TEMA 13 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO Las redes de transporte como elemento básico de la articulación territorial y económica en España. Sistemas y medios de transporte en España. Los nuevos sistemas de transporte y comunicaciones en España. Transporte y medio ambiente: impactos en el territorio y la sociedad
13. 1 SISTEMA DE TRANSPORTE  Formado por: red de infraestructuras y flujos de transporte Articula el territorio: canaliza flujos de personas y mercancías Condiciona las actividades económicas de la zona (impulso) Predomina el transporte por carretera Conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas y mercancías . Desempeña un importante papel económico y en la organización espacial.
SISTEMA DE TRANSPORTE  CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA Medio físico desfavorable: (encarecen infraestructuras) relieve accidentado  elementos climáticos desfavorables  (heladas, fuertes precipitaciones, nieblas) b) Red terrestre y aérea radial Centro : Madrid, el tráfico discurre en forma de radios atravesando la capital. Las conexiones aéreas internacionales se centran  en Madrid o Barcelona (enlaces  desde otros aeropuertos nacionales). Otros aeropuertos con conexiones internacionales (Palma, Tenerife).
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Predominio del tráfico por carretera en los desplazamientos de pasajeros y mercancías  (debido a la accesibilidad y coste bajo de este medio). d) Desequilibrios territoriales en cuanto a densidad, intensidad y calidad del tráfico.  Se ha prestado especial atención a los ejes principales, desatendiendo los secundarios. Como resultado tenemos grandes diferencias de accesibilidad  ACCESIBILIDAD POR CARRETERA ACCESIBILIDAD POR FERROCARRIL MENOR ACCESIBILIDAD Fronteras Zonas interior poco pobladas MAYOR ACCESIBILIDAD Ejes radiales Litoral mediterráneo Corredor del Ebro.
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ e)  Competencias sobre transportes repartidas entre el Estado, las CC.AA., las diputaciones y los ayuntamientos. La política española de transporte se rige por el Plan Director de Infraestructuras (PDI). Objetivos: Integrar  transportes en ordenación global del territorio : armonizar sus objetivos con los de la política ambiental, energética y de desarrollo regional. Aumentar la rapidez  y reducir la congestión y los accidentes de tráfico. Fomentar la intermodalidad o interconexión entre diferentes modos de transportes . Recuperar los espacios degradados por las obras públicas y rehabilitar las infraestructuras. Plan Estratégico de Infraestructura y Transportes: PEIT
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Integración en la red europea de transporte.  Mejora  conexiones de la UE.  Nuevos enlaces con Europa (autovías y trenes de alta velocidad). La recepción de fondos europeos para la mejora de las infraestructuras. La adopción de medidas para reducir el impacto ambiental producido por las distintas infraestructuras de transporte. Mapa de la red de carreteras de Europa h) Impacto sobre el medio ambiente:  Alteración del paisaje visual. Incremento del ruido en las proximidades de las infraestructuras. Aumento de la contaminación atmosférica
13. 2 TIPOS DE REDES DE TRANSPORTE a) Por carretera Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Diseño radial : origen XVIII: centralismo borbónico. Consolidación en los años 60 con la modernización de la red. Competencias de la red repartidas  entre el  Estado  ( las  CC.AA  y las  diputaciones  Asume la  mayor parte del tráfico  de mercancías y pasajeros (precio y accesibilidad) Red jerarquizada: Gran capacidad: autopistas y autovías Red secundaria: estatales, comarcales, locales Problemas: Accidentes Contaminación  Atascos
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ f)  Desequilibrios territoriales:   Densidad : mayor en las comunidades más desarrolladas (Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana), en las que presentan población dispersa y relieve accidentado (Cornisa Cantábrica y Galicia), Canarias y Baleares; menor en las que tienen mejor desarrollo económico(Extremadura, Aragón, ambas Castillas y Andalucía). Intensidad:  Elevada en los corredores transversales (mediterráneo, cantábrico y del Ebro) y alrededores de Madrid. Accesibilidad:  más altas en las zonas industriales y turísticas y menos en las zonas de interior
b) El ferrocarril Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Competencia del transporte por carretera (personas y mercancías) Crisis (déficit):  demanda estacionaria y  costes de explotación elevados(cierre de algunas líneas  y la nula inversión en otras). Se compone de tres redes: RENFE:  90 % del tráfico. Estructura radial y arboriforme Permite muchas conexiones con pocas líneas pero aumenta el tiempo FEVE.  Principalmente en la cornisa cantábrica AVE ,  alcanza velocidades de 250 km/h se inició con la línea Madrid-Sevilla en 1992 con la puesta en marcha recientemente de otros proyectos a Barcelona,  Valencia, Toledo, Málaga y Valladolid. Servicios: largo recorrido, medio y corto, cercanías, suburbano Ventajas: Reducción de accidentes y atascos Ahorro energético Mejora medioambiente (reduce contaminación)
c) Marítimo Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ El más utilizado para mercancías a larga distancia La  red portuaria está distribuida  entre el Estado (puertos comerciales) y las Comunidades Autónomas (pequeños puertos pesqueros y deportivos). (más de 200 puertos) El  tráfico de viajeros y mercancías presenta grandes contrastes : Pasajeros:  entre las islas, Ceuta, Melilla y la península Cabotaje:  transporte de derivados del petróleo entre la refinería y el puerto comercial.  Mercancías : importante debido al comercio internacional. Grandes empresas: Transmediterránea y Elcano Desequilibrios territoriales  en equipamientos e inversiones
d)  Aéreo Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ El más utilizado para viajeros  a media y larga distancia Amplia red de aeropuertos:  organización jerárquica con Madrid-Barajas de aeropuerto central, manteniendo conexiones nacionales e internacionales. Predomina  tráfico de pasajeros y mercancías  poco voluminosas, valiosas o perecederas. Desequilibrios territoriales : principales aeropuertos son: Madrid-Barajas; Barcelona, los aeropuertos de Baleares, Canarias, Sevilla El resto está infrautilizado. Ha habido una explosión en los últimos años de  compañías de bajo coste  que utilizando aeropuertos secundarios (menores costes) realizan traslados internacionales.  Problemas: Alto precio Gasto combustible Competencia ferrocarril alta velocidad y líneas marítimas regulares
13.3 NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN: Transporte de datos Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ TELECOMUNICACIONES TELÉFONO  TELEX  VIDEOCONFERENCIA  TELFAX  INTERNET... Globalización
13.4. TRANSPORTE Y MEDIO AMBIENTE:  CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA La atmósfera es una capa gaseosa  que rodea la tierra.  En ella se producen los fenómenos climáticos y meteorológicos que afectan al planeta, regula la entrada y salida de energía y calor de la tierra. La  contaminación atmosférica  es  la presencia en el aire de sustancias nocivas que implican riesgos para las personas y todos los seres vivos. LACONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ES RESPONSABLE DE: Agujero en la capa de ozono Efecto invernadero Lluvia ácida
EFECTO INVERNADERO
LLUVIA ÁCIDA
CONTAMINACIÓN :  LLUVIA ÁCIDA

Más contenido relacionado

PPT
Los transportes en España y Navarra
PPT
Sistemas y medios de transporte en españa
ODP
Tema 16 Los transportes
PPTX
Tema 16. el transporte en españa y su papel en el territorio.
PPTX
Tema 12. Los transportes en España
PPT
La red de transportes y comunicaciones en España
PPTX
Sistemas y medios de transporte españa
PPT
Los transportes en España y Navarra
Sistemas y medios de transporte en españa
Tema 16 Los transportes
Tema 16. el transporte en españa y su papel en el territorio.
Tema 12. Los transportes en España
La red de transportes y comunicaciones en España
Sistemas y medios de transporte españa

La actualidad más candente (20)

DOC
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
DOC
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
PPT
El transporte en España
PPTX
El Transporte en España
PPTX
El transporte en españa
DOC
El transporte en España y su papel en el territorio.
DOCX
Transportes y comunicaciones
PPTX
Los modos de transporte
PDF
El transporte en España.
PPS
Sector Servicios. Transportes
DOC
Tema 13. El transporte en España y su papel en el territorio
ODP
Presentacion redes de transporte (1)
PDF
Transporte y comunicaciones presentación
PPTX
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
PPT
Los medios de transporte
PPTX
REDES DE TRANSPORTE
PDF
El transporte en España y su papel en el territorio.
PPT
EL SECTOR DE LOS TRANSPORTES
PDF
Tema 7 - Transportes y telecomunicaciones
DOCX
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
El transporte en España
El Transporte en España
El transporte en españa
El transporte en España y su papel en el territorio.
Transportes y comunicaciones
Los modos de transporte
El transporte en España.
Sector Servicios. Transportes
Tema 13. El transporte en España y su papel en el territorio
Presentacion redes de transporte (1)
Transporte y comunicaciones presentación
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
Los medios de transporte
REDES DE TRANSPORTE
El transporte en España y su papel en el territorio.
EL SECTOR DE LOS TRANSPORTES
Tema 7 - Transportes y telecomunicaciones

Destacado (12)

PDF
Manual conduccion industriales
PPTX
Las actividades económicas y el medio ambiente
ODP
Tipos de energía
PPTX
1.3.Optimización del Consumo de Carburante
PPTX
Fuerza centrifuga y Fuerza centrípeta
PPT
Capitulo 2 leyes de newton
PPTX
La contaminación del aire
PDF
Contaminacion Medios Transporte Cartagena
PPTX
Contaminación de los medios de transporte
PDF
El transporte y el impacto sobre el ambiente
PPTX
1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específico
PPTX
Fuerza centripeta
Manual conduccion industriales
Las actividades económicas y el medio ambiente
Tipos de energía
1.3.Optimización del Consumo de Carburante
Fuerza centrifuga y Fuerza centrípeta
Capitulo 2 leyes de newton
La contaminación del aire
Contaminacion Medios Transporte Cartagena
Contaminación de los medios de transporte
El transporte y el impacto sobre el ambiente
1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específico
Fuerza centripeta

Similar a Tema 13 los transportes (20)

PPT
La red de transportes de España y Extremadura
PDF
El transporte en España y su papel en el territorio
PDF
El transporte en España y su papel en el territorio
PPT
EL TRANSPORTE
DOCX
Tema 16
DOCX
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
PPT
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
DOCX
Tema 16.- El transporte en España y su pa
PPTX
Tema 15
PDF
T 16 17 actividades sector terciario - transportes y turismo
DOCX
Tema 16.- El transporte en España y su papel en el territorio
PDF
Red de transportes y comunicaciones
PDF
Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
DOCX
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
PPTX
GEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptx
DOC
Tema 16 Resumen
PDF
Apuntes 7-12
DOC
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHR
PDF
T13 2º bach
PPT
Trabajo De Geografia Tania
La red de transportes de España y Extremadura
El transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorio
EL TRANSPORTE
Tema 16
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema 16.- El transporte en España y su pa
Tema 15
T 16 17 actividades sector terciario - transportes y turismo
Tema 16.- El transporte en España y su papel en el territorio
Red de transportes y comunicaciones
Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
GEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptx
Tema 16 Resumen
Apuntes 7-12
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHR
T13 2º bach
Trabajo De Geografia Tania

Más de Marta López (20)

PPTX
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
PPTX
Tema 1. El inicio de la Edad Media
PPTX
Tema 7 el arte del renacimiento
PPTX
Bloque 7 el espacio rural.
PPTX
Bloque 8 la industria
PPTX
Bloque 8 la industria
PPTX
Bloque 7 el espacio rural.
PPTX
Bloque 6 la población
PPTX
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
PPTX
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
PPTX
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
PPTX
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
PPTX
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
PPTX
Bloque 2. el relieve
PPTX
Bloque 3 clima y vegetación
PPTX
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
PPTX
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
PPTX
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
PPTX
Bloque 1. desde la prehistoria hasta los visigodos
PPTX
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 7 el arte del renacimiento
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 6 la población
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
Bloque 2. el relieve
Bloque 3 clima y vegetación
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 1. desde la prehistoria hasta los visigodos
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...

Tema 13 los transportes

  • 1. TEMA 13 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO Las redes de transporte como elemento básico de la articulación territorial y económica en España. Sistemas y medios de transporte en España. Los nuevos sistemas de transporte y comunicaciones en España. Transporte y medio ambiente: impactos en el territorio y la sociedad
  • 2. 13. 1 SISTEMA DE TRANSPORTE Formado por: red de infraestructuras y flujos de transporte Articula el territorio: canaliza flujos de personas y mercancías Condiciona las actividades económicas de la zona (impulso) Predomina el transporte por carretera Conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas y mercancías . Desempeña un importante papel económico y en la organización espacial.
  • 3. SISTEMA DE TRANSPORTE CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA Medio físico desfavorable: (encarecen infraestructuras) relieve accidentado elementos climáticos desfavorables (heladas, fuertes precipitaciones, nieblas) b) Red terrestre y aérea radial Centro : Madrid, el tráfico discurre en forma de radios atravesando la capital. Las conexiones aéreas internacionales se centran en Madrid o Barcelona (enlaces desde otros aeropuertos nacionales). Otros aeropuertos con conexiones internacionales (Palma, Tenerife).
  • 4. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Predominio del tráfico por carretera en los desplazamientos de pasajeros y mercancías (debido a la accesibilidad y coste bajo de este medio). d) Desequilibrios territoriales en cuanto a densidad, intensidad y calidad del tráfico. Se ha prestado especial atención a los ejes principales, desatendiendo los secundarios. Como resultado tenemos grandes diferencias de accesibilidad ACCESIBILIDAD POR CARRETERA ACCESIBILIDAD POR FERROCARRIL MENOR ACCESIBILIDAD Fronteras Zonas interior poco pobladas MAYOR ACCESIBILIDAD Ejes radiales Litoral mediterráneo Corredor del Ebro.
  • 5. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ e) Competencias sobre transportes repartidas entre el Estado, las CC.AA., las diputaciones y los ayuntamientos. La política española de transporte se rige por el Plan Director de Infraestructuras (PDI). Objetivos: Integrar transportes en ordenación global del territorio : armonizar sus objetivos con los de la política ambiental, energética y de desarrollo regional. Aumentar la rapidez y reducir la congestión y los accidentes de tráfico. Fomentar la intermodalidad o interconexión entre diferentes modos de transportes . Recuperar los espacios degradados por las obras públicas y rehabilitar las infraestructuras. Plan Estratégico de Infraestructura y Transportes: PEIT
  • 6. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Integración en la red europea de transporte. Mejora conexiones de la UE. Nuevos enlaces con Europa (autovías y trenes de alta velocidad). La recepción de fondos europeos para la mejora de las infraestructuras. La adopción de medidas para reducir el impacto ambiental producido por las distintas infraestructuras de transporte. Mapa de la red de carreteras de Europa h) Impacto sobre el medio ambiente: Alteración del paisaje visual. Incremento del ruido en las proximidades de las infraestructuras. Aumento de la contaminación atmosférica
  • 7. 13. 2 TIPOS DE REDES DE TRANSPORTE a) Por carretera Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Diseño radial : origen XVIII: centralismo borbónico. Consolidación en los años 60 con la modernización de la red. Competencias de la red repartidas entre el Estado ( las CC.AA y las diputaciones Asume la mayor parte del tráfico de mercancías y pasajeros (precio y accesibilidad) Red jerarquizada: Gran capacidad: autopistas y autovías Red secundaria: estatales, comarcales, locales Problemas: Accidentes Contaminación Atascos
  • 8. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ f) Desequilibrios territoriales: Densidad : mayor en las comunidades más desarrolladas (Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana), en las que presentan población dispersa y relieve accidentado (Cornisa Cantábrica y Galicia), Canarias y Baleares; menor en las que tienen mejor desarrollo económico(Extremadura, Aragón, ambas Castillas y Andalucía). Intensidad: Elevada en los corredores transversales (mediterráneo, cantábrico y del Ebro) y alrededores de Madrid. Accesibilidad: más altas en las zonas industriales y turísticas y menos en las zonas de interior
  • 9. b) El ferrocarril Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Competencia del transporte por carretera (personas y mercancías) Crisis (déficit): demanda estacionaria y costes de explotación elevados(cierre de algunas líneas y la nula inversión en otras). Se compone de tres redes: RENFE: 90 % del tráfico. Estructura radial y arboriforme Permite muchas conexiones con pocas líneas pero aumenta el tiempo FEVE. Principalmente en la cornisa cantábrica AVE , alcanza velocidades de 250 km/h se inició con la línea Madrid-Sevilla en 1992 con la puesta en marcha recientemente de otros proyectos a Barcelona, Valencia, Toledo, Málaga y Valladolid. Servicios: largo recorrido, medio y corto, cercanías, suburbano Ventajas: Reducción de accidentes y atascos Ahorro energético Mejora medioambiente (reduce contaminación)
  • 10. c) Marítimo Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ El más utilizado para mercancías a larga distancia La red portuaria está distribuida entre el Estado (puertos comerciales) y las Comunidades Autónomas (pequeños puertos pesqueros y deportivos). (más de 200 puertos) El tráfico de viajeros y mercancías presenta grandes contrastes : Pasajeros: entre las islas, Ceuta, Melilla y la península Cabotaje: transporte de derivados del petróleo entre la refinería y el puerto comercial. Mercancías : importante debido al comercio internacional. Grandes empresas: Transmediterránea y Elcano Desequilibrios territoriales en equipamientos e inversiones
  • 11. d) Aéreo Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ El más utilizado para viajeros a media y larga distancia Amplia red de aeropuertos: organización jerárquica con Madrid-Barajas de aeropuerto central, manteniendo conexiones nacionales e internacionales. Predomina tráfico de pasajeros y mercancías poco voluminosas, valiosas o perecederas. Desequilibrios territoriales : principales aeropuertos son: Madrid-Barajas; Barcelona, los aeropuertos de Baleares, Canarias, Sevilla El resto está infrautilizado. Ha habido una explosión en los últimos años de compañías de bajo coste que utilizando aeropuertos secundarios (menores costes) realizan traslados internacionales. Problemas: Alto precio Gasto combustible Competencia ferrocarril alta velocidad y líneas marítimas regulares
  • 12. 13.3 NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN: Transporte de datos Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ TELECOMUNICACIONES TELÉFONO TELEX VIDEOCONFERENCIA TELFAX INTERNET... Globalización
  • 13. 13.4. TRANSPORTE Y MEDIO AMBIENTE: CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA La atmósfera es una capa gaseosa que rodea la tierra. En ella se producen los fenómenos climáticos y meteorológicos que afectan al planeta, regula la entrada y salida de energía y calor de la tierra. La contaminación atmosférica es la presencia en el aire de sustancias nocivas que implican riesgos para las personas y todos los seres vivos. LACONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ES RESPONSABLE DE: Agujero en la capa de ozono Efecto invernadero Lluvia ácida
  • 16. CONTAMINACIÓN : LLUVIA ÁCIDA