SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ENFERMEDADES DEL APARATO
DIGESTIVO.


ESTREÑIMIENTO
   DEFINICIÓN:
El estreñimiento, o constipación de vientre, significa que una persona
tiene tres evacuaciones o menos en una semana. El excremento es
duro y seco. A veces es doloroso expulsarlo. La persona puede sentirse
"pesada" y llena.

No se debe tener una evacuación intestinal todos los días
necesariamente. No hay un número "correcto" de evacuación de
heces. El organismo de cada persona descubre su propio número
normal de evacuaciones. Depende de los alimentos que consuma,
cuánto ejercicio haga, y otras cosas.

Casi todos padecen estreñimiento. En la mayoría de los casos, dura un
periodo corto y no es serio.

   ETIOLOGÍA.
• Enfermedades frecuentes asociadas al estreñimiento en el
  anciano:

Enfermedad motora intestinal (estreñimiento funcional)

Trastornos estructurales ( diverticulitis, estenosis anal, neoplasia,
adherencias quirúrgicas, trastornos locales que producen dolor en la
defecación como fisuras anales, hemorroides…)

Enfermedades endocrina ( hipotiroidismo, diabetes, hipertiroidismo…)

Trastornos metabólicos ( deshidratación, hipopotasemia, uremia…)

Enfermedades neurológicas y psiquiátricas ( demencia, depresión,
AVC, parkinson, paraplejia…)



                                  1
Misceláneas: obesidad, hernias y eventraciones de la pared
abdominal, neoplasias, ascitis…)

Alteraciones en el reflejo de la defecación ( lesión neurológica,
debilidad muscular, disinergia rectoesfinteriana…)


•   La existencia de una disminución de la motilidad intestinal.
•   Hábitos higiénicos-dietéticos inadecuados.
•   Inmovilización.
•   Demencias.
•   Causas yatrógenas, como el consumo de fármacos.
•   En muchas ocasiones coexisten varios factores.



    ¿ QUÉ HACER PARA EVITAR EL ESTREÑIMIENTO?
Cambiar lo que come, lo que bebe, y la cantidad de ejercicio que hace
le ayudarán a aliviar y prevenir el estreñimiento.

    • Pasos que se pueden seguir:

       Consumir más fibra

La fibra ayuda a formar heces fecales suaves y voluminosas. Se
encuentra en muchas verduras, frutas y granos. Agregar fibra poco a
poco, para que el organismo se acostumbre lentamente. Limitar los
alimentos que contienen poca o nada de fibra tales como helados,
queso, carne, alimentos procesados tales como puré de papas
instantáneo o alimentos congelados preparados. La siguiente tabla le
muestra algunos alimentos ricos en fibra.




                                  2
EJEMPLOS DE ALIMENTOS RICOS EN FIBRA:




      Tomar suficiente agua y otros líquidos:

Agua y otros líquidos como jugos de frutas y verduras y caldo

Los líquidos ayudan a que las heces fecales se mantengan suaves y
facilitan su evacuación, por lo que es importante beber suficiente
líquido. No beber líquidos con cafeína o alcohol. La cafeína y el alcohol
tienden a deshidratar el sistema.

      Hacer suficiente ejercicio.

Los médicos no están seguros de los motivos, pero el ejercicio regular
ayuda al sistema a mantenerse activo y sano. Por ejemplo: una
caminata de 20 a 30 minutos todos los días ayudará. Adaptar el
ejercicio a las capacidades físicas en el anciano.




                                    3
Educar al intestino procurando:

Comer a horas regulares, despacio y masticando bien los alimentos. La
comida normalmente estimula el intestino, por lo cual es conveniente
aprovechar este momento para ir al servicio.

No reprimir nunca la necesidad de defecar.

 Ir al servicio con un horario regular, procurando tener el tiempo
suficiente y hacerlo sin prisas.

Evitar hacer esfuerzos excesivos para la evacuación.

      Uso de laxantes:

Solamente si hay indicación médica.

Los laxantes son medicamentos que ayudarán a evacuar. La mayoría
de personas que están medio estreñidas no necesitan laxantes. Sin
embargo, si se está haciendo todo lo que debe y sigue estreñido, el
médico puede recomendar laxantes por un tiempo limitado.

Los laxantes vienen en diferentes formas: líquida, goma de mascar,
pastillas y polvo para mezclar con agua, por ejemplo.

      Medicación:

Consultar con el médico los medicamentos que está tomando.

Algunos medicamentos pueden causar estreñimiento. Entre ellos
pastillas de calcio, pastillas para el dolor con codeína, algunos
antiácidos, pastillas de hierro, diuréticos (para eliminar el agua), y
medicamentos para la depresión. Si toma medicamentos para
cualquier otro problema, hablar con el médico.




                                    4
RESUMEN:
El estreñimiento afecta casi a todos de cuando en cuando.

Muchas personas piensan que están estreñidas cuando en
realidad no lo están.

En algunos casos, seguir estos simples consejos puede
ayudar:

      Consuma una variedad de alimentos. Coma muchos
      frijoles, salvado, grano integral, frutas frescas y verduras.

      Tomar suficientes líquidos.

      Hacer ejercicios regularmente.

      No ignorar el deseo de evacuar.

      Comprender que los hábitos normales de evacuación
      son distintos para cada persona.

      Si los hábitos de evacuación cambian, consultar al
      médico.

La mayoría de personas con estreñimiento leve no necesitan
laxantes. Sin embargo, los médicos pueden recomendar
laxantes por un tiempo limitado para personas con
estreñimiento crónico.

Si se está tomando medicamentos para otro problema ,
pueden causar estreñimiento.




                                 5
¿CUÁNDO DEBE UN ANCIANO ACUDIR A SU
  MÉDICO?
Es recomendable que acuda a un médico de familia o geriatra:
 - Cuando en el plazo de una semana no se ha recuperado la
normalidad intestinal a pesar de haber tomado las medidas
oportunas.
-Cuando exista sangre en las heces, dolor abdominal agudo,
vómitos o náuseas importantes, anemia, pérdida de peso.
-Cada vez que se produzca un cambio prolongado o reciente
del ritmo intestinal, sin motivo que lo justifique con alguno de
los síntomas referidos.
-Si tiene historia familiar de cáncer de colon.
-Ante la aparición de incontinencia fecal.




  COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES:
Impactación fecal


-La impactación fecal, también llamada “fecaloma”, es una
complicación muy típica del estreñimiento, y es la más
frecuente en los mayores. Se produce cuando una gran
cantidad de heces detienen el tránsito del intestino, a modo
de tapón.

-Además, estas heces estimulan el intestino, que por un lado
lucha contra la obstrucción (causando dolor) y por otro lado
va reabsorbiendo el líquido y secando las heces, haciendo aún
más difícil su paso.



                              6
-Algunas heces más líquidas pueden ser capaces de rodear el
fecaloma, dando la falsa impresión de que existe una diarrea,
y su tratamiento con antidiarreicos agravan aún más el
problema.

-Es una urgencia médica. El afectado puede empezar a tener
fiebre, deshidratación, obnubilación y gran afectación del
estado general por los tóxicos que se absorben.

-Es imprescindible proceder a la rápida evacuación del
intestino. Para ello se intenta primero extraer con el dedo la
masa fecal, y se usan laxantes por vía oral y en forma de
enemas. En los casos más graves es necesario usar un
colonoscopia para fragmentar y extraer la masa.



Incontinencia fecal
Los esfuerzos sostenidos para defecar pueden llegar a dañar el
esfínter del ano y se vuelve incapaz de contener las heces. Se
llega a producir la situación paradójica de no poder defecar
cuando se desea (estreñimiento) y defecar cuando no se
desea (incontinencia). Es una situación de difícil tratamiento.




                              7

Más contenido relacionado

PPTX
Estreñimiento en el Adulto Mayor
PPTX
Estreñimiento
PPTX
Estreñimiento en el adulto mayor 2
PPT
Estreñimiento
PDF
Estreñimiento
PDF
Constipacion
PPTX
Causas y consecuencias del estreñimiento en los
Estreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento
Estreñimiento en el adulto mayor 2
Estreñimiento
Estreñimiento
Constipacion
Causas y consecuencias del estreñimiento en los

La actualidad más candente (20)

PPTX
Constipación
PPT
Constipacion exposicion
PPTX
PPT
Estreñimiento en el anciano
PPT
Constipacion
PDF
Estreñimiento en el adulto mayor
PPTX
Estreñimiento
PPTX
Constipación en el adulto mayor
PPTX
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
PPTX
Estreñimiento
PPTX
Constipación
PPTX
Estreñimiento expo
PPTX
Constipación e íleo
PDF
El estreñimiento
PPT
Incontinencia fecal en el anciano
PDF
Estreñimiento cronico
PPT
Diarrea y estreñimiento adulto mayor
PPTX
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
PPTX
Constipacion en Pediatria
PPT
Estrenimiento
Constipación
Constipacion exposicion
Estreñimiento en el anciano
Constipacion
Estreñimiento en el adulto mayor
Estreñimiento
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Estreñimiento
Constipación
Estreñimiento expo
Constipación e íleo
El estreñimiento
Incontinencia fecal en el anciano
Estreñimiento cronico
Diarrea y estreñimiento adulto mayor
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
Constipacion en Pediatria
Estrenimiento
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Fármacos laxantes
PPTX
Laxantes 1
PPTX
Laxantes y antidiarreicos
PPTX
Medicamentos laxantes 1
PDF
Factores de riesgo del estreñimiento
PDF
Cancer de vias biliares
PPTX
Unidad didáctica
PPT
Laxantes
PDF
Manejo del estreñimiento funcional. Sesion Clínica del Hospital del Sureste (...
PPTX
Ceras dentales..UJED
PPTX
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
PPT
Antidiarreicos
PPT
Sistema digestivo en animales
PPTX
Sistema digestivo de aves
PPT
Enfermedad Diverticular
PPT
Obstruccion Intestinal
PPTX
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
PPTX
Estreñimiento may12
Fármacos laxantes
Laxantes 1
Laxantes y antidiarreicos
Medicamentos laxantes 1
Factores de riesgo del estreñimiento
Cancer de vias biliares
Unidad didáctica
Laxantes
Manejo del estreñimiento funcional. Sesion Clínica del Hospital del Sureste (...
Ceras dentales..UJED
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Antidiarreicos
Sistema digestivo en animales
Sistema digestivo de aves
Enfermedad Diverticular
Obstruccion Intestinal
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Estreñimiento may12
Publicidad

Similar a TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. ESTREÑIMIENTO (20)

PDF
Estreñimiento hoja paciente
PPTX
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
PPTX
CASO CLINICO DE CORREGIDO.pptx
PDF
Clínica Internacional | Cómo controlar los síntomas del síndrome del colon ir...
DOCX
Introduccion-al-estrenimiento.docx ENFERMERIA
PPT
Aprendizaje 6
DOC
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
PDF
Todo sobre el estreñimiento
PPTX
dietoterapia digestiva (1).pptx
PDF
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREA
PPTX
La Bulimia y la anorexia como referencia
PPTX
problemas gastricos en enfermeria expo.pptx
PDF
Informacion sobre-estrec3b1imiento-anciano-gdt-atencion-mayor
PDF
Notitena mujer marzo 2015
PDF
Notitena mujer marzo 2015
PDF
Sindrome del colon irritable
PDF
estreñimiento en la etapa adulto mayor.pdf
DOCX
Cdc javier
PPTX
Eliminación intestinal
PPTX
Enfermedades que afectan el aparato digestivo
Estreñimiento hoja paciente
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
CASO CLINICO DE CORREGIDO.pptx
Clínica Internacional | Cómo controlar los síntomas del síndrome del colon ir...
Introduccion-al-estrenimiento.docx ENFERMERIA
Aprendizaje 6
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Todo sobre el estreñimiento
dietoterapia digestiva (1).pptx
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREA
La Bulimia y la anorexia como referencia
problemas gastricos en enfermeria expo.pptx
Informacion sobre-estrec3b1imiento-anciano-gdt-atencion-mayor
Notitena mujer marzo 2015
Notitena mujer marzo 2015
Sindrome del colon irritable
estreñimiento en la etapa adulto mayor.pdf
Cdc javier
Eliminación intestinal
Enfermedades que afectan el aparato digestivo

Más de prometeo39 (20)

PDF
Bloque iii. tema vi pdf
PDF
Bloque iii. tema iii pdf
PPT
Bloque iii. tema i
PPTX
Bloque ii. riñon tema iii.
PDF
Bloque ii. riñon tema iv pdf i
PDF
Bloque ii. riñon tema ii pdf
PDF
Bloque ii. riñon tema i pdf
PDF
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
PDF
Tema 8 enfermeria. homeostasis.UFP.Canarias
PDF
Tema 7 enfermeria. oncologia
PDF
Tema 5 respuesta específica. UFP.Canarias
PDF
Tema4.Formas de reacción inespecífica. UFP. Canarias
PDF
Tema 3 enfermeria . enfermedades geneticas.UFP. Canarias
PDF
Tema 2. enfermeria . UFP. Canarias
PDF
Tema 1 enfermeria. concepto de enfermedad. Enfermeria .UFP canarias
PPT
Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...
PPT
Diltiazem oral en el tratamiento de la fisura de ano
PPT
Diverticulitis slideshare
PPT
Puerto Unico , SILS, Tri-Port, Gel-Port
PPT
Incontinencia Fecal. Terapeútica
Bloque iii. tema vi pdf
Bloque iii. tema iii pdf
Bloque iii. tema i
Bloque ii. riñon tema iii.
Bloque ii. riñon tema iv pdf i
Bloque ii. riñon tema ii pdf
Bloque ii. riñon tema i pdf
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
Tema 8 enfermeria. homeostasis.UFP.Canarias
Tema 7 enfermeria. oncologia
Tema 5 respuesta específica. UFP.Canarias
Tema4.Formas de reacción inespecífica. UFP. Canarias
Tema 3 enfermeria . enfermedades geneticas.UFP. Canarias
Tema 2. enfermeria . UFP. Canarias
Tema 1 enfermeria. concepto de enfermedad. Enfermeria .UFP canarias
Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...
Diltiazem oral en el tratamiento de la fisura de ano
Diverticulitis slideshare
Puerto Unico , SILS, Tri-Port, Gel-Port
Incontinencia Fecal. Terapeútica

Último (20)

PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Viruela presentación en of microbiologia
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
3.Anatomia Patologica.pdf...............
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Historia de la enfermería a lo largo de los años
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
liquidos y electrolitos pediatria actual

TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. ESTREÑIMIENTO

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA 11. ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO. ESTREÑIMIENTO DEFINICIÓN: El estreñimiento, o constipación de vientre, significa que una persona tiene tres evacuaciones o menos en una semana. El excremento es duro y seco. A veces es doloroso expulsarlo. La persona puede sentirse "pesada" y llena. No se debe tener una evacuación intestinal todos los días necesariamente. No hay un número "correcto" de evacuación de heces. El organismo de cada persona descubre su propio número normal de evacuaciones. Depende de los alimentos que consuma, cuánto ejercicio haga, y otras cosas. Casi todos padecen estreñimiento. En la mayoría de los casos, dura un periodo corto y no es serio. ETIOLOGÍA. • Enfermedades frecuentes asociadas al estreñimiento en el anciano: Enfermedad motora intestinal (estreñimiento funcional) Trastornos estructurales ( diverticulitis, estenosis anal, neoplasia, adherencias quirúrgicas, trastornos locales que producen dolor en la defecación como fisuras anales, hemorroides…) Enfermedades endocrina ( hipotiroidismo, diabetes, hipertiroidismo…) Trastornos metabólicos ( deshidratación, hipopotasemia, uremia…) Enfermedades neurológicas y psiquiátricas ( demencia, depresión, AVC, parkinson, paraplejia…) 1
  • 2. Misceláneas: obesidad, hernias y eventraciones de la pared abdominal, neoplasias, ascitis…) Alteraciones en el reflejo de la defecación ( lesión neurológica, debilidad muscular, disinergia rectoesfinteriana…) • La existencia de una disminución de la motilidad intestinal. • Hábitos higiénicos-dietéticos inadecuados. • Inmovilización. • Demencias. • Causas yatrógenas, como el consumo de fármacos. • En muchas ocasiones coexisten varios factores. ¿ QUÉ HACER PARA EVITAR EL ESTREÑIMIENTO? Cambiar lo que come, lo que bebe, y la cantidad de ejercicio que hace le ayudarán a aliviar y prevenir el estreñimiento. • Pasos que se pueden seguir: Consumir más fibra La fibra ayuda a formar heces fecales suaves y voluminosas. Se encuentra en muchas verduras, frutas y granos. Agregar fibra poco a poco, para que el organismo se acostumbre lentamente. Limitar los alimentos que contienen poca o nada de fibra tales como helados, queso, carne, alimentos procesados tales como puré de papas instantáneo o alimentos congelados preparados. La siguiente tabla le muestra algunos alimentos ricos en fibra. 2
  • 3. EJEMPLOS DE ALIMENTOS RICOS EN FIBRA: Tomar suficiente agua y otros líquidos: Agua y otros líquidos como jugos de frutas y verduras y caldo Los líquidos ayudan a que las heces fecales se mantengan suaves y facilitan su evacuación, por lo que es importante beber suficiente líquido. No beber líquidos con cafeína o alcohol. La cafeína y el alcohol tienden a deshidratar el sistema. Hacer suficiente ejercicio. Los médicos no están seguros de los motivos, pero el ejercicio regular ayuda al sistema a mantenerse activo y sano. Por ejemplo: una caminata de 20 a 30 minutos todos los días ayudará. Adaptar el ejercicio a las capacidades físicas en el anciano. 3
  • 4. Educar al intestino procurando: Comer a horas regulares, despacio y masticando bien los alimentos. La comida normalmente estimula el intestino, por lo cual es conveniente aprovechar este momento para ir al servicio. No reprimir nunca la necesidad de defecar. Ir al servicio con un horario regular, procurando tener el tiempo suficiente y hacerlo sin prisas. Evitar hacer esfuerzos excesivos para la evacuación. Uso de laxantes: Solamente si hay indicación médica. Los laxantes son medicamentos que ayudarán a evacuar. La mayoría de personas que están medio estreñidas no necesitan laxantes. Sin embargo, si se está haciendo todo lo que debe y sigue estreñido, el médico puede recomendar laxantes por un tiempo limitado. Los laxantes vienen en diferentes formas: líquida, goma de mascar, pastillas y polvo para mezclar con agua, por ejemplo. Medicación: Consultar con el médico los medicamentos que está tomando. Algunos medicamentos pueden causar estreñimiento. Entre ellos pastillas de calcio, pastillas para el dolor con codeína, algunos antiácidos, pastillas de hierro, diuréticos (para eliminar el agua), y medicamentos para la depresión. Si toma medicamentos para cualquier otro problema, hablar con el médico. 4
  • 5. RESUMEN: El estreñimiento afecta casi a todos de cuando en cuando. Muchas personas piensan que están estreñidas cuando en realidad no lo están. En algunos casos, seguir estos simples consejos puede ayudar: Consuma una variedad de alimentos. Coma muchos frijoles, salvado, grano integral, frutas frescas y verduras. Tomar suficientes líquidos. Hacer ejercicios regularmente. No ignorar el deseo de evacuar. Comprender que los hábitos normales de evacuación son distintos para cada persona. Si los hábitos de evacuación cambian, consultar al médico. La mayoría de personas con estreñimiento leve no necesitan laxantes. Sin embargo, los médicos pueden recomendar laxantes por un tiempo limitado para personas con estreñimiento crónico. Si se está tomando medicamentos para otro problema , pueden causar estreñimiento. 5
  • 6. ¿CUÁNDO DEBE UN ANCIANO ACUDIR A SU MÉDICO? Es recomendable que acuda a un médico de familia o geriatra: - Cuando en el plazo de una semana no se ha recuperado la normalidad intestinal a pesar de haber tomado las medidas oportunas. -Cuando exista sangre en las heces, dolor abdominal agudo, vómitos o náuseas importantes, anemia, pérdida de peso. -Cada vez que se produzca un cambio prolongado o reciente del ritmo intestinal, sin motivo que lo justifique con alguno de los síntomas referidos. -Si tiene historia familiar de cáncer de colon. -Ante la aparición de incontinencia fecal. COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES: Impactación fecal -La impactación fecal, también llamada “fecaloma”, es una complicación muy típica del estreñimiento, y es la más frecuente en los mayores. Se produce cuando una gran cantidad de heces detienen el tránsito del intestino, a modo de tapón. -Además, estas heces estimulan el intestino, que por un lado lucha contra la obstrucción (causando dolor) y por otro lado va reabsorbiendo el líquido y secando las heces, haciendo aún más difícil su paso. 6
  • 7. -Algunas heces más líquidas pueden ser capaces de rodear el fecaloma, dando la falsa impresión de que existe una diarrea, y su tratamiento con antidiarreicos agravan aún más el problema. -Es una urgencia médica. El afectado puede empezar a tener fiebre, deshidratación, obnubilación y gran afectación del estado general por los tóxicos que se absorben. -Es imprescindible proceder a la rápida evacuación del intestino. Para ello se intenta primero extraer con el dedo la masa fecal, y se usan laxantes por vía oral y en forma de enemas. En los casos más graves es necesario usar un colonoscopia para fragmentar y extraer la masa. Incontinencia fecal Los esfuerzos sostenidos para defecar pueden llegar a dañar el esfínter del ano y se vuelve incapaz de contener las heces. Se llega a producir la situación paradójica de no poder defecar cuando se desea (estreñimiento) y defecar cuando no se desea (incontinencia). Es una situación de difícil tratamiento. 7