TEMA 12º
POBLACIÓN E INSTITUCIONES
ANDALUZAS
La población en Andalucía
●

La población: ¿qué
es? Conjunto de
personas que viven
en un lugar.

●

Para su estudio, debemos tener en
cuenta:
1. características de la
población: mediante el censo
(cada 10 años) y el padrón
municipal.
2. aumento y descenso de la
población: mediante el número de
nacimientos y fallecimientos, las
personas que emigran y los
inmigrantes
CUÁL ES LA GRÁFICA DE REPRESENTACIÓN DE LA
POBLACIÓN

●

LLAMADA PIRÁMIDE
DE LA POBLACIÓN:
donde se representa la
edad, el sexo, los
nacimientos.....
Tema 12 CONO 5ºEPO
Características de la población andaluza
●

●

●

●

A principio del s.xx la población andaluza era de unos
3.000.000 hab.
Poco a poco fue aumentando, pero de forma lenta debido
a la EMIGRACIÓN.
Andalucía comienza a tener un desarrollo económico y la
emigración disminuye, lo que hace que la población
aumente.
Aumenta la INMIGRACIÓN, lo que hace que Andalucía
tenga unos 8.000.000 hab.
Las características actuales de la
población andaluza
●

●

●

Población por sexo: hay más mujeres que hombres.
Población por grupos de edades: la mayoría son
personas adultas
Población inmigrante: personas extranjeras que
viven en Andalucía.
La distribución de la población
andaluza
●

Densidad de Población: para calcular cuántos
habitantes viven en un lugar por km cuadrados, se
utiliza la siguiente fórmula

* La distribución de la población es desigual,viven más
en la costa que en el interior.
Tema 12 CONO 5ºEPO
Tema 12 CONO 5ºEPO
TIPOS DE POBLAMIENTOS
●

¿QUÉ ES? Es el procesos de asentamiento de un
grupo de personas en un lugar determinado.

●

Tipos: disperso y concentrado

●

Según el nº de hab. Se distinguen:

- pueblos: menos de 10.000 hab, que en su
mayoría son concentrados ( agricultura y ganadería)

- ciudades: más de 10.000 hab en su mayoría
también son concentrados ( industrias y servicios)
Tema 12 CONO 5ºEPO
La distribución andaluza de la
población
●

●

●

La mayoría de la población andaluza viven
en las zonas de las llanuras y las costas.
Las zonas menos pobladas son: Sierra
Morena, Sistema Bético, zonas áridas de
Almería.
Las áreas motropolitanas son todas las
poblaciones que están cercas y urbanizadas,
de la provincia.
LAS INSTITUCIONES
●

¿CÓMO SE ORGANIZA EL
TERRITORIO ESPAÑOL?
-17 Comunidades
autónomas (Andalucía, Murcia,
Valenciana, Catalana, Rioja,
Navarra, Pais Vasco, Cantabria,
Asturias, Galicia, Castilla-León,
Castilla-La Mancha,
Extremadura, Islas Canarias,
Islas Baleares, Madrid)
-2 ciudades autónomas
( Ceuta y Melilla)

●

¿qué es el Estatuto
de Autonomía?es la ley
básica de cada comunidad.
En él se describen:

●

Territorio y símbolo

●

Instituciones

●

Competencias autonómicas
CADA ESTATUTO DE
AUTONOMÍA HA SIDO
APROBADO EN LAS CORTES
GENERALES.
EL GOBIERNO ANDALUZ
●

●

Andalucía está formada por 8 provincias ( Cádiz, Málaga, Granada,
Almería, Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva), limita al Norte con Castilla-La
Mancha, al sur con el mar mediterráneo y el Océano Atlántico, al este con
Murcia y al Oeste con Extremadura y Potugal.
La Junta de Andalucía es la principal institución y está formada por:
- El Parlamento: su función es elegir al presidente de la Junta y
elaborar las leyes. Está en Sevilla.
- El Presidente de Gobierno: es la máxima autoridad y es el que elige
a los miembros del Consejo de Gobierno.
- El Consejo de Gobierno: formado por el presidente y los consejeros
nombrados por él. Cada consejero dirige una Consejería ( Educación,
Sanidad...

●

El tribunal Superior de Justicia: Es el máximo organismo de justicia de
Andalucía y se encuentra en Granada.
SÍMBOLOS ANDALUCES
●

La bandera:

●

El escudo

●

El himno
Tema 12 CONO 5ºEPO
Tema 12 CONO 5ºEPO
Tema 12 CONO 5ºEPO
Tema 12 CONO 5ºEPO
Tema 12 CONO 5ºEPO
Tema 12 CONO 5ºEPO
Tema 12 CONO 5ºEPO
Tema 12 CONO 5ºEPO
Tema 12 CONO 5ºEPO
Tema 12 CONO 5ºEPO
TRADICIONES ANDALUZAS
●

Las tradiciones de un Pais, Comunidad o localidad, son
costumbres que se han mantenido a lo largo del tiempo.
Algunas de ellas son:
ferias.

- las fiestas: día de la Constitución, las romerías y las

- las canciones y los bailes: el flamenco y los trajes de
flamenca gitana.
- la gastronomía: dulces ( polvorones, amarguillos,
pestiños...) y platos típicos ( gazpacho, salmorejo, pringa,
pipirrana...)
- la artesanía: alfarería, cerámica, orfebrería, artesanía
textil.
Tema 12 CONO 5ºEPO
Tema 12 CONO 5ºEPO
Tema 12 CONO 5ºEPO
Tema 12 CONO 5ºEPO
Tema 12 CONO 5ºEPO
Tema 12 CONO 5ºEPO
Tema 12 CONO 5ºEPO
Tema 12 CONO 5ºEPO
Tema 12 CONO 5ºEPO

Más contenido relacionado

PPTX
Alicia y Patricia-Comunidad autónoma de la región de Murcia
PPT
Población e instituciones de la comunidad de madrid
PPTX
Tema 12 - Instituciones Comunidad MADRID
ODP
Donde vivimos
ODP
Cataluña - José Ramón
PPT
Las instituciones en Castilla-La Mancha
PDF
Autonomías y diversida dx
Alicia y Patricia-Comunidad autónoma de la región de Murcia
Población e instituciones de la comunidad de madrid
Tema 12 - Instituciones Comunidad MADRID
Donde vivimos
Cataluña - José Ramón
Las instituciones en Castilla-La Mancha
Autonomías y diversida dx

La actualidad más candente (18)

PPT
Barcelona
PPT
Contrastres y desequilibrios territoriales en España
PPT
Power point. Tema 11: La organización de la Comunidad
PPT
España
PPTX
La población y las instituciones de Aragón
PDF
Somos ciudadanos 4
PPS
Geografia politica general_de_españa
PPTX
Organización territorial de España
ODP
Ossama
ODP
Presentacion
PDF
Plan para los Andaluces por el Mundo 2009-2012
PPT
El territorio donde vivimos
PPTX
Castilla y la Mancha (Laura)
PPT
Barcelona
Contrastres y desequilibrios territoriales en España
Power point. Tema 11: La organización de la Comunidad
España
La población y las instituciones de Aragón
Somos ciudadanos 4
Geografia politica general_de_españa
Organización territorial de España
Ossama
Presentacion
Plan para los Andaluces por el Mundo 2009-2012
El territorio donde vivimos
Castilla y la Mancha (Laura)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
2ª evaluación TEMAS 9º Y10º MEDIDAS
ODP
Tema 9 conocimiento del medio 6º
PPTX
Clasificación de los seres vivos
PPTX
Tema 7º LENGUAJE 5ºEPO
PPTX
Tema 8º Lenguaje
ODP
Tema 2º de cono
PPT
Unidad 4 La reproducción humana
ODP
Tema 5º la nutrición
PPTX
PPTX
Tema 6º lenguaje 5º EPO
ODP
Cono tema 11
PPSX
Relación y Coordinación
PDF
LEAMOS MEJOR CADA DIA QUINTO GRADO
PPTX
tema 6º y7ª MATEMATICAS 5ºEPO
PPT
Tema 14 La edad media
ODP
Tema3 APARATO LOCOMOTOR DE 6º
ODP
Tema 1º NUESTRA SALUD 6º
ODP
Tema 11 EL PAISAJE DE ANDALUCÍA
ODP
Tema 12 Edad Media y Moderna 6ºCurso
PPTX
Clasificación de los reptiles y anfibios
2ª evaluación TEMAS 9º Y10º MEDIDAS
Tema 9 conocimiento del medio 6º
Clasificación de los seres vivos
Tema 7º LENGUAJE 5ºEPO
Tema 8º Lenguaje
Tema 2º de cono
Unidad 4 La reproducción humana
Tema 5º la nutrición
Tema 6º lenguaje 5º EPO
Cono tema 11
Relación y Coordinación
LEAMOS MEJOR CADA DIA QUINTO GRADO
tema 6º y7ª MATEMATICAS 5ºEPO
Tema 14 La edad media
Tema3 APARATO LOCOMOTOR DE 6º
Tema 1º NUESTRA SALUD 6º
Tema 11 EL PAISAJE DE ANDALUCÍA
Tema 12 Edad Media y Moderna 6ºCurso
Clasificación de los reptiles y anfibios
Publicidad

Similar a Tema 12 CONO 5ºEPO (20)

ODP
Donde vivimos
PPT
La Organizacion De La Comunidad
ODP
Temas 6, 7, 8, 9 y 10 El Territorio donde Vivimos Mª Dafrosa
PPT
La población en Andalucía
PPTX
Tema 1. España en su Diversidad Regional.pptx
PPTX
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
PPTX
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
PDF
Tema 10 org territ ii
PDF
Tema 10 org territ
PPS
Comunidades Autónomas - ESPAÑA
ODP
La población en España y en tu comunidad
PDF
La población andaluza
ODP
Presentación curso blog
PPT
Las comunidades autónomas y sus provincias
ODP
Exposición tercero
ODP
Tema 12:Las Instituciones y la población de Andalucía
ODP
Tema 12: Las Instituciones y la población de Andalucía
PPTX
La población_española.pptx_
Donde vivimos
La Organizacion De La Comunidad
Temas 6, 7, 8, 9 y 10 El Territorio donde Vivimos Mª Dafrosa
La población en Andalucía
Tema 1. España en su Diversidad Regional.pptx
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Tema 10 org territ ii
Tema 10 org territ
Comunidades Autónomas - ESPAÑA
La población en España y en tu comunidad
La población andaluza
Presentación curso blog
Las comunidades autónomas y sus provincias
Exposición tercero
Tema 12:Las Instituciones y la población de Andalucía
Tema 12: Las Instituciones y la población de Andalucía
La población_española.pptx_

Tema 12 CONO 5ºEPO

  • 1. TEMA 12º POBLACIÓN E INSTITUCIONES ANDALUZAS
  • 2. La población en Andalucía ● La población: ¿qué es? Conjunto de personas que viven en un lugar. ● Para su estudio, debemos tener en cuenta: 1. características de la población: mediante el censo (cada 10 años) y el padrón municipal. 2. aumento y descenso de la población: mediante el número de nacimientos y fallecimientos, las personas que emigran y los inmigrantes
  • 3. CUÁL ES LA GRÁFICA DE REPRESENTACIÓN DE LA POBLACIÓN ● LLAMADA PIRÁMIDE DE LA POBLACIÓN: donde se representa la edad, el sexo, los nacimientos.....
  • 5. Características de la población andaluza ● ● ● ● A principio del s.xx la población andaluza era de unos 3.000.000 hab. Poco a poco fue aumentando, pero de forma lenta debido a la EMIGRACIÓN. Andalucía comienza a tener un desarrollo económico y la emigración disminuye, lo que hace que la población aumente. Aumenta la INMIGRACIÓN, lo que hace que Andalucía tenga unos 8.000.000 hab.
  • 6. Las características actuales de la población andaluza ● ● ● Población por sexo: hay más mujeres que hombres. Población por grupos de edades: la mayoría son personas adultas Población inmigrante: personas extranjeras que viven en Andalucía.
  • 7. La distribución de la población andaluza ● Densidad de Población: para calcular cuántos habitantes viven en un lugar por km cuadrados, se utiliza la siguiente fórmula * La distribución de la población es desigual,viven más en la costa que en el interior.
  • 10. TIPOS DE POBLAMIENTOS ● ¿QUÉ ES? Es el procesos de asentamiento de un grupo de personas en un lugar determinado. ● Tipos: disperso y concentrado ● Según el nº de hab. Se distinguen: - pueblos: menos de 10.000 hab, que en su mayoría son concentrados ( agricultura y ganadería) - ciudades: más de 10.000 hab en su mayoría también son concentrados ( industrias y servicios)
  • 12. La distribución andaluza de la población ● ● ● La mayoría de la población andaluza viven en las zonas de las llanuras y las costas. Las zonas menos pobladas son: Sierra Morena, Sistema Bético, zonas áridas de Almería. Las áreas motropolitanas son todas las poblaciones que están cercas y urbanizadas, de la provincia.
  • 13. LAS INSTITUCIONES ● ¿CÓMO SE ORGANIZA EL TERRITORIO ESPAÑOL? -17 Comunidades autónomas (Andalucía, Murcia, Valenciana, Catalana, Rioja, Navarra, Pais Vasco, Cantabria, Asturias, Galicia, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Islas Canarias, Islas Baleares, Madrid) -2 ciudades autónomas ( Ceuta y Melilla) ● ¿qué es el Estatuto de Autonomía?es la ley básica de cada comunidad. En él se describen: ● Territorio y símbolo ● Instituciones ● Competencias autonómicas CADA ESTATUTO DE AUTONOMÍA HA SIDO APROBADO EN LAS CORTES GENERALES.
  • 14. EL GOBIERNO ANDALUZ ● ● Andalucía está formada por 8 provincias ( Cádiz, Málaga, Granada, Almería, Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva), limita al Norte con Castilla-La Mancha, al sur con el mar mediterráneo y el Océano Atlántico, al este con Murcia y al Oeste con Extremadura y Potugal. La Junta de Andalucía es la principal institución y está formada por: - El Parlamento: su función es elegir al presidente de la Junta y elaborar las leyes. Está en Sevilla. - El Presidente de Gobierno: es la máxima autoridad y es el que elige a los miembros del Consejo de Gobierno. - El Consejo de Gobierno: formado por el presidente y los consejeros nombrados por él. Cada consejero dirige una Consejería ( Educación, Sanidad... ● El tribunal Superior de Justicia: Es el máximo organismo de justicia de Andalucía y se encuentra en Granada.
  • 26. TRADICIONES ANDALUZAS ● Las tradiciones de un Pais, Comunidad o localidad, son costumbres que se han mantenido a lo largo del tiempo. Algunas de ellas son: ferias. - las fiestas: día de la Constitución, las romerías y las - las canciones y los bailes: el flamenco y los trajes de flamenca gitana. - la gastronomía: dulces ( polvorones, amarguillos, pestiños...) y platos típicos ( gazpacho, salmorejo, pringa, pipirrana...) - la artesanía: alfarería, cerámica, orfebrería, artesanía textil.