Tema 14: la historia y suTema 14: la historia y su
estudio. La Prehistoriaestudio. La Prehistoria
Esther Sarasán PeinadoEsther Sarasán Peinado
5º de primaria5º de primaria
2014/152014/15
ÍndiceÍndice
• Esquema.
• Cómo se estudia la historia.
• La prehistoria.
• La prehistoria en España.
• Bibliografía.
LA HISTORIA
se estudia a través de
LAS FUENTES
HISTOLÓGICAS
se divide en
Orales, Escritas
Gráfica, Materiales
EDADES
PREHISTORIA
que abarca
Desde la aparición
de hombre hasta
la invención de la
escritura (hace
5000 años)
EDAD ANTÍGUA
que abarca
Desde la invención
de la escritura
hasta la caída del
imperio romano
(año 476 d.C.)
EDAD MEDIA
que abarca
Desde la caída del
imperio romano
hasta el
descubrimiento de
América (año
1492)
EDAD MODERNA
que abarca
Desde el
descubrimiento de
América hasta la
Revolu-ción
Francesa (año
1789)
E.CONTEMPORANEA
que abarca
Desde la
Revolución
Francesa hasta la
actualidad
Y se divide en dos
periodos
PALEOLÍTICO
NEOLÍTICO
durante el cual, los seres humanos
- Eran sedentarios
- Vivían en poblados con muchos habitantes.
- Fabricaban objetos de cerámica y herramientas
nuevas, como el arado o la hoz.
- Elaboraban tejidos.
- Eran nómadas.
- Vivían en cuevas, formando
pequeños grupos.
- Realizaban pinturas rupestres.
- Fabricaban herramientas
sencillas con piedras, huesos y
madera.
-Vestían con pieles.
durante el cual, los seres humanos
Cómo se estudia la historia.Cómo se estudia la historia.
Las fuentes históricas pueden ser orales, escritas, gráficas o
materiales.
Las edades de la historia son Prehistoria, Edad Antigua, Edad
Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea
La prehistoriaLa prehistoria
En el paleolítico, los seres humanos eran nómadas, se
dedicaban a la pesca y a la caza y vivían en cuevas.
En el neolíticos los seres humanos eran sedentarios, se
dedicaban a la agricultura y a la ganadería.
La prehistoria en EspañaLa prehistoria en España
Los restos paleolíticos más antiguos de España se han encontrado en
Atapuerca (Burgos) y en cuevas del litoral cantábrico, como Altamira.
Los restos neolíticos en España se han hallado cerca del Mediterráneo, con pinturas de figuras humanas y monumentos megalíticos, como menhires y
dólmenes.
BibliografíaBibliografía
• Libros digitales: conocimiento del medio
5º de primaria Castilla la Mancha.
• Hecho por: Joaquín Carrión Valverde.

Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.

  • 1.
    Tema 14: lahistoria y suTema 14: la historia y su estudio. La Prehistoriaestudio. La Prehistoria Esther Sarasán PeinadoEsther Sarasán Peinado 5º de primaria5º de primaria 2014/152014/15
  • 2.
    ÍndiceÍndice • Esquema. • Cómose estudia la historia. • La prehistoria. • La prehistoria en España. • Bibliografía.
  • 3.
    LA HISTORIA se estudiaa través de LAS FUENTES HISTOLÓGICAS se divide en Orales, Escritas Gráfica, Materiales EDADES PREHISTORIA que abarca Desde la aparición de hombre hasta la invención de la escritura (hace 5000 años) EDAD ANTÍGUA que abarca Desde la invención de la escritura hasta la caída del imperio romano (año 476 d.C.) EDAD MEDIA que abarca Desde la caída del imperio romano hasta el descubrimiento de América (año 1492) EDAD MODERNA que abarca Desde el descubrimiento de América hasta la Revolu-ción Francesa (año 1789) E.CONTEMPORANEA que abarca Desde la Revolución Francesa hasta la actualidad Y se divide en dos periodos PALEOLÍTICO NEOLÍTICO durante el cual, los seres humanos - Eran sedentarios - Vivían en poblados con muchos habitantes. - Fabricaban objetos de cerámica y herramientas nuevas, como el arado o la hoz. - Elaboraban tejidos. - Eran nómadas. - Vivían en cuevas, formando pequeños grupos. - Realizaban pinturas rupestres. - Fabricaban herramientas sencillas con piedras, huesos y madera. -Vestían con pieles. durante el cual, los seres humanos
  • 4.
    Cómo se estudiala historia.Cómo se estudia la historia. Las fuentes históricas pueden ser orales, escritas, gráficas o materiales. Las edades de la historia son Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea
  • 5.
    La prehistoriaLa prehistoria Enel paleolítico, los seres humanos eran nómadas, se dedicaban a la pesca y a la caza y vivían en cuevas. En el neolíticos los seres humanos eran sedentarios, se dedicaban a la agricultura y a la ganadería.
  • 6.
    La prehistoria enEspañaLa prehistoria en España Los restos paleolíticos más antiguos de España se han encontrado en Atapuerca (Burgos) y en cuevas del litoral cantábrico, como Altamira. Los restos neolíticos en España se han hallado cerca del Mediterráneo, con pinturas de figuras humanas y monumentos megalíticos, como menhires y dólmenes.
  • 7.
    BibliografíaBibliografía • Libros digitales:conocimiento del medio 5º de primaria Castilla la Mancha. • Hecho por: Joaquín Carrión Valverde.