SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD III
METABOLISMO DE LAS
PROTEINAS
Dr. Ricardo Javier Zambrano Pérez.
Especialista Obstetricia y Ginecología.
Medicina Materno Fetal Perinatología
San Cristóbal Enero 2024
Tema 11
TEMA 11.pptx METABOLISMO DE LAS PROTEINAS
TEMA 11.pptx METABOLISMO DE LAS PROTEINAS
TEMA 11.pptx METABOLISMO DE LAS PROTEINAS
Digestión de proteínas en el
ESTÓMAGO
• En la saliva, no existen enzimas con acción
proteolítica. La hidrólisis de proteínas se inicia en el
estómago
• Jugo gástrico:
• *HCl: Desnaturaliza las proteínas
• Destruye bacterias
• Activa el pepsinógeno pepsina
*PEPSINÓGENO (zimógeno):
Se hidrolizan algunos enlaces del pepsinógeno = se activa la
pepsina
(separación de un resto de 42 aa del extremo N terminal)
*Las primeras moléculas de pepsina hidrolizan más
pepsinógeno.
*Pepsinógeno pesa 42.5 Kd y pepsina 35Kd
*PEPSINA:
*Endopeptidasa
*pH óptimo = 1,0 a 2,0
Proteasas pancreáticas en el
DUODENO
Páncreas secreta zimógenos de ENDOPEPTIDASAS:
* Tripsinógeno ------------- Tripsina
*Quimotripsinógeno--------- Quimotripsina
*Proelastasa------------------ Elastasa
El tripsinógeno es activado por la enteropeptidasa,
enzima secretada por la mucosa intestinal.
La tripsina activa los demás zimógenos
Páncreas secreta zimógenos de EXOPEPTIDASAS:
•Procarboxipeptidasa------- Carboxipeptidasa A y
Carboxipeptidasa B
Digestión de proteínas en el
INTESTINO
Enzimas del borde en cepillo (peptidasas de
membrana) :
*ENDOPEPTIDASAS
ENTEROPEPTIDASA: activa al tripsinógeno y
forma tripsina
*EXOPEPTIDASAS
AMINOPEPTIDASA (extremo amino)
DIPEPTIDASAS
Enzimas intracelulares o citosólicas:
DIPEPTIDASAS Y TRIPEPTIDASAS
PROTEÍNAS
DIPÉPTIDOS
POLIPÉPTIDOS
AMINOÁCIDOS TRIPÉPTIDOS
AMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOS
PEPSINA
TRIPEPTIDASAS
DIPEPTIDASAS
CARBOXIPEPTIDASAS A y B
TRIPSINA, QUIMOTRIPSINA
Y ELASTASA
Esquema de la digestión de las proteínas
AMINOPEPTIDASA
luz intestinal
enterocito
estómago
PEPTIDASAS
CITOSOL.
Borde
en
cepillo
Los aa., di y tripéptidos atraviesan las membranas a
travésde mecanismos de transporteespecíficos. Pueden
hacerlo pordiferentes SISTEMAS:
1 Dependientedel gradientedesodio: aa. neutros,
aromáticos, alifáticos, ácidos, fenilalanina,
metionina, prolinae hidroxiprolina.
2 Difusión facilitada: aa. básicosy neutroscon cadena
lateral hidrofóbica.
3 Sistemadependientedel gradientedesodiodiferente
al deaa libres: dipéptidosy tripéptidos
TRANSPORTE DE AMINOÁCIDOS
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE PROTEÍNAS
Proteínas
Proteasas y peptidasas
gástricas y pancreáticas
Péptidos
Aminoácidos
Peptidasas
de membrana
Di o Tripéptidos
Aminoácidos
Peptidasas
citosólicas
LUZ
INTESTINAL
CIRCULACION
PORTAL Péptidos (10%)
Aminoácidos (90%)
ENTEROCIT
O
TRANSPORTE DE AMINOÁCIDOS
Unavez absorbidos, los aminoácidos pasan a la sangrey SIN
DISTINCIÓN DE SU ORIGEN pueden tener diferentes
alternativas metabólicas. Este conjunto de aa . libres
constituye un “FONDO COMÚN” O “POOL” al cual se
recurre para la síntesis de nuevas proteínas, síntesis de
compuestos derivados u obtención de energía.
1 Utilización (sin modificación) en síntesis de nuevas proteínas
específicas.
2 Transformaciónen compuestos no proteicos de importancia
fisiológica.
3 Degradación con fines energéticos.
DESTINO DE LOS AMINOÁCIDOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS
Los aminoácidos, nosealmacenan en el organismo.
Sus nivelesdependen del equilibrioentre biosíntesisy
degradación de proteínas corporales, es decir el
balance entre anabolismoycatabolismo (balance
nitrogenado).
El N seexcreta pororinay heces.
METABOLISMO DE AMINOACIDOS
La degradación se inicia porprocesosque separan el
grupo amino.
Estos procesos pueden ser reacciones de transferencia
(transaminación) o de separación del grupo amino
(desaminación)
CATABOLISMO DE AMINOACIDOS
Es la transferencia reversible de un grupoaminoa un
cetoácido, catalizada por una aminotransferasa,
utilizandopiridoxal fosfatocomocofactor.
El aa. se convierte en cetoácidoy el cetoácido en el
aminoácidocorrespondiente.
Es decir, el grupoamino noseeliminasinose transfiere
a un cetoácido para formarotroaminoácido.
TRANSAMINACIÓN
Todos los aa. EXCEPTO
LISINA Y TREONINA,
participan en reacciones de
“transaminación” con
piruvato, oxalacetato o
cetoglutarato.
La alanina y el aspartato
reaccionan con
cetoglutarato,
obteniéndose glutamato
como producto.
TRANSAMINACIÓN
TRANSAMINACIÓN
* La Aspartato
aminotransferasa
cataliza en ambos
sentidos la reacción
utilizando piridoxal
fosfato comocofactor.
* El cetoglutarato esel
aceptor del grupo
amino, cedido porel
aspartato.
CH3 COO- CH3 COO-
+ ALAT
H3N CH + CH2 C=O + CH2
COO- CH2 COO- CH2
Piridoxal fosfato +
C=O H3NCH
Alanilato
COO-
α-cetoglutarato piruvato
COO-
glutamato
* La Alanina aminotransferasa cataliza en ambos sentidos la reacción
utilizando piridoxal fosfato como cofactor. El cetoglutarato es el
aceptor del grupo amino, cedido por la alanina.
TRANSAMINACIÓN
DESAMINACIÓN
*El grupo amino del glutamato, puede ser separado por desaminación
oxidativa catalizada por la GLUTAMATO DESHIDROGENASA,
utilizando NAD y NADP como coenzimas.
*Se forma cetoglutarato y NH3
*La mayoría del NH3 producido en el organismo se genera por esta
reacción.
La GLUTAMATO DESHIDROGENASA
seencuentraen la matriz mitocondrial.
Es unaenzima alostéricaactivada por
ADP y GDP e inhibidapor ATP y GTP.
Cuando el nivel de ADP o GDP en la
célulaes alto, seactiva laenzimay
la producción de cetoglutarato,
alimentará el ciclo de Krebs y se
generaráATP
*Fuentes de NH3 en el organismo:
1)Desaminación oxidativa de glutamato
2)Acción de bacterias de la flora intestinal
*Vías de eliminación del NH3
La vía mas importante de eliminación es la síntesis de
urea en hígado
También se elimina NH3, por la formación de
glutamina
VIAS METABÓLICAS DEL NH3
*Todoel NH3 originado pordesaminación, es convertido
en UREA en el hígado.
*El procesoconsume 4 enlaces fosfato (ATP) porcada
moléculade UREA.
*Se llevaa caboen los hepatocitos.
*Intervienen cinco enzimas y como alimentadores
ingresan NH3, CO2 y aspartato, el cual cede su grupo
amino.
.
CICLO DE LA UREA
Comprende las siguientes reacciones:
1-Síntesisdecarbamil fosfato
2-Síntesis decitrulina
3-Síntesis de argininosuccinato
4-Ruptura deargininosuccinato
5-Hidrólisisdearginina
CICLO DE LA UREA
TEMA 11.pptx METABOLISMO DE LAS PROTEINAS
TEMA 11.pptx METABOLISMO DE LAS PROTEINAS
Según el destinoseclasifican en:
• Glucogénicos: producen intermediarios de la
gluconeogénesis (piruvato, oxalacetato,
fumarato, succinilCoA o cetoglutarato)
formando finalmente GLUCOSA (aa no
esenciales)
Cetogénicos: están representados por los aa esenciales:
leucinay lisina. Producencuerposcetónicos.
Aminoácidosglucogénicosy cetogénicos
DESTINO DEL ESQUELETO CARBONADO DE AMINOÁCIDOS
CICLO DE KREBS
ÁCIDOS GRASOS
COLESTEROL
CUERPOS CETÓNICOS
GLUCONEOGÉNESIS
ACETOACETILCoA
ACETILCoA
PIRUVATO
Triptofano
Phe
Tir
Leu
Lis
Leucina
Isoleucina
Triptofano
Ala
Cis
Gli
Ser
Treonina Asparragina
Aspartato
Isoleu
Met
Val
Treonina
Phe
Tirosina
GLUTAMATO
Prolina
Arg
Hist
Glu
Aminoácidos glucogénicos y cetogénicos
Losaa. esenciales no pueden ser producidos porel
organismo.
Sí puede biosintetizarse el cetoácido correspondiente,
entonces el organismo producirádichoaminoácido
por transaminación.
BIOSÍNTESIS DE AMINOÁCIDOS
*Muchas de las aminas biológicas formadas por
descarboxilación son sustanciasde importancia
funcional
*Para este procesode síntesisel organismoutiliza
piridoxalfosfato comocoenzima
BIOSISNTESIS DE AMINAS BIOLOGICAS
⚫Histamina
⚫Acido -aminobutírico (GABA)
⚫Catecolaminas (Dopamina, Noradrenalina y
Adrenalina)
⚫HormonaTiroidea
⚫Melatonina
⚫Serotonina
⚫Creatina
⚫Melanina
AMINAS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA
⚫Se produce pordescarboxilación de la histidina,
catalizada por la histidina descarboxilasa y
piridoxalfosfato como coenzima. La histamina tiene
gran importancia biológicaya que tieneacción
vasodilatadora, disminuye la presión sanguínea, colabora
en la constricción de los bronquiolos, estimula la
producción de HCl yestimula la pepsinaen estómago, se
libera bruscamente en respuesta al ingresode sustancias
alergenas en los tejidos.
⚫Sedegrada muy rápidamente.
HISTAMINA
Se forma pordescarboxilación del
ácidoglutámico, generalmente en el
sistema nervioso central.
Utiliza piridoxalfosfatocomo
coenzima. El GABA es un compuesto
funcionalmente muy importante, ya
que es el intermediario químico
regulador de la actividad neuronal,
actuando como inhibidoro depresor
de la transmisión del impulso
nervioso.
Ácido -aminobutírico (GABA)
Se producen en el sistema nervioso y en la médula
adrenal.
Derivande laTIROSINA
La Dopaminaes un neurotransmisor importante.
La acción de las catecolaminas es muyvariada:
Son vasoconstrictoresen algunos tejidosy
vasodilatadoresen otros, aumentan la frecuencia
cardíaca, son relajantes del músculo bronquial,
estimulan laglucógenolisisen músculoy la lipólisisen
tejidoadiposo.
⚫Son rápidamentedegradadas y eliminadas del
organismo.
TEMA 11.pptx METABOLISMO DE LAS PROTEINAS

Más contenido relacionado

PDF
teorico-digest-met-proteinas-aminoacidos1.pdf
PPTX
CLASE 09 METABOLISMO DE COMPUESTOS NITROGENADOS (1).pptx
PPT
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
PPT
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
PPTX
Las proteinas y su metabolismo
PPT
DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y METABOLISMO DE PROTEÍNAS.ppt
PPTX
Matabolismo de proteinas.pptx
PPTX
exposicion metabolismo de proteinas.pptx
teorico-digest-met-proteinas-aminoacidos1.pdf
CLASE 09 METABOLISMO DE COMPUESTOS NITROGENADOS (1).pptx
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
Las proteinas y su metabolismo
DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y METABOLISMO DE PROTEÍNAS.ppt
Matabolismo de proteinas.pptx
exposicion metabolismo de proteinas.pptx

Similar a TEMA 11.pptx METABOLISMO DE LAS PROTEINAS (20)

PDF
PROTEINAS, DEGRADACIÓN, DIGESTIÓN, METABOLISMO.pdf
PPTX
Tema #4 proteinas metabolismo de los aminoacidos
PPT
Digestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos r
PPTX
Clase 9 - Metabolismo de proteinas.pptx
PPTX
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
PDF
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
DOCX
6.metabolismo de las proteinas
PPT
urpmetabolismodelasproteinas-161226005339.ppt
PDF
Tema PROTEINAS DIGESTION Y ABSORCION.pdf
PPTX
teorico-digest-met-proteinas-aminoacidos1.pptx
DOC
4.sintesis de aminoacidos origen introduccion
PPT
Clase met proteinas
PPTX
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
PPTX
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
PDF
Tema 11 - Metabolismo de compuesto nitrogenados GOD 2020-21 aula virtual.pdf
PDF
metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos 2020.pdf
PPT
Metabolismo de Proteinas 1.ppt
PPT
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
PPTX
Metabolismo de las proteinas
PPT
Catabolismo de las Proteinas
PROTEINAS, DEGRADACIÓN, DIGESTIÓN, METABOLISMO.pdf
Tema #4 proteinas metabolismo de los aminoacidos
Digestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos r
Clase 9 - Metabolismo de proteinas.pptx
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
6.metabolismo de las proteinas
urpmetabolismodelasproteinas-161226005339.ppt
Tema PROTEINAS DIGESTION Y ABSORCION.pdf
teorico-digest-met-proteinas-aminoacidos1.pptx
4.sintesis de aminoacidos origen introduccion
Clase met proteinas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Tema 11 - Metabolismo de compuesto nitrogenados GOD 2020-21 aula virtual.pdf
metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos 2020.pdf
Metabolismo de Proteinas 1.ppt
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
Metabolismo de las proteinas
Catabolismo de las Proteinas
Publicidad

Más de ricardo481321 (20)

PPTX
asfixia perinatal Ricardo.pptx MEDICINA FETAL
PPTX
ANEMIA Y EMABARZO.pptx OBSTETRICIA Y GIONE
PPTX
ECOGRAFIA MULTISISTEMICA pptx OBSTETRICIA
PPT
SISTEMA ENDOCRINO BASES Y DATOS REGLAMENTARIOS
PPTX
TEMA 10.pptxMETABOLISMO DE PROTEINAS ...
PPTX
TEMA 44.pptx ACTH MECANISMO DE ACCION...
PPTX
TEMA 42.pptx SISTEMA ENDOCRINO BIOQUIMICA
PPTX
TEMA 43.pptx INSULINA GLUCAGON PRODUCCION
PPT
TEMA 12 Y 13.ppt PROTEINAS METABOLISMO..
PPTX
TEMA 14.pptx PROTEINAS CLASIFICACION....
PPTX
TRANSCRIPCION ARN.pptx CODIGO GENETICO...
PPT
PRESENTACIÓN-ÁCIDOS-NUCLEICOS.ppt concepto
PPT
grasas-1200349208833688-4.ppt lipidos...
PPT
vitaminas.ppt concepto clasificacion nomenclatura
PPTX
BIOELEMENTOS_BIOMOLEC_INORGANICAS.pptx......
PPTX
articulos psicologia.pptx nomenclatura activacion
PDF
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
PDF
CARBOHIDRATOS. tipos clasificacion anabolismo
PDF
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
PPTX
carbohidratos 1 clasidicacion nomenclatura
asfixia perinatal Ricardo.pptx MEDICINA FETAL
ANEMIA Y EMABARZO.pptx OBSTETRICIA Y GIONE
ECOGRAFIA MULTISISTEMICA pptx OBSTETRICIA
SISTEMA ENDOCRINO BASES Y DATOS REGLAMENTARIOS
TEMA 10.pptxMETABOLISMO DE PROTEINAS ...
TEMA 44.pptx ACTH MECANISMO DE ACCION...
TEMA 42.pptx SISTEMA ENDOCRINO BIOQUIMICA
TEMA 43.pptx INSULINA GLUCAGON PRODUCCION
TEMA 12 Y 13.ppt PROTEINAS METABOLISMO..
TEMA 14.pptx PROTEINAS CLASIFICACION....
TRANSCRIPCION ARN.pptx CODIGO GENETICO...
PRESENTACIÓN-ÁCIDOS-NUCLEICOS.ppt concepto
grasas-1200349208833688-4.ppt lipidos...
vitaminas.ppt concepto clasificacion nomenclatura
BIOELEMENTOS_BIOMOLEC_INORGANICAS.pptx......
articulos psicologia.pptx nomenclatura activacion
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
CARBOHIDRATOS. tipos clasificacion anabolismo
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
carbohidratos 1 clasidicacion nomenclatura
Publicidad

Último (20)

PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

TEMA 11.pptx METABOLISMO DE LAS PROTEINAS

  • 1. UNIDAD III METABOLISMO DE LAS PROTEINAS Dr. Ricardo Javier Zambrano Pérez. Especialista Obstetricia y Ginecología. Medicina Materno Fetal Perinatología San Cristóbal Enero 2024 Tema 11
  • 5. Digestión de proteínas en el ESTÓMAGO • En la saliva, no existen enzimas con acción proteolítica. La hidrólisis de proteínas se inicia en el estómago • Jugo gástrico: • *HCl: Desnaturaliza las proteínas • Destruye bacterias • Activa el pepsinógeno pepsina
  • 6. *PEPSINÓGENO (zimógeno): Se hidrolizan algunos enlaces del pepsinógeno = se activa la pepsina (separación de un resto de 42 aa del extremo N terminal) *Las primeras moléculas de pepsina hidrolizan más pepsinógeno. *Pepsinógeno pesa 42.5 Kd y pepsina 35Kd *PEPSINA: *Endopeptidasa *pH óptimo = 1,0 a 2,0
  • 7. Proteasas pancreáticas en el DUODENO Páncreas secreta zimógenos de ENDOPEPTIDASAS: * Tripsinógeno ------------- Tripsina *Quimotripsinógeno--------- Quimotripsina *Proelastasa------------------ Elastasa El tripsinógeno es activado por la enteropeptidasa, enzima secretada por la mucosa intestinal. La tripsina activa los demás zimógenos Páncreas secreta zimógenos de EXOPEPTIDASAS: •Procarboxipeptidasa------- Carboxipeptidasa A y Carboxipeptidasa B
  • 8. Digestión de proteínas en el INTESTINO Enzimas del borde en cepillo (peptidasas de membrana) : *ENDOPEPTIDASAS ENTEROPEPTIDASA: activa al tripsinógeno y forma tripsina *EXOPEPTIDASAS AMINOPEPTIDASA (extremo amino) DIPEPTIDASAS Enzimas intracelulares o citosólicas: DIPEPTIDASAS Y TRIPEPTIDASAS
  • 9. PROTEÍNAS DIPÉPTIDOS POLIPÉPTIDOS AMINOÁCIDOS TRIPÉPTIDOS AMINOÁCIDOS AMINOÁCIDOS PEPSINA TRIPEPTIDASAS DIPEPTIDASAS CARBOXIPEPTIDASAS A y B TRIPSINA, QUIMOTRIPSINA Y ELASTASA Esquema de la digestión de las proteínas AMINOPEPTIDASA luz intestinal enterocito estómago PEPTIDASAS CITOSOL. Borde en cepillo
  • 10. Los aa., di y tripéptidos atraviesan las membranas a travésde mecanismos de transporteespecíficos. Pueden hacerlo pordiferentes SISTEMAS: 1 Dependientedel gradientedesodio: aa. neutros, aromáticos, alifáticos, ácidos, fenilalanina, metionina, prolinae hidroxiprolina. 2 Difusión facilitada: aa. básicosy neutroscon cadena lateral hidrofóbica. 3 Sistemadependientedel gradientedesodiodiferente al deaa libres: dipéptidosy tripéptidos TRANSPORTE DE AMINOÁCIDOS
  • 11. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE PROTEÍNAS Proteínas Proteasas y peptidasas gástricas y pancreáticas Péptidos Aminoácidos Peptidasas de membrana Di o Tripéptidos Aminoácidos Peptidasas citosólicas LUZ INTESTINAL CIRCULACION PORTAL Péptidos (10%) Aminoácidos (90%) ENTEROCIT O
  • 13. Unavez absorbidos, los aminoácidos pasan a la sangrey SIN DISTINCIÓN DE SU ORIGEN pueden tener diferentes alternativas metabólicas. Este conjunto de aa . libres constituye un “FONDO COMÚN” O “POOL” al cual se recurre para la síntesis de nuevas proteínas, síntesis de compuestos derivados u obtención de energía. 1 Utilización (sin modificación) en síntesis de nuevas proteínas específicas. 2 Transformaciónen compuestos no proteicos de importancia fisiológica. 3 Degradación con fines energéticos. DESTINO DE LOS AMINOÁCIDOS
  • 15. Los aminoácidos, nosealmacenan en el organismo. Sus nivelesdependen del equilibrioentre biosíntesisy degradación de proteínas corporales, es decir el balance entre anabolismoycatabolismo (balance nitrogenado). El N seexcreta pororinay heces. METABOLISMO DE AMINOACIDOS
  • 16. La degradación se inicia porprocesosque separan el grupo amino. Estos procesos pueden ser reacciones de transferencia (transaminación) o de separación del grupo amino (desaminación) CATABOLISMO DE AMINOACIDOS
  • 17. Es la transferencia reversible de un grupoaminoa un cetoácido, catalizada por una aminotransferasa, utilizandopiridoxal fosfatocomocofactor. El aa. se convierte en cetoácidoy el cetoácido en el aminoácidocorrespondiente. Es decir, el grupoamino noseeliminasinose transfiere a un cetoácido para formarotroaminoácido. TRANSAMINACIÓN
  • 18. Todos los aa. EXCEPTO LISINA Y TREONINA, participan en reacciones de “transaminación” con piruvato, oxalacetato o cetoglutarato. La alanina y el aspartato reaccionan con cetoglutarato, obteniéndose glutamato como producto. TRANSAMINACIÓN
  • 19. TRANSAMINACIÓN * La Aspartato aminotransferasa cataliza en ambos sentidos la reacción utilizando piridoxal fosfato comocofactor. * El cetoglutarato esel aceptor del grupo amino, cedido porel aspartato.
  • 20. CH3 COO- CH3 COO- + ALAT H3N CH + CH2 C=O + CH2 COO- CH2 COO- CH2 Piridoxal fosfato + C=O H3NCH Alanilato COO- α-cetoglutarato piruvato COO- glutamato * La Alanina aminotransferasa cataliza en ambos sentidos la reacción utilizando piridoxal fosfato como cofactor. El cetoglutarato es el aceptor del grupo amino, cedido por la alanina. TRANSAMINACIÓN
  • 21. DESAMINACIÓN *El grupo amino del glutamato, puede ser separado por desaminación oxidativa catalizada por la GLUTAMATO DESHIDROGENASA, utilizando NAD y NADP como coenzimas. *Se forma cetoglutarato y NH3 *La mayoría del NH3 producido en el organismo se genera por esta reacción.
  • 22. La GLUTAMATO DESHIDROGENASA seencuentraen la matriz mitocondrial. Es unaenzima alostéricaactivada por ADP y GDP e inhibidapor ATP y GTP. Cuando el nivel de ADP o GDP en la célulaes alto, seactiva laenzimay la producción de cetoglutarato, alimentará el ciclo de Krebs y se generaráATP
  • 23. *Fuentes de NH3 en el organismo: 1)Desaminación oxidativa de glutamato 2)Acción de bacterias de la flora intestinal *Vías de eliminación del NH3 La vía mas importante de eliminación es la síntesis de urea en hígado También se elimina NH3, por la formación de glutamina VIAS METABÓLICAS DEL NH3
  • 24. *Todoel NH3 originado pordesaminación, es convertido en UREA en el hígado. *El procesoconsume 4 enlaces fosfato (ATP) porcada moléculade UREA. *Se llevaa caboen los hepatocitos. *Intervienen cinco enzimas y como alimentadores ingresan NH3, CO2 y aspartato, el cual cede su grupo amino. . CICLO DE LA UREA
  • 25. Comprende las siguientes reacciones: 1-Síntesisdecarbamil fosfato 2-Síntesis decitrulina 3-Síntesis de argininosuccinato 4-Ruptura deargininosuccinato 5-Hidrólisisdearginina CICLO DE LA UREA
  • 28. Según el destinoseclasifican en: • Glucogénicos: producen intermediarios de la gluconeogénesis (piruvato, oxalacetato, fumarato, succinilCoA o cetoglutarato) formando finalmente GLUCOSA (aa no esenciales) Cetogénicos: están representados por los aa esenciales: leucinay lisina. Producencuerposcetónicos. Aminoácidosglucogénicosy cetogénicos DESTINO DEL ESQUELETO CARBONADO DE AMINOÁCIDOS
  • 29. CICLO DE KREBS ÁCIDOS GRASOS COLESTEROL CUERPOS CETÓNICOS GLUCONEOGÉNESIS ACETOACETILCoA ACETILCoA PIRUVATO Triptofano Phe Tir Leu Lis Leucina Isoleucina Triptofano Ala Cis Gli Ser Treonina Asparragina Aspartato Isoleu Met Val Treonina Phe Tirosina GLUTAMATO Prolina Arg Hist Glu Aminoácidos glucogénicos y cetogénicos
  • 30. Losaa. esenciales no pueden ser producidos porel organismo. Sí puede biosintetizarse el cetoácido correspondiente, entonces el organismo producirádichoaminoácido por transaminación. BIOSÍNTESIS DE AMINOÁCIDOS
  • 31. *Muchas de las aminas biológicas formadas por descarboxilación son sustanciasde importancia funcional *Para este procesode síntesisel organismoutiliza piridoxalfosfato comocoenzima BIOSISNTESIS DE AMINAS BIOLOGICAS
  • 32. ⚫Histamina ⚫Acido -aminobutírico (GABA) ⚫Catecolaminas (Dopamina, Noradrenalina y Adrenalina) ⚫HormonaTiroidea ⚫Melatonina ⚫Serotonina ⚫Creatina ⚫Melanina AMINAS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA
  • 33. ⚫Se produce pordescarboxilación de la histidina, catalizada por la histidina descarboxilasa y piridoxalfosfato como coenzima. La histamina tiene gran importancia biológicaya que tieneacción vasodilatadora, disminuye la presión sanguínea, colabora en la constricción de los bronquiolos, estimula la producción de HCl yestimula la pepsinaen estómago, se libera bruscamente en respuesta al ingresode sustancias alergenas en los tejidos. ⚫Sedegrada muy rápidamente. HISTAMINA
  • 34. Se forma pordescarboxilación del ácidoglutámico, generalmente en el sistema nervioso central. Utiliza piridoxalfosfatocomo coenzima. El GABA es un compuesto funcionalmente muy importante, ya que es el intermediario químico regulador de la actividad neuronal, actuando como inhibidoro depresor de la transmisión del impulso nervioso. Ácido -aminobutírico (GABA)
  • 35. Se producen en el sistema nervioso y en la médula adrenal. Derivande laTIROSINA La Dopaminaes un neurotransmisor importante. La acción de las catecolaminas es muyvariada: Son vasoconstrictoresen algunos tejidosy vasodilatadoresen otros, aumentan la frecuencia cardíaca, son relajantes del músculo bronquial, estimulan laglucógenolisisen músculoy la lipólisisen tejidoadiposo. ⚫Son rápidamentedegradadas y eliminadas del organismo.