Unidad 14. El paisaje como recurso
0. Índice
1. El paisaje
2. Componentes del paisaje
3. La percepción del paisaje
4. Clasificación de los paisajes
5. Análisis del impacto sobre el paisaje
5.1. Cuenca visual
5.2. Calidad visual
5.3. Fragilidad visual
5.4. Causas de la alteración del paisaje
6. Actuaciones de corrección paisajística
7. Ecología del paisaje
8. Aplicaciones del estudio del paisaje
9. Espacios naturales protegidos
10.Paisajes de España
Unidad 14. El paisaje como recurso
1. El paisaje
Valoración objetiva
El paisaje es un elemento dinámico.
El paisaje es una percepción plurisensorial de un sistema
de relaciones ecológicas.
+(información que aporta
el entorno ecológico)
(depende de la cultura,
formación, gusto
y estado de ánimo
del receptor)
Valoración subjetiva
Unidad 14. El paisaje como recurso
2. Componentes del paisaje
paisajes naturales
paisajes
humanizados
 Fuego.
 Agricultura y ganadería.
 Infraestructuras...
 Relieve.
 Litología y suelos.
 Hidrología.
 Clima y condiciones
atmosféricas.
 Vegetación.
 Fauna.

 
Componentes geológicos
Componentes antrópicos
Componentes biológicos
paisajes
urbanos
paisajes rurales
Unidad 14. El paisaje como recurso
3. La percepción del paisaje
Unidad 14. El paisaje como recurso
4. Clasificación de los paisajes
Paisajes graníticos.
Paisajes kársticos.
Sierras cuarcíticas.
Valles glaciares.
Marismas.
Acantilados...
Bosques (encinares, robledales,
hayedos, pinares...).
Matorrales (jarales, brezales,
carrascales, piornales...).
Praderas.
Arrecifes...
Paisajes urbanos.
Paisajes agrícolas.
Paisajes ganaderos.
Paisajes con infraestructuras
(vías de comunicación, presas,
instalaciones deportivas...).
Según la dominancia de componentes
Predominio
del componente geológico
Predominio
del componente biológico
Predominio
del componente antrópico
Unidad 14. El paisaje como recurso
4. Clasificación de los paisajes
Pradera.
Tundra.
Desierto.
Taiga. Bosque.
Según las condiciones geográficas
Montaña.
Unidad 14. El paisaje como recurso
4. Clasificación de los paisajes
Territorios poco propicios
para el asentamiento
humano (altas montañas,
desiertos, selvas...).
Territorios humanizados,
pero con un alto componente
natural.
Territorios con claro predominio
del componente antrópico
(ciudades, polígonos
industriales, áreas comerciales,
cinturones y vías de acceso...).
Según la funcionalidad
Paisajes naturales Paisajes rurales Paisajes urbanos
Unidad 14. El paisaje como recurso
5. Análisis del impacto sobre el paisaje / 5.1. Cuenca visual
El tamaño, la compacidad y la forma son los elementos que se consideran para valorar una cuenca visual.
Cuenca visual amplia.
Cuenca visual estrecha.
Unidad 14. El paisaje como recurso
5. Análisis del impacto sobre el paisaje / 5.2. Calidad visual
Técnicas comparativas o de preferencias paisajísticas
Técnicas analíticas
Técnicas descriptivas
Encuesta con orden de valores y sensaciones.
Asignación de valores de importancia a cada componente del paisaje para cuantificarlo.
Unidad 14. El paisaje como recurso
5. Análisis del impacto sobre el paisaje / 5.2. Calidad visual
¿Qué paisaje
te atrae o te
gusta más?
Técnicas comparativas o de preferencias paisajísticas
Técnicas analíticas
Técnicas descriptivas
Unidad 14. El paisaje como recurso
5. Análisis del impacto sobre el paisaje / 5.3. Fragilidad visual
Factores que influyen en la fragilidad visual
Bosques perennifolios o caducifolios si tienen hojas.
Llanuras o zonas con poca pendiente.
Orientación norte y este.
Pequeña.
Menor fragilidad
Matorrales, praderas, terrenos desnudos.
Bosques caducifolios en invierno.
Vegetación
Mucha pendiente.
Orientación oeste y sur.
Pendiente
y orientación
Grande.Cuenca visual
Mayor fragilidad
Lugares recónditos sin vías de comunicación.
Sin elementos culturales.
Ciudades y grandes vías de comunicación.
Puntos de interés turístico.
Accesibilidad
Con elementos culturales de valor histórico,
artístico, religioso, etnográfico, paisajístico...
Elementos
culturales
Unidad 14. El paisaje como recurso
5.4. Causas de la alteración del paisaje
Alteraciones
del relieve.
Acumulación de residuos o desechos.
Introducción
de nuevos
colores y brillos.
Incorporación de
elementos
artificiales
de gran tamaño.
Introducción
de líneas
y formas
geométricas.
Unidad 14. El paisaje como recurso
6. Actuaciones de corrección paisajística
1. Se disimulan las pendientes.
1. Se sella con 90 cm
de arcosas (para evitar
la fuga de radiactividad).
3. Después se extienden 90 cm
de estériles para drenaje.
4. Se cubre con 50 cm de tierra
vegetal.
Finalmente se recuperará
la vegetación arbustiva original
(se descartan los árboles
porque perforarían el sellado).
Prevención Restauración Ocultación Mimetismo
Restauración paisajística en la mina de uranio de Ciudad Rodrigo (Salamanca).
4
3
2
1
Unidad 14. El paisaje como recurso
7. Ecología del paisaje
Conjunto de unidades de no hábitat
para una especie o comunidad
estudiada que controla la dinámica
del paisaje.
Áreas
homogéneas
de una unidad
paisajística.
Se distingue
entre el interior
y el borde
de una mancha.
Pequeñas manchas dispersas
por la matriz que favorecen
el flujo entre manchas mayores.
Áreas homogéneas alargadas
que conectan los distintos
elementos de la matriz.
Unidad 14. El paisaje como recurso
8. Aplicaciones del estudio del paisaje
Ordenación del territorio
Evaluación del impacto
ambiental
Recuperación de zonas
alteradas
Conservación y protección de
espacios naturales
Educación ambiental
Desarrollo económico
Unidad 14. El paisaje como recurso
9. Espacios naturales protegidos
Planificación
de los
espacios
protegidos
Funciones de los espacios naturales protegidos
Protección de paisajes y ecosistemas.
Es preferible dos espacios
que uno, y mejor cercanos
que alejados.
Es mejor que haya tres espacios
que dos, y mejor cercanos dos a
dos que alineados.
Es mejor que todos
los espacios estén
integrados en uno y mejor
que su contorno sea
redondeado que alargado.
Es preferible que estén
interconectados.
Conservación de flora y fauna.
Investigación y estudio de la naturaleza.
Promoción y economía de la zona.
Herramienta de anticipación.
Preservación de culturas.
Servicios recreativos y turísticos.
Unidad 14. El paisaje como recurso
10. Paisajes de España
El Atlas de los paisajes de España distingue 1 263 unidades de
paisaje, que se pueden agrupar en diez categorías.
macizos
montañosos,
sierras,
montes
y cerros
depresiones
y corredores
penillanuras,
piedemontes
y campiñas
llanos,
páramos
y mesas
desfiladeros
costas cantábricas
y noratlánticas
costas mediterráneas
y sudatlánticas
paisajes
canarios
valles,
vegas
y riberas
ciudades y sus áreas
metropolitanas

Más contenido relacionado

PPT
Powerpoint paisaje
PPS
El paisaje como recurso ambiental
PPTX
El paisaje como recurso
PDF
Tema 15. El paisaje como Recurso
PPTX
El paisaje como recurso.
PPT
Paisajes Naturales De Chile 1
PDF
Ley de ministerio nº 2557
PPT
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
Powerpoint paisaje
El paisaje como recurso ambiental
El paisaje como recurso
Tema 15. El paisaje como Recurso
El paisaje como recurso.
Paisajes Naturales De Chile 1
Ley de ministerio nº 2557
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 2 paisajes naturales de Chile
PDF
Consideraciones sobre el Paisaje
PPT
El paisaje geográfico.
PDF
Educacion ambiental unidad iii gestion ambiental
PDF
normativa equipamiento escalada
PDF
Wiki 4 momento colaborativo
DOCX
LOS TIPOS DE SUELO DE LA REGIÓN DE HUÁNUCO
DOCX
Mapa conceptual ley 99 1993
PDF
Sistemas agrarios u
PPSX
áReas Ambientalmente FráGiles
PDF
Ficha de actividad
PPT
2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes So...
PPT
El ordenamiento ecológico territorial en México
PPTX
Cuidemos nuestros suelos
PDF
Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.
DOCX
Ley 99 de 1993
PPTX
GOBERNANZA DEL SUELO EN VENEZUELA
 
PPTX
Ordenamiento Ecológico 1
Tema 2 paisajes naturales de Chile
Consideraciones sobre el Paisaje
El paisaje geográfico.
Educacion ambiental unidad iii gestion ambiental
normativa equipamiento escalada
Wiki 4 momento colaborativo
LOS TIPOS DE SUELO DE LA REGIÓN DE HUÁNUCO
Mapa conceptual ley 99 1993
Sistemas agrarios u
áReas Ambientalmente FráGiles
Ficha de actividad
2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes So...
El ordenamiento ecológico territorial en México
Cuidemos nuestros suelos
Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.
Ley 99 de 1993
GOBERNANZA DEL SUELO EN VENEZUELA
 
Ordenamiento Ecológico 1
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Electrólisis
PDF
Tema 13 el medio litoral
PDF
Tema 11 recursos y usos de la biosfera
PPTX
Tipos de paisajes
PPS
Paisajes De Chile A
ODP
Climas
PDF
Tema 9 la naturaleza de los ecosistemas
PPT
Los paisajes de mi país
PPS
Francisco Troncoso Carolina Vallejos Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
ODP
Diferentes paisajes de chile
PDF
Tema 15 medio ambiente y desarrollo sostenible
PPT
Clase 2 norte chico y zona central
PDF
Tema 12 el suelo
PPTX
Relieve y paisajes de las zonas naturales
PPT
El Modelado Glacial
PDF
Tema 10 mecanismos de autorregulacion de los ecosistemas
PPTX
Paisajes de américa
PPT
Presentacion patrimonio nacional naturales
PPT
PSU - El Clima en Chile
PPT
Paisajes
Electrólisis
Tema 13 el medio litoral
Tema 11 recursos y usos de la biosfera
Tipos de paisajes
Paisajes De Chile A
Climas
Tema 9 la naturaleza de los ecosistemas
Los paisajes de mi país
Francisco Troncoso Carolina Vallejos Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
Diferentes paisajes de chile
Tema 15 medio ambiente y desarrollo sostenible
Clase 2 norte chico y zona central
Tema 12 el suelo
Relieve y paisajes de las zonas naturales
El Modelado Glacial
Tema 10 mecanismos de autorregulacion de los ecosistemas
Paisajes de américa
Presentacion patrimonio nacional naturales
PSU - El Clima en Chile
Paisajes
Publicidad

Similar a Tema 14 el paisaje (20)

PPT
M 2 paisaje_recurso_014_015
PPT
EL PAISAJE COMO RECURSO ctma
PDF
Apuntes u14 alumno
PPT
Paisajes Naturales De Chile2
DOCX
Resumen tema 15 de ciencias de la tierra y medioambientales
PDF
Atlas Medio Ambiental de Madrid
PPT
Paisaje agrario
 
PPT
Tema 13
PPT
Tema 13
PDF
Paisaje. María Ruiz.pdf
PPTX
paisajismo.pptx
PPTX
Introducción a la Arquitectura del Paisaje
PPTX
Actividad 2. Paisajismo. VD.pptx
PDF
PAISAJE Y PATRIMONIO
PPS
El paisaje como recurso y Educación ambiental
PDF
Diseño y restauración de paisajes forestales y agropecuarios
PPT
Alteraciones Del Paisaje
PPTX
Tema 14 paisaje y territorio
ODP
Interpretacion del paisaje
PDF
M 2 paisaje_recurso_014_015
EL PAISAJE COMO RECURSO ctma
Apuntes u14 alumno
Paisajes Naturales De Chile2
Resumen tema 15 de ciencias de la tierra y medioambientales
Atlas Medio Ambiental de Madrid
Paisaje agrario
 
Tema 13
Tema 13
Paisaje. María Ruiz.pdf
paisajismo.pptx
Introducción a la Arquitectura del Paisaje
Actividad 2. Paisajismo. VD.pptx
PAISAJE Y PATRIMONIO
El paisaje como recurso y Educación ambiental
Diseño y restauración de paisajes forestales y agropecuarios
Alteraciones Del Paisaje
Tema 14 paisaje y territorio
Interpretacion del paisaje

Más de DavidTCVE (6)

PDF
Tema 7 los riesgos geologicos
PDF
Tema 6 la dinamica de la geosfera
PPT
Recursos hidricos y contaminacion del agua
PPT
Recursos hidricos y contaminacion del agua
PPT
La dinamica de la hidrosfera
PPT
Tema 2 atmosfera y clima
Tema 7 los riesgos geologicos
Tema 6 la dinamica de la geosfera
Recursos hidricos y contaminacion del agua
Recursos hidricos y contaminacion del agua
La dinamica de la hidrosfera
Tema 2 atmosfera y clima

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Área transición documento word el m ejor
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Tema 14 el paisaje

  • 1. Unidad 14. El paisaje como recurso 0. Índice 1. El paisaje 2. Componentes del paisaje 3. La percepción del paisaje 4. Clasificación de los paisajes 5. Análisis del impacto sobre el paisaje 5.1. Cuenca visual 5.2. Calidad visual 5.3. Fragilidad visual 5.4. Causas de la alteración del paisaje 6. Actuaciones de corrección paisajística 7. Ecología del paisaje 8. Aplicaciones del estudio del paisaje 9. Espacios naturales protegidos 10.Paisajes de España
  • 2. Unidad 14. El paisaje como recurso 1. El paisaje Valoración objetiva El paisaje es un elemento dinámico. El paisaje es una percepción plurisensorial de un sistema de relaciones ecológicas. +(información que aporta el entorno ecológico) (depende de la cultura, formación, gusto y estado de ánimo del receptor) Valoración subjetiva
  • 3. Unidad 14. El paisaje como recurso 2. Componentes del paisaje paisajes naturales paisajes humanizados  Fuego.  Agricultura y ganadería.  Infraestructuras...  Relieve.  Litología y suelos.  Hidrología.  Clima y condiciones atmosféricas.  Vegetación.  Fauna.    Componentes geológicos Componentes antrópicos Componentes biológicos paisajes urbanos paisajes rurales
  • 4. Unidad 14. El paisaje como recurso 3. La percepción del paisaje
  • 5. Unidad 14. El paisaje como recurso 4. Clasificación de los paisajes Paisajes graníticos. Paisajes kársticos. Sierras cuarcíticas. Valles glaciares. Marismas. Acantilados... Bosques (encinares, robledales, hayedos, pinares...). Matorrales (jarales, brezales, carrascales, piornales...). Praderas. Arrecifes... Paisajes urbanos. Paisajes agrícolas. Paisajes ganaderos. Paisajes con infraestructuras (vías de comunicación, presas, instalaciones deportivas...). Según la dominancia de componentes Predominio del componente geológico Predominio del componente biológico Predominio del componente antrópico
  • 6. Unidad 14. El paisaje como recurso 4. Clasificación de los paisajes Pradera. Tundra. Desierto. Taiga. Bosque. Según las condiciones geográficas Montaña.
  • 7. Unidad 14. El paisaje como recurso 4. Clasificación de los paisajes Territorios poco propicios para el asentamiento humano (altas montañas, desiertos, selvas...). Territorios humanizados, pero con un alto componente natural. Territorios con claro predominio del componente antrópico (ciudades, polígonos industriales, áreas comerciales, cinturones y vías de acceso...). Según la funcionalidad Paisajes naturales Paisajes rurales Paisajes urbanos
  • 8. Unidad 14. El paisaje como recurso 5. Análisis del impacto sobre el paisaje / 5.1. Cuenca visual El tamaño, la compacidad y la forma son los elementos que se consideran para valorar una cuenca visual. Cuenca visual amplia. Cuenca visual estrecha.
  • 9. Unidad 14. El paisaje como recurso 5. Análisis del impacto sobre el paisaje / 5.2. Calidad visual Técnicas comparativas o de preferencias paisajísticas Técnicas analíticas Técnicas descriptivas
  • 10. Encuesta con orden de valores y sensaciones. Asignación de valores de importancia a cada componente del paisaje para cuantificarlo. Unidad 14. El paisaje como recurso 5. Análisis del impacto sobre el paisaje / 5.2. Calidad visual ¿Qué paisaje te atrae o te gusta más? Técnicas comparativas o de preferencias paisajísticas Técnicas analíticas Técnicas descriptivas
  • 11. Unidad 14. El paisaje como recurso 5. Análisis del impacto sobre el paisaje / 5.3. Fragilidad visual Factores que influyen en la fragilidad visual Bosques perennifolios o caducifolios si tienen hojas. Llanuras o zonas con poca pendiente. Orientación norte y este. Pequeña. Menor fragilidad Matorrales, praderas, terrenos desnudos. Bosques caducifolios en invierno. Vegetación Mucha pendiente. Orientación oeste y sur. Pendiente y orientación Grande.Cuenca visual Mayor fragilidad Lugares recónditos sin vías de comunicación. Sin elementos culturales. Ciudades y grandes vías de comunicación. Puntos de interés turístico. Accesibilidad Con elementos culturales de valor histórico, artístico, religioso, etnográfico, paisajístico... Elementos culturales
  • 12. Unidad 14. El paisaje como recurso 5.4. Causas de la alteración del paisaje Alteraciones del relieve. Acumulación de residuos o desechos. Introducción de nuevos colores y brillos. Incorporación de elementos artificiales de gran tamaño. Introducción de líneas y formas geométricas.
  • 13. Unidad 14. El paisaje como recurso 6. Actuaciones de corrección paisajística 1. Se disimulan las pendientes. 1. Se sella con 90 cm de arcosas (para evitar la fuga de radiactividad). 3. Después se extienden 90 cm de estériles para drenaje. 4. Se cubre con 50 cm de tierra vegetal. Finalmente se recuperará la vegetación arbustiva original (se descartan los árboles porque perforarían el sellado). Prevención Restauración Ocultación Mimetismo Restauración paisajística en la mina de uranio de Ciudad Rodrigo (Salamanca). 4 3 2 1
  • 14. Unidad 14. El paisaje como recurso 7. Ecología del paisaje Conjunto de unidades de no hábitat para una especie o comunidad estudiada que controla la dinámica del paisaje. Áreas homogéneas de una unidad paisajística. Se distingue entre el interior y el borde de una mancha. Pequeñas manchas dispersas por la matriz que favorecen el flujo entre manchas mayores. Áreas homogéneas alargadas que conectan los distintos elementos de la matriz.
  • 15. Unidad 14. El paisaje como recurso 8. Aplicaciones del estudio del paisaje Ordenación del territorio Evaluación del impacto ambiental Recuperación de zonas alteradas Conservación y protección de espacios naturales Educación ambiental Desarrollo económico
  • 16. Unidad 14. El paisaje como recurso 9. Espacios naturales protegidos Planificación de los espacios protegidos Funciones de los espacios naturales protegidos Protección de paisajes y ecosistemas. Es preferible dos espacios que uno, y mejor cercanos que alejados. Es mejor que haya tres espacios que dos, y mejor cercanos dos a dos que alineados. Es mejor que todos los espacios estén integrados en uno y mejor que su contorno sea redondeado que alargado. Es preferible que estén interconectados. Conservación de flora y fauna. Investigación y estudio de la naturaleza. Promoción y economía de la zona. Herramienta de anticipación. Preservación de culturas. Servicios recreativos y turísticos.
  • 17. Unidad 14. El paisaje como recurso 10. Paisajes de España El Atlas de los paisajes de España distingue 1 263 unidades de paisaje, que se pueden agrupar en diez categorías. macizos montañosos, sierras, montes y cerros depresiones y corredores penillanuras, piedemontes y campiñas llanos, páramos y mesas desfiladeros costas cantábricas y noratlánticas costas mediterráneas y sudatlánticas paisajes canarios valles, vegas y riberas ciudades y sus áreas metropolitanas