista PNV Fascistas JONS Falange Derechas
  • 7. Ley de retiro de la oficialidad Clausura de Academias y Capitanías Desaparición de órganos judiciales y de prensa propios; altos mandos 2. Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) La cuestión religiosa pretende Limitar la influencia de la Iglesia Secularizar la vida social con Estado no confesional Supresión del presupuesto de culto y clero Matrimonio y cementerios civiles Divorcio Disolución de la orden jesuita Ley de Congregaciones (1933) Oposición de los sectores católicos a la República pretende Profesionalizarlo Democratizarlo Subordinarlo al poder civil Actividad conspirativa favorece Oposición de los africanistas La reforma del Ejército con La reforma agraria con Dos millones de jornaleros Abundancia de pequeños propietarios Predominio del latifundio en el sur Yunteros, aparceros con Decretos para proteger a los no propietarios Ley de Reforma Agraria (1932) Ley de Arrendamientos Jornada laboral Salarios mínimos Cultivo de baldíos ( Decreto de laboreo forzoso ; Ley de Intensificación de Cultivos ) para Expropiar latifundios Asentar campesinos con Instituto de Reforma Agraria pero Falta de presupuesto Logros insuficientes Oposición de los propietarios Conflictividad
  • 8. 2. Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) Las autonomías en Cataluña Generalitat Estatut de Núria es Aprobado en 1932 Sanjurjada Generalitat (F. Macià) Parlament Competencias Catalán en el País Vasco Estatuto de Estella es Tradicionalista Oposición de las izquierdas Estatuto de 1936 Aguirre , Lehendakari Reformas sociales y educativas con Ley de contratos de trabajo Ley de jurados mixtos Semana laboral de 40 horas Aumento de salarios Seguros sociales Oposición de la patronal Educación liberal y laica Enseñanza estatal y universal Extensión de la enseñanza primaria Misiones Pedagógicas Miembros de las Misiones Pedagógicas Oposición eclesiástica
  • 9. Proclamación de la República inspira 3.1.-3.3. Coyuntura económica, conflictividad social y reorganización de las derechas 3. Los problemas de la coalición republicano-socialista Esperanzas de cambio (clases populares) Temores (clase propietaria) con Crisis económica internacional (1929) Descenso de las exportaciones de alimentos y materias primas Retorno de emigrantes Devaluación de la peseta Proteccionismo anterior suavizado por con Problemas económicos internos Paro agrícola Concentración de la propiedad agraria Descapitalización de la industria y agricultura Competitividad escasa Déficit comercial Cautela empresarial Desinversión Medidas laborales con Intentos de resolver el déficit de la dictadura Crisis de la industria pesada Conflictividad social bloqueo de la reforma agraria Radicalización de la CNT ( FAI ) y de la UGT Huelgas Ocupaciones de tierras Insurrecciones Reorganización de las derechas + reformas Partido Radical CEDA Renovación Española, C. Tradicionalista, Falange, JONS UME
  • 10. División de las izquierdas Abstencionismo de la CNT Unificación de las derechas Victoria conservadora 4.1.-4.4. De las elecciones de 1933 a la crisis del segundo bienio 4. El bienio conservador (1933-1935) por paraliza Reforma religiosa Reforma agraria Ley de Contratos de Cultivo (Cataluña) Estatuto vasco Educación Amnistía para los sublevados de 1932 cambios Radicalización del PSOE y UGT La CEDA entra en el gobierno Revolución de octubre de 1934 Proclamación de la República catalana Revolución social en Asturias con con La CEDA endurece su política con Dos corrientes pretende Reforma de la Constitución Durísima represión Franco , jefe del Estado Mayor Inestabilidad gubernamental Estraperlo Unión de la izquierda en torno a un programa común Elecciones (febrero de 1936) Frente Popular
  • 11. Victoria electoral 5. El triunfo del Frente Popular oposición de Industriales y terratenientes Iglesia con Azaña , presidente de la República Casares Quiroga , presidente del Gobierno con con Ministros republicanos Apoyo parlamentario del PSOE Amnistía Readmisión de trabajadores represaliados Restablecimiento de las instituciones catalanas Negociación de nuevos estatutos Reanudación de la reforma agraria Traslado de Franco y Mola Presión obrera para avanzar Pistolerismo contra Falange Clima de enfrentamiento Desorden y violencia Golpe de Estado con Pronunciamiento de las guarniciones militares Apoyo del ejército de África ( Franco ) Dirección de Mola y mando para Sanjurjo Apoyo de las fuerzas políticas derechistas Apoyo internacional (Alemania, Italia) Levantamiento del Requeté y Falange Dictadura militar Sublevación en Marruecos (17 de julio) fracaso Guerra civil Bloque Nacional Conspiraciones derechistas
  • 12.  
  • 13. La proclamación de la República y el período constituyente
  • 14. La proclamación de la República y el período constituyente
  • 15. La proclamación de la República y el período constituyente
  • 16. Resultados de las elecciones a Cortes Constituyentes (junio de 1931)
  • 17. Resultados de las elecciones a Cortes Constituyentes (junio de 1931)
  • 18. Los partidos en la Segunda República
  • 19. Partidos y sindicatos en la Segunda República
  • 20. Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933)
  • 21. Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933)
  • 22. Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) Población activa por sectores en 1931 (%) ¿En qué regiones había una mayor concentración de la propiedad agraria?
  • 23. Fincas medianas arrendadas a corto plazo Latifundios Fincas medianas Minifundios Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933)
  • 24. Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) Estructura de la propiedad de la tierra en 1930 Tipos de propiedad Número de propiedades Extensión Total Extensión media por unidad (ha) % del nº de propiedades % de la tierra cultivada Latifundios (+ de 250 ha) 12.488 7.468.629 598 0,1 33,28 Grandes fincas (100 - 250 ha) 16.305 2.339.957 143 0,1 10,42 Fincas medianas (10 - 100 ha) 169.472 4.611.789 27 1,6 20,55 Fincas pequeñas (5-10 ha) 205.784 1.379.416 6 2 6,14 Minifundios ( - de 5 ha) 9.810.331 6.635.299 0,6 96 29,57 TOTAL 10.214.380 22.435.090 99,80 99,96 Fuente: Pascual Carrión (1932), Los latifundios en España
  • 25. Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) Tipos de fincas agrícolas: % sobre el número total Tipos de fincas agrícolas: % de la superficie Tabla
  • 26. Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) Evolución del desempleo ¿Qué reflejan las cifras del paro agrícola respecto del paro total?
  • 27. Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) Campesinos manchegos en la década de 1930
  • 28. Resultados de la reforma agraria Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) Forenses y periodistas junto a las víctimas de los enfrentamientos de Casas Viejas La reforma agraria hasta el 31 de diciembre de 1934
  • 29. Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) Caricatura sobre el «peligro de desintegración de España» en El Be Negre (1934)
  • 30. Los efectos de la crisis económica Evolución del comercio exterior Disminución de las exportaciones (1929-1933)
  • 31. Los efectos de la crisis económica La depresión económica en España (1929-1935) Ingresos, gastos y saldo presupuestario
  • 32. Los efectos de la crisis económica Evolución de algunos indicadores económicos (1929-1935) Evolución de los salarios por jornada
  • 33. Los efectos de la crisis económica Huelgas en España (1931-1936)
  • 34. El Bienio Negro Resultados electorales de 1933
  • 35. El Bienio Negro Resultados electorales de 1933 en Cataluña Cartel de la CEDA en 1933
  • 36. Último gobierno de Lerroux, con cinco ministros de la CEDA El Bienio Negro
  • 37. Escándalos de corrupción en el Partido Radical El Bienio Negro
  • 38. La revolución de octubre de 1934 Levantamientos e insurrecciones en 1934 Portada con los sucesos de la revolución de Asturias
  • 39. La revolución de octubre de 1934
  • 43. El Frente Popular Violencia política en la primera mitad de 1936
  • 44. Aróstegui Sánchez, J. et al. , Historia del mundo contemporáneo , Vicens Vives, 2008 Bahamonde Magro et al. , Historia de España , SM, 2009 Fernández Ros, J.M. et al. , Historia de España , Santillana, 2009 Rivero Rodríguez, A., www.slideshare.net/canfora Wikipedia www.slideshare.net/landa REFERENCIAS de los materiales utilizados Si reconoces alguno de tus materiales y no aparece convenientemente reseñado, por favor házmelo saber aquí .